Tema 8 Poder Público

Erika Peña
Erika PeñaEstudiante de Derecho

Constitucional

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor: Peña Erika C.I: 20.670.930
Catedra: Derecho Constitucional
Prof.: Emily Ramírez
Saia: C
Barquisimeto, 06 de Febrero del 2015
EL PODER PÚBLICO
Antes de desarrollar lo que es el poder público es necesario desglosar de
donde viene por ende es importante comenzar con lo que es el principio de Legalidad,
y como bien se pudo estudiar por el material de la plataforma este principio surge en
Francia con la aparición del Estado Liberal Burgués y del cual trae como
consecuencia dos principios fundamentales, tales como “separación de poderes” de
corte eminentemente político y el segundo el de “legalidad” de corte jurídico. Con el
advenimiento del Estado de Derecho se impone la plena vigencia de la Ley, la cual
constituye un límite para las autoridades públicas, como para los ciudadanos,
originándose la formulación teórica del principio de legalidad concebido como “la
sujeción a la ley”, por lo que todo acto estatal o de la Administración Pública debe
estar necesariamente fundamentado en una ley preexistente. Ahora bien en cuanto al
principio de la separación de poderes, este instaura un sistema de pesos y contrapesos
al ejercicio del Poder Público. La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela consagra la separación y colaboración de los poderes, y a la división
clásica de Aristóteles, Locke y Montesquieu en el legislativo, ejecutivo y judicial, por
cuanto, la Constitución de 1999 agrega dos poderes más, el Poder Ciudadano y el
Poder Electoral, los cuales más adelante serán más extendido el desarrollo.
El Poder Público Nacional, es aquella potestad que tiene una persona para
ejercer la representación y administración de las instituciones del Estado sobre toda la
nación y su sociedad, conferido a través de un medio democrático como es la
votación electoral. El Poder Público Nacional, está dividido en 5 poderes los cuales
son: El poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y el
poder electoral.
Según a lo expuesto se entiende por ende que el Poder Público
Nacional representa al país, organizando la sociedad de acuerdo a la legislación. Es
decir que constituyen la potestad estatal para regular y ordenar el funcionamiento de
una comunidad de personas (la sociedad) en un determinado territorio. Se entiende
que la división de estos poderes es necesaria para garantizar la protección de los
derechos de todos los individuos.
Por otra parte si hablamos de personas en el derecho público es necesario
distinguir la clasificación según la ley :
1. Persona naturales: son todas aquellas de la especie humana.
2. Persona jurídica: Es una creación artificial; es el sujeto de derechos y
obligaciones, que no es persona física. Estas, Según el artículo 19 del Código
Civil de Venezuela se subdivide en:
1°. La Nación y las Entidades políticas que la componen;
2°. Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos
los seres o cuerpos morales de carácter público;
3°. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter privado.
Principios fundamentales de la organización administrativa del poder público
nacional
1. Jerarquía: Significa que los superiores imparten órdenes a los inferiores a
efectos de cumplir con órdenes que les han sido encomendadas. Existe una
excepción vertical que reina en toda la organización administrativa: el
Presidente de la Nación está exento de la subordinación jerárquica porque
es el jerarca máximo y no tiene sobre él ningún superior.
Todos aquellos funcionarios que se encuentran en el mismo nivel tienen la
misma jerarquía. En sentido horizontal, los ministros tienen la misma
jerarquía. El principio de la jerarquía sirve para la atribución de tareas y
para ejercer el control sobre el cumplimiento de lo ordenado.
Existen funcionarios de staff que, por tanto, están fuera de la jerarquía
2. Competencia: La competencia reconoce varios tipos, y puede ser en
razón de:
a) Materia: Qué es lo que el órgano puede hacer (Ej.: el Ministerio de Justicia
tiene competencia en todo lo que haga a los servicios penitenciarios, el
Ministerio de Economía tiene competencia en todo lo que haga a la gestión
financiera de la Administración Pública).
b) Grado: Los órganos que se encuentran en un mismo nivel, como los
ministros, son competentes para designar, cada uno de ellos, a los empleados
de su ministerio, debiendo refrendar con su firma los decretos emanados de su
ministerio. La ley de ministerios es la que regula la cantidad de ministerios
que puede haber.
c) Lugar o territorio: Determina el ámbito territorial en el cual el órgano tiene
aptitud legal para actuar.
d) Tiempo: Se adquiere una vez que se está investido por el cargo para poder
cumplir sus funciones
La distribución del poder público nacional. Según el Art. 136 C.R.B.V. El Poder
Público se distribuye entre:
I. Verticalmente en:
1. El Poder Nacional
2. El Poder Estadal
3. El Poder Municipal
II. Horizontalmente en:
1. Ejecutivo: Gobernar y Administrar.
2. Legislativo: Legislar.
3. Judicial: Sentenciar, resuelve controversias judiciales.
4. Ciudadano: La recta actuación de los órganos, la Legalidad.
5. Electoral: Encargarse de todos los procesos electorales.
1. Ejecutivo: Gobernar y Administrar.
2. Legislativo: Legislar.
3. Judicial: Sentenciar, resuelve controversias judiciales.
4. Ciudadano: La recta actuación de los órganos, la Legalidad.
5. Electoral: Encargarse de todos los procesos electorales.

Recommandé

Fundamentos del derecho constitucional venezolano par
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoFundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoAdriana Bermudez
6.5K vues22 diapositives
Derecho constitucional par
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalKARIUCASAL
23.7K vues9 diapositives
Derecho constitucional par
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalOfwal D'jeisus Guevara Basalo
1.9K vues13 diapositives
Derecho constitucional par
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalMilitar Nueva Granada
1K vues10 diapositives
derecho constitucional evolucion y origen par
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
25.9K vues12 diapositives
El derecho constitucional par
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucionalDORCATAMAR
2.1K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Derecho Constitucional par
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional eddymer
440 vues10 diapositives
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional par
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Edwin Ziga
12.4K vues133 diapositives
El derecho constitucional y su contenido par
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenidoyimmyvaldez
7.3K vues9 diapositives
Derecho constitucional mexicano. 2017 par
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Bianka Llacov
2.8K vues142 diapositives
Derecho constitucional par
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional Paola Corrales Llerena
1.8K vues20 diapositives
Derecho Constitucional par
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho ConstitucionalCarlos Gregorio Dìaz Martìnez
20.8K vues23 diapositives

Tendances(20)

Derecho Constitucional par eddymer
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
eddymer440 vues
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional par Edwin Ziga
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Edwin Ziga12.4K vues
El derecho constitucional y su contenido par yimmyvaldez
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenido
yimmyvaldez7.3K vues
Derecho constitucional mexicano. 2017 par Bianka Llacov
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
Bianka Llacov2.8K vues
Presentacion derecho constitucion par Fdy Renovato
Presentacion derecho constitucionPresentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucion
Fdy Renovato2K vues
Fundamentos del Derecho constitucional venezolano par Maslhy Sanz F
Fundamentos del Derecho constitucional venezolanoFundamentos del Derecho constitucional venezolano
Fundamentos del Derecho constitucional venezolano
Maslhy Sanz F4.2K vues
Derecho Constitucional Ecuador par elisslove77
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
elisslove7767K vues
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho par ENJ
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ4.4K vues

Similaire à Tema 8 Poder Público

1.3 La organización Política.pdf par
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdfdiana525911
100 vues6 diapositives
1.3 la organización política par
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización políticamanuel montana
35 vues6 diapositives
La Organización del Estado par
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del EstadoSalma2018
28 vues10 diapositives
epesm (1).pptx par
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptxIzaMaraSnchezSiller
5 vues91 diapositives
Act10 carlos guzman-1 par
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1killdexter
446 vues27 diapositives
Mapa mental administrativo par
Mapa mental administrativoMapa mental administrativo
Mapa mental administrativoAndres Martinez
478 vues5 diapositives

Similaire à Tema 8 Poder Público(20)

1.3 La organización Política.pdf par diana525911
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911100 vues
La Organización del Estado par Salma2018
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
Salma201828 vues
Act10 carlos guzman-1 par killdexter
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
killdexter446 vues
La forma del estado venezolano par ivanydaal
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal16.7K vues
Derecho constitucional y administrativo par daliaitzel
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
daliaitzel5.2K vues
Nuevo presentación de microsoft office power point par beatriz_espetxe
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe682 vues
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021 par RobertoRodriguezR
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Estudio de derecho comparado 2 par ANIX2802
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802327 vues
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo par drpedroblanco
TEMA I. Introduccion al derecho administrativoTEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
drpedroblanco5.4K vues
Nuevo presentación de microsoft office power point par beatriz_espetxe
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe220 vues

Plus de Erika Peña

Contencioso tributario par
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributarioErika Peña
192 vues6 diapositives
Imagenes par
ImagenesImagenes
ImagenesErika Peña
51 vues2 diapositives
Rendicion de cuentas par
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentasErika Peña
258 vues8 diapositives
Extinguir la obligación tributaria par
Extinguir la obligación tributariaExtinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributariaErika Peña
504 vues7 diapositives
Potestad tributaria par
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributariaErika Peña
779 vues8 diapositives
Tributos impuesto-traslacion par
Tributos impuesto-traslacionTributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacionErika Peña
4.3K vues7 diapositives

Plus de Erika Peña(20)

Contencioso tributario par Erika Peña
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Erika Peña192 vues
Extinguir la obligación tributaria par Erika Peña
Extinguir la obligación tributariaExtinguir la obligación tributaria
Extinguir la obligación tributaria
Erika Peña504 vues
Tributos impuesto-traslacion par Erika Peña
Tributos impuesto-traslacionTributos impuesto-traslacion
Tributos impuesto-traslacion
Erika Peña4.3K vues
Gastos e ingresos publicos par Erika Peña
Gastos e ingresos publicosGastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicos
Erika Peña552 vues
Contrato internacional par Erika Peña
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
Erika Peña565 vues
Relacion arrendatraria par Erika Peña
Relacion arrendatrariaRelacion arrendatraria
Relacion arrendatraria
Erika Peña174 vues
Flagrancia y procedimiento abreviado par Erika Peña
Flagrancia y procedimiento abreviadoFlagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviado
Erika Peña894 vues
Universidad fermin toro par Erika Peña
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Erika Peña230 vues
Del poder electoral word par Erika Peña
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
Erika Peña347 vues
Procedimiento de amparo constitucional par Erika Peña
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña200 vues
Procedimiento de amparo constitucional par Erika Peña
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña206 vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vues4 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 vues5 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vues10 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vues340 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 vues1 diapositive
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 vues503 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vues

Tema 8 Poder Público

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Peña Erika C.I: 20.670.930 Catedra: Derecho Constitucional Prof.: Emily Ramírez Saia: C Barquisimeto, 06 de Febrero del 2015
  • 2. EL PODER PÚBLICO Antes de desarrollar lo que es el poder público es necesario desglosar de donde viene por ende es importante comenzar con lo que es el principio de Legalidad, y como bien se pudo estudiar por el material de la plataforma este principio surge en Francia con la aparición del Estado Liberal Burgués y del cual trae como consecuencia dos principios fundamentales, tales como “separación de poderes” de corte eminentemente político y el segundo el de “legalidad” de corte jurídico. Con el advenimiento del Estado de Derecho se impone la plena vigencia de la Ley, la cual constituye un límite para las autoridades públicas, como para los ciudadanos, originándose la formulación teórica del principio de legalidad concebido como “la sujeción a la ley”, por lo que todo acto estatal o de la Administración Pública debe estar necesariamente fundamentado en una ley preexistente. Ahora bien en cuanto al principio de la separación de poderes, este instaura un sistema de pesos y contrapesos al ejercicio del Poder Público. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra la separación y colaboración de los poderes, y a la división clásica de Aristóteles, Locke y Montesquieu en el legislativo, ejecutivo y judicial, por cuanto, la Constitución de 1999 agrega dos poderes más, el Poder Ciudadano y el Poder Electoral, los cuales más adelante serán más extendido el desarrollo. El Poder Público Nacional, es aquella potestad que tiene una persona para ejercer la representación y administración de las instituciones del Estado sobre toda la nación y su sociedad, conferido a través de un medio democrático como es la votación electoral. El Poder Público Nacional, está dividido en 5 poderes los cuales son: El poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral. Según a lo expuesto se entiende por ende que el Poder Público Nacional representa al país, organizando la sociedad de acuerdo a la legislación. Es decir que constituyen la potestad estatal para regular y ordenar el funcionamiento de
  • 3. una comunidad de personas (la sociedad) en un determinado territorio. Se entiende que la división de estos poderes es necesaria para garantizar la protección de los derechos de todos los individuos. Por otra parte si hablamos de personas en el derecho público es necesario distinguir la clasificación según la ley : 1. Persona naturales: son todas aquellas de la especie humana. 2. Persona jurídica: Es una creación artificial; es el sujeto de derechos y obligaciones, que no es persona física. Estas, Según el artículo 19 del Código Civil de Venezuela se subdivide en: 1°. La Nación y las Entidades políticas que la componen; 2°. Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público; 3°. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter privado. Principios fundamentales de la organización administrativa del poder público nacional 1. Jerarquía: Significa que los superiores imparten órdenes a los inferiores a efectos de cumplir con órdenes que les han sido encomendadas. Existe una excepción vertical que reina en toda la organización administrativa: el Presidente de la Nación está exento de la subordinación jerárquica porque es el jerarca máximo y no tiene sobre él ningún superior. Todos aquellos funcionarios que se encuentran en el mismo nivel tienen la misma jerarquía. En sentido horizontal, los ministros tienen la misma jerarquía. El principio de la jerarquía sirve para la atribución de tareas y para ejercer el control sobre el cumplimiento de lo ordenado.
  • 4. Existen funcionarios de staff que, por tanto, están fuera de la jerarquía 2. Competencia: La competencia reconoce varios tipos, y puede ser en razón de: a) Materia: Qué es lo que el órgano puede hacer (Ej.: el Ministerio de Justicia tiene competencia en todo lo que haga a los servicios penitenciarios, el Ministerio de Economía tiene competencia en todo lo que haga a la gestión financiera de la Administración Pública). b) Grado: Los órganos que se encuentran en un mismo nivel, como los ministros, son competentes para designar, cada uno de ellos, a los empleados de su ministerio, debiendo refrendar con su firma los decretos emanados de su ministerio. La ley de ministerios es la que regula la cantidad de ministerios que puede haber. c) Lugar o territorio: Determina el ámbito territorial en el cual el órgano tiene aptitud legal para actuar. d) Tiempo: Se adquiere una vez que se está investido por el cargo para poder cumplir sus funciones La distribución del poder público nacional. Según el Art. 136 C.R.B.V. El Poder Público se distribuye entre: I. Verticalmente en: 1. El Poder Nacional 2. El Poder Estadal 3. El Poder Municipal II. Horizontalmente en:
  • 5. 1. Ejecutivo: Gobernar y Administrar. 2. Legislativo: Legislar. 3. Judicial: Sentenciar, resuelve controversias judiciales. 4. Ciudadano: La recta actuación de los órganos, la Legalidad. 5. Electoral: Encargarse de todos los procesos electorales.
  • 6. 1. Ejecutivo: Gobernar y Administrar. 2. Legislativo: Legislar. 3. Judicial: Sentenciar, resuelve controversias judiciales. 4. Ciudadano: La recta actuación de los órganos, la Legalidad. 5. Electoral: Encargarse de todos los procesos electorales.