1. Análisis Programa de Inversión
Física, Transferencias de
Capital e Inversión Financiera,
Proyecto 2016
2. Antecedentes
El programa de Inversión Física, Transferencia de
Capital e Inversión Financiera más conocido como
Listado Geográfico, para el Ejercicio Fiscal 2016
asciende a Q.13,317 millones, Q.785 millones (6%)
menos que lo aprobado para el 2015,
Tipo de Inversión Proyectado 2016 Aprobado 2015 Diferencia
Obras Físicas Q4,835 Q5,002 -Q167
Equipamiento de Instituciones Q227 Q490 -Q263
Transferencia de Capital Q8,174 Q8,547 -Q373
Inversión Financiera Q80 Q62 Q18
Total Q13,317 Q14,101 -Q785
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN.
3. Ejecución Discrecional
El 69% de los Q.13,317 del Programa de Inversión Física, Transferencia de
Capital e Inversión Financiera, se ejecutan de manera discrecional, por
ejemplo:
50% equivalente a Q.6,621 millones para las Municipalidades, las cuales son muy
renuentes a entregar información pública y hacer fiscalizadas; es un cheque en blanco
porque no se conoce que monto utilizarán para inversión y para funcionamiento, sin
conocerse el plan estratégico y de ejecución por municipalidad. La capacidad de
ejecutar es muy baja, lo asignado para inversión pública de las municipalidades solo
llega al 6%.
16% equivalente a Q.2,102 millones para los CODEDES, actualmente este monto se
ejecuta mediante ONG´S, que no tienen expertis y que han sido cuestionadas por el
overhead que cobran o por su vinculación con algunos funcionarios públicos. Tiene poca
capacidad de ejecutar, de lo asignado para el 2015 solo llevan el 12%.
3% equivalente a Q.341 millones para Fideicomisos, ejecutados por el Fondo de
Solidaridad Social – Q.188 millones-, Fondo de Desarrollo Social – Q.73 millones estos
fideicomisos realizan las mismas funciones ya que ejecutan proyectos de salud, agua y
saneamiento, escuelas, entre otros; FONAGRO – Q.50 millones y Fondo de Apoyo al Sector
Cafetalero – Q.30 millones.
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN., Datos SNIP, SEGEPLAN.
4. Listado Geográfico
Los Q.4,835 millones para obras
serán ejecutados por: Ministerios
Q.2,733 millones y CODEDES
Q.2,102 millones.
CODEDE MONTO EN MILLONES
Guatemala Q259
Huehuetenango Q143
San Marcos Q135
Alta Verapaz Q129
El Quiché Q123
Quetzaltenango Q106
Suchitepéquez Q97
Petén Q93
Sololá Q90
Chimaltenango Q89
Jutiapa Q82
Escuintla Q80
Chiquimula Q78
Totonicapán Q77
Santa Rosa Q74
Jalapa Q67
Zacapa Q67
Sacatepéquez Q66
Retalhuleu Q66
Baja Verapaz Q65
Izabal Q65
El Progreso Q51
Total Q2,102
MINISTERIOS MONTO EN MILLONES
MICIVI Q2,555
Salud Q80
Desarrollo Social Q73
Ambiente Q14
Educación Q9
Cultura y Deportes Q2
Total Q2,733
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN.
5. Listado Geográfico
Por Departamentos
Los Q.4,835 millones
se materializan en
2,553 proyectos.
Quiché, El Progreso y
Guatemala son los
departamentos que
más asignación y
proyectos tienen.
Retalhuleu,
Sacatepéquez,
Jalapa, Chiquimula y
Totonicapán son los
que menos asignación
monetaria tienen.
DEPARTAMENTO MONTO EN MILLONES TOTAL DE PROYECTOS
Multidepartamental Región VI Q759 1
Multiregional Q561 9
Quiché Q506 100
El Progreso Q433 167
Guatemala Q403 186
Alta Verapaz Q241 93
Baja Verapaz Q168 94
San Marcos Q166 106
Huehuetenango Q155 105
Petén Q130 92
Izabal Q129 80
Chimaltenango Q120 162
Suchitepéquez Q119 115
Zacapa Q114 75
Quetzaltenango Q110 130
Sololá Q92 158
Santa Rosa Q91 159
Escuintla Q88 161
Jutiapa Q83 40
Totonicapán Q79 148
Chiquimula Q78 55
Jalapa Q72 43
Sacatepéquez Q70 164
Retalhuleu Q69 110
Total Q4,835 2,553
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN.
6. Listado Geográfico
Los 10 Municipios con + Asignación
Ixcán Carretera San Juan Chactela - Ixcán 45.6km Q.123.8 millones
Cubulco Puente vehicular aldea Chitomax Q.85.5 millones
Uspantán Tramo La Libertad - Río Copón- Asención Copón -San Juan Chactela 26.4 KM, Q.68.9 millones
Villa Nueva Construcción Hospital, Q.26 millones
Guatemala Puente vehicular Rooselvet - San Juan Q.17 millones
Puerto Barrios Carretera Bifurcación Q.20 millones
Mixco Construcción paso a desnivel Mixco - Guatemala Q.10 millones
Principales Proyectos
DEPARTAMENTO MUNICIPIO FINANCIAMIENTO
INTERNO
FINANCIAMIENTO
EXTERNO
TOTAL
ASIGNADO
TOTAL
PROYECTOS
QUICHE Ixcán Q22,635,696.00 Q123,872,112.00 Q146,507,808.00 7
BAJA VERAPAZ Cubulco Q10,841,040.00 Q85,561,368.00 Q96,402,408.00 10
QUICHE Uspantán Q6,813,125.00 Q68,971,851.00 Q75,784,976.00 9
GUATEMALA Villa Nueva Q28,563,174.00 Q26,041,320.00 Q54,604,494.00 12
IZABAL Morales Q42,614,828.00 Q42,614,828.00 12
GUATEMALA Guatemala Q38,749,286.00 Q38,749,286.00 8
IZABAL Puerto Barrios Q31,571,475.00 Q31,571,475.00 6
GUATEMALA San Juan Sacatepéquez Q30,824,594.00 Q30,824,594.00 18
GUATEMALA Mixco Q27,228,654.00 Q27,228,654.00 5
GUATEMALA Chuarrancho Q27,106,518.00 Q27,106,518.00 13
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN.
7. Listado Geográfico
Los 10 Municipios con - Asignación
Los siguientes 22 municipios sólo tendrán 1 proyecto, aunque los montos pueden
ser significativos,
DEPARTAMENTO MUNICIPIO FINANCIAMIENTO
INTERNO
TOTAL
ASIGNADO
TOTAL
PROYECTOS
QUETZALTENANGO San Mateo 2,119,260.00 2,119,260.00 5
SACATEPEQUEZ Santa Catarina Barahona 2,195,666.00 2,195,666.00 1
QUETZALTENANGO Sibilia 2,249,403.00 2,249,403.00 5
SACATEPEQUEZ San Bartolome Milpas Altas 2,296,766.00 2,296,766.00 1
QUETZALTENANGO Almolonga 2,451,910.00 2,451,910.00 1
SAN MARCOS Río Blanco 2,463,784.00 2,463,784.00 3
SAN MARCOS Ocos 2,492,719.00 2,492,719.00 2
MAZATENANGO San Gabriel 2,535,930.00 2,535,930.00 1
QUICHE Pachalum 2,597,843.00 2,597,843.00 4
JUTIAPA Jerez 2,624,660.00 2,624,660.00 7
MUNICIPIO MONTO
Fraijanes Q6,308,314.00
San Bartolome Milpas Altas Q2,296,766.00
San Miguel Dueñas Q3,366,902.00
Santa Catarina Barahona Q2,195,666.00
Yepocapa Q5,340,171.00
El Tejar Q3,052,006.00
Iztapa Q4,518,732.00
MUNICIPIO MONTO
Sololá Q11,106,611.00
San Marcos la Laguna Q2,918,721.00
Salcaja Q2,808,378.00
Almolonga Q2,451,910.00
San Lorenzo Q3,497,348.00
Samayac Q3,999,374.00
San Gabriel Q2,535,930.00
MUNICIPIO MONTO
San Juan Bautista Q3,127,294.00
Pueblo Nuevo Q4,034,362.00
Catarina Q3,394,425.00
Sipacapa Q3,787,573.00
San Rafael Petzal Q3,194,728.00
Santa Ana Huista Q2,660,524.00
Chinique Q4,066,128.00
Concepción las Minas Q3,003,027.00
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN.
8. Listado Geográfico
Tipo de Proyectos
Los 2,553 proyectos se ejecutarán para invertirse en las siguientes áreas:
1,163 proyectos para Infraestructura Vial – incluye: mejoramiento y construcción de
carreteras, calles, caminos rurales y puentes.
643 proyectos para Educación – incluye: construcción, mejoramiento, ampliación de
escuelas, institutos, muros.
541 proyectos para Agua y Saneamiento – incluye: introducción, ampliación de agua
potable, tratamientos aguas residuales, sistemas de alcantarillado, pozos y tanques
elevados.
66 proyectos para Salud – incluye: construcción, mejoramiento, ampliación de centros de
salud, hospitales, casas maternas, centros de atención permanentes, centros de nutrición.
140 proyectos para otras necesidades como Centros de convergencia, deportes, etc.
A continuación se desglosan por departamento:
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN.
9. Listado Geográfico
Tipo de Proyectos por Departamento
MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA VIAL AGUA Y SANEAMIENTO EDUCACION SALUD OTROS TOTAL
Quiché 78 41 57 6 4 186
Totonicapán 70 30 50 9 8 167
San Marcos 70 34 39 8 13 164
Quetzaltenango 121 12 21 2 6 162
Guatemala 62 54 29 6 10 161
Chimaltenango 86 37 29 1 6 159
Retalhuleu 71 42 39 1 5 158
Huehuetenango 50 26 61 6 5 148
Petén 21 32 55 7 15 130
Jutiapa 78 21 14 1 1 115
Chiquimula 55 16 24 2 13 110
Alta Verapaz 29 17 49 3 8 106
Sololá 45 22 26 1 11 105
Zacapa 39 26 30 2 3 100
Santa Rosa 63 11 16 1 3 94
Baja Verapaz 43 21 17 4 8 93
El Progreso 47 15 25 2 3 92
Jalapa 16 29 30 0 5 80
Mazatenango 46 18 9 0 2 75
Escuintla 27 14 9 2 3 55
Sacatepéquez 12 15 9 1 6 43
Izabal 24 8 5 1 2 40
MULTIREGIONAL 9 0 0 0 0 9
MULTIDEPARTAMENTAL REGION VI 1 0 0 0 0 1
Total 1,163 541 643 66 140 2,553
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN.
10. Listado Geográfico
Relación con Pobreza Extrema
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
AltaVerapaz
Chiquimula
Zacapa
BajaVerapaz
Suchitepéquez
Totonicapán
Izabal
Jalapa
Sololá
Quiché
Petén
SanMarcos
Chimaltenango
Jutiapa
Retalhuleu
SantaRosa
Quetzaltenango
Huehuetenango
ElProgreso
Sacatepéquez
Escuintla
Guatemala
PobrezaExtrema
% INVERSIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO Pobreza
Extrema
% INVERSIÓN
FÍSICA
Alta Verapaz 38% 5%
Chiquimula 28% 2%
Zacapa 25% 2%
Baja Verapaz 24% 3%
Suchitepéquez 23% 2%
Totonicapán 21% 2%
Izabal 20% 3%
Jalapa 18% 1%
Sololá 18% 2%
Quiché 17% 10%
Petén 16% 3%
San Marcos 15% 3%
Chimaltenango 13% 2%
Jutiapa 13% 2%
Retalhuleu 13% 1%
Santa Rosa 11% 2%
Quetzaltenango 10% 2%
Huehuetenango 10% 3%
El Progreso 4% 9%
Sacatepéquez 4% 1%
Escuintla 2% 2%
Guatemala 1% 8%
No existe una correlación entre la asignación de la
Inversión y el combate a la pobreza extrema, ya que
los departamentos con los mayores porcentajes de
pobreza extrema tienen muy baja asignación para
proyectos de inversión física, tal es el caso de
Chiquimula, Zacapa , Baja Verapaz y Suchitepéquez.
Fuente: Elaboración propia con datos del Anexo Programa de Inversión, Transferencia de Capital e Inversión Financiera Proyecto
de Presupuesto Año 2016, MINFIN. Y ENCOVI 2011.
11. Hallazgos en la Ejecución
de Obras
Según el informe de Auditoria de Infraestructura del año 2014, la
Contraloría General de Cuentas realizó 198 auditorias en distintas
entidades imponiendo 264 sanciones por más de Q.8 millones.
Fuente: Informe de Infraestructura CGC año 2014
El 81% de las sanciones son para las Municipalidades, entidades que mayor hallazgo tuvieron.
A mayoría de hallazgos son por deficiencias en la planificación, supervisión e incumplimiento a la
ley de contrataciones.
12. Hallazgos en la Ejecución
de Obras
Se impusieron 7 sanciones a las siguientes ONG´S:
Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala R.L. 1 Hallazgo por Q.66,500.00
Asociación de Desarrollo Agropecuario Artesanal Chichalum, 3 hallazgos por Q.146,693.80
Asociación para el Desarrollo Cerebral del Niño, 3 hallazgos por Q.203,520.60
Se impusieron 4 sanciones a los siguientes Fideicomisos:
Fondo Social de Solidaridad, 2 hallazgos por Q.154 mil
Fondo Vial, 2 hallazgos por Q.174 mil
En el caso de las Municipalidades y CODEDES, los hallazgos se imponen a los funcionarios públicos,
principalmente a los responsables de la planificación y supervisión de las obras; inclusive aunque el
hallazgo lo haya realizado directamente la empresa constructora tal es el caso de los proyectos:
Construcción Puente Vehicular de dos Vías, Sobre 7a Calle Zona 1, Barrio San Sebastián, San Pedro Carcha,
Alta Verapaz, quién lo construyó deficientemente los pilotes, cimientos no cumplieron con las
especificaciones técnicas de los materiales, el CODEDE lo adjudicó a la municipalidad de San Pedro Carcha
por Q.6.8 millones, se observa que en el SNIP no aparece si la municipalidad contrato a alguna empresa
constructora.
Mejoramiento muro de contención aldea Santa Inés Pulciano, Antigua Guatemala, incumplimiento de plazo
contractual de finalización de obra, adjudicado a la empresa Diseño, Ingeniería, Construcción, Asesoría por
Q.300,260.67, imponiéndole una sanción de Q.91,500 al alcalde y Supervisor de Proyectos.
Mejoramiento camino rural, aldea La Parroquia hacia aldea Nápoles, Uspantán, Quiché, variación en la
calidad y cantidad del objeto del contrato por parte de la empresa contratista , el contrato fue de
Q.1,190,500.00 , se impuso sanción de Q. 11,050.29 para el Alcalde, Director de Planificación y Supervisor
de obras. –Contraloría no pone el nombre de la empresa Contratista.
13. Hallazgos en la Ejecución
de Obras
La Contraloría General de Cuenta no sanciona a las empresas
contratistas, pero por transparencia y para lograr la calidad en la
ejecución del gasto público debería:
Crear un registro de empresas contratistas con obras en ejecución o
ejecutadas;
Este registro contar con cierto tipo de alertas, dependiendo de los
hallazgos de auditorias, tengan oportunidad de aclarar su situación y
puedan seguir siendo contratista; y aquellas que no o reincidan, sean
vetadas para ejecutar obras.
Mejorar los informes de auditoria de infraestructura son incompletos, no
incluyen en algunos proyecto nombre de la empresa o entidad ejecutora,
ni número de SNIP del Proyecto, esto dificulta la fiscalización.
14. Conclusiones
La inversión física cada vez más, va a la baja, para el próximo ejercicio fiscal existe un
decremento de Q.785 millones en relación a lo actual.
Los departamentos con mayores asignación son Quiché, El Progreso y Guatemala; y con
menos asignación son Retalhuleu, Sacatepéquez y Jalapa.
El 68% de la ejecución de estas asignaciones se da de manera discrecional, mediante
Municipalidades, ONG´s, y Fideicomisos.
El 46% de las obras son para infraestructura vial, seguido del 25% para educación.
Se invierte alrededor de Q.298.89 por persona, en las obras del Listado Geográfico.
Es muy difícil fiscalizar los proyectos de infraestructura, la Contraloría o no tiene la
capacidad o la voluntad de fiscalizar los proyectos en su ejecución, ya que es donde se
puede asegurar el tipo de materiales y de construcción que se realiza.
La ejecución de obras por medio de fideicomisos y ONG´s debe desaparecer no es
conveniente a los intereses de Estado ni a la calidad del Gasto Público.
Es lamentable que el tema de infraestrucutra no sea una estrategia interinstitucional, ni
que se fortalezca las capacidades de planificación y supervisión por parte de los entes
ejecutores.
15. Propuesta
Solicitamos a las organizaciones de la Sociedad Civil y a todos los ciudadanos,
pedir al Congreso de la República:
Que se conozca y se aprueben las Reformas a la Ley Orgánica del Legislativo, donde se
solicita que las sesiones de las comisiones incluyendo la de Finanzas y Moneda sean
públicas, se graben y tengan el acompañamiento de los medios de comunicación.
Solicitamos a los tanques de pensamiento acompañar todas las sesiones de la Comisión de
Finanzas, para que cuando se conozca y discuta el proyecto del presupuesto y del Listado
Geográfico, se puedan tomar las mejores decisiones para el País.
Apoyar la aprobación de las Reformas a la Ley de Contrataciones, esto permitirá que las
nuevas obras sean contratadas de manera transparente y con mejores controles para
evitar la discrecionalidad en las empresas y en la ejecución de la obras.
Solicitamos al Contralor General de Cuentas:
Fiscalizar de mejor manera la adjudicación y ejecución de las obras de infraestructura, así
como de aquellos fideicomisos que ejecutan obras y que no utilizan la Ley de
Contrataciones del Estado.
Crear un registro de empresas que han incumplido los contratos de obra pública, para
solicitar su inhabilitación y se prohíba que sean contratistas del Estado.
Solicitamos que se fiscalice la aprobación de este Listado de Obras, si por
consenso existen cambios en las obras, que sean para beneficiar a los más
necesitados y no para beneficiar intereses personales y espurios.