Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"

E
“La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa”.
         Noticia publicada el pasado día 19 de Febrero 2012 en el diario Público.


         El texto seleccionado puede incluirse en la materia de “Ciencias para el mundo contemporáneo”
de 1º Bachillerato. La noticia estaría indicada para ser analizada dentro del bloque de “Nuevos materiales
para nuevas necesidades”, en concreto, en la Unidad Didáctica dedicada a los “nuevos materiales” como
respuesta a la sociedad de consumo. Se incluiría hacia el final de la misma, en relación a los polímeros
sintéticos en general y a los plásticos en particular. Asimismo, guardaría relación con las Unidades
Didácticas dedicadas al análisis ambiental del uso de los materiales y la referente a los residuos y su gestión,
entre otras.

Se proponen tres actividades que se pueden realizar a partir del texto mencionado:

Actividad 1

        Como primera actividad se propone una lectura comprensiva de la noticia. Para favorecer el
entendimiento de la misma y la profundización en el tema de interés, se sugieren una serie de cuestiones que
los alumnos deberán responder de manera individual para proceder, después, a su puesta en común y
discusión grupal.

    1. Subraya las palabras del texto cuyo significado desconozcas y cuya comprensión sea importante de
       cara al entendimiento de la noticia. Averigua su significado valiéndote de los recursos a tu alcance.
    2. ¿Cuál/es es/son las ideas principal/es del texto?
    3. ¿Qué son los microplásticos? ¿Sabes cómo se clasifican?
    4. ¿Qué orígenes se nombran en el texto como posibles fuentes de los plásticos que se encuentran en el
       mar?
    5. De acuerdo a la noticia adjunta, ¿cuál es el principal problema que generan los microplásticos en los
       ecosistemas marinos? ¿Cómo puede ello afectar al ser humano? Explica mediante un esquema cómo
       se puede ver afectada la pirámide alimenticia marina.
    6. ¿Qué soluciones se plantean para combatir el exceso de plásticos en los océanos?


Actividad 2

         Se propone el visionado del vídeo “Residuos acuáticos - Ocean Report” de la Fundación Surfrider:
http://www.youtube.com/watch?v=cj3VzyGIptE&feature=youtu.be, buen complemento para la comprensión
de los puntos más sobresalientes de la noticia. A partir de la información recogida en la noticia de referencia
y el vídeo mencionado, así como otras fuentes documentales (páginas web), se plantean una serie de
cuestiones que los alumnos deberán responder en pequeños grupos. Puede plantearse como una pequeña
webquest en la que cada grupo de alumnos se encargaría de buscar información sobre un determinado tema
relacionado con los plásticos, propuesto por el docente. La actividad concluiría con una breve exposición de
los resultados y las conclusiones más importantes. De seguido se proponen las tareas a realizar:

    •   Los plásticos, sobre todo las bolsas y las botellas, son el principal residuo encontrado en los océanos
        de todo el mundo. Es preocupante por constituir un problema duradero y acumulativo. Averiguad
        cuáles son las principales fuentes de origen de los microplásticos más frecuentes en los océanos, y
        cuánto tiempo tardan en degradarse los materiales plásticos de uso más común en nuestros hogares
        (bolsas, botellas, etc.).
    •   En el texto se menciona la posible existencia de “islas de plástico”. De hecho, existe la presencia
        confirmada de cinco grandes islas o zonas de acumulación de residuos plásticos. Averiguad dónde se
        localizan y a qué motivo/s se deben.
    •   En el texto se afirma que para combatir el problema de los residuos plásticos en los océanos "sólo
        hay una solución: usar menos cantidades de materiales plásticos. Bien porque se recupere una mayor
        cantidad del que se usa o porque además se reemplacen los materiales actuales por materiales
        biodegradables". Investigad y elaborad un pequeño listado de medidas para mantener alejado el
plástico de los ecosistemas marinos.
   •   Existen diversas campañas para reducir el impacto que tienen en el medio marino los plásticos de
       usar y tirar, fomentando una reducción en origen, siguiendo la regla de las 4R: Rechacemos,
       Reduzcamos, Reutilicemos y Reciclemos. En base a esto, averiguad el significado de “huella de
       plástico” y elaborad un listado de, al menos, cinco medidas para promover su disminución.

Algunas páginas web de interés:
http://www.sos-oceanos.org/
http://www.algalita.org/index.php
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2009/08/20/187416.php
http://escuelas.consumer.es/web/es/reciclaje/online/pag0401.php
http://news.bbc.co.uk/2/hi/8534052.stm
http://www.ecoclimatico.com/archives/biodegradabilidad-y-contaminacion-%C2%BFcuanto-tarda-en-degradarse-
303
http://www.textoscientificos.com/polimeros/plasticos/
http://www.cientificosdelabasura.cl/microplasticos/QueSonMicroplasticos.php


Actividad 3

        La tercera actividad que se propone tiene como objetivo promover una lluvia de ideas acerca de la
problemática de los plásticos en el océano en relación a la vida marina. Se intentará promover un debate
dirigido.
        Para ello se mostrarán una serie de imágenes, como las que siguen, preguntándoles a los alumnos
qué les sugieren de acuerdo a la información contenida en la noticia.
Finalmente, con el objetivo de promover (o continuar) el debate, podrían plantearse las siguientes
cuestiones:

   •   Los residuos acuáticos en general y el plástico en particular causan numerosos daños al medio
       marino. ¿Cómo creéis que se ven afectados los mamíferos marinos, las tortugas y/o incluso las aves?

   •   La particularidad de los compuestos plásticos es que no son biodegradables. Debido a la acción de
       las olas, de las corrientes y del sol, se fragmentan en trocitos minúsculos (microplásticos). Como se
       indica en la noticia, en algunos puntos del planeta hay hasta 6 veces más de plástico que de plancton
       marino. ¿Cómo afecta este hecho a los demás organismos marinos? ¿El ser humano también se ve
       afectado?

   •   El plástico no es materia inerte. Al descomponerse, puede liberar sustancias tóxicas que se
       encuentran en su composición. Igualmente, los microplásticos son capaces de absorber y acumular
       componentes tóxicos que se encuentran en el agua de mar. ¿Cómo nos afecta este hecho?

   •   Una vez en los océanos, los residuos plásticos circulan impulsados por las corrientes marinas, el
       viento y las mareas. Pero ¿qué impactos creéis que pueden tener aquellos desechos que terminan sus
       días hundidos en el agua y/o acumulados sobre el fondo marino?

Recommandé

Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3 par
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3LalyNez1
202 vues6 diapositives
Estrategia didácticas por competencias par
Estrategia didácticas por competenciasEstrategia didácticas por competencias
Estrategia didácticas por competenciaspelayo2
160 vues3 diapositives
Planeación de clase par
Planeación de clasePlaneación de clase
Planeación de claseefrain1990
13.4K vues2 diapositives
Ud la actividad humana en el medio ambiente par
Ud  la actividad humana en el medio ambienteUd  la actividad humana en el medio ambiente
Ud la actividad humana en el medio ambienteAlbelba
1.4K vues29 diapositives
Mi planificador de proyectos plantilla par
Mi planificador de proyectos plantillaMi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantillaWilliam Rodriguez Benitez
491 vues14 diapositives
contaminación ambiental par
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambientalelegb
48 vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Prueva final grupo 43 par
Prueva final grupo 43Prueva final grupo 43
Prueva final grupo 43saul velilla
397 vues13 diapositives
Mini proyecto de topicos par
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosSandry Barreto
163 vues12 diapositives
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d... par
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...Issy Ulloa
6.5K vues15 diapositives
Casa del tesoro "El ambiente" par
Casa del tesoro "El ambiente"Casa del tesoro "El ambiente"
Casa del tesoro "El ambiente"carolina868
251 vues8 diapositives
Nicolas moreno act2 par
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2nicolasmo
145 vues14 diapositives
Diseño instruccional. jeniffer ramirez par
Diseño instruccional. jeniffer ramirezDiseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirezJENIFFER RAMIREZ
114 vues5 diapositives

Tendances(18)

La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d... par Issy Ulloa
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
Issy Ulloa6.5K vues
Casa del tesoro "El ambiente" par carolina868
Casa del tesoro "El ambiente"Casa del tesoro "El ambiente"
Casa del tesoro "El ambiente"
carolina868251 vues
Nicolas moreno act2 par nicolasmo
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
nicolasmo145 vues
Webquest contaminación por metales - grupo 4 par MonicadSan
Webquest   contaminación por metales - grupo 4Webquest   contaminación por metales - grupo 4
Webquest contaminación por metales - grupo 4
MonicadSan462 vues
Dia Mundial De La Tierra par aaedodiaz
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
aaedodiaz1.1K vues
La Clase Participativa ContaminacióN Por Desechos QuíMicos par yaniravarelis
La Clase Participativa   ContaminacióN Por Desechos QuíMicosLa Clase Participativa   ContaminacióN Por Desechos QuíMicos
La Clase Participativa ContaminacióN Por Desechos QuíMicos
yaniravarelis1.1K vues
Proyecto tésis expo 1 par Tania Cruz
Proyecto tésis expo 1Proyecto tésis expo 1
Proyecto tésis expo 1
Tania Cruz426 vues
Derecho Ambiental. par Yalimar05
Derecho Ambiental.Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.
Yalimar0583 vues
Nicolas moreno act2 par nicolasmo
Nicolas moreno act2Nicolas moreno act2
Nicolas moreno act2
nicolasmo275 vues
Ecologiaaaa!!!!! par Azeraky
Ecologiaaaa!!!!!Ecologiaaaa!!!!!
Ecologiaaaa!!!!!
Azeraky176 vues
Ambiental convivir par milena1016
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
milena10161.3K vues
Diapositivas de informatica =) par mariiymai
Diapositivas de informatica =)Diapositivas de informatica =)
Diapositivas de informatica =)
mariiymai149 vues

En vedette

La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa par
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesaLa basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesaErGoVi
345 vues2 diapositives
Andalucia quiz par
Andalucia quizAndalucia quiz
Andalucia quizAna Chica
356 vues1 diapositive
calendario 2012 par
calendario 2012calendario 2012
calendario 2012Ana Chica
473 vues12 diapositives
Actividades- Pelicula - "El inolvidable Simon Birch" par
Actividades- Pelicula - "El inolvidable Simon Birch"Actividades- Pelicula - "El inolvidable Simon Birch"
Actividades- Pelicula - "El inolvidable Simon Birch"orientacionsanmiguel
2.9K vues2 diapositives
Oliver twist de nabil par
Oliver twist  de nabilOliver twist  de nabil
Oliver twist de nabilAna Chica
263 vues1 diapositive
Oliver twist par
Oliver twistOliver twist
Oliver twistAna Chica
340 vues1 diapositive

En vedette(9)

La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa par ErGoVi
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesaLa basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
ErGoVi345 vues
Andalucia quiz par Ana Chica
Andalucia quizAndalucia quiz
Andalucia quiz
Ana Chica356 vues
calendario 2012 par Ana Chica
calendario 2012calendario 2012
calendario 2012
Ana Chica473 vues
Oliver twist de nabil par Ana Chica
Oliver twist  de nabilOliver twist  de nabil
Oliver twist de nabil
Ana Chica263 vues
Géneros literarios par Ana Chica
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Ana Chica927 vues
Gattaca par cbibi
GattacaGattaca
Gattaca
cbibi973 vues

Similaire à Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"

Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos par
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Renée Condori Apaza
858 vues85 diapositives
María_oceano par
María_oceanoMaría_oceano
María_oceanomeryre
148 vues5 diapositives
Microplásticos.docx par
Microplásticos.docxMicroplásticos.docx
Microplásticos.docxAUGUSTOURQUIZU
222 vues14 diapositives
Microplasticos.docx par
Microplasticos.docxMicroplasticos.docx
Microplasticos.docxAUGUSTOURQUIZU
36 vues14 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI... par
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
42 vues5 diapositives
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico par
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoYuriHuaroto
744 vues4 diapositives

Similaire à Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"(20)

María_oceano par meryre
María_oceanoMaría_oceano
María_oceano
meryre148 vues
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico par YuriHuaroto
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
YuriHuaroto744 vues
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx par DARWIN974329
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN97432958 vues
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ? par Diana Rodrigues
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
Diana Rodrigues9.6K vues
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi par Luis Gaspar
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar43.8K vues
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin par Freddy Tenorio.
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto KatherinInforme cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Freddy Tenorio.12 vues
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc... par Diana Gomez
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Diana Gomez67 vues
Formato proyectos de aula wilson gonzale par Bombi Garcia
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Bombi Garcia431 vues

Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"

  • 1. “La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa”. Noticia publicada el pasado día 19 de Febrero 2012 en el diario Público. El texto seleccionado puede incluirse en la materia de “Ciencias para el mundo contemporáneo” de 1º Bachillerato. La noticia estaría indicada para ser analizada dentro del bloque de “Nuevos materiales para nuevas necesidades”, en concreto, en la Unidad Didáctica dedicada a los “nuevos materiales” como respuesta a la sociedad de consumo. Se incluiría hacia el final de la misma, en relación a los polímeros sintéticos en general y a los plásticos en particular. Asimismo, guardaría relación con las Unidades Didácticas dedicadas al análisis ambiental del uso de los materiales y la referente a los residuos y su gestión, entre otras. Se proponen tres actividades que se pueden realizar a partir del texto mencionado: Actividad 1 Como primera actividad se propone una lectura comprensiva de la noticia. Para favorecer el entendimiento de la misma y la profundización en el tema de interés, se sugieren una serie de cuestiones que los alumnos deberán responder de manera individual para proceder, después, a su puesta en común y discusión grupal. 1. Subraya las palabras del texto cuyo significado desconozcas y cuya comprensión sea importante de cara al entendimiento de la noticia. Averigua su significado valiéndote de los recursos a tu alcance. 2. ¿Cuál/es es/son las ideas principal/es del texto? 3. ¿Qué son los microplásticos? ¿Sabes cómo se clasifican? 4. ¿Qué orígenes se nombran en el texto como posibles fuentes de los plásticos que se encuentran en el mar? 5. De acuerdo a la noticia adjunta, ¿cuál es el principal problema que generan los microplásticos en los ecosistemas marinos? ¿Cómo puede ello afectar al ser humano? Explica mediante un esquema cómo se puede ver afectada la pirámide alimenticia marina. 6. ¿Qué soluciones se plantean para combatir el exceso de plásticos en los océanos? Actividad 2 Se propone el visionado del vídeo “Residuos acuáticos - Ocean Report” de la Fundación Surfrider: http://www.youtube.com/watch?v=cj3VzyGIptE&feature=youtu.be, buen complemento para la comprensión de los puntos más sobresalientes de la noticia. A partir de la información recogida en la noticia de referencia y el vídeo mencionado, así como otras fuentes documentales (páginas web), se plantean una serie de cuestiones que los alumnos deberán responder en pequeños grupos. Puede plantearse como una pequeña webquest en la que cada grupo de alumnos se encargaría de buscar información sobre un determinado tema relacionado con los plásticos, propuesto por el docente. La actividad concluiría con una breve exposición de los resultados y las conclusiones más importantes. De seguido se proponen las tareas a realizar: • Los plásticos, sobre todo las bolsas y las botellas, son el principal residuo encontrado en los océanos de todo el mundo. Es preocupante por constituir un problema duradero y acumulativo. Averiguad cuáles son las principales fuentes de origen de los microplásticos más frecuentes en los océanos, y cuánto tiempo tardan en degradarse los materiales plásticos de uso más común en nuestros hogares (bolsas, botellas, etc.). • En el texto se menciona la posible existencia de “islas de plástico”. De hecho, existe la presencia confirmada de cinco grandes islas o zonas de acumulación de residuos plásticos. Averiguad dónde se localizan y a qué motivo/s se deben. • En el texto se afirma que para combatir el problema de los residuos plásticos en los océanos "sólo hay una solución: usar menos cantidades de materiales plásticos. Bien porque se recupere una mayor cantidad del que se usa o porque además se reemplacen los materiales actuales por materiales biodegradables". Investigad y elaborad un pequeño listado de medidas para mantener alejado el
  • 2. plástico de los ecosistemas marinos. • Existen diversas campañas para reducir el impacto que tienen en el medio marino los plásticos de usar y tirar, fomentando una reducción en origen, siguiendo la regla de las 4R: Rechacemos, Reduzcamos, Reutilicemos y Reciclemos. En base a esto, averiguad el significado de “huella de plástico” y elaborad un listado de, al menos, cinco medidas para promover su disminución. Algunas páginas web de interés: http://www.sos-oceanos.org/ http://www.algalita.org/index.php http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2009/08/20/187416.php http://escuelas.consumer.es/web/es/reciclaje/online/pag0401.php http://news.bbc.co.uk/2/hi/8534052.stm http://www.ecoclimatico.com/archives/biodegradabilidad-y-contaminacion-%C2%BFcuanto-tarda-en-degradarse- 303 http://www.textoscientificos.com/polimeros/plasticos/ http://www.cientificosdelabasura.cl/microplasticos/QueSonMicroplasticos.php Actividad 3 La tercera actividad que se propone tiene como objetivo promover una lluvia de ideas acerca de la problemática de los plásticos en el océano en relación a la vida marina. Se intentará promover un debate dirigido. Para ello se mostrarán una serie de imágenes, como las que siguen, preguntándoles a los alumnos qué les sugieren de acuerdo a la información contenida en la noticia.
  • 3. Finalmente, con el objetivo de promover (o continuar) el debate, podrían plantearse las siguientes cuestiones: • Los residuos acuáticos en general y el plástico en particular causan numerosos daños al medio marino. ¿Cómo creéis que se ven afectados los mamíferos marinos, las tortugas y/o incluso las aves? • La particularidad de los compuestos plásticos es que no son biodegradables. Debido a la acción de las olas, de las corrientes y del sol, se fragmentan en trocitos minúsculos (microplásticos). Como se indica en la noticia, en algunos puntos del planeta hay hasta 6 veces más de plástico que de plancton marino. ¿Cómo afecta este hecho a los demás organismos marinos? ¿El ser humano también se ve afectado? • El plástico no es materia inerte. Al descomponerse, puede liberar sustancias tóxicas que se encuentran en su composición. Igualmente, los microplásticos son capaces de absorber y acumular componentes tóxicos que se encuentran en el agua de mar. ¿Cómo nos afecta este hecho? • Una vez en los océanos, los residuos plásticos circulan impulsados por las corrientes marinas, el viento y las mareas. Pero ¿qué impactos creéis que pueden tener aquellos desechos que terminan sus días hundidos en el agua y/o acumulados sobre el fondo marino?