espero que les guste mui trabajo de investigacion sobre las arquitecturas historicista, neoclasica, neogotica y al final un poco de arquitectura moderna.
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neogotica
1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto universitario politecnico Santiago mariño
Extensión - Maracaibo
Alumno: Endrina Navarro
C.I_30309835
Correo: Endrina.140@gmail.com
Arquitectura Historicista,
Neoclásico y Neogótico
2. Que la arquitectura Historicista
El término de arquitectura
historicista se refiere a aquella
tendencia arquitectónica que reproduce
la representación de algún estilos
histórico de tiempos pasados. Aparece
casi al mismo tiempo que el movimiento
romántico, que surge hacia la segunda
mitad del siglo XIX y se prolonga en el
tiempo hasta las primeras décadas del
siglo veinte.
Es una tendencia en la arquitectura
mundial del siglo XIX, basada en la
imitación del estilo de épocas pasadas.
Una dirección involuntaria y ecléctica, que
consiste en abandonar el deseo de crear
un estilo que corresponda a las
condiciones históricas y sociales actuales,
a favor de imitar los grandes estilos del
pasado en el arte y la arquitectura.
3. Arquitectura Neoclásica
La arquitectura neoclásica fue un estilo
arquitectónico producido durante los siglos
XVIII y principios del siglo XIX. Este tipo de
arquitectura, en su forma más pura, se
caracterizó por el renacimiento de la
arquitectura clásica o grecorromana.
se caracterizó por la grandeza de escala,
la simplicidad de las formas geométricas,
los órdenes griegos (especialmente del
dórico), el uso dramático de las columnas,
los detalles romanos y la preferencia por
las paredes en color blanco. El
neoclasicismo se ocupaba de la lógica de
volúmenes clásicos enteros, a diferencia
del revivalismo clásico, que tendía a
reutilizar partes clásicas.
4. Arquitectura Neogótico
fue un movimiento artístico historicista,
principalmente arquitectónico y decorativo,
que comenzó a finales de la década de
1740 en el Reino Unido. Es un estilo
arquitectónico que se inspiró en la
arquitectura medieval y compitió con los
renacimiento neoclásicos de los Estados
Unidos y Gran Bretaña
Como arquitectura historicista es una
reelaboración que reproducía el lenguaje
arquitectónico propio del arte
gótico medieval con formas más o menos
genuinas.
5. Obras mas relevantes de la
arquitectura Historicista
Royal Pavilion
Arquitectos: John Nash, Henry
Holland, William Porden, Augustus Charles
Pugin
es una antigua residencia real que se
encuentra en Brighton, Inglaterra. Fue
construido en el siglo XIX como un retiro a
orillas del mar para Jorge IV de Inglaterra,
entonces aún Príncipe Regente. También
recibe el nombre de Brighton Pavilion.
Es un ejemplo paradigmático del exotismo
en el diseño y la arquitectura que
representó una alternativa a la corriente
clásica.
6. Teatro Falla
El Gran Teatro Falla es un teatro de la
ciudad española de Cádiz, situado en la Plaza
Fragela, frente a la Casa de las Viudas y junto
a la Facultad de Medicina de la Universidad de
Cádiz. Se trata de un edificio independiente,
que en el exterior tiene ladrillos a la vista
decorados con arcos de herradura. En el gran
salón interior, las cajas se resuelven mediante
estructuras de hierro que utilizan decoraciones
de inspiración nazarí (musulmana de Granada),
mientras que la cubierta se cubre con una lona
en la que se representa una bóveda de tipo
califal, con escenas alegóricas de la
interpretación
Arquitecto: Adolfo Morales de los Ríos
7. Obras mas relevantes de la
arquitectura Neoclásica
Iglesia de la Magdalena o
Madelaine
es la más representativa de este deseo de
emular al arte clásico. El templo se levanta
sobre un pódium clásico romano al que se
accede por una amplia escalinata. Es un
templo grecorromano octóstilo, períptero y
corintio hecho a gran escala. Pero
el interior está adaptado al culto cristiano y
posee una planta de cruz latina con cúpula.
Arquitecto Pierre Vignon
8. Museo del Prado
aporta el legado escurialense a través del
uso del orden toscano en su pórtico
hexástilo principal con columnas
gigantescas, coronado con un gran ático,
mientras que a los lados corren galerías
jónicas que, al contacto de las centrales,
realzan su gracia y ligereza. En su interior
una rotonda circular con columnas jónicas
sostienen la cúpula.
Arquitectos: Juan de Villanueva, Rafael Moneo
9. Obras mas relevantes de la
arquitectura Neogótica
Arquitecto: Berneval
Iglesia abacial
de Saint-Ouen
es una gran iglesia abacial gótica francesa,
famosa por su arquitectura y su enorme y
antiguo órgano.
Construida con una escala similar a la de
la cercana catedral de Ruan, es, junto con
ésta y con la iglesia de Saint Maclou, uno
de los principales monumentos góticos de
la ciudad. Su tamaño y magnificencia hace
que muchos visitantes confundan la iglesia
abacial con la catedral.
10. Castillo de
hluboka, república checa
Arquitectos: vienés Franz Beer y
Damasius Deworetzky
el castillo fue reacondicionado en un estilo
neo gótico monumental, mientras que el
terreno del mismo se transforma en un
immenso parque paisajista a la inglesa. La
reconstrucción fue seguramente inspirado
por los viajes del príncipe Jan Adolf II de
Schwarzenberg y de su esposa en
Inglaterra.
11. Características de la Arquitectura
europea entre los años 1750-1900.
La arquitectura neoclásica reproduce las formas
generadas por los griegos y los romanos, mas no
tarda en suprimir toda referencia a las medidas del
cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema métrico
adoptado por los franceses y favoreciendo la
monumentalidad. Usa los símbolos y motivos
redescubierto en los muebles y edificios de Pompeya
y Herculano, copia fachadas con frontones griegos,
emplea dos famosas órdenes de la arquitectura
clásica griega: dórico (columnas estriadas y capitel
sin molduras), y el jónico (columnas esbeltas,
apoyadas sobre basa, fuste escalonado, capitel
decorado con volutas, además de preferir el mármol
y tomar de los romanos las espaciosas cúpulas y
bodegas.
12. Obras mas relevantes
del movimiento
Konzerthaus Berlín
La sala de conciertos de Berlín, llamada
antes Teatro de Berlín, es un edificio
ubicado en la plaza Gendarmenmarkt, en
el centro de Berlín, que se utiliza como
sala de conciertos y que desde 1994 es la
sede de la Konzerthausorchester Berlín.
Arquitecto: Karl Friedrich Schinkel
13. Palacio de
Charlottenhof
arquitecto alemán Friedrich Schinkel
El diseño interior de las diez habitaciones
está aún en gran medida intacto. Los
muebles, en su mayor parte diseño del
propio Schinkel, destacan por su estilo
simple y culto, Tanto el techo como las
paredes están decoradas con papel
pintado a franjas azules y blancas y siguen
el diseño los cortinajes y la ropa de cama
14. es una antigua puerta de entrada
a Berlín y uno de los principales símbolos
tanto de la ciudad como de Alemania. No
se trata de un arco de triunfo, sino que era
el acceso, a modo de propileos, al «Nuevo
Berlín» de la época. Está situada en el
centro actual de la ciudad, en la Plaza de
París, es una construcción en piedra
arenisca ,Posee cinco zonas de paso, de
las cuales la central es la más ancha, con
dos puertas menores a los lados.
arquitecto Carl Gotthard
Puerta de
Brandeburgo
15. Antecedentes de la
modernidad en la
Arquitectura.
En la segunda mitad del siglo XIX recogió los
frutos de la revolución industrial, se desarrolló una
nueva arquitectura basada en el hierro y el cristal
que nada tenían que ver con la piedra y el ladrillo
tradicional. Se dan grandes edificios de exposición,
puentes, estaciones de ferrocarril, etc. Aparecen
diferentes lenguajes del modernismo, en un intento
claro de alejarse de todos los estilos arquitectónicos
heredados del pasado. el paso siguiente, en las tres
décadas del siglo XX, consistió en geometrizar las
formas eliminando todo tipo de decoración y
tomando nuevos materiales, nuevas formas.
16. A principios del siglo XX, los arquitectos también se
habían alejado cada vez más de los estilos y
convenciones del arte antiguo en favor de una forma
de arquitectura basada en preocupaciones
funcionales esenciales. Les sirvieron de gran apoyo
los avances en las tecnologías de construcción
como el marco de acero y el muro cortina
Si nos adentramos en las artes visuales, las raíces
del modernismo pueden encontrarse en el pintor
Édouard Manet, quien, a partir de la década de 1860,
se alejó de las nociones heredadas de perspectiva,
modelado y temática. Los movimientos de
vanguardia (tales como el Impresionismo, el
Postimpresionismo, el Cubismo, el Futurismo, el
Expresionismo, el Constructivismo y
el Expresionismo Abstracto) que tuvieron lugar.
A lo largo de estos movimientos, los artistas se
fijaron, por encima de otros aspectos anteriormente
protagonistas, en las cualidades intrínsecas de sus
medios, por ejemplo, la línea, la forma y el
color, tomando cada vez mayor distancia con los
antiguos preceptos del arte clásico.