7. “ AGUA DE VIDA” JAPAC “ AGUA DE VIDA” Para Ernesto Rios inspirado por los evangelios de la naturaleza, donde retrata la riqueza como la agricultura, el paisaje y los atardeceres de Sinaloa, sus ríos; la vida, así como el esfuerzo de la Junta de Agua Potable por proveer a la comunidad del líquido vital. 3 4 5
8.
9.
10. “ CULIACÁN, RAÍCES HISTÓRICAS Y CULTURALES” AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN 1 2.- Detalle 3.- Detalle 4.- Detalle 5.- Detalle 6.- Detalle 1.- “Culiacán, Raíces Históricas y Culturales”. Acrílico, lienzo bastidor desmontable, 15 m 2 . Corredores del Ayuntamiento de Culiacán 2001. Ernesto Rios 2 3 8
11.
12.
13.
14. GRANITO DE ORO 1 2 1.- “Granito de Oro” acrílico, 38 m 2 desmontable Ayuntamiento de Mocorito. Sinaloa. 2001 2.- Detalle 3.- Detalle 3 12
15. “ Granito de oro”, apodo a Rafael Buelna Tenorio, el personaje más importante de Mocorito, general revolucionario, joven rebelde, ideal de justicia, de valentía con vocación militar. En una escenografía con arquitectura mocoritense: la primaria y la iglesia; la universidad aún como colegio civil, las protestas obreras, los regimientos de caballería; surge la enorme figura de Buelna el joven poeta y valiente militar. Junto a ésta obra, en este municipio se inicia el mismo año, a galardonar a los personajes sinaloenses aún vivos, evento anual que sigue vigente y consiste en un reconocimiento público y una presea de bronce. 13
16.
17.
18.
19.
20. “ DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN ACADÉMICO-REVOLUCIONARIA” “ Desarrollo y Transformación Académico-Revolucionaria” Es un análisis histórico y cultural tanto en el ámbito social como en el académico. El autor plasma como tema central los personajes pilares del desarrollo universitario, así como el funcionamiento del cerebro en sus programas de aceleración y freno de conocimientos positivos y negativos; inquietudes y cultura general. Al lado izquierdo, el arte y la ciencia, en la parte superior la historia, y en la parte derecha la rebeldía revolucionaria de la conquista de México por España. 18
21. 1.- “Desarrollo y Transformación Académico-Revolucionaria” 24m 2 desmontable. Al fresco, en la biblioteca U.A.S. De Guamúchil, Sinaloa. Ernesto Rios, 1988. 2.- Detalle. 19
25. “ JAPÓN, TOSHIRO SUSHI” 2.- Detalle 3.- Detalle 1.- Japón, Toshiro Sushi” óleo, 21 m 2 plafón, Restaurant Toshiro, Culiacán, Sinaloa. 2002 Esta obra es un encargo maratónico, donde el artista en solo 15 días desarrolla desde el proyecto, hasta los toques finales de la obra, trabajó de día y de noche acatando condiciones de tiempo. Temáticamente es una parodia tomada de la Capilla Sixtina representando la llegada del sushi a nuestro país, para convertirse en uno de los platillos más consumidos por México. 23