El medio ambiente

CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADO 
POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON. PUBLICADO EN EL 
PERIODICO OFICIAL EL 04 DE DICIEMBRE DE 1996. 
Nombre: Erick Alejandro Gómez Díaz 
Materia: Ecología y Medio Ambiente 
Grupo: 8 
Maestro: Areli Tienda Zarate 
Fecha: 30 de Septiembre 2014
Medio ambiente. 
Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y 
culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo 
sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que 
afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la 
sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y 
culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la 
vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del 
espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, 
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan 
intangibles como la cultura. 
El 5 de junio se celebra el Día el dia mundial del Medio ambiente.
Factores abióticos. 
Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan 
los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la 
temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres 
vivos no podrían vivir) y los nutrientes. 
Específicamente, son los factores sin vida. 
Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. 
Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el factor 
biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres 
vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.
El Agua. 
El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y 
todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de 
diversos procesos químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan 
durante la fotosíntesis, liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua. 
El agua actúa como un termorregulador del clima y de los sistemas vivientes; gracias al 
agua, el clima de la Tierra se mantiene estable. El agua funciona como 
termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y 
mamíferos). Esto es posible gracias al calor específico del agua, que es de una caloría, 
el mayor de las sustancias comunes. En términos biológicos, esto significa que frente a 
una elevación de la temperatura en el ambiente circundante, la temperatura de una 
masa de agua subirá con una mayor lentitud que otros materiales.
La Temperatura. 
Es útil para los organismos ectotérmicos, para ser preciso, los organismos que no 
están adaptados para regular su temperatura corporal (por ejemplo, los peces, los 
anfibios y los reptiles). Las plantas utilizan una cantidad pequeña del calor para 
realizar el proceso fotosintético y se adaptan para sobrevivir entre límites de 
temperatura mínimos y máximos. Esto es válido para todos los organismos, desde los 
Archaea hasta los Mamíferos. Existen algunos microorganismos que toleran 
excepcionalmente temperaturas extremas (extremófilos).
La luz. 
La luz es la principal fuente de energía. Su variabilidad depende, entre otras causas, 
de los movimientos de rotación y de translación de la Tierra, lo que da como resultado 
un foto período (cantidad de luz en relación con un período de tiempo determinado) 
que produce cambios fisiológicos y periódicos. 
La luz es un factor abiótico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro 
principal de energía fría para todos los organismos. La energía lumínica es convertida 
por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta 
energía química es encerrada en las sustancias orgánicas producidas por las plantas. 
Es decir, que sin la luz, la vida no existiría sobre la Tierra.
El suelo. 
Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, 
biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas 
emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). 
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos 
químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos 
existentes en la tierra. 
A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como 
materia sólida, agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera más 
esquemática se puede decir que la pedosfera, el conjunto de todos los suelos, abarca 
partes de la litósfera, biósfera, atmósfera e hidrósfera.
La humedad. 
Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la 
atmósfera. El agua está presente en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o 
vegetales, y esa presencia es de gran importancia para la vida.
El Aire. 
Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que 
permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es 
esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado, fino y etéreo, 
transparente en las distancias cortas y medias si está limpio, y está compuesto, en 
proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), 
oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, 
hidrógeno y algunos gases nobles como el criptóno el argón.
Factores Bióticos. 
Son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tienen vida. Pueden 
referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos 
deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su 
supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un 
ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, 
etc. 
Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. 
Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares. 
1er nivel: Productores (realizan la fotosíntesis) 
2do nivel: Consumidores 
- Consumidores primarios (comen a los productores) 
- Consumidores secundarios (comen a los primarios) 
- Consumidores terciarios (comen a los carnívoros) 
3er nivel: Descomponedores (se alimentan de restos de seres vivos)
Productores (primer nivel). 
La cadena alimentaria comienza con las plantas, que captan la energía luminosa del 
Sol y la utiliza para fabricar su propio alimento (autótrofos), a través de la fotosíntesis. 
Luego la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Dentro de 
este grupo tenemos todos los tipos de plantas como: hiervas, árboles frutales, 
vegetales, etc. Y en los ecosistemas marinos tenemos: fitoplancton, algas y plantas 
acuáticas.
Consumidores primarios o de 
primer orden. 
Son aquellos que se alimentan directamente de los productores (animales hervivoros). 
Toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. para 
poder vivir. Entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, 
muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.).
Consumidores secundarios o 
de segundo orden 
Son predadores que se alimentan de herbívoros, es decir, de otros animales 
obteniendo así la energía solar de tercera mano. A estos animales los llamamos 
carnívoros. Entre los carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la 
boa, etc.
Consumidores terciarios 
o de tercer orden 
Entre los consumidores terciarios o súper carnívoros se 
hallan los necrófagos o carroñeros, que se alimentan de 
cadáveres.
1 sur 14

Recommandé

ConsumidoresConsumidores
Consumidorestramastroficas
25.5K vues7 diapositives
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentariassandritagonzalez7
102.2K vues13 diapositives
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentariasOmar Biologia
4.3K vues13 diapositives
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAgloriaeras
1K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Nivel tróficoNivel trófico
Nivel tróficoBeatriz Lucero
17.2K vues9 diapositives
Ecologia iniciosEcologia inicios
Ecologia iniciosdijoa_98
1.9K vues16 diapositives
La cadena trófica o alimentariaLa cadena trófica o alimentaria
La cadena trófica o alimentariasonia
12.5K vues11 diapositives
Cadena troficaCadena trofica
Cadena troficaJorge Baena
2.5K vues23 diapositives

Tendances(20)

Nivel tróficoNivel trófico
Nivel trófico
Beatriz Lucero17.2K vues
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
areaciencias27.6K vues
Ecologia iniciosEcologia inicios
Ecologia inicios
dijoa_981.9K vues
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Jorge Baena2.5K vues
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
erikamaribel3000133 vues
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Enrique Pena26.2K vues
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Janet Betty Principe Enriquez7.8K vues
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Carlos Guetter78.6K vues
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Ricardo Roldan3.5K vues
cadena troficacadena trofica
cadena trofica
Leidi1915K vues
Trabajo naturaleza nivel troficoTrabajo naturaleza nivel trofico
Trabajo naturaleza nivel trofico
Beatriz Lucero1.1K vues
AutrotposAutrotpos
Autrotpos
Gerardo Providenza1.5K vues
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
ernestoperezgonzalez623 vues
RedesaliRedesali
Redesali
Francisca Rivera313 vues

En vedette(10)

La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
Lucia Quintana Caracas100.7K vues
Cadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,HábitatCadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Carmen Gil De Lamadrid19.2K vues
Cadenas, tramas y pirámidesCadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámides
fabivillafane48.4K vues
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
Michael Castillo30K vues
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega54.8K vues
Cadena alimenticia-Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-
Maria Francesca Ossio Venegas73.9K vues
Valores y principios humanosValores y principios humanos
Valores y principios humanos
Kevin Romero Perez388K vues

Similaire à El medio ambiente

Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologiaalexandratobar
317 vues11 diapositives
Niveles y factoresNiveles y factores
Niveles y factoresoOKHARLA
399 vues3 diapositives
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologiaalexandratobar
355 vues11 diapositives
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
524 vues30 diapositives

Similaire à El medio ambiente (20)

Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar317 vues
Niveles y factoresNiveles y factores
Niveles y factores
oOKHARLA399 vues
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar355 vues
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anasus Haydee524 vues
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando18.2K vues
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdfESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
ismaelperez171 vues
Ema 1 3Ema 1 3
Ema 1 3
Flor Idalia Espinoza Ortega288 vues
1. ambiente1. ambiente
1. ambiente
SistemadeEstudiosMed76 vues
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
Josselyne León271 vues
Ema factores bióticos y abióticosEma factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
Flor Idalia Espinoza Ortega862 vues
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero461 vues
Ema factores bióticos y abióticosEma factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
Flor Idalia Espinoza Ortega184 vues
Ecoregiones con cuestionarioEcoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionario
aurora jamaru2.3K vues
Factores de los ecosistemasFactores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemas
CARLOS HUMBERTO ZAPATA JARAMILLO101.1K vues
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptxema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega251 vues
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Gabriela Masabanda237 vues
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Gabriela Masabanda232 vues
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL3.2K vues
Factores ecológicosFactores ecológicos
Factores ecológicos
Veronica Guastay5.8K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues

El medio ambiente

  • 1. CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON. PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL EL 04 DE DICIEMBRE DE 1996. Nombre: Erick Alejandro Gómez Díaz Materia: Ecología y Medio Ambiente Grupo: 8 Maestro: Areli Tienda Zarate Fecha: 30 de Septiembre 2014
  • 2. Medio ambiente. Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día el dia mundial del Medio ambiente.
  • 3. Factores abióticos. Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes. Específicamente, son los factores sin vida. Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.
  • 4. El Agua. El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la fotosíntesis, liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua. El agua actúa como un termorregulador del clima y de los sistemas vivientes; gracias al agua, el clima de la Tierra se mantiene estable. El agua funciona como termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y mamíferos). Esto es posible gracias al calor específico del agua, que es de una caloría, el mayor de las sustancias comunes. En términos biológicos, esto significa que frente a una elevación de la temperatura en el ambiente circundante, la temperatura de una masa de agua subirá con una mayor lentitud que otros materiales.
  • 5. La Temperatura. Es útil para los organismos ectotérmicos, para ser preciso, los organismos que no están adaptados para regular su temperatura corporal (por ejemplo, los peces, los anfibios y los reptiles). Las plantas utilizan una cantidad pequeña del calor para realizar el proceso fotosintético y se adaptan para sobrevivir entre límites de temperatura mínimos y máximos. Esto es válido para todos los organismos, desde los Archaea hasta los Mamíferos. Existen algunos microorganismos que toleran excepcionalmente temperaturas extremas (extremófilos).
  • 6. La luz. La luz es la principal fuente de energía. Su variabilidad depende, entre otras causas, de los movimientos de rotación y de translación de la Tierra, lo que da como resultado un foto período (cantidad de luz en relación con un período de tiempo determinado) que produce cambios fisiológicos y periódicos. La luz es un factor abiótico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energía fría para todos los organismos. La energía lumínica es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta energía química es encerrada en las sustancias orgánicas producidas por las plantas. Es decir, que sin la luz, la vida no existiría sobre la Tierra.
  • 7. El suelo. Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como materia sólida, agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera más esquemática se puede decir que la pedosfera, el conjunto de todos los suelos, abarca partes de la litósfera, biósfera, atmósfera e hidrósfera.
  • 8. La humedad. Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera. El agua está presente en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es de gran importancia para la vida.
  • 9. El Aire. Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado, fino y etéreo, transparente en las distancias cortas y medias si está limpio, y está compuesto, en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptóno el argón.
  • 10. Factores Bióticos. Son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc. Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares. 1er nivel: Productores (realizan la fotosíntesis) 2do nivel: Consumidores - Consumidores primarios (comen a los productores) - Consumidores secundarios (comen a los primarios) - Consumidores terciarios (comen a los carnívoros) 3er nivel: Descomponedores (se alimentan de restos de seres vivos)
  • 11. Productores (primer nivel). La cadena alimentaria comienza con las plantas, que captan la energía luminosa del Sol y la utiliza para fabricar su propio alimento (autótrofos), a través de la fotosíntesis. Luego la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Dentro de este grupo tenemos todos los tipos de plantas como: hiervas, árboles frutales, vegetales, etc. Y en los ecosistemas marinos tenemos: fitoplancton, algas y plantas acuáticas.
  • 12. Consumidores primarios o de primer orden. Son aquellos que se alimentan directamente de los productores (animales hervivoros). Toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. para poder vivir. Entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.).
  • 13. Consumidores secundarios o de segundo orden Son predadores que se alimentan de herbívoros, es decir, de otros animales obteniendo así la energía solar de tercera mano. A estos animales los llamamos carnívoros. Entre los carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, etc.
  • 14. Consumidores terciarios o de tercer orden Entre los consumidores terciarios o súper carnívoros se hallan los necrófagos o carroñeros, que se alimentan de cadáveres.