Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Células Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Adrian
Adrian
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (16)

Similaire à Células Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer (20)

Publicité

Plus récents (20)

Células Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer

  1. 1. Nuevas líneas de investigación en células fotovoltaicas Materiales y estructuras alternativos en la fabricación de células fotovoltaicas Juan Carlos Ferrer Área de Electrónica Universidad Miguel Hernández
  2. 2. Índice 1 Introducción 2 Células solares orgánicas 3 Células solares híbridas 4 Células solares de nanopartículas 5 Situación actual
  3. 3. Introducción El silicio es el material dominante en la fabricación de células fotovoltaicas Es el material más abundante en la corteza terrestre Las células de silicio mantienen la eficiencia durante decenas de años Sin embargo. . . Los equipos y procesos de fabricación son costosos Aprovecha parcialmente la energía del espectro solar
  4. 4. Introducción
  5. 5. Introducción
  6. 6. Células solares orgánicas ¿Qué son? Células solares basadas en polímeros conductores. Ventajas Bajo coste de producción de los polímeros conductores. Tecnología de fabricación simple. Posibilidad de utilizar substratos flexibles y de gran área. Inconvenientes Baja eficiencia. Rápida degradación
  7. 7. Células solares orgánicas Polímeros conductores (conjugados) Enlaces π deslocalizados a lo largo de la cadena polimérica ⇒ Electrones libres. Caracter conductor o semiconductor. Emisión y absorción de luz. Posibilidad de introducir impurezas tipo n o p ⇒ Fabricación de uniones pn. Solubles en disolventes orgánicos. Procesables mediante técnicas de entintado: spin coating, inkjet printing . . .
  8. 8. Células solares orgánicas Tipos de uniones Uniones bicapa Replican la estructura original de las células fotovoltaicas mediante un polímero donador y otro aceptador de electrones. Vidrio/PET ITO activa Bicapa Metal − + Uniones dispersas Maximizan la superficie de contacto de la unión entre el polímero donador y aceptador de electrones para mejorar la eficiencia. Vidrio/PET ITO Metal − +
  9. 9. Células solares orgánicas Técnicas de fabricación Técnicas de evaporación Se basan en la evaporación de monómeros que se depositan sobre un substrato. Evaporación en vacío Los monómeros se depositan directamente sobre el substrato. Permite depósitos de multiples capas sin interacción entre ellas. Los equipos de fabricación son complejos y costosos. Depósito en fase vapor Un gas inerte transporta los monómeros hasta el substrato. Produce capas más homogéneas
  10. 10. Células solares orgánicas Técnicas de fabricación Procesado desde disolución Se basan en técnicas de impresión convencionales. a partir del polímero en disolución. Procesado de substratos con gran superficie. Velocidad de procesado rápida
  11. 11. Células solares híbridas ¿Qué son? Células solares basadas en mezclas de polímeros conductores y nanopartículas de semiconductor (nanocompuestos híbridos). El objetivo es modificar las propiedades ópticas y eléctricas del polímero mediante la inclusión de partículas inorgánicas Ventajas Mismas ventajas que las células orgánicas + . . . Fácil integración de las nanopartículas con el polímero. Fotogeneración múltiple de pares electrón-hueco Modificación de la banda de absorción óptica Inconvenientes Rápida degradación. Necesidad de disoventes compatibles con el polímero y las nanopartículas Dificultades en la transferencia de carga.
  12. 12. Células solares híbridas Propiedades de las nanopartículas Fotogeneración múltiple de pares electrón-hueco El exceso de energía de los fotones ultravioleta se pierde en forma de calor en las células de silicio o poliméricas. Un fotón muy energético es capaz de generar múltiples pares electrón-hueco cuando incide sobre una nanopartícula. La eficiencia se multiplica. e− h+ e− h+
  13. 13. Células solares híbridas Propiedades de las nanopartículas Modificación de la banda de absorción óptica de polímeros conductores Es posible extender la banda de absorción de los polímeros conductores, añadiendo nanopartículas que captan fotones que no absorbe el polímero. Posibilidad de controlar la concentración y el tamaño de los nanocristales.
  14. 14. Células solares híbridas Depósito de capas El nanocompuesto híbrido se deposita de la misma forma que el polímero. No es necesario cambiar la tecnología de depósito. Misma estructura de célula fotovoltaica. Los nanocristales actúan como material activo. Vidrio/PET ITO Metal − +
  15. 15. Células solares de nanopartículas ¿Qué son? Células solares basadas únicamente en nanopartículas de semiconductor. El objetivo es eliminar los inconvenietes del uso de los polímeros. Ventajas Métodos de síntesis y deposito sencillos Procesables desde disolución Fotogeneración múltiple de pares electrón-hueco Modificación de la banda de absorción óptica Menor degradación Inconvenientes Menor estabilidad mecánica Capas menos uniformes Posibilidad de cortocircuitos
  16. 16. Células solares de nanopartículas Depósito de capas Se depositan capas de nanocristales a partir de disoluciones concentradas. Es necesario estabilizar la superficie de las partículas para solubilizarlas y evitar su crecimiento. Vidrio/PET ITO Metal − +
  17. 17. Células solares de nanopartículas Síntesis de nanopartículas Las nanopartículas se sintetizan mediante métodos de química coloidal. Se sintetiza un precursor que contiene el metal (Pb, Cd. . . ) y el agente estabilizador SH F Cd(NO3)2 F S Cd S F Se forman las partículas añadiendo un calcógeno (S, Se. . . ) F S Cd S F Se CdSe
  18. 18. Situación actual Células solares poliméricas Actividad comercial de células orgánicas fabricadas por evaporación. Konarka: Empresa pionera (2001) en la producción de células orgánicas. Eight19: Fabrica células flexibles para paises en vias de desarrollo. Heliatek: Produce células poliméricas con eficiencias del 12%. Células híbridas Eficiencias experimentales por debajo de las esperadas teóricamente. Células de nanopartículas En fase de desarrollo. Eficiencias del 7%.
  19. 19. Gracias por su atención

×