1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Josue, Antiguo
Testamento
ALUMNA : Murillo Escalante Erick William
DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ASIGNATURA : Mercadotecnia V
GRUPO 01
FECHA : 07/04/2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
PLANILLA DE CONTROL
NOMBRE: Murillo Escalante Erick William
CÓDIGO SIS: 201705340
MATERIA: Mercadotecnia V
DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
GRUPO: 01 GESTIÓN: 1/2021
N° PRÁCTICA LINK DE FACEBOOK FECHA
DE
AVISO
FECHA
DE
ENTREGA
FIRMA
1 Benchmarking https://youtu.be/G5Nasb-Ag6M 22/03/21 24/03/21
2 Servicio al
cliente
https://youtu.be/NfiqpjHk_1E 22/03/21 24/03/21
3 Actividades
económicas
de la sociedad
https://youtu.be/JPfjsOu4dJE 23/03/21 24/03/21
4 Metodología
Scrum
https://youtu.be/HhC75IonpOU 23/03/21 24/03/21
5 Calidad de
servicio
29/03/21
6 Merchandising 29/03/21
7 Normas Appa 29/03/21
8 Facebook 29/03/21
9 Instagram https://www.instagram.com/invites/contact/?i=vvaiyq 29/03/21
10 Twitter 29/03/21
E.F
2 P.
1 P.
3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
11 You tuve 29/03/21
12 Slideshare.net 29/03/21
4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Practica Nr
JOSUE
Josué o Yehoshúa es un personaje de la Biblia. La vida y obra se narra desde los Números hasta
el Libro de Josué, según el cual, fue escogido por Dios para suceder a Moisés como líder de
los israelitas durante la conquista de Canaán; conquistó la mayor parte del territorio de la tierra
prometida y la distribuyó entre las doce Tribus de Israel.3
El relato se cronograma posiblemente
hacia 1230-1210 a.C.4
Es venerado por el judaísmo, el cristianismo y el islam.
1. Introducción.
El libro de Josué abre de par en par la puerta hacia la segunda parte de la biblioteca de Dios que
conforma el Antiguo Testamento. Las clasificaciones de los libros que se hacen en las ediciones
de la Biblia, le dan a esta sección la denominación de los doce libros históricos (ver
contraportada). Los doce libros históricos siguen a los cinco libros de Moisés y comprenden
desde Josué hasta Ester. Estos libros cubren unos mil años de historia: desde el tiempo de
Josué, alrededor de 1400 a.C., hasta el tiempo de Nehemías, aproximadamente en el año 400
a.C.
Las Biblias hebreas sitúan a Josué entre los primeros libros, llamados “los profetas”. Eso nos da
una pista sobre la clase de historia que leemos en Josué: “historia profética”, como la llaman los
eruditos. No es precisamente una historia del antiguo Israel que se relate para recordar los
hechos históricos; más bien, nos ofrece partes selectas de la historia de Israel, escogidas por un
profeta con el propósito de infundir fe mediante el mensaje inspirado de Dios. La historia profética
del libro de Josué nos llega a cada uno de nosotros en una forma muy personal.
El libro de Josué es una emocionante etapa de la historia temprana de nuestra salvación, que
nos muestra a Dios preparando el camino para la cruz de Jesús y la tumba que nuestro Salvador
iba a dejar vacía. Así como una vela necesita un candelero, la Luz del mundo necesitaba un
escenario cuando se hizo humano. En este libro de Josué, vemos la forma en que Jehová le dio a
Israel la tierra prometida, proveyendo así el escenario para la obra de salvación de Jesús.
2. Desarrollo.
2.1. antecedentes Bíblicos.
Los cinco libros de Moisés, conocidos también como el Pentateuco, proporcionan los
antecedentes para el libro de Josué. Apreciaremos el mensaje del cumplimiento en Josué, si
5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
recordamos la promesa que hizo Dios respecto de la tierra de Canaán. Abraham fue el primero
en recibir de Dios la promesa de que iba a heredar esa tierra; y después, cuando había viajado
por Canaán hasta llegar cerca de Siquem, en la parte central, Dios le dijo: “A tu descendencia
daré esta tierra” (Génesis 12:7). Pero la promesa de Dios iba más allá de repartir tierras a una
nación; las mismas palabras que prometieron la tierra también le garantizaron al mundo la venida
de su Salvador. La “simiente” que iba a recibir la tierra no era sólo una referencia a los
innumerables descendientes de Abraham, sino a uno en particular: Jesús (Gálatas 3:16).
La tierra iba a ser su campo de trabajo, donde iba a edificar nuestra salvación. Por lo tanto, el
Señor vinculó la promesa de la tierra a la promesa del Salvador; y selló todo lo que dijo con el
pacto de la circuncisión (Génesis 17). Les repitió la misma promesa a Isaac (Génesis 26:3,4) y a
Jacob (Génesis 28:13,14).
Los años transcurrieron sin que se cumpliera la promesa, y Abraham no poseía tierra “ni aun para
asentar un pie” (Hechos 7:5); tuvo que comprar tierra a un heteo de Hebrón para enterrar a su
esposa Sara (Génesis 23:19,20). Cuando Isaac, el hijo de Abraham, había cultivado el campo y
había abierto pozos para suministrar agua, los filisteos le pidieron que abandonara esa parte de
la tierra de Canaán, y así lo hizo Isaac (Génesis 26:16,17). La tierra prometida le seguía
perteneciendo a otros. Jacob y los israelitas se tuvieron que separar físicamente de la tierra
prometida cuando una hambruna que ocurrió en Canaán los obligó a emigrar a Egipto, donde se
establecieron en la región de Gosén (Génesis 46). Pasaron ahí 430 años, y los israelitas se
convirtieron en esclavos de los egipcios. La terquedad del faraón y la hostilidad del ambiente de
la península de Sinaí, los separaban de la tierra que Dios les prometió.
2.2. El autor y la época en la que se escribió.
Aunque los judíos y las primeras tradiciones cristianas afirman que Josué es el autor del libro que
lleva su nombre, ni el libro ni ninguna otra parte de la Biblia mencionan quién es el autor, de
modo que sólo podemos especular. El libro de Josué tiene algunas pistas que nos pueden ayudar
a formar opiniones acerca de la autoría, e indicarnos de manera general la época en la que se
escribió el libro.
1. En el versículo 24:29, se registra la muerte de Josué. Si hay un solo autor, parece que fue
alguien que vivió después del tiempo de Josué.
2. En otras traducciones, en el versículo 5:1, el autor describe en primera persona del plural el
cruce del río Jordán y dice: “Hasta que pasamos” (Vea nota en el versículo en la Nueva Biblia de
Jerusalén). Por eso, algunos piensan que el autor fue un testigo ocular de los acontecimientos
6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
que se narran en el libro. Otros explican que “pasamos” significa lo mismo que “nuestro pueblo
Israel”, de la misma forma que un estadounidense escribiría: “Llegamos a la luna en 1969”.
3. El autor escribe antes de que el rey David sacara a los jebuseos de Jerusalén (Josué 15:63);
por lo tanto, el libro no pudo haber sido escrito durante la época de los últimos reyes. (David reinó
cerca de 1000 a.C.)
4. La frase “hasta este día”, que se repite con frecuencia en Josué, sugiere que el autor escribió
en un tiempo algo separado de los sucesos que relata.
2.3. Josué el hombre
4El libro de Josué lleva ese nombre por su personaje central, Josué, hijo de Nun. Josué era de la
tribu de Efraín y, en consecuencia, del linaje de José. Nació durante los amargos años de
esclavitud en Egipto. Su nombre original era “Oseas”, que significa “salvación”, pero Moisés lo
amplió a “Josué”, “Jehová es salvación” (Números 13:16). Un milenio más tarde, en el libro de
Nehemías, su nombre se escribió “Jesúa”. Esa forma de su nombre en la traducción del Antiguo
Testamento al griego se convirtió en “Jesús”.
El nombre de Josué es idéntico al de nuestro Salvador, y con el fin de evitar confusión, la versión
Reina-Valera 1995 lo llama “Josué” en lugar de “Jesús”, en los dos pasajes que lo nombran en el
Nuevo Testamento: Hechos 7:45 y Hebreos 4.8.
El nombre de Josué aparece por primera vez en la Biblia en Éxodo 17. Moisés le ordenó que
escogiera algunos hombres para que pelearan contra Amalec. Josué procedió exactamente
“como le dijo Moisés” (Éxodo 17:10). No se escucharon excusas, Josué obedeció confiando en el
Señor, y él le concedió una victoria contundente. En esta batalla de Refidim, Josué fue el
obediente general que dirigió la pelea, mientras Aarón y Hur, sostenían en alto las manos de
Moisés para asegurar la victoria. Después, en Éxodo, vemos a Josué como el ayudante fiel que
acompañó a Moisés al monte Sinaí, y el que vigilaba el tabernáculo (Éxodo 24:13; 33:11). Josué,
el personaje firme que confía en Dios, sobresale en el episodio de la misión de los espías que
van a Canaán (Números 13 y 14). Tanto él como Caleb insistieron en que los israelitas dejaran
de blasfemar, diciendo que querían regresar a Egipto, y los instaron a entrar a la tierra prometida.
Incluso las amenazas de apedrearlo no lo intimidaron.
La minoría, formada por dos individuos, no tenía miedo de estar en contra de miles de personas,
cuando contaban con la promesa de Jehová. Dios evaluó a Josué como hombre “[ fiel] a Jehová”
(Números 32:12) y “en el cual hay espíritu” (Números 27:18). A este hombre profundamente
espiritual y muy práctico, poseedor de una mezcla de valiosos talentos, Dios lo escogió para ser
7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
el sucesor de Moisés. Cuando Moisés murió, Josué era ya un anciano tal vez de ochenta años de
edad; sin embargo, apenas comenzaba el trabajo más importante de su vida.
El trabajo que se iba a presentar más adelante requería un hombre que tuviera: vigor espiritual y
físico, confianza absoluta en las promesas de Dios, y una buena disposición para mantenerse
entre la minoría moral, que fuera: obediente, valeroso, y que mostrara liderazgo con su ejemplo
personal. El Señor: bendijo a Josué con esas cualidades, pulió sus habilidades, fortaleció su fe, e
hizo de él un hombre que guiara a su pueblo de la promesa, en un período crítico en la historia de
la salvación.
3. conclusión.
Las páginas de Josué resuenan con el estruendo: del colapso de paredes, el batir de las espadas
en la lucha, el crujido del fuego, y el “amén” que retumba de la agradecida nación de Dios. Pero
entre todos estos sonidos, el autor sostiene este claro mensaje: Jehová ha cumplido la promesa
de la tierra y podemos confiar en que cumplirá todas sus promesas.
No sabemos con certeza quién escribió el libro de Josué. El libro recibió su nombre por Josué, su
personaje principal y sucesor de Moisés como el profeta del Señor para Israel
(véase Números 27:18–23). Cerca del final del ministerio de Josué, después de que los israelitas
habían entrado en el convenio de no servir a dioses falsos en la tierra prometida, el narrador del
libro declara que “…escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios” (Josué 24:26).
Ese pasaje podría indicar que Josué escribió por lo menos una porción del libro que lleva su
nombre.
Como muchos de los profetas del Antiguo Testamento, el ministerio de Josué presagió
simbólicamente el del Hijo de Dios: “Así como Moisés en su papel de profeta, legislador,
mediador y libertador fue un modelo de Jesucristo, también Josué, que llevó a Israel a la tierra
prometida, fue un símbolo de Jesús, que lleva a los fieles a la suprema tierra de promisión, el
reino celestial. [véase Alma 37:45]” (El Antiguo Testamento, Manual para el alumno: Génesis–2
Samuel, Sistema Educativo de la Iglesia, 1983, págs.221, 222).
4. Bibliografía.
1. https://welsprod.blob.core.windows.net/media/media/academiacristo/pdf-
content/biblioteca%20te%C3%B3logica/bibliapopular06-josue.pdf
2. http://www.freebiblecommentary.org/pdf/spa/VOL04OT_spanish.pdf
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Josu%C3%A9_(personaje_b%C3%ADblico)
8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Murillo Escalante Erick William
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
4. https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/old-testament-
seminary-teacher-manual/introduction-to-the-book-of-joshua?lang=spa
5. videos.
https://www.youtube.com/watch?v=IwiccRNWFdY
https://www.youtube.com/watch?v=bNDu0htCznQ