3. • 1.- Mejorar la calidad e integralidad de la atención pre- natal,
• 2.-Promover el parto en libre posición y la adecuada atención del
recién nacido,
• 3.-Mejorar la calidad de la atención de las emergencias obstétricas y
neonatales,
• 4.-Prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis, Fomentar, apoyar y
proteger la lactancia materna
• 5.-. Fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna.
Objetivos
4. 05A Formulario de encuesta para personal de salud en contacto con la madre Establecimientos de
Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMyN)
9. CUMPLIR CON LA NORMA DE EDUCACION
PRENATAL VIGENTE DEL MSP
11. Pulse para añadir texto
MONITOREAR LA COBERTURA, CONCENTRACION DE
CONTROLES PRENATALES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION
DE LA SALUD, SEGÚN EL NIVEL DE ATENCION.
15. Pulse para añadir texto
BRINDAR ATENCIÓN RESPETUOSA DURANTE EL PARTO Y
POSPARTO A TODAS LAS MUJERES DE MANERA QUE
MANTENGAN SU DIGNIDAD, PRIVACIDAD Y
CONFIDENCIALIDAD.
6
17. Pulse para añadir texto
ASEGURAR UN ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO, INSUMOS,
MATERIALES Y PROFESIONALES DE LA SALUD CAPACITADOS PARA
ATENDER PARTOS EN LIBRE POSICIÓN.
7
20. Pulse para añadir texto
Episiotomías; parto instrumentado; ruptura artificial de
membranas; inducción del trabajo de parto; exámenes
vaginales repetidos; maniobra de Kristeller; uso de fórceps;
aspiración del recién nacido, rasurado
perineal, entre otras.
9
21. a) Canalización intravenosa de rutina;
b) Episiotomías;
c) Parto instrumentado (utilización de fórceps y extracción al
vacío);
d) Enema;
e) Separación, ruptura artificial, o decolamiento de membranas
(Maniobra de Hamilton);
f) Inducción médica y/o aceleramiento del trabajo de parto; g)
Exámenes vaginales repetidos; La realización de tactos vaginales
de acuerdo a lo establecido en la norma: Máximo 1 tacto cada
cuatro horas.
h) Fluidos intravenosos; i) Monitoreo electrónico fetal continuo
(cardiotocografía); j) Control farmacológico del dolor sin que la
usuaria lo solicite;
k) Colocación de catéter urinario;
l) Posición de litotomía (piernas en estribos); m) Pujos dirigidos por
el personal de salud;
n) Presión del fondo uterino (Kristeller);
o) Cesárea sin pertinencia médica
p) Exploración manual del útero o aspiración del recién nacido. q)
Rasurado perineal
22. 1. Frecuencia cardíaca
2. Presión sistólica
3. Presión diastólica
4. Frecuencia respiratoria
5. Temperatura
6. Saturación de oxígeno
7. Estado de conciencia
8. Proteinuria
25. Pulse para añadir texto
• Antropometría
• Profilaxis ocular
• Administración de
vitamina K
11
28. Pulse para añadir texto
FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LOS PROFESIONALES DE
SALUD EN EL MANEJO ESTANDARIZADO DE COMPLICACIONES
QUE AMENAZAN LA VIDA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO. 12
29. Pulse para añadir texto
PROMOVER UNIDADES DE NEONATOLOGÍA DE PUERTAS ABIERTAS PARA
PERMITIR EL CONTACTO DE LA MADRE Y EL PADRE O FAMILIAR CON EL
RECIÉN NACIDO, ASÍ COMO TAMBIÉN PROVEER LA INFORMACIÓN
SOBRE LA EVOLUCIÓN DE RECIÉN NACIDOS QUE REQUIERAN
INTERNACIÓN.
13
33. Pulse para añadir texto
BRINDAR APOYO A LAS MUJERES PARA INICIAR Y
MANTENER LA LACTANCIA MATERNA, INCLUSO EN CASO
DE SEPARACIÓN DEL RECIÉN NACIDO/A, CON EXCEPCIÓN
EN LAS USUARIAS CON DIAGNÓSTICO DE VIH.
15
35. Pulse para añadir texto
NO OFRECER A LOS RECIÉN NACIDOS AMAMANTADOS
NINGÚN ALIMENTO O LÍQUIDO QUE NO SEA LECHE
MATERNA, SALVO POR RAZONES MÉDICAS.
16
36. Pulse para añadir texto
PRACTICAR ALOJAMIENTO CONJUNTO, PERMITIENDO A
LAS MUJERES Y SUS RECIÉN NACIDOS PERMANECER
JUNTOS EN COHABITACIÓN LAS 24 HORAS DEL DÍA.
17
37. Pulse para añadir texto
FOMENTAR LA LACTANCIA MATERNA A LIBRE
DEMANDA. 18
39. Pulse para añadir texto
NO DAR BIBERONES NI CHUPONES A LOS NEONATOS QUE
AMAMANTAN.
40. Pulse para añadir texto
FOMENTAR GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA, REFERIR
A LAS MUJERES LACTANTES A ESTOS GRUPOS AL MOMENTO DEL
ALTA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
20
41. Pulse para añadir texto
CUMPLIR CON EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE
COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA. 21