Plan de emergencia y evacuación

Ely García
Ely GarcíaFirefighter à bomberos carupano
[ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]
2011
PLAN DE EMERGENCIA
Y EVACUACION
Nombre de la empresa
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
Nombre de la empresa.
I.- INTRODUCCION
El presente Plan de emergencia esta dirigido al personal que trabaja en
-------------------------------- dedicada a al proceso de secado como primera etapa
de recuperación de los aceites de lubricantes usados.
Se manejara diariamente unas 3 ton de aceite usado, tratando de no mantener
aceite en bodega y si así fuera se considera igual cantidad para almacenar.
Además se considera un almacenamiento de 70 L al mes de soda cáustica.
La planta contará con cuatro personas que estarán encargados de la
producción y de controlar las emergencias que se puedan producir.
II.- OBJETIVOS
• Asegurar una adecuada protección a la vida y a la salud del personal,
mediante la planificación de las acciones a seguir, ante determinadas
situaciones de emergencia.
• Preservar y asegurar el normal funcionamiento de las instalaciones de la
empresa.
• Lograr ante una determinada situación de emergencia, las acciones a
ejecutar, se efectúan bajo la supervisión de personas debidamente
instruidas y entrenadas, que actúen de acuerdo a la planificación o plan
debidamente establecidos para cada caso.
• Crear en el personal hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad,
dándoles a conocer los riesgos que se originan en determinadas situaciones
de emergencia, e instruyéndolos a como deben actuar ante cada una de
ellas.
2
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
III.- RESPONSABILIDADES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN
Este punto están a cargo de personas que han sido debidamente
seleccionadas, instruidas y entrenadas, las cuales tienen a su cargo la
Supervisión y Dirección de la evacuación masiva de los funcionarios y público
visitante, por ello el Gerente General será el coordinador de la emergencia y
Evacuación, el cual a su vez cuenta contará con la cooperación del los tres
trabajadores de la planta.
3.1.- Funciones Del Coordinador General
• Ocurrida una emergencia, deberá evaluar la situación y determinar la
evacuación.
• Dar la alarma interna y/o externa, si fuera necesario (Bomberos,
carabineros, Hospital del trabajador, etc.)
• Ordenar la evacuación total o parcial.
• Autorizar ayuda externa si es necesaria.
• Priorizar rescate de bienes.
• Disponer rescate de personal.
• Tranquilizar al personal con la ayuda de los líderes, hacerlos salir hacia las
áreas seguras previamente determinadas.
• Estar atentos a cualquier información con relación a la emergencia que le
sea entregada por el personal.
• Poseer una lista actualizada de todo el personal que labora en el área.
Verificar lista de personal visualmente en el momento de la emergencia y en
la zona de seguridad.
• Supervisar la evacuación.
• Organizar a la empresa en la emergencia.
• Verificar que todos hayan sido evacuados.
• Evitar el ingreso de toda persona ajena
3
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
3.2.- Funciones De Los Trabajadores
• Conocer todas las vías de evacuación y zona de seguridad.
• Abandonar el área en forma calmada.
• Avisar en caso de retiro de la jornada laboral.
• Mantener pasillos accesibles.(limpios)
• Dar aviso de cualquier fuego incipiente.
3.4.- Personal Responsable del Plan de Emergencia
Nombre Cargo Fono
Gerente General Coordinador de Emergencia
Oficina: Por definir
Celular: Por definir
Los equipos de comunicación a utilizar será celular.
VI.- TIPO DE EVACUACIONES
Para efectos de evacuaciones se considerará ésta como, toda acción
debidamente programada y establecida consistente en desalojar y abandonar
una zona afectada a causa de una emergencia. Una evacuación será siempre
efectiva y positiva cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
• Los accesos y salidas deben estar siempre libres de obstáculos.
• Poseer vías alternativas de salida asegurándose de que las personas
conozcan las instrucciones para acceder a ellas.
• Protección de los espacios verticales para mantener el fuego en una sola
área
• Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan
conocimientos sobre como y cuando iniciar la evacuación.
4
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
• Saneamiento de cualquier lugar que muestre un riesgo potencial hacia el
lugar a evacuar, tanto de incendio o estructural tales como desprendimiento
de cornisa.
• Evacuar a las personas del recinto del siniestro.
• Dar seguridad y atención al personal después de la evacuación.
4.1.- Evacuación Parcial: Se llevara a efecto, solo cuando se precise evacuar
un área determinada, el que estará al mando del líder
4.2.- Evacuación Total: Se realizará cuando la situación sea tal que se requiera
evacuar totalmente las instalaciones.
V.- TIPO DE EMERGENCIA
5.1.- INCENDIO
5.2.- DERRAMES Y/O FUGAS
5.3.- SISMOS
5.1.- INCENDIO:
5.1.1. Objetivos:
• Establecer procedimientos para prevenir incendios.
• Aplicar medidas preventivas.
• Dar protección a personas y bienes.
• Resguardar bienes y personal.
• Normalizar actividades después del incendio o emergencia.
• Mantener en funcionamiento los extintores de incendios.
• Mantener instrucciones al personal sobre el uso de los extintores.
5
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
5.1.2. Instrucciones En Caso De Incendio
• Ante cualquier principio de incendio que se detecte, el personal debe
proceder a accionar de inmediato el sistema de alarma.
• De inmediato a la alarma el vigilante de turno procederá a cortar la energía
eléctrica y verificar que no queden sectores energizados.
• Conocida la alarma, el personal hará uso de los extintores y procederá a la
extinción del fuego con la máxima rapidez y decisión.
• La alarma es una alerta, no significa una evacuación, por lo que los
empleados deberán permanecer en sus puestos.
• El coordinador deberán identificar las causas de la alarma o incendio y una
vez evaluada la situación determinaran si procede o no la evacuación.
• De decidirse la evacuación por parte del personal, la evacuación será en
dirección de las zonas de seguridad.
• Efectuada la evacuación el coordinador deberán chequear que no hayan
quedado persona sin evacuar a las zonas de seguridad.
• Cuando una persona sea atrapada por el fuego y no pueda utilizar las vías
de escape, deberá cerrar la puerta (si corresponde) y sellar los bordes para
evitar la entrada de humo.
• Recordar siempre que hay tres elementos que normalmente se adelantan al
fuego, el humo, el calor, los gases.
• Si una persona es atrapada por el humo, debe permanecer lo más cerca del
piso. La respiración debe ser corta por la nariz hasta liberarse del humo.
• Si el humo es muy denso, se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo,
también tratar de estar lo más cerca posible del piso.
• Al tratar de escapar del fuego se deben palpar las puertas antes de abrirlas,
si la puerta esta caliente o el humo esta filtrándose, no se debe abrir. Es
aconsejable encontrar otra salida.
6
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
• Si las puertas están frías, se deberán abrir con mucho cuidado y cerrarlas
en caso que las vías de escape estén llenas de humo o si hay una fuerte
presión de calor contra la puerta. Pero si no hay peligro, proceder de
acuerdo al plan de evacuación.
• No entrar en lugares con humo.
• Mantener la zona amagada aislada.
5.2.- DERRAMES
5.2.1. Objetivos:
• Establecer procedimientos para prevenir derrames.
• Evitar que los derrames provoquen perdidas físicas del personal y de bienes
para la empresa.
• Aplicar medidas preventivas.
• Normalizar actividades después del derrame o emergencia.
5.2.2. Notifique A La Jefatura Directa
Entregue toda la información que pueda al coordinador, para que se proceda al
control de la emergencia, esto incluye equipos, materiales y áreas afectadas.
Señalando ubicación, productos comprometidos, cantidad, su dirección y
condición actual.
5.2.3. Asegure el Área.
• Alerte a sus compañeros sobre el derrame o fuga para que no se acerquen.
• Ventilar el área
• Acordonar con barreras rodeando la zona contaminada.
• Rodear con materiales absorbentes equipos o materiales.
• Apague toda fuente o equipo de ignición.
• Disponga de algún medio de extinción de incendio.
7
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
5.2.4.Una Vez Controlada la Emergencia: Controle Y Contenga El Derrame
Antes de comenzar con el control o contención del derrame o fuga, el personal
debe colocarse los elementos de protección personal necesarios, tales como:
ropa impermeable y resistente a los productos químicos, guantes protectores,
lentes de seguridad y protección respiratoria.
• Localice el origen del derrame o fuga y controle el problema a este nivel.
• Contener con barreras con arena.
• Evitar que llegue el derrame al alcantarillado.
• Recurra a fichas de seguridad químicas
• Identifique los posibles riesgos en el curso del derrame, como materiales,
equipos y trabajadores.
• Intente detener el derrame o fuga, solo si lo puede hacer en forma segura.
• Solucionar a nivel de origen y detenga el derrame del líquido con materiales
absorbentes. Si lo va hacer en esta etapa, utilice elementos de protección
personal.
• Evite contacto directo con los productos químicos.
5.2.5. Limpie la Zona Contaminada
• Lavar la zona contaminada con agua, en caso que no exista
contradicciones.
• Señalar los contenedores donde se dispongan los residuos.
• Todos los residuos químicos deben tratarse como residuos peligrosos.
5.3.- SISMO
5.3.1. Objetivos:
8
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
• Establecer procedimientos para el personal.
• Dar protección física a personal y visitas.
• Normalizar actividades después de la emergencia.
5.3.2 Instrucciones:
• Sin apresuramiento el personal debe alejarse de los ventanales y paneles
que tengan vidrios.
• No correr, gritar para no causar pánico en el resto del personal.
• No perder la calma.
• No usar fósforos ni velas en caso de fuga de gas.
• Evitar aglomeración a la salida.
• Espere con tranquilidad las instrucciones que le darán los Líderes de
evacuación.
VI.- INFORMACION DE EQUIPOS Y SUSTANCIAS ALMACENADAS
La ubicación de los equipos visualizar en plano de planta, donde se indica las
vías de evacuación y zonas de seguridad del plano que se anexa.
Se cuenta con las siguientes medidas de protección personal:
VII. RECOMENDACIONES GENERALES
7.1.- Evacuación
• Dada la alarma y antes que se ordene la evacuación, se deben desconectar
las maquinas.
9
INFORMACION: Las hojas de seguridad del producto almacenado se
mantendrán en bodega y en oficina administrativa.
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
• Durante la evacuación, ninguna persona debe hablar o gritar, ni hacer otra
cosa que caminar con paso rápido, sin correr o dirigirse a la zona de
seguridad preestablecida u otra que en ese instante los líderes determinen.
• Los líderes deberán dar las órdenes en un tono de voz normal y sin gritar.
• Si la alarma sorprende a alguna persona en otro sector, esta deberá
sumarse al grupo y seguir las instrucciones.
• Las personas que hayan evacuado un sector por ningún motivo deberán
devolverse. El coordinador debe impedirlo.
• Nadie que no tenga una función específica que cumplir en la emergencia,
deberá intervenir en ella. Sólo debe limitarse a seguir las instrucciones.
• La autorización para que se devuelva o retorne al trabajo será dada por el
coordinador.
• No preocuparse en tomar cosas personales y seguir lo pre-establecido por
el plan de emergencia.
7.2.- De Orden y Prevención
• No tire cigarrillos encendidos al basurero, apáguelos bien en un cenicero.
• No fume ni coma en las áreas de trabajo.
• El acceso a los extintores debe permanecer libre y despejado, a fin de
poder utilizar con prontitud estos equipos en caso de emergencia.
7.3.- Disposiciones Generales
• Se debe contar con un plano de cada una de las plantas, en el cual se
encuentre debidamente señalizadas las zonas de seguridad, las salidas y
las rutas.
• Todo el personal de la planta debe estar en conocimiento del Plan de
Evacuación y Emergencia y de la ubicación de los elementos de protección
(extintores, mangueras, alarma, etc.)
10
Plan de Emergencia Nombre de la empresa
• Las visitas que se encuentren en las instalaciones al momento de ordenada
la evacuación, deberán salir conjuntamente con los funcionarios de la
empresa.
• El resultado óptimo de una evacuación dependerá en gran medida de la
cooperación del personal, manteniendo el debido silencio y siguiendo sus
instrucciones. Es fundamental llevar a cabo prácticas del Plan, las cuales
pueden ser informadas y/o efectuarse sin previo aviso.
• Al término de una emergencia o ejercicio programado, los líderes realizaran
un recuento del personal y elaboraran un informe, indicando en él los
comentarios o sugerencias con el fin de subsanar las anormalidades
detectadas.
7.4.- Enlaces Comunicacionales
Servicios De Emergencias Fono
Bomberos 132
Ambulancia (Mutual) XXX
Carabineros 133
(Mutual) XXXX
11

Recommandé

8 Busqueda Y Rescate par
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y RescateELFI TORRES
43.2K vues24 diapositives
Brigadas de emergencias par
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasOscarVelazco4
230 vues57 diapositives
Brigadas de emergencia ppt expo victor par
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorVictor Cortes
4.8K vues18 diapositives
Plan de emergencias par
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciasNathanoj Jovans
3K vues18 diapositives
Evacuacion empresas par
Evacuacion empresasEvacuacion empresas
Evacuacion empresasIDT_Bogota
2.5K vues44 diapositives
Evacuacion y rescate par
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescateDidier Fandiño
164 vues57 diapositives

Contenu connexe

Tendances

CURSO DE EVACUACION par
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONluis_venegas
3.2K vues30 diapositives
Primeros auxilios par
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosCristian Malebran
1.2K vues31 diapositives
Plan de emergencia par
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia Pablo Zapata
5.5K vues24 diapositives
Conformacion de brigadas emergencia par
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaMiguel Ángel Silva Morocho
9.9K vues20 diapositives
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE par
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEGENTIL27
3.3K vues4 diapositives
Guía básica de evacuación par
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónR. Godoy
1.3K vues25 diapositives

Tendances(20)

INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE par GENTIL27
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
GENTIL273.3K vues
Guía básica de evacuación par R. Godoy
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
R. Godoy1.3K vues
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09 par Johan Quiroz
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Johan Quiroz8.4K vues
Triptico Equipos Energizados, Bloqueo y Etiquetado.docx par CarlosAlberto702657
Triptico Equipos Energizados, Bloqueo y Etiquetado.docxTriptico Equipos Energizados, Bloqueo y Etiquetado.docx
Triptico Equipos Energizados, Bloqueo y Etiquetado.docx
Diapositivas accidentes laborales par JuanChancusig1
Diapositivas accidentes laboralesDiapositivas accidentes laborales
Diapositivas accidentes laborales
JuanChancusig1188 vues
Plan de emergencias par tordecilla95
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla9524.6K vues
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013 par Beatriz Valencia
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Beatriz Valencia7.5K vues
Informe simulacro par GENTIL27
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL273.7K vues
Ejercicio power point formación plan de emergencia par Albacete01
Ejercicio power point formación plan de emergenciaEjercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Albacete01495 vues

En vedette

Plan de emergencia y evacuacion par
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionAndres Parra Deborgue
7.4K vues16 diapositives
Plan de emergencia par
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaEnrique Coronado Mosqueira
8.4K vues23 diapositives
Modelo Plan de emergencia par
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
351.5K vues25 diapositives
Planes De Emergencia Y Contingencia par
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaYehude Simon Valcárcel
92.4K vues11 diapositives
Guia de simulacros stps par
Guia de simulacros stpsGuia de simulacros stps
Guia de simulacros stpsAdrian Ibarra Irigoyen
1.5K vues89 diapositives
Plan de emergencia par
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaNicolás Cordova
2K vues8 diapositives

En vedette(20)

Modelo Plan de emergencia par Jacke Garcia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia351.5K vues
Presentación combate contra incendios cesar par cyanez65
Presentación combate contra incendios cesarPresentación combate contra incendios cesar
Presentación combate contra incendios cesar
cyanez65495 vues
1 Planes De Emergencia par guestd5eb12
1 Planes De Emergencia1 Planes De Emergencia
1 Planes De Emergencia
guestd5eb1212.6K vues
Bembos power point par charitiny
Bembos power pointBembos power point
Bembos power point
charitiny33K vues
Plan de contingencia zani par luciazaira
Plan de contingencia zaniPlan de contingencia zani
Plan de contingencia zani
luciazaira18.6K vues
Plan de contingencia polvora 2013. par alconcepcion
Plan de contingencia polvora 2013.Plan de contingencia polvora 2013.
Plan de contingencia polvora 2013.
alconcepcion3.9K vues

Similaire à Plan de emergencia y evacuación

Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion par
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionjose antontio barros palacio
90 vues11 diapositives
Plan de emergencia par
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaDaniel Gonzalez
1.1K vues12 diapositives
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016 par
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016TVPerú
5.6K vues43 diapositives
Z 13 14-15 plan de evacuacion par
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacioncodetec2014
2.6K vues141 diapositives
Plan de desastre par
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastreSandino Alvarez
144 vues11 diapositives
PST 002.pdf par
PST 002.pdfPST 002.pdf
PST 002.pdfSergioAlvarez221525
3 vues13 diapositives

Similaire à Plan de emergencia y evacuación(20)

Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016 par TVPerú
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú5.6K vues
Z 13 14-15 plan de evacuacion par codetec2014
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
codetec20142.6K vues
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf par JoseRamirez247144
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
Dental seguridad par 123jiJI
Dental seguridadDental seguridad
Dental seguridad
123jiJI31 vues
Plan de emergencias par Lina Maria
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Lina Maria1.1K vues
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion par emilse franco
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
emilse franco1.5K vues
Plan de seguridad deyse par icm1980
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
icm1980348 vues

Plan de emergencia y evacuación

  • 1. [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] 2011 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Nombre de la empresa
  • 2. Plan de Emergencia Nombre de la empresa PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Nombre de la empresa. I.- INTRODUCCION El presente Plan de emergencia esta dirigido al personal que trabaja en -------------------------------- dedicada a al proceso de secado como primera etapa de recuperación de los aceites de lubricantes usados. Se manejara diariamente unas 3 ton de aceite usado, tratando de no mantener aceite en bodega y si así fuera se considera igual cantidad para almacenar. Además se considera un almacenamiento de 70 L al mes de soda cáustica. La planta contará con cuatro personas que estarán encargados de la producción y de controlar las emergencias que se puedan producir. II.- OBJETIVOS • Asegurar una adecuada protección a la vida y a la salud del personal, mediante la planificación de las acciones a seguir, ante determinadas situaciones de emergencia. • Preservar y asegurar el normal funcionamiento de las instalaciones de la empresa. • Lograr ante una determinada situación de emergencia, las acciones a ejecutar, se efectúan bajo la supervisión de personas debidamente instruidas y entrenadas, que actúen de acuerdo a la planificación o plan debidamente establecidos para cada caso. • Crear en el personal hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, dándoles a conocer los riesgos que se originan en determinadas situaciones de emergencia, e instruyéndolos a como deben actuar ante cada una de ellas. 2
  • 3. Plan de Emergencia Nombre de la empresa III.- RESPONSABILIDADES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN Este punto están a cargo de personas que han sido debidamente seleccionadas, instruidas y entrenadas, las cuales tienen a su cargo la Supervisión y Dirección de la evacuación masiva de los funcionarios y público visitante, por ello el Gerente General será el coordinador de la emergencia y Evacuación, el cual a su vez cuenta contará con la cooperación del los tres trabajadores de la planta. 3.1.- Funciones Del Coordinador General • Ocurrida una emergencia, deberá evaluar la situación y determinar la evacuación. • Dar la alarma interna y/o externa, si fuera necesario (Bomberos, carabineros, Hospital del trabajador, etc.) • Ordenar la evacuación total o parcial. • Autorizar ayuda externa si es necesaria. • Priorizar rescate de bienes. • Disponer rescate de personal. • Tranquilizar al personal con la ayuda de los líderes, hacerlos salir hacia las áreas seguras previamente determinadas. • Estar atentos a cualquier información con relación a la emergencia que le sea entregada por el personal. • Poseer una lista actualizada de todo el personal que labora en el área. Verificar lista de personal visualmente en el momento de la emergencia y en la zona de seguridad. • Supervisar la evacuación. • Organizar a la empresa en la emergencia. • Verificar que todos hayan sido evacuados. • Evitar el ingreso de toda persona ajena 3
  • 4. Plan de Emergencia Nombre de la empresa 3.2.- Funciones De Los Trabajadores • Conocer todas las vías de evacuación y zona de seguridad. • Abandonar el área en forma calmada. • Avisar en caso de retiro de la jornada laboral. • Mantener pasillos accesibles.(limpios) • Dar aviso de cualquier fuego incipiente. 3.4.- Personal Responsable del Plan de Emergencia Nombre Cargo Fono Gerente General Coordinador de Emergencia Oficina: Por definir Celular: Por definir Los equipos de comunicación a utilizar será celular. VI.- TIPO DE EVACUACIONES Para efectos de evacuaciones se considerará ésta como, toda acción debidamente programada y establecida consistente en desalojar y abandonar una zona afectada a causa de una emergencia. Una evacuación será siempre efectiva y positiva cuando se cumpla con los siguientes requisitos: • Los accesos y salidas deben estar siempre libres de obstáculos. • Poseer vías alternativas de salida asegurándose de que las personas conozcan las instrucciones para acceder a ellas. • Protección de los espacios verticales para mantener el fuego en una sola área • Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan conocimientos sobre como y cuando iniciar la evacuación. 4
  • 5. Plan de Emergencia Nombre de la empresa • Saneamiento de cualquier lugar que muestre un riesgo potencial hacia el lugar a evacuar, tanto de incendio o estructural tales como desprendimiento de cornisa. • Evacuar a las personas del recinto del siniestro. • Dar seguridad y atención al personal después de la evacuación. 4.1.- Evacuación Parcial: Se llevara a efecto, solo cuando se precise evacuar un área determinada, el que estará al mando del líder 4.2.- Evacuación Total: Se realizará cuando la situación sea tal que se requiera evacuar totalmente las instalaciones. V.- TIPO DE EMERGENCIA 5.1.- INCENDIO 5.2.- DERRAMES Y/O FUGAS 5.3.- SISMOS 5.1.- INCENDIO: 5.1.1. Objetivos: • Establecer procedimientos para prevenir incendios. • Aplicar medidas preventivas. • Dar protección a personas y bienes. • Resguardar bienes y personal. • Normalizar actividades después del incendio o emergencia. • Mantener en funcionamiento los extintores de incendios. • Mantener instrucciones al personal sobre el uso de los extintores. 5
  • 6. Plan de Emergencia Nombre de la empresa 5.1.2. Instrucciones En Caso De Incendio • Ante cualquier principio de incendio que se detecte, el personal debe proceder a accionar de inmediato el sistema de alarma. • De inmediato a la alarma el vigilante de turno procederá a cortar la energía eléctrica y verificar que no queden sectores energizados. • Conocida la alarma, el personal hará uso de los extintores y procederá a la extinción del fuego con la máxima rapidez y decisión. • La alarma es una alerta, no significa una evacuación, por lo que los empleados deberán permanecer en sus puestos. • El coordinador deberán identificar las causas de la alarma o incendio y una vez evaluada la situación determinaran si procede o no la evacuación. • De decidirse la evacuación por parte del personal, la evacuación será en dirección de las zonas de seguridad. • Efectuada la evacuación el coordinador deberán chequear que no hayan quedado persona sin evacuar a las zonas de seguridad. • Cuando una persona sea atrapada por el fuego y no pueda utilizar las vías de escape, deberá cerrar la puerta (si corresponde) y sellar los bordes para evitar la entrada de humo. • Recordar siempre que hay tres elementos que normalmente se adelantan al fuego, el humo, el calor, los gases. • Si una persona es atrapada por el humo, debe permanecer lo más cerca del piso. La respiración debe ser corta por la nariz hasta liberarse del humo. • Si el humo es muy denso, se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo, también tratar de estar lo más cerca posible del piso. • Al tratar de escapar del fuego se deben palpar las puertas antes de abrirlas, si la puerta esta caliente o el humo esta filtrándose, no se debe abrir. Es aconsejable encontrar otra salida. 6
  • 7. Plan de Emergencia Nombre de la empresa • Si las puertas están frías, se deberán abrir con mucho cuidado y cerrarlas en caso que las vías de escape estén llenas de humo o si hay una fuerte presión de calor contra la puerta. Pero si no hay peligro, proceder de acuerdo al plan de evacuación. • No entrar en lugares con humo. • Mantener la zona amagada aislada. 5.2.- DERRAMES 5.2.1. Objetivos: • Establecer procedimientos para prevenir derrames. • Evitar que los derrames provoquen perdidas físicas del personal y de bienes para la empresa. • Aplicar medidas preventivas. • Normalizar actividades después del derrame o emergencia. 5.2.2. Notifique A La Jefatura Directa Entregue toda la información que pueda al coordinador, para que se proceda al control de la emergencia, esto incluye equipos, materiales y áreas afectadas. Señalando ubicación, productos comprometidos, cantidad, su dirección y condición actual. 5.2.3. Asegure el Área. • Alerte a sus compañeros sobre el derrame o fuga para que no se acerquen. • Ventilar el área • Acordonar con barreras rodeando la zona contaminada. • Rodear con materiales absorbentes equipos o materiales. • Apague toda fuente o equipo de ignición. • Disponga de algún medio de extinción de incendio. 7
  • 8. Plan de Emergencia Nombre de la empresa 5.2.4.Una Vez Controlada la Emergencia: Controle Y Contenga El Derrame Antes de comenzar con el control o contención del derrame o fuga, el personal debe colocarse los elementos de protección personal necesarios, tales como: ropa impermeable y resistente a los productos químicos, guantes protectores, lentes de seguridad y protección respiratoria. • Localice el origen del derrame o fuga y controle el problema a este nivel. • Contener con barreras con arena. • Evitar que llegue el derrame al alcantarillado. • Recurra a fichas de seguridad químicas • Identifique los posibles riesgos en el curso del derrame, como materiales, equipos y trabajadores. • Intente detener el derrame o fuga, solo si lo puede hacer en forma segura. • Solucionar a nivel de origen y detenga el derrame del líquido con materiales absorbentes. Si lo va hacer en esta etapa, utilice elementos de protección personal. • Evite contacto directo con los productos químicos. 5.2.5. Limpie la Zona Contaminada • Lavar la zona contaminada con agua, en caso que no exista contradicciones. • Señalar los contenedores donde se dispongan los residuos. • Todos los residuos químicos deben tratarse como residuos peligrosos. 5.3.- SISMO 5.3.1. Objetivos: 8
  • 9. Plan de Emergencia Nombre de la empresa • Establecer procedimientos para el personal. • Dar protección física a personal y visitas. • Normalizar actividades después de la emergencia. 5.3.2 Instrucciones: • Sin apresuramiento el personal debe alejarse de los ventanales y paneles que tengan vidrios. • No correr, gritar para no causar pánico en el resto del personal. • No perder la calma. • No usar fósforos ni velas en caso de fuga de gas. • Evitar aglomeración a la salida. • Espere con tranquilidad las instrucciones que le darán los Líderes de evacuación. VI.- INFORMACION DE EQUIPOS Y SUSTANCIAS ALMACENADAS La ubicación de los equipos visualizar en plano de planta, donde se indica las vías de evacuación y zonas de seguridad del plano que se anexa. Se cuenta con las siguientes medidas de protección personal: VII. RECOMENDACIONES GENERALES 7.1.- Evacuación • Dada la alarma y antes que se ordene la evacuación, se deben desconectar las maquinas. 9 INFORMACION: Las hojas de seguridad del producto almacenado se mantendrán en bodega y en oficina administrativa.
  • 10. Plan de Emergencia Nombre de la empresa • Durante la evacuación, ninguna persona debe hablar o gritar, ni hacer otra cosa que caminar con paso rápido, sin correr o dirigirse a la zona de seguridad preestablecida u otra que en ese instante los líderes determinen. • Los líderes deberán dar las órdenes en un tono de voz normal y sin gritar. • Si la alarma sorprende a alguna persona en otro sector, esta deberá sumarse al grupo y seguir las instrucciones. • Las personas que hayan evacuado un sector por ningún motivo deberán devolverse. El coordinador debe impedirlo. • Nadie que no tenga una función específica que cumplir en la emergencia, deberá intervenir en ella. Sólo debe limitarse a seguir las instrucciones. • La autorización para que se devuelva o retorne al trabajo será dada por el coordinador. • No preocuparse en tomar cosas personales y seguir lo pre-establecido por el plan de emergencia. 7.2.- De Orden y Prevención • No tire cigarrillos encendidos al basurero, apáguelos bien en un cenicero. • No fume ni coma en las áreas de trabajo. • El acceso a los extintores debe permanecer libre y despejado, a fin de poder utilizar con prontitud estos equipos en caso de emergencia. 7.3.- Disposiciones Generales • Se debe contar con un plano de cada una de las plantas, en el cual se encuentre debidamente señalizadas las zonas de seguridad, las salidas y las rutas. • Todo el personal de la planta debe estar en conocimiento del Plan de Evacuación y Emergencia y de la ubicación de los elementos de protección (extintores, mangueras, alarma, etc.) 10
  • 11. Plan de Emergencia Nombre de la empresa • Las visitas que se encuentren en las instalaciones al momento de ordenada la evacuación, deberán salir conjuntamente con los funcionarios de la empresa. • El resultado óptimo de una evacuación dependerá en gran medida de la cooperación del personal, manteniendo el debido silencio y siguiendo sus instrucciones. Es fundamental llevar a cabo prácticas del Plan, las cuales pueden ser informadas y/o efectuarse sin previo aviso. • Al término de una emergencia o ejercicio programado, los líderes realizaran un recuento del personal y elaboraran un informe, indicando en él los comentarios o sugerencias con el fin de subsanar las anormalidades detectadas. 7.4.- Enlaces Comunicacionales Servicios De Emergencias Fono Bomberos 132 Ambulancia (Mutual) XXX Carabineros 133 (Mutual) XXXX 11