El aviòn

E
erikaerika
                                     el aviòn<br />En la historia cuentan que los vuelos como el caso griego del vuelo del  Ícaro Leonardo da vinci, entre <br />otros inversores visionarios. Diseño un avión en el siglo xv.con el primer vuelo realizado por el ser humano. Por jean francios  pilatre de rociar y francios Laurent d``Arlandes  es un aparato mas liviano que el aire  y fue años de investigaciones por muchas personas ansiosas de conseguir esa proeza que generaron resultados débiles y lentos. El brasileño santos dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión , impulsado por un motor aeronàutico;sin embargo santos dumont  fue realmente  la primera persona en realizar el vuelo en una aeronave  mas pesada que el aire por medios propios.<br />                 lA ESTRUTURA DE LOS AVIONESl<br />Los aviones más característicos  son los aviones subsónicos, aunque  no todos los aviones tienen su misma estructura, suelen ser muy parecidos. En determinadas partes de un vuelo la forma del ala puede variar debido al uso de las superficies de control  que se encuentran en las alas: los flasp, los alerones, los spoilers  y los stats.todas ellas  son partes de los móviles  que provocan distintos  efectos en el curso del vuelo.<br />Hay varios tipos de alas para los aviones:<br />1. recta  <br />2. trapezoidal<br />3. flecha invertida<br />4. doble flecha<br />5. delta con canard<br />6. delta con timones<br />Estabilizadores horizontales  <br />Son 2 aletas más pequeñas que las alas, situadas en posición horizontal (generalmente en la parte trasera del avión), en el empenaje y en distintas posiciones y formas dependiendo del diseño, las cuales le brindan estabilidad y que apoyan al despegue y aterrizaje. En ellos se encuentran unas superficies de control muy importantes que son los elevadores (o también llamados timones de profundidad) con los cuales se controla la altitud del vuelo mediante el ascenso y descenso de estas superficies, que inclinarán el avión hacia adelante o atrás, es decir, el avión subirá o bajara a determinada altitud y estará en determinada posición con respecto al horizonte. A este efecto se le llama penetración o descenso, o movimiento de cabeceo.<br />Estabilizadores verticales:<br />Es/Son una(s) aleta(s) que se encuentra (n) en posición vertical en la parte trasera del fuselaje (generalmente en la parte superior). Su número y forma deben ser determinadas por cálculos aeronáuticos según los requerimientos aerodinámicos y de diseño, que le brinda estabilidad al avión. En éste se encuentra una superficie de control muy importante, el timón de dirección, con el cual se tiene controlado el curso del vuelo mediante el movimiento hacia un lado u otro de esta superficie, girando hacia el lado determinado sobre su propio eje debido a efectos aerodinámicos. Este efecto se denomina movimiento de guiñada.<br />Tren de aterrizaje<br />Los trenes de aterrizaje son unos dispositivos móviles y almacenables de la aeronave útiles para evitar que la parte inferior tenga contacto con la superficie terrestre, evitando severos daños en la estructura y ayudando a la aeronave a tener movilidad en tierra y poder desplazarse en ella. Existen varios tipos de trenes de aterrizaje, pero el más usado en la actualidad es el de triciclo, es decir, 3 trenes, uno en la parte delantera y 2 en las alas y parte de compartimientos dentro del ala y del fuselaje protegidos por las tapas de los mismos que pasan a formar parte de la aeronave, ya que si los trenes permanecieran en posición vertical le restarían aerodinamicidad al avión, reduciendo el alcance y la velocidad, provocando un mayor uso de combustible. No todos los aviones tienen la capacidad de retraer sus trenes, lo que provoca el resultado anteriormente mencionado.<br />
El aviòn
El aviòn

Recommandé

Superficies y mandos de control de un avion par
Superficies y mandos de control de un avionSuperficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avionJorge Coronel
6K vues57 diapositives
¿ COMO FUNCIONA EL AVION ? par
¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?
¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?katherinepantoja
18.3K vues19 diapositives
EJES DEL AVION par
EJES DEL AVIONEJES DEL AVION
EJES DEL AVIONFlor De Maria Solis Muñante
22.1K vues20 diapositives
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto par
Clase Para Grado Primero Que Es Un ArtefactoClase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefactodiana vanessa
6.1K vues8 diapositives
Los Mandos De Un Avion par
Los Mandos De Un AvionLos Mandos De Un Avion
Los Mandos De Un AvionRomeodj1
891 vues6 diapositives
Clasificacion de las aeronaves par
Clasificacion de las aeronavesClasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronavesJose Luis Tejeda Praelli
19.6K vues41 diapositives

Contenu connexe

Tendances

20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb par
20 --  Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb20 --  Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mbCasa Rural Urbasa Urederra en Navarra
20.3K vues89 diapositives
Aerodinámica ii par
Aerodinámica     iiAerodinámica     ii
Aerodinámica iiNicolás Osorio
11.4K vues107 diapositives
TRENES DE ATERRIZAJE par
TRENES DE ATERRIZAJE TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE KonyGuerrero
2.8K vues6 diapositives
cuento par
cuentocuento
cuentoJessica-Garcia
594 vues5 diapositives
Aerodinámica par
AerodinámicaAerodinámica
AerodinámicaFede Cohen
7.6K vues62 diapositives
Construcción del ala de un avión par
Construcción del ala de un aviónConstrucción del ala de un avión
Construcción del ala de un aviónClaudia Muñoz
12K vues6 diapositives

Similaire à El aviòn

El avion par
El avionEl avion
El avionEstefany López
725 vues10 diapositives
El avion par
El avionEl avion
El avionEstefany López
1.3K vues10 diapositives
El avión par
El aviónEl avión
El aviónRaquel Ortega Barranco
1.3K vues17 diapositives
El avión par
El aviónEl avión
El avióndavinia1994
13.5K vues17 diapositives
Aeronaves 1 par
Aeronaves 1Aeronaves 1
Aeronaves 1Juan Carlos Pérez
1.2K vues28 diapositives
Aeronaves par
AeronavesAeronaves
AeronavesDaniloVaca
275 vues26 diapositives

Dernier

Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vues16 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vues6 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vues80 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vues1 diapositive
Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vues5 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues

El aviòn

  • 1. el aviòn<br />En la historia cuentan que los vuelos como el caso griego del vuelo del Ícaro Leonardo da vinci, entre <br />otros inversores visionarios. Diseño un avión en el siglo xv.con el primer vuelo realizado por el ser humano. Por jean francios pilatre de rociar y francios Laurent d``Arlandes es un aparato mas liviano que el aire y fue años de investigaciones por muchas personas ansiosas de conseguir esa proeza que generaron resultados débiles y lentos. El brasileño santos dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión , impulsado por un motor aeronàutico;sin embargo santos dumont fue realmente la primera persona en realizar el vuelo en una aeronave mas pesada que el aire por medios propios.<br /> lA ESTRUTURA DE LOS AVIONESl<br />Los aviones más característicos son los aviones subsónicos, aunque no todos los aviones tienen su misma estructura, suelen ser muy parecidos. En determinadas partes de un vuelo la forma del ala puede variar debido al uso de las superficies de control que se encuentran en las alas: los flasp, los alerones, los spoilers y los stats.todas ellas son partes de los móviles que provocan distintos efectos en el curso del vuelo.<br />Hay varios tipos de alas para los aviones:<br />1. recta <br />2. trapezoidal<br />3. flecha invertida<br />4. doble flecha<br />5. delta con canard<br />6. delta con timones<br />Estabilizadores horizontales <br />Son 2 aletas más pequeñas que las alas, situadas en posición horizontal (generalmente en la parte trasera del avión), en el empenaje y en distintas posiciones y formas dependiendo del diseño, las cuales le brindan estabilidad y que apoyan al despegue y aterrizaje. En ellos se encuentran unas superficies de control muy importantes que son los elevadores (o también llamados timones de profundidad) con los cuales se controla la altitud del vuelo mediante el ascenso y descenso de estas superficies, que inclinarán el avión hacia adelante o atrás, es decir, el avión subirá o bajara a determinada altitud y estará en determinada posición con respecto al horizonte. A este efecto se le llama penetración o descenso, o movimiento de cabeceo.<br />Estabilizadores verticales:<br />Es/Son una(s) aleta(s) que se encuentra (n) en posición vertical en la parte trasera del fuselaje (generalmente en la parte superior). Su número y forma deben ser determinadas por cálculos aeronáuticos según los requerimientos aerodinámicos y de diseño, que le brinda estabilidad al avión. En éste se encuentra una superficie de control muy importante, el timón de dirección, con el cual se tiene controlado el curso del vuelo mediante el movimiento hacia un lado u otro de esta superficie, girando hacia el lado determinado sobre su propio eje debido a efectos aerodinámicos. Este efecto se denomina movimiento de guiñada.<br />Tren de aterrizaje<br />Los trenes de aterrizaje son unos dispositivos móviles y almacenables de la aeronave útiles para evitar que la parte inferior tenga contacto con la superficie terrestre, evitando severos daños en la estructura y ayudando a la aeronave a tener movilidad en tierra y poder desplazarse en ella. Existen varios tipos de trenes de aterrizaje, pero el más usado en la actualidad es el de triciclo, es decir, 3 trenes, uno en la parte delantera y 2 en las alas y parte de compartimientos dentro del ala y del fuselaje protegidos por las tapas de los mismos que pasan a formar parte de la aeronave, ya que si los trenes permanecieran en posición vertical le restarían aerodinamicidad al avión, reduciendo el alcance y la velocidad, provocando un mayor uso de combustible. No todos los aviones tienen la capacidad de retraer sus trenes, lo que provoca el resultado anteriormente mencionado.<br />