SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
1
Tendencias En FocoTendencias En FocoPUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL
Nº 24 Julio/2013
Jóvenes en transición: paternidad, maternidad y mercado de
trabajo en América Latina
Ignacio Pardo y Carmen Varela Petito*
Para aportar al análisis de las desigualdades en América Latina desde el punto de vista
del curso de vida, aquí se observan las diversas formas de procesar dos eventos de la transición
a la adultez: la llegada del primer hijo y el ingreso al mercado laboral. Se enfocan las diferencias
de género y las desiguales oportunidades que tienen los jóvenes de acumular recursos a lo
largo de su vida, a partir de su ingreso a la maternidad / paternidad y la primera experiencia
laboral. Se realiza un breve repaso del escenario en América Latina y se profundiza sobre el
tema con Uruguay como caso específico. Además, se mencionan los desafíos de las políticas
públicas asociadas a este tema en los países de la región, haciendo énfasis en aquellas que
facilitan los cuidados infantiles y las licencias como forma de superar las contradicciones entre
maternidad/paternidad y desempeño laboral, particularmente en las mujeres.
Tener hijos, ingresar al mercado laboral: eventos de la transición a la adultez
Las condiciones y el calendario con el que se accede a la maternidad / paternidad y al
mercado de trabajo son determinantes para el futuro de las personas. Esos dos eventos, junto
con otros similares, pueden interpretarse en el marco de la transición a la adultez, por lo que
cabe tener en cuenta ese marco conceptual para introducir el tema, aprovechando que esta
línea de trabajo se ha desarrollado en estudios recientes (Pardo, Peri & Real 2012; Varela,
Fostik & Fernández, 2012).
En las sociedades actuales, los años previos a la adultez constituyen momentos
decisivos, quizás los más importantes, en el curso de vida de las personas. Las opciones y
decisiones que se toman en esa etapa, dentro de un marco de restricciones pero también de
capacidad de acción, influyen decisivamente en el lugar que ocuparán los individuos en la
estratificación social y en los recursos con que contarán para enfrentar las subsiguientes etapas
de la vida. Esos eventos son tanto “privados” (formar un hogar propio, construir una pareja, tener
o no tener hijos, decidir cuántos y cuándo tenerlos, dónde residir) como “públicos”: sobre todo,
transitar por el egreso de la educación formal y el ingreso al mercado de trabajo, aunque
también otros, como la participación político – comunitaria.
La actual diversificación de proyectos de vida y de trayectorias individuales hace que las
opciones tomadas en la transición a la adultez sean más importantes que nunca. Pero no solo a
nivel individual. En términos sociales, estas decisiones determinan en gran medida las
condiciones de la reproducción o el cambio en los privilegios y las desventajas que una
* Ignacio Pardo es docente e investigador en temas sociodemográficos en el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de la República (Uruguay). Es doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación incluyen la transición a
la adultez, fecundidad, políticas de población y metodología de las ciencias sociales. Carmen Varela Petito, es socióloga con especialización de
demografía. Investigadora en el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Su
línea de investigación es en fecundidad, comportamiento reproductivo y políticas de fecundidad. Es autora de diversas publicaciones.
ISSN 1852-4893
Este texto está disponible en la sección “Tendencias En Foco” del sitio web de redEtis, http://redetis.iipe.unesco.org.ar/
Tendencias en Foco es una publicación de RedEtis-IIPE-UNESCO - ISSN 1852-4893
Coordinadora: María del Carmen Feijoó// Asistente de edición y contenidos: Alejandra D’Angelo
Agüero 2071, C1425EHS, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
generación lega a la siguiente. Por cierto, no son decisiones libres; como se decía, están
determinadas por restricciones. Entre otros factores, el sistema de bienestar, la matriz cultural,
las condiciones macroeconómicas, los mercados (de trabajo, de vivienda), la institucionalidad
de cada país, las relaciones de género y etnia, las relaciones y legislaciones laborales, el tipo de
empleo, las políticas de bienestar social, los diferentes recursos individuales (incluyendo los de
difícil medición como las expectativas, motivaciones o aspiraciones) el tamaño de las cohortes
de jóvenes, los ciclos económicos y un largo etcétera, condicionan la forma en que se transita
hacia la adultez, generando diferentes formas de interacción entre factores micro y macro
sociales en cada contexto (Quintini & Manfredi, 2009). Así, tanto entre los países
industrializados como en la heterogéneaAmérica Latina, se observan variaciones de peso entre
los países. Cada país tiene un tipo de transición a la adultez específica, derivada de la
interrelación entre los factores prevalentes en lo político, institucional, económico y cultural. En
los países industrializados de Europa Occidental yAmérica del Norte (Newman &Aptekar, 2006;
Sobotka, 2009), la tendencia mayoritaria es al retraso de los eventos de la transición a la
adultez, lo que daría lugar a una nueva adultez o adultez emergente (Hartman & Swartz, 2006;
Arnet, 2000) como etapa específica del curso de vida.
Pero el eje central en la transición a la adultez de los jóvenes latinoamericanos está dado
por las desigualdades de género y de estratificación al interior de cada país. Un modelo es el de
los jóvenes rurales, otro el de los urbanos, uno el de los varones, otro el de las mujeres y uno el
de los estratos altos y otro el de los bajos (Oliveira & Mora Salas, 2008; Melo Vieira, 2008;
Camarano, Leitao & Melo, 2006).
La interconexión entre maternidad / paternidad y mercado laboral
El vínculo entre los eventos de la transición a la adultez es fuerte, aunque no en todos los
casos tienen la misma intensidad. La progresiva desconexión observada en variedad de países
se ha querido conceptualizar con los términos coupling / decoupling o interconnectedness /
disconnectedness (Buchmann & Kriesi, 2011). En concreto, los dos eventos que nos interesan,
tener un primer hijo e ingresar al mercado laboral, están fuertemente conectados, aunque con
una intensidad menor a la experimentada años atrás a mediados del siglo XX.
Tener un hijo es considerado en gran medida el evento definitivo de incorporación a la
adultez, dados los roles de cuidados y responsabilidad que deben asumirse como madre o
padre. El ejercicio de estos roles se vincula en gran medida a los recursos disponibles, por lo
cual la definición de un vínculo con el mercado laboral se relaciona directamente con la llegada
del primer hijo.
De todos modos, la conexión entre ambos eventos no tiene una única dimensión.
Quintini, Martin & Martin (2007) hacen notar que las bajas remuneraciones y la precariedad
laboral puedan hacer que los jóvenes retrasen la emancipación del hogar de origen y la
formación de una familia propia, maternidad / paternidad incluidas. El retiro o la postergación de
la entrada al mercado laboral por parte de las madres primerizas es otro aspecto central: si no
existen mecanismos de protección social adecuados, los cuidados infantiles en el comienzo de
la vida del primer hijo aumentan la probabilidad de retiro (o un retraso del ingreso) de las mujeres
al mercado laboral, lo que puede redundar en un aumento de la probabilidad de desempleo y
pobreza femeninas (Buchamnn & Kriesi, 2011), de forma diferencial de acuerdo al lugar
ocupado en la estratificación social y por las disposiciones subjetivas asociadas a esa posición
(Johnson, 2002).
En cualquier caso, la dimensión de género es central. La relación entre transición a la
maternidad y mercado de trabajo es radicalmente distinta a la relación entre transición a la
paternidad y mercado de trabajo. Sucede que el modelo tradicional de familia genera dos
transiciones diferentes: la incorporación acelerada al mercado de trabajo de quienes son padres
(proveyendo ingresos económicos para la crianza) y la postergación o salida del mercado de 2
trabajo para quienes se convierten en madres (proveyendo cuidados infantiles en la primera
infancia). Si bien los cambios más recientes han ido modificando este modelo, aún se aprecia la
pervivencia del mismo. Desde la perspectiva macro social, el tema es relevante para la posible
emergencia de programas e instituciones que faciliten la inserción social de madres y padres, al
tiempo que no descuiden la provisión de cuidados infantiles. Pero antes de hablar de programas
o medidas que apuntan a esta relación, veamos qué dicen los datos.
La situación enAmérica Latina desde el caso de Uruguay: juventudes desiguales
En América Latina la participación en la fuerza de trabajo de hombres y mujeres sigue
siendo desigual. La región se encuentra a medio camino entre las regiones más y menos
1
igualitarias en ese sentido y avanza en el proceso de incorporación masiva de las mujeres al
mercado de trabajo, con terreno por recorrer.
Las transformaciones pueden resumirse en el aumento de la participación laboral
femenina mientras que la masculina se encuentra constante, pero también existen otros
procesos relevantes, como la mayor cantidad de años de escolarización de las mujeres, el
aumento en la proporción de hogares con jefatura femenina, el descenso en la fecundidad y la
mayor complejidad de las trayectorias conyugales.
Con los datos de un país de la región, Uruguay, ilustraremos parte de la dinámica
esbozada más arriba en cuanto a la relación entre maternidad, paternidad y trabajo.
Investigaciones recientes sobre la población uruguaya (Pardo, Peri & Real, 2012; Varela &
Fostik, 2011; Varela, Fostik & Fernández, 2012; Varela & Lara, 2012) han mostrado la relación
entre transición a la maternidad / paternidad e ingreso al mercado de trabajo, poniendo en
primer plano la dimensión de género. Tanto para hombres como para mujeres, los eventos están
conectados, pero lo están de manera diferente. Los estudios coinciden en mostrar que para las
madres el nacimiento del primer hijo disminuye la probabilidad de ingresar al mercado de
trabajo. Para los padres, mientras tanto, no tiene efecto (en gran medida, porque la mayoría ya
había ingresado al mercado laboral cuando se convirtieron en padres).
Esto es coherente con la evidencia en torno a la sobrecarga femenina en los cuidados
infantiles, que se comentó más arriba. La inserción deficiente e intermitente de las mujeres en el
mercado laboral tiene una de sus causas en el costo de oportunidad de estas tareas de cuidado,
lo cual explica gran parte de esta relación entre un evento “privado” como la maternidad y uno
“público” como el ingreso al mercado laboral. Si bien en los últimos veinte años esta
determinación se ha debilitado, sigue siendo importante. Es decir que han existido cambios, al
calor de la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral, pero no se han abolido las
importantes desigualdades de género. La transición a la maternidad, tanto como la inserción en
el mercado laboral, ocurre a edades más tardías, pero este cambio suele concentrarse en las
jóvenes de estratos medios y altos (Ciganda, 2008).
2
Por otra parte, aunque en términos generales durante las últimas dos décadas la
proporción de mujeres que se convierten en madres luego de ingresar al mercado laboral creció,
en Uruguay se observa lo que en el resto de América Latina: una importante heterogeneidad
según estratos sociales. En este período esa diferenciación no disminuyó significativamente.
Solo entre las jóvenes de estratos altos podemos observar una contundente mayoría que
comienza a trabajar antes de convertirse en madres (74%); estas jóvenes suelen ser madres a
edades más avanzadas, dentro de una lógica de curso de vida en la que la consolidación en el
mercado de trabajo se percibe como evento previo a la formación de la familia entre las jóvenes
3
1
Datos extraídos de:
2
Las investigaciones utilizadas suelen tomar como referencias el año 1989-1990 y el 2008
http://datos.bancomundial.org/noticias/mujeres_tienen_menos_probabilidades_que_hombres_de_participar_en_el_mercad
o_laboral_en_la_mayoria_de_los_paises
de estrato alto. Las menores oportunidades laborales, un comportamiento reproductivo con
calendario precoz y la permanencia del modelo “tradicional” de género siguen siendo fuertes en
los estratos más bajos (Varela, Fostik & Fernández, 2012).
Por cierto, haber comenzado la trayectoria laboral al momento de ser madres, no inhibe
los subsiguientes problemas, que también se han observado extensamente: las trayectorias “en
zigzag”, con entradas y salidas frecuentes del mercado de trabajo (a menudo con períodos de
desafección vinculados a cuidados infantiles de recién nacidos), dando cuenta de una inserción
precaria.
Además, la edad a la que se tiene el primer hijo no es inocua en los desempeños sociales
de las personas. Para las mujeres, tener un hijo al inicio de la juventud, implica asumir roles en
función del estatus asignado a la maternidad. Ello conduce a adoptar responsabilidades
propias de la etapa adulta, lo que suele redundar en una entrada precaria a esa etapa,
comprometiendo el grado de autonomía y la inserción social (Varela & Fostik, 2011, Casal et al,
2006).
En ese sentido, el acceso, la permanencia y la buena inserción en el mercado de trabajo
suelen quedar comprometidos, lo que limita el proyecto de vida de las jóvenes, remitiéndolas en
muchos casos al ámbito doméstico (Stern & García, 2001). El caso uruguayo es ilustrativo.Alos
29 años de edad, las jóvenes que iniciaron la trayectoria reproductiva antes de los 20 años ven
comprometido su desempeño social más allá de la maternidad. En materia de educación, el
60% alcanza menos de 9 años de educación, algo más de la tercera parte se encuentran
recluidas en las tareas domésticas (no estudian ni trabajan).Aunque la maternidad adolescente
no depende únicamente de las carencias en el acceso a métodos modernos de anticoncepción,
las diferentes posibilidades de ejercer derechos sexuales y reproductivos también hacen la
diferencia a la hora de transitar a la maternidad en uno u otro estrato social. Este modelo de
inicio de la maternidad y de inserción en el mercado de trabajo, frecuente en los estratos más
bajos, está correlacionado con una menor capacidad de ejercicio de estos derechos.
Por otra parte, las mujeres que logran desarrollar un proyecto de vida centrado en la
formación e inserción en el mercado de empleo, en puestos calificados, no suelen considerar a
la maternidad el centro de la vida. Estas jóvenes en general logran separar la sexualidad de la
reproducción y posponer el inicio de la maternidad hacia edades más avanzadas. En los
estratos más bajos, ante el peso de desigualdades de género y privaciones de bienestar y
reconocimiento más fuertes, la maternidad suele constituirse en el núcleo central de la vida de
las mujeres. Allí no es infrecuente que el inicio de la reproducción se produzca a edades
adolescentes. (Varela, Pollero & Fostik, 2008; Varela & Lara, 2012).
Nada de esto sucede para el caso de los padres. La relación paternidad – ingreso al
mercado de trabajo es leve: por un lado, acaso el hijo puede constituir una motivación, en el caso
de no haber ingresado a su primer empleo, por otro, la inserción laboral aumenta levemente la
probabilidad de ser padre. De todas formas, en los últimos veinte años, no se ha modificado la
tendencia según la cual nueve de cada diez varones se convirtieron trabajadores antes de los 20
años. Y solo el 18% de los varones fueron padres antes de esa edad. El rol del varón como
proveedor continúa vigente en el imaginario social, lo que lleva cada día más a que los varones
tengan capacidad de autosustento antes de convertirse en padres (Fostik, Fernández & Varela,
2013). En el futuro, la preocupación por el cambio de roles, las nuevas formas de la
masculinidad y los cambios en la paternidad podrían impulsar nuevos estudios sobre el tema,
que compensen el poco interés que hasta el momento ha recabado el tema (Amorín, Carril &
Varela, 2006).
La interacción maternidad – paternidad – trabajo y las políticas públicas
4
En nuestra región, es limitada la capacidad de los individuos y las familias para hacer
frente a este largo y complejo período de la juventud, donde maternidad / paternidad e inserción
laboral tienen relaciones tan complejas y desiguales. El tránsito por ese período varía
enormemente según los recursos que los jóvenes poseen o a los que pueden acceder a través
de lazos formales e informales. Las y los jóvenes de estratos medios y altos pueden disponer de
estos recursos de forma privada, pero ¿qué sucede con la apremiante situación de los jóvenes
que no cuentan con recursos a su alcance para lograr que la juventud los prepare, como madres
/ padres y como trabajadores, para el resto de las etapas del curso de vida? En todo caso, los
hogares de estratos bajos necesitan el apoyo del Estado para absorber o administrar los riesgos
de los primeros años de adultez (Settersen, 2007).
Las políticas y los programas sociales pueden incidir en los dos resultados que puede
brindar esta etapa: exploración o deriva. Si los jóvenes se ven contenidos en este proceso
pueden realizar un proceso de inserción en el mercado de trabajo y de relacionamiento con el
recién nacido en el cual exploren sus oportunidades y desafíos, mientras que si se ven
desprotegidos por la familia y el Estado se encontrarán “a la deriva”, buscando protegerse de los
riesgos sociales más que desarrollando y eligiendo una estrategia consistente de entrada a la
vida adulta. Como se dijo, ese momento crítico de acumulación de ventajas y desventajas
tendrá un impacto a lo largo de todo el curso de vida (Settersen, 2007). La sociedad en su
conjunto está involucrada en estos problemas, que no son “privados” sino caros al interés
colectivo y merecen inversión y políticas sociales permanentes.
Las políticas, sean específicamente de empleo, género o vivienda, deben apuntar a
facilitar la acumulación de recursos de los y las jóvenes en el momento en los años de su vida en
que resulta más probable que reciban a su primer hijo y se inserten en el mundo del trabajo.
Especialmente, deben apoyar una buena inserción laboral de las jóvenes madres, apoyándolas
en la crianza de los niños, de manera de no incentivar el retiro de las mujeres del mercado de
trabajo, al tiempo que se destinan recursos para que todos los menores dependientes puedan
vivir en buenas condiciones el desarrollo de sus primeros años de vida.
Las medidas más eficientes, según la evidencia acumulada, no son las de apoyo
financiero, tales como el “cheque bebé” español (una transferencia única y universal al
momento del nacimiento) sino la creación de una matriz de protección que incluya medidas de
licencias, condiciones laborales flexibles y provisión de cuidados infantiles. Por cierto, es una
política a más largo plazo, problemática y compleja, pero posiblemente resulte un camino más
eficiente para lograr un “ambiente favorable” a una fecundidad y crianza satisfactorias, al tiempo
que se logra una favorable inserción laboral en el marco de la corresponsabilidad entre las
personas y el Estado en la crianza de los menores en tanto miembros dependientes del hogar.
Uno de los motivos para preferir un entramado de cuidados y licencias en el marco de la
corresponsabilidad en lugar de las transferencias económicas, entonces, es no incentivar el
retiro de las mujeres del mercado de trabajo. Para eso, existen medidas que no requieren
financiamiento, como la facilitación de una licencia temporal o reducción horaria no remunerada
durante un tiempo determinado (por ejemplo, el recorte de la jornada completa a media jornada
de trabajo) para aquellas madres o padres que elijan dedicar tiempo a la crianza de sus hijos. Si
bien se trata de una reducción de los ingresos y, por tanto, puede traer consigo cierta inequidad
puede mejorar la capacidad de algunos padres de brindar cuidados de calidad a sus hijos. En
términos legales, la prevención fundamental es garantizar que no existan sanciones de los
empleadores. Es decir, que la carrera laboral de quien elija tomar estas licencias no se vea
perjudicada.
¿Qué medidas existen enAmérica Latina?
EnAmérica Latina las licencias a la maternidad, por ejemplo, existen en prácticamente la
5
totalidad de los países. En el marco de OIT, el Convenio 183 establece una licencia de un
mínimo de 14 semanas, considerando una licencia postnatal obligatoria de seis semanas, para
evitar que las mujeres sean presionadas a volver a su puesto de trabajo. Las prestaciones
pecuniarias y médicas, también sancionadas por el Convenio, garantizan que durante esa
licencia la madre y su hijo puedan mantener un nivel de vida y un estado de salud apropiados
(OIT, 2009b). El derecho a la lactancia y la protección del empleo (prohibir la realización de un
examen de embarazo a una mujer que solicita un empleo, por ejemplo, salvo en condiciones
específicas) son asimismo parte del conjunto de medidas sugeridas por los organismos
internacionales y gradualmente asumidas por los estados latinoamericanos.
De todas maneras estas medidas resultan escasas para evitar las contradicciones y
conflictos entre maternidad/paternidad y desempeño laboral. Se hace necesario la creación de
una matriz de protección que incluya medidas de licencias más amplias (que abarquen al menos
algún año de la primera niñez), provisión de cuidados infantiles y condiciones laborales
flexibles. Particularmente esto es fundamental para las mujeres que continúan siendo las que
asumen mayoritariamente las tareas de cuidado. Esta matriz de protección deberá también
orientarse a que las medidas tengan en cuenta que parte de los tiempos liberados para cuidado
de los niños sean, en cierto período, obligatorios para los padres. De esta manera se podrá
avanzar hacia una distribución de roles entre mujeres y varones más igualitaria en lo que se
refiere a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos. Ello brindará a las mujeres mejores
oportunidades para su inserción en la vida pública y a disminuir los conflictos entre maternidad y
desempeños laborales.
A pesar del conjunto de medidas vigentes en varios países de América Latina, la
desigualdad por estratos sociales se refleja también en distintas formas de desprotección para
las madres trabajadoras más vulnerables:
“Pocos países aseguran una cobertura universal, de manera que muchas categorías de
trabajadoras se encuentran total o parcialmente desprotegidas, tales como las trabajadoras domésticas,
aquellas que trabajan en empresas pequeñas, las que tienen menos de un año de antigüedad en su
empleo, y muchas mujeres que laboran en la agricultura, con empleos ocasionales, temporales, a tiempo
parcial, subcontratadas o en sus domicilios. Asimismo, quienes se desempeñan en el sector informal,
más de la mitad de las trabajadoras de América Latina y el Caribe se encuentran excluidas de la
protección” (OIT, 2009b)
El conjunto de medidas de los países de la región (cuadro 1) incluye una considerable
variabilidad. Si bien el porcentaje de salario prestado durante la licencia es en la abrumadora
mayoría de los países del 100%, en otras dimensiones existen diferencias amplias. Por ejemplo,
en la duración de la licencia por maternidad, que va desde las 6 semanas deAntigua y Barbuda a
las 18 semanas de la República Bolivariana de Venezuela y Cuba.
La fuente de la prestación económica durante la licencia suele ser la Seguridad Social,
pero en variedad de países es compartida con el empleador, que complementa las prestaciones
encargándose de ellas durante parte del tiempo de la licencia o con un porcentaje del monto. La
prohibición del despido es una medida que presenta asimismo variaciones según los países: en
algunos casos se trata de una prohibición vigente durante el embarazo, mientras que en otros se
prolonga durante un período posterior (toda la licencia maternal, el período de lactancia o
alguna cantidad determinada de meses).
Finalmente, los países de la región vienen avanzando en cuanto a los espacios para la
lactancia, aunque se trata de las medidas más recientes y en las que más queda por avanzar: el
formato más habitual es el de conceder dos descansos de 30 minutos durante los meses
siguientes al nacimiento.
6
Cuadro 1. Algunas medidas de conciliación maternidad trabajo en países de América Latina
Licencia de
maternidad
(semanas)
Prestación
durante la
licencia (% del
salario)
Fuente de la prestación
Prohibición de despido (fuero
maternal)
Horas de lactancia
Antigua y
Barbuda
6 (13 sector
publico)
40% / 60% / 100% SS (60% para trabajadoras que han
cotizado) y empleador (40% durante 6
semanas)
- -
Argentina 90 dìas (100
sector público)
100% SS 7,5 meses anteriores y posteriors
al parto
-
Bahamas 12 100% SS y empleador (33,3% del sueldo;
totalidad si la trabajadora no tiene
cotizaciones al dìa)
Embarazo y licencia -
Barbados 12 100% SS Embarazo y licencia -
Belice 14 80% SS Licencia -
Bolivia 90 días 100% SS y empleador/a (10%) Embarazo y un año del
nacimiento
Descansos de al menos una hora, durante la
lactancia
Brasil 120 días
(prrorogable por
60 días)
100% SS Embarazo y 5 meses del
nacimiento
2 descansos de 30 minutos, 6 meses del
nacimiento
Chile 18 100% SS Embarazo y hasta un año del
reintegro al trabajo
Descansos de al menos una hora, 2 años
del nacimiento
Colombia 12 100% SS Embarazo y 3 meses del
nacimiento
2 descansos de 30 minutos, 6 meses del
nacimiento
Costa Rica 4 meses 100% SS y empleador (50%; totalidad si la
trabajadora no tiene cotizaciones al día)
Embarazo y 3 meses del
nacimiento
Descanso de 1 hora en total
Cuba 18 100% SS Licencia Una hora diaria, hasta 1 año del nacimiento
Dominica 12 60% SS y empleador N/I N/I
Ecuador 12 100% SS y empleador (25%; totalidad si la
trabajadora no ha cotizado)
2 semanas anteriores y 10
posteriores al parto
2 horas diarios, 1 año del nacimiento
El Salvador 12 75% Empleador Embarazo y licencia Descansos de 1 hora
Grenada 12 100% SS (65% durante 12 semanas) y empleador
(40% durante 2 meses)
Embarazo -
7
Licencia de
maternidad
(semanas)
Prestación
durante la
licencia (% del
salario)
Fuente de la prestación
Prohibición de despido (fuero
maternal)
Horas de lactancia
Guatemala 84 días 100% SS y empleador/a (un tercio, totalidad si la
trabajadora no tiene cotizaciones al día)
Embarazo y lactancia 2 descansos de 30 minutos o reducción de
1 hora, 10 meses del término de la licencia
Guyana 13 70% SS - N/I
Haití 12 100% (durante 6
semanas)
SS Embarazo y lactancia N/I
Honduras 10 100% SS y empleador (diferencia subsidio –
salario; totalidad si la trabajadora no tiene
cotizaciones al día)
Embarazo y lactancia (3 meses) 2 descansos de 30 minutos, 6 meses del
nacimiento
Jamaica 12 100% (durante 8
semamas)
Empleador; SS en caso de trabajadoas
domésticas (sueldo mínimo)
Embarazo y licencia N/I
México 12 100% SS (empleador si la trabajadora no ha
cotizado)
- 2 descansos de 30 minutos
Nicaragua 12 100% SS Embarazo y licencia 15 minutos cada 3 horas
Panamá 14 100% SS y empleador (diferencia subsidio –
salario; totalidad si la trabajadora no tiene
cotizaciones al día)
Embarazo 15 minutos cada 3 horas o 2 descansos de
30 minutos
Paraguay 12 Prestaciones
suficientes (50%)
SS; empleador si la trabajadora no tiene
cotizaciones al día
Embarazo y licencia 2 descanos de 30 minutos
Perú 13 100% SS Embarazo y 90 días 1 hora diaria, 6 meses
R.B.de
Venezuela
18 100% SS Embarazo y 1 año del nacimiento 2 descansos de 30 minutos, 9 meses
R.
Dominicana
12 100% SS y empleador 50% Embarazo y 6 meses -
Santa Lucía 13 65% SS o empleador N/I N/I
Trinidad y
Tobago
13 100% Empleador: 1 mes 100%, 2 meses 50%.
SS: porcentaje dependiente del nivel
salarial
Sí -
Uruguay 12 100% SS Período no especificado por ley
(jurisprudencia: embarazo y 6
meses a partir del reintegro)
2 descansos de 30 minutos; reducción de
horario a la mitad en el sector público
Fuente: OIT 2009b
(SS = Seguridad Social) 8
Por otra parte, no es extraño encontrar en variedad de países latinoamericanos
instancias de incumplimiento de la legislación vigente. La discriminación de las madres
primerizas en el mundo del trabajo, constituye una ilegalidad y profundiza las tendencias que se
mencionaban más arriba: inserción frágil e inestable de las mujeres en el mercado de trabajo,
profundización de los roles tradicionales de género y la consiguiente desigualdad de
oportunidades de desarrollo personal, vulnerabilidad de los niños de los estratos bajos.
Además, a nivel macrosocial, el desaprovechamiento de gran parte de la fuerza de trabajo con
que cuentan los países: las mujeres adultas jóvenes.
De todas maneras, la participación de las mujeres latinoamericanas en el mercado
laboral es relevante. Si bien alcanza solo a dos tercios de los hombres, son de más de 100
millones de mujeres (cinco de cada diez), que están insertas en el mundo del trabajo. Si solo
tomamos en cuenta a las mujeres entre 20 y 40 años, se trata de siete de cada diez (OIT 2009a).
Los datos relevados por la OIT señalan que, en promedio, ellas ocupan los trabajos más
precarios, menos remunerados y más vulnerables.
Dado que esta salida al mercado de trabajo no está acompañada por una transformación
igual de radical en el uso del tiempo y la responsabilidad con las tareas de reproducción
doméstica (entre las cuales la maternidad es acaso la más importante), el cumplimiento efectivo
de medidas como las señaladas y la aparición de nuevas medidas es clave para la
restructuración de la matriz de bienestar social. La igualdad de oportunidades y derechos está
amenazada en tanto las latinoamericanas se vean incentivadas a estar fuera del mercado
laboral o profundicen su inserción en empleos informales o inestables por las dificultades a la
hora conciliar maternidad y trabajo.
Bibliografía
Arnett, J. (2000) Emerging adulthood: A theory of development from the late teens
through the twenties.American Psychologist, Vol. 55. No. 5,469-480.
Amorin, D., Carril, E. & Varela, C. (2006) “Significados de maternidad y paternidad en
adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo”. En López, Alejandra (coord.),
Proyecto género y generaciones, reproducción biológica y social de la población uruguaya. Ed.
Trilce.
Buchmann, M. & I. Kriesi (2011) “Transition to Adulthood in Europe”, Annual Review of
Sociology, Vol. 37, pp. 481-503
Elzinga, C.H. & A.C. Liefbroer (2007) “Destandardization of the Life Course: A Cross-
National Comparison using Sequence Analysis”, European Journal of Population, 23(3-4), pp.
225-250.
Camarano, A., Leitao, J & Mello, J. (2004). Caminhos para a vida adulta: as múltiplas
trajetórias dos jovens brasileiros. Última década21: 11-50.
Casal J., García, M., Merino, R. & Quesada, M. (2006) Aportaciones teóricas y
metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición, Papers, núm
79, 21-48.
Ciganda, D. (2008). Jóvenes en transición hacia la vida adulta: el orden de los factores
¿no altera el resultado? En Varela, C. Demografía de una sociedad en transición: la población
uruguaya a inicios del siglo XXI. EdicionesTrilce. Montevideo.
Fostik, A., Fernández, M. & Varela, C. (2013) “The role of paternity in the transition to
adulthood among male Uruguayan youngsters” Ponencia para el XVII International Population
Conference, Busan Corea, agosto 2013
Hartman, D. & T. Swartz, T. (2006) “The NewAdulthood? The Transition toAdulthood from
the Perspective of Transitioning Young Adults”. The Network on Transitions to Adulthood,
Research Network Working Paper
Johnson, M. K. (2002) “Social origins, adolescent experiences, and work value
trajectories during the transition to adulthood”, Social Forces, 80(4), pp.1307-1340 9
Melo Vieira, J. (2008). Transição para a vida adulta no Brasil: Análise comparada entre
1970 e 2000. Seminário População, Pobreza e Desigualdade, Belo Horizonte - MG – Brasil
Newman &Aptekar (2006) “StickingAround: Delayed Departure from the Parental Nest in
Western Europe.The Network onTransitions toAdulthood” Research Network Working Paper.
OIT (2009a) Trabajo y responsabilidades familiares: nuevos enfoques, Notas OIT
Trabajo y Familia nº1
OIT(2009b) Protección de la maternidad, Notas OITTrabajo y Familia nº4
Pardo, I. Peri, A. & Real, M. (2012), De los libros a las ocho horas. La transición
educación-trabajo en Uruguay (1990 - 2008). En: V Congreso de laAsociación Latinoamericana
de Población, Montevideo, Uruguay.
Quintini, G. & T. Manfredi (2009) "Going Separate Ways? School-to-Work Transitions in
the United States and Europe" OECD Social, Employment and Migration Working Papers 90,
OECD Publishing.
Quintini, G. & J.P. Martin & S. Martin (2007) "The Changing Nature of the School-to-Work
Transition Process in OECD Countries," IZA Discussion Papers 2582, Institute for the Study of
Labor (IZA).
Settersten Jr, R. A. (2007). Passages to Adulthood: Linking Demographic Change and
Human Development. European Journal of Population23: 251-272.
Sobotka, T. (2009), “Shifting parenthood to advanced reproductive ages: Trends, causes,
and consequences”, International Justice Review 9(2) pp. 56-61.
Stern, C. & García, E. (2001), “Hacia un Nuevo enfoque en el campo del embarazo
adolescente”, en Stern y Figueroa (cords) Sexualidad y salud reproductiva.Avances y retos para
la investigación, México, D.F., El Colegio de México.
Varela, C., Fostik, A. & Fernández, M. (2012) “Maternidad en la Juventud y desigualdad
social”. Cuaderno Nº 6 Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA, Montevideo,
diciembre 2012.
Varela, C. & Lara, C. (2012) “Jóvenes de hoy, adolescentes de ayer en el Uruguay:
maternidad y desempeños”. En: V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población,
Montevideo, Uruguay.
Varela, C. & Fostik, A. (2011) “Maternidad Adolescente en el Uruguay: ¿transición
anticipada y precaria a la adultez?”. Revista de la Asociación Latinoamericana de Población,
RELAPAño 5, N° 8, enero - junio 2011.
Varela, C., Pollero, R. & Fostik, A. (2008) La fecundidad: evolución y diferenciales en el
comportamiento reproductivo”. En Varela Petito, Carmen (Coordinadora): “Demografía de una
sociedad en transición: la Población uruguaya a inicios del siglo XXI”. Ed.Trilce Montevideo.
Ver documentos relacionados
10
zDocumentos relacionados a la temática disponibles en nuestro sitio web:
11
Publicaciones
recientes
Amorin, D., Carril, E. & Varela, C. (2006) “Significados de maternidad y paternidad en
adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo”. En López, Alejandra (coord.),
Proyecto género y generaciones, reproducción biológica y social de la población uruguaya. Ed.
Trilce.
Ciganda, D. (2008). Jóvenes en transición hacia la vida adulta: el orden de los factores ¿no
altera el resultado? En Varela, C. Demografía de una sociedad en transición: la población
uruguaya a inicios del siglo XXI. EdicionesTrilce. Montevideo
OIT. 2010 La maternidad en el trabajo: examen de la legislación nacional / Oficina Internacional
delTrabajo, Condiciones deTrabajo. 2a edition. - Ginebra: OIT, 2010
OIT (2009a) Trabajo y responsabilidades familiares: nuevos enfoques, Notas OIT Trabajo y
Familia nº1
OIT(2009b) Protección de la maternidad, Notas OITTrabajo y Familia nº4
Quintini, G. & T. Manfredi (2009) Going Separate Ways? School-to-Work Transitions in the
United States and Europ OECD Social, Employment and Migration Working Papers 90, OECD
Publishing.
Varela, C., Fostik, A. & Fernández, M. (2012) Maternidad en la Juventud y desigualdad social.
Cuaderno Nº 6 Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA, Montevideo, diciembre
2012.
Varela, C., Pollero, R. & Fostik, A. (2008) La fecundidad: evolución y diferenciales en el
comportamiento reproductivo”. En Varela Petito, Carmen (Coordinadora): Demografía de una
sociedad en transición: la Población uruguaya a inicios del siglo XXI. Ed.Trilce Montevideo
En la sección “Publicaciones” encontrará los siguientes documentos completos.
En la sección “Programas y experiencias” encontrará:
Perú. Promoción del Empleo y Emprendimientos de Jóvenes y Gestión de la Migración
Laboral Internacional Juvenil
Programas y
Experiencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion socialANAMOSCA
 
Presentación cuidado. fernanda wanderley
Presentación cuidado. fernanda wanderleyPresentación cuidado. fernanda wanderley
Presentación cuidado. fernanda wanderleyCIDES UMSA
 
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 PpsCrecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 PpsANAMOSCA
 
Informe equidad 2016
Informe equidad 2016Informe equidad 2016
Informe equidad 2016Felipe Montes
 
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...Gonzalo de Castro Lamela
 
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...marlonpresentacion
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demograficocbta188
 
Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
 Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, DanielKarlaPeinado1
 
4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...
4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...
4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...María Luisa Coca
 
Historias de Vida en Movilidad Social
Historias de Vida en Movilidad SocialHistorias de Vida en Movilidad Social
Historias de Vida en Movilidad SocialEnrique Huerta
 

La actualidad más candente (17)

Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion social
 
Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.
 
Presentación cuidado. fernanda wanderley
Presentación cuidado. fernanda wanderleyPresentación cuidado. fernanda wanderley
Presentación cuidado. fernanda wanderley
 
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 PpsCrecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Diversidad familiar (1)
Diversidad familiar (1)Diversidad familiar (1)
Diversidad familiar (1)
 
Informe equidad 2016
Informe equidad 2016Informe equidad 2016
Informe equidad 2016
 
Doble Jornada
Doble JornadaDoble Jornada
Doble Jornada
 
Pobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política socialPobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política social
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
 
Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología. Ultimo foro Sociología.
Ultimo foro Sociología.
 
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
 
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
 
Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
 Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
 
4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...
4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...
4045 d maternidad_paternidad_y_desigualdad_de_genero_los_dilemas_de_la_concil...
 
Historias de Vida en Movilidad Social
Historias de Vida en Movilidad SocialHistorias de Vida en Movilidad Social
Historias de Vida en Movilidad Social
 

Destacado

Datos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembre
Datos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembreDatos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembre
Datos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembremiciudadreal
 
Boletin Licencia por Paternidad
Boletin Licencia por PaternidadBoletin Licencia por Paternidad
Boletin Licencia por PaternidadMORÁN & Asociados
 
Proyecto licencias e incapacidades
Proyecto licencias e incapacidadesProyecto licencias e incapacidades
Proyecto licencias e incapacidadesdanymorenocp
 
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría Diana Mora
 
Licencia de maternidad
Licencia de maternidadLicencia de maternidad
Licencia de maternidadMAXTERJIMRA
 
El principio de la paternidad
El principio de la paternidadEl principio de la paternidad
El principio de la paternidadMariano Damian
 

Destacado (9)

Datos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembre
Datos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembreDatos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembre
Datos maternidad%2 c-paternidad%2c-excedencias-septiembre
 
Boletin Licencia por Paternidad
Boletin Licencia por PaternidadBoletin Licencia por Paternidad
Boletin Licencia por Paternidad
 
Proyecto licencias e incapacidades
Proyecto licencias e incapacidadesProyecto licencias e incapacidades
Proyecto licencias e incapacidades
 
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
 
Licencia de maternidad
Licencia de maternidadLicencia de maternidad
Licencia de maternidad
 
El principio de la paternidad
El principio de la paternidadEl principio de la paternidad
El principio de la paternidad
 
PATERNIDAD 3 PPT
PATERNIDAD 3 PPTPATERNIDAD 3 PPT
PATERNIDAD 3 PPT
 

Similar a Jóvenes en transición: paternidad, maternidad y mercado de trabajo en América Latina

El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleoHviano
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleoHviano
 
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...Jorge Roldán
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009carmenuruguay
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009ANAMOSCA
 
Fragmentacion Social
Fragmentacion SocialFragmentacion Social
Fragmentacion SocialANAMOSCA
 
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas Ale Altuve
 
Familia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacionFamilia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacionvivizampik15
 
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdfMujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdfJosé María
 
Florencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace rato
Florencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace ratoFlorencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace rato
Florencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace ratoCarolina Hernández Cufré
 
Las desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docxLas desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docxosyarny
 
Tema 3 Geo General II. Grado Uned
Tema 3 Geo General II. Grado UnedTema 3 Geo General II. Grado Uned
Tema 3 Geo General II. Grado UnedSusana Torres
 
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009Genera Acciones
 

Similar a Jóvenes en transición: paternidad, maternidad y mercado de trabajo en América Latina (20)

El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
 
Empleo adulto mayores s. escobar 1
Empleo adulto mayores s. escobar 1Empleo adulto mayores s. escobar 1
Empleo adulto mayores s. escobar 1
 
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la ar...
 
Desproteccion social y delito
Desproteccion social y delitoDesproteccion social y delito
Desproteccion social y delito
 
Barreras empleo
Barreras empleoBarreras empleo
Barreras empleo
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
Fragmentacion Social
Fragmentacion SocialFragmentacion Social
Fragmentacion Social
 
Exposicion sociologia
Exposicion sociologiaExposicion sociologia
Exposicion sociologia
 
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
Segundo Documento Juventud y Políticas Públicas
 
Familia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacionFamilia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacion
 
embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecenciaembarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia
 
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdfMujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
 
Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
 
Florencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace rato
Florencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace ratoFlorencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace rato
Florencia Saintout: Jóvenes, el futuro llegó hace rato
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Las desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docxLas desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docx
 
Tema 3 Geo General II. Grado Uned
Tema 3 Geo General II. Grado UnedTema 3 Geo General II. Grado Uned
Tema 3 Geo General II. Grado Uned
 
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
 

Más de Pedro Roberto Casanova

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASPedro Roberto Casanova
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Pedro Roberto Casanova
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualPedro Roberto Casanova
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?Pedro Roberto Casanova
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Pedro Roberto Casanova
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Pedro Roberto Casanova
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Pedro Roberto Casanova
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Pedro Roberto Casanova
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Pedro Roberto Casanova
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...Pedro Roberto Casanova
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016Pedro Roberto Casanova
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015Pedro Roberto Casanova
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioPedro Roberto Casanova
 

Más de Pedro Roberto Casanova (20)

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 

Último

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Jóvenes en transición: paternidad, maternidad y mercado de trabajo en América Latina

  • 1. 1 Tendencias En FocoTendencias En FocoPUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL Nº 24 Julio/2013 Jóvenes en transición: paternidad, maternidad y mercado de trabajo en América Latina Ignacio Pardo y Carmen Varela Petito* Para aportar al análisis de las desigualdades en América Latina desde el punto de vista del curso de vida, aquí se observan las diversas formas de procesar dos eventos de la transición a la adultez: la llegada del primer hijo y el ingreso al mercado laboral. Se enfocan las diferencias de género y las desiguales oportunidades que tienen los jóvenes de acumular recursos a lo largo de su vida, a partir de su ingreso a la maternidad / paternidad y la primera experiencia laboral. Se realiza un breve repaso del escenario en América Latina y se profundiza sobre el tema con Uruguay como caso específico. Además, se mencionan los desafíos de las políticas públicas asociadas a este tema en los países de la región, haciendo énfasis en aquellas que facilitan los cuidados infantiles y las licencias como forma de superar las contradicciones entre maternidad/paternidad y desempeño laboral, particularmente en las mujeres. Tener hijos, ingresar al mercado laboral: eventos de la transición a la adultez Las condiciones y el calendario con el que se accede a la maternidad / paternidad y al mercado de trabajo son determinantes para el futuro de las personas. Esos dos eventos, junto con otros similares, pueden interpretarse en el marco de la transición a la adultez, por lo que cabe tener en cuenta ese marco conceptual para introducir el tema, aprovechando que esta línea de trabajo se ha desarrollado en estudios recientes (Pardo, Peri & Real 2012; Varela, Fostik & Fernández, 2012). En las sociedades actuales, los años previos a la adultez constituyen momentos decisivos, quizás los más importantes, en el curso de vida de las personas. Las opciones y decisiones que se toman en esa etapa, dentro de un marco de restricciones pero también de capacidad de acción, influyen decisivamente en el lugar que ocuparán los individuos en la estratificación social y en los recursos con que contarán para enfrentar las subsiguientes etapas de la vida. Esos eventos son tanto “privados” (formar un hogar propio, construir una pareja, tener o no tener hijos, decidir cuántos y cuándo tenerlos, dónde residir) como “públicos”: sobre todo, transitar por el egreso de la educación formal y el ingreso al mercado de trabajo, aunque también otros, como la participación político – comunitaria. La actual diversificación de proyectos de vida y de trayectorias individuales hace que las opciones tomadas en la transición a la adultez sean más importantes que nunca. Pero no solo a nivel individual. En términos sociales, estas decisiones determinan en gran medida las condiciones de la reproducción o el cambio en los privilegios y las desventajas que una * Ignacio Pardo es docente e investigador en temas sociodemográficos en el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Es doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación incluyen la transición a la adultez, fecundidad, políticas de población y metodología de las ciencias sociales. Carmen Varela Petito, es socióloga con especialización de demografía. Investigadora en el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Su línea de investigación es en fecundidad, comportamiento reproductivo y políticas de fecundidad. Es autora de diversas publicaciones. ISSN 1852-4893 Este texto está disponible en la sección “Tendencias En Foco” del sitio web de redEtis, http://redetis.iipe.unesco.org.ar/ Tendencias en Foco es una publicación de RedEtis-IIPE-UNESCO - ISSN 1852-4893 Coordinadora: María del Carmen Feijoó// Asistente de edición y contenidos: Alejandra D’Angelo Agüero 2071, C1425EHS, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • 2. generación lega a la siguiente. Por cierto, no son decisiones libres; como se decía, están determinadas por restricciones. Entre otros factores, el sistema de bienestar, la matriz cultural, las condiciones macroeconómicas, los mercados (de trabajo, de vivienda), la institucionalidad de cada país, las relaciones de género y etnia, las relaciones y legislaciones laborales, el tipo de empleo, las políticas de bienestar social, los diferentes recursos individuales (incluyendo los de difícil medición como las expectativas, motivaciones o aspiraciones) el tamaño de las cohortes de jóvenes, los ciclos económicos y un largo etcétera, condicionan la forma en que se transita hacia la adultez, generando diferentes formas de interacción entre factores micro y macro sociales en cada contexto (Quintini & Manfredi, 2009). Así, tanto entre los países industrializados como en la heterogéneaAmérica Latina, se observan variaciones de peso entre los países. Cada país tiene un tipo de transición a la adultez específica, derivada de la interrelación entre los factores prevalentes en lo político, institucional, económico y cultural. En los países industrializados de Europa Occidental yAmérica del Norte (Newman &Aptekar, 2006; Sobotka, 2009), la tendencia mayoritaria es al retraso de los eventos de la transición a la adultez, lo que daría lugar a una nueva adultez o adultez emergente (Hartman & Swartz, 2006; Arnet, 2000) como etapa específica del curso de vida. Pero el eje central en la transición a la adultez de los jóvenes latinoamericanos está dado por las desigualdades de género y de estratificación al interior de cada país. Un modelo es el de los jóvenes rurales, otro el de los urbanos, uno el de los varones, otro el de las mujeres y uno el de los estratos altos y otro el de los bajos (Oliveira & Mora Salas, 2008; Melo Vieira, 2008; Camarano, Leitao & Melo, 2006). La interconexión entre maternidad / paternidad y mercado laboral El vínculo entre los eventos de la transición a la adultez es fuerte, aunque no en todos los casos tienen la misma intensidad. La progresiva desconexión observada en variedad de países se ha querido conceptualizar con los términos coupling / decoupling o interconnectedness / disconnectedness (Buchmann & Kriesi, 2011). En concreto, los dos eventos que nos interesan, tener un primer hijo e ingresar al mercado laboral, están fuertemente conectados, aunque con una intensidad menor a la experimentada años atrás a mediados del siglo XX. Tener un hijo es considerado en gran medida el evento definitivo de incorporación a la adultez, dados los roles de cuidados y responsabilidad que deben asumirse como madre o padre. El ejercicio de estos roles se vincula en gran medida a los recursos disponibles, por lo cual la definición de un vínculo con el mercado laboral se relaciona directamente con la llegada del primer hijo. De todos modos, la conexión entre ambos eventos no tiene una única dimensión. Quintini, Martin & Martin (2007) hacen notar que las bajas remuneraciones y la precariedad laboral puedan hacer que los jóvenes retrasen la emancipación del hogar de origen y la formación de una familia propia, maternidad / paternidad incluidas. El retiro o la postergación de la entrada al mercado laboral por parte de las madres primerizas es otro aspecto central: si no existen mecanismos de protección social adecuados, los cuidados infantiles en el comienzo de la vida del primer hijo aumentan la probabilidad de retiro (o un retraso del ingreso) de las mujeres al mercado laboral, lo que puede redundar en un aumento de la probabilidad de desempleo y pobreza femeninas (Buchamnn & Kriesi, 2011), de forma diferencial de acuerdo al lugar ocupado en la estratificación social y por las disposiciones subjetivas asociadas a esa posición (Johnson, 2002). En cualquier caso, la dimensión de género es central. La relación entre transición a la maternidad y mercado de trabajo es radicalmente distinta a la relación entre transición a la paternidad y mercado de trabajo. Sucede que el modelo tradicional de familia genera dos transiciones diferentes: la incorporación acelerada al mercado de trabajo de quienes son padres (proveyendo ingresos económicos para la crianza) y la postergación o salida del mercado de 2
  • 3. trabajo para quienes se convierten en madres (proveyendo cuidados infantiles en la primera infancia). Si bien los cambios más recientes han ido modificando este modelo, aún se aprecia la pervivencia del mismo. Desde la perspectiva macro social, el tema es relevante para la posible emergencia de programas e instituciones que faciliten la inserción social de madres y padres, al tiempo que no descuiden la provisión de cuidados infantiles. Pero antes de hablar de programas o medidas que apuntan a esta relación, veamos qué dicen los datos. La situación enAmérica Latina desde el caso de Uruguay: juventudes desiguales En América Latina la participación en la fuerza de trabajo de hombres y mujeres sigue siendo desigual. La región se encuentra a medio camino entre las regiones más y menos 1 igualitarias en ese sentido y avanza en el proceso de incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, con terreno por recorrer. Las transformaciones pueden resumirse en el aumento de la participación laboral femenina mientras que la masculina se encuentra constante, pero también existen otros procesos relevantes, como la mayor cantidad de años de escolarización de las mujeres, el aumento en la proporción de hogares con jefatura femenina, el descenso en la fecundidad y la mayor complejidad de las trayectorias conyugales. Con los datos de un país de la región, Uruguay, ilustraremos parte de la dinámica esbozada más arriba en cuanto a la relación entre maternidad, paternidad y trabajo. Investigaciones recientes sobre la población uruguaya (Pardo, Peri & Real, 2012; Varela & Fostik, 2011; Varela, Fostik & Fernández, 2012; Varela & Lara, 2012) han mostrado la relación entre transición a la maternidad / paternidad e ingreso al mercado de trabajo, poniendo en primer plano la dimensión de género. Tanto para hombres como para mujeres, los eventos están conectados, pero lo están de manera diferente. Los estudios coinciden en mostrar que para las madres el nacimiento del primer hijo disminuye la probabilidad de ingresar al mercado de trabajo. Para los padres, mientras tanto, no tiene efecto (en gran medida, porque la mayoría ya había ingresado al mercado laboral cuando se convirtieron en padres). Esto es coherente con la evidencia en torno a la sobrecarga femenina en los cuidados infantiles, que se comentó más arriba. La inserción deficiente e intermitente de las mujeres en el mercado laboral tiene una de sus causas en el costo de oportunidad de estas tareas de cuidado, lo cual explica gran parte de esta relación entre un evento “privado” como la maternidad y uno “público” como el ingreso al mercado laboral. Si bien en los últimos veinte años esta determinación se ha debilitado, sigue siendo importante. Es decir que han existido cambios, al calor de la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral, pero no se han abolido las importantes desigualdades de género. La transición a la maternidad, tanto como la inserción en el mercado laboral, ocurre a edades más tardías, pero este cambio suele concentrarse en las jóvenes de estratos medios y altos (Ciganda, 2008). 2 Por otra parte, aunque en términos generales durante las últimas dos décadas la proporción de mujeres que se convierten en madres luego de ingresar al mercado laboral creció, en Uruguay se observa lo que en el resto de América Latina: una importante heterogeneidad según estratos sociales. En este período esa diferenciación no disminuyó significativamente. Solo entre las jóvenes de estratos altos podemos observar una contundente mayoría que comienza a trabajar antes de convertirse en madres (74%); estas jóvenes suelen ser madres a edades más avanzadas, dentro de una lógica de curso de vida en la que la consolidación en el mercado de trabajo se percibe como evento previo a la formación de la familia entre las jóvenes 3 1 Datos extraídos de: 2 Las investigaciones utilizadas suelen tomar como referencias el año 1989-1990 y el 2008 http://datos.bancomundial.org/noticias/mujeres_tienen_menos_probabilidades_que_hombres_de_participar_en_el_mercad o_laboral_en_la_mayoria_de_los_paises
  • 4. de estrato alto. Las menores oportunidades laborales, un comportamiento reproductivo con calendario precoz y la permanencia del modelo “tradicional” de género siguen siendo fuertes en los estratos más bajos (Varela, Fostik & Fernández, 2012). Por cierto, haber comenzado la trayectoria laboral al momento de ser madres, no inhibe los subsiguientes problemas, que también se han observado extensamente: las trayectorias “en zigzag”, con entradas y salidas frecuentes del mercado de trabajo (a menudo con períodos de desafección vinculados a cuidados infantiles de recién nacidos), dando cuenta de una inserción precaria. Además, la edad a la que se tiene el primer hijo no es inocua en los desempeños sociales de las personas. Para las mujeres, tener un hijo al inicio de la juventud, implica asumir roles en función del estatus asignado a la maternidad. Ello conduce a adoptar responsabilidades propias de la etapa adulta, lo que suele redundar en una entrada precaria a esa etapa, comprometiendo el grado de autonomía y la inserción social (Varela & Fostik, 2011, Casal et al, 2006). En ese sentido, el acceso, la permanencia y la buena inserción en el mercado de trabajo suelen quedar comprometidos, lo que limita el proyecto de vida de las jóvenes, remitiéndolas en muchos casos al ámbito doméstico (Stern & García, 2001). El caso uruguayo es ilustrativo.Alos 29 años de edad, las jóvenes que iniciaron la trayectoria reproductiva antes de los 20 años ven comprometido su desempeño social más allá de la maternidad. En materia de educación, el 60% alcanza menos de 9 años de educación, algo más de la tercera parte se encuentran recluidas en las tareas domésticas (no estudian ni trabajan).Aunque la maternidad adolescente no depende únicamente de las carencias en el acceso a métodos modernos de anticoncepción, las diferentes posibilidades de ejercer derechos sexuales y reproductivos también hacen la diferencia a la hora de transitar a la maternidad en uno u otro estrato social. Este modelo de inicio de la maternidad y de inserción en el mercado de trabajo, frecuente en los estratos más bajos, está correlacionado con una menor capacidad de ejercicio de estos derechos. Por otra parte, las mujeres que logran desarrollar un proyecto de vida centrado en la formación e inserción en el mercado de empleo, en puestos calificados, no suelen considerar a la maternidad el centro de la vida. Estas jóvenes en general logran separar la sexualidad de la reproducción y posponer el inicio de la maternidad hacia edades más avanzadas. En los estratos más bajos, ante el peso de desigualdades de género y privaciones de bienestar y reconocimiento más fuertes, la maternidad suele constituirse en el núcleo central de la vida de las mujeres. Allí no es infrecuente que el inicio de la reproducción se produzca a edades adolescentes. (Varela, Pollero & Fostik, 2008; Varela & Lara, 2012). Nada de esto sucede para el caso de los padres. La relación paternidad – ingreso al mercado de trabajo es leve: por un lado, acaso el hijo puede constituir una motivación, en el caso de no haber ingresado a su primer empleo, por otro, la inserción laboral aumenta levemente la probabilidad de ser padre. De todas formas, en los últimos veinte años, no se ha modificado la tendencia según la cual nueve de cada diez varones se convirtieron trabajadores antes de los 20 años. Y solo el 18% de los varones fueron padres antes de esa edad. El rol del varón como proveedor continúa vigente en el imaginario social, lo que lleva cada día más a que los varones tengan capacidad de autosustento antes de convertirse en padres (Fostik, Fernández & Varela, 2013). En el futuro, la preocupación por el cambio de roles, las nuevas formas de la masculinidad y los cambios en la paternidad podrían impulsar nuevos estudios sobre el tema, que compensen el poco interés que hasta el momento ha recabado el tema (Amorín, Carril & Varela, 2006). La interacción maternidad – paternidad – trabajo y las políticas públicas 4
  • 5. En nuestra región, es limitada la capacidad de los individuos y las familias para hacer frente a este largo y complejo período de la juventud, donde maternidad / paternidad e inserción laboral tienen relaciones tan complejas y desiguales. El tránsito por ese período varía enormemente según los recursos que los jóvenes poseen o a los que pueden acceder a través de lazos formales e informales. Las y los jóvenes de estratos medios y altos pueden disponer de estos recursos de forma privada, pero ¿qué sucede con la apremiante situación de los jóvenes que no cuentan con recursos a su alcance para lograr que la juventud los prepare, como madres / padres y como trabajadores, para el resto de las etapas del curso de vida? En todo caso, los hogares de estratos bajos necesitan el apoyo del Estado para absorber o administrar los riesgos de los primeros años de adultez (Settersen, 2007). Las políticas y los programas sociales pueden incidir en los dos resultados que puede brindar esta etapa: exploración o deriva. Si los jóvenes se ven contenidos en este proceso pueden realizar un proceso de inserción en el mercado de trabajo y de relacionamiento con el recién nacido en el cual exploren sus oportunidades y desafíos, mientras que si se ven desprotegidos por la familia y el Estado se encontrarán “a la deriva”, buscando protegerse de los riesgos sociales más que desarrollando y eligiendo una estrategia consistente de entrada a la vida adulta. Como se dijo, ese momento crítico de acumulación de ventajas y desventajas tendrá un impacto a lo largo de todo el curso de vida (Settersen, 2007). La sociedad en su conjunto está involucrada en estos problemas, que no son “privados” sino caros al interés colectivo y merecen inversión y políticas sociales permanentes. Las políticas, sean específicamente de empleo, género o vivienda, deben apuntar a facilitar la acumulación de recursos de los y las jóvenes en el momento en los años de su vida en que resulta más probable que reciban a su primer hijo y se inserten en el mundo del trabajo. Especialmente, deben apoyar una buena inserción laboral de las jóvenes madres, apoyándolas en la crianza de los niños, de manera de no incentivar el retiro de las mujeres del mercado de trabajo, al tiempo que se destinan recursos para que todos los menores dependientes puedan vivir en buenas condiciones el desarrollo de sus primeros años de vida. Las medidas más eficientes, según la evidencia acumulada, no son las de apoyo financiero, tales como el “cheque bebé” español (una transferencia única y universal al momento del nacimiento) sino la creación de una matriz de protección que incluya medidas de licencias, condiciones laborales flexibles y provisión de cuidados infantiles. Por cierto, es una política a más largo plazo, problemática y compleja, pero posiblemente resulte un camino más eficiente para lograr un “ambiente favorable” a una fecundidad y crianza satisfactorias, al tiempo que se logra una favorable inserción laboral en el marco de la corresponsabilidad entre las personas y el Estado en la crianza de los menores en tanto miembros dependientes del hogar. Uno de los motivos para preferir un entramado de cuidados y licencias en el marco de la corresponsabilidad en lugar de las transferencias económicas, entonces, es no incentivar el retiro de las mujeres del mercado de trabajo. Para eso, existen medidas que no requieren financiamiento, como la facilitación de una licencia temporal o reducción horaria no remunerada durante un tiempo determinado (por ejemplo, el recorte de la jornada completa a media jornada de trabajo) para aquellas madres o padres que elijan dedicar tiempo a la crianza de sus hijos. Si bien se trata de una reducción de los ingresos y, por tanto, puede traer consigo cierta inequidad puede mejorar la capacidad de algunos padres de brindar cuidados de calidad a sus hijos. En términos legales, la prevención fundamental es garantizar que no existan sanciones de los empleadores. Es decir, que la carrera laboral de quien elija tomar estas licencias no se vea perjudicada. ¿Qué medidas existen enAmérica Latina? EnAmérica Latina las licencias a la maternidad, por ejemplo, existen en prácticamente la 5
  • 6. totalidad de los países. En el marco de OIT, el Convenio 183 establece una licencia de un mínimo de 14 semanas, considerando una licencia postnatal obligatoria de seis semanas, para evitar que las mujeres sean presionadas a volver a su puesto de trabajo. Las prestaciones pecuniarias y médicas, también sancionadas por el Convenio, garantizan que durante esa licencia la madre y su hijo puedan mantener un nivel de vida y un estado de salud apropiados (OIT, 2009b). El derecho a la lactancia y la protección del empleo (prohibir la realización de un examen de embarazo a una mujer que solicita un empleo, por ejemplo, salvo en condiciones específicas) son asimismo parte del conjunto de medidas sugeridas por los organismos internacionales y gradualmente asumidas por los estados latinoamericanos. De todas maneras estas medidas resultan escasas para evitar las contradicciones y conflictos entre maternidad/paternidad y desempeño laboral. Se hace necesario la creación de una matriz de protección que incluya medidas de licencias más amplias (que abarquen al menos algún año de la primera niñez), provisión de cuidados infantiles y condiciones laborales flexibles. Particularmente esto es fundamental para las mujeres que continúan siendo las que asumen mayoritariamente las tareas de cuidado. Esta matriz de protección deberá también orientarse a que las medidas tengan en cuenta que parte de los tiempos liberados para cuidado de los niños sean, en cierto período, obligatorios para los padres. De esta manera se podrá avanzar hacia una distribución de roles entre mujeres y varones más igualitaria en lo que se refiere a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos. Ello brindará a las mujeres mejores oportunidades para su inserción en la vida pública y a disminuir los conflictos entre maternidad y desempeños laborales. A pesar del conjunto de medidas vigentes en varios países de América Latina, la desigualdad por estratos sociales se refleja también en distintas formas de desprotección para las madres trabajadoras más vulnerables: “Pocos países aseguran una cobertura universal, de manera que muchas categorías de trabajadoras se encuentran total o parcialmente desprotegidas, tales como las trabajadoras domésticas, aquellas que trabajan en empresas pequeñas, las que tienen menos de un año de antigüedad en su empleo, y muchas mujeres que laboran en la agricultura, con empleos ocasionales, temporales, a tiempo parcial, subcontratadas o en sus domicilios. Asimismo, quienes se desempeñan en el sector informal, más de la mitad de las trabajadoras de América Latina y el Caribe se encuentran excluidas de la protección” (OIT, 2009b) El conjunto de medidas de los países de la región (cuadro 1) incluye una considerable variabilidad. Si bien el porcentaje de salario prestado durante la licencia es en la abrumadora mayoría de los países del 100%, en otras dimensiones existen diferencias amplias. Por ejemplo, en la duración de la licencia por maternidad, que va desde las 6 semanas deAntigua y Barbuda a las 18 semanas de la República Bolivariana de Venezuela y Cuba. La fuente de la prestación económica durante la licencia suele ser la Seguridad Social, pero en variedad de países es compartida con el empleador, que complementa las prestaciones encargándose de ellas durante parte del tiempo de la licencia o con un porcentaje del monto. La prohibición del despido es una medida que presenta asimismo variaciones según los países: en algunos casos se trata de una prohibición vigente durante el embarazo, mientras que en otros se prolonga durante un período posterior (toda la licencia maternal, el período de lactancia o alguna cantidad determinada de meses). Finalmente, los países de la región vienen avanzando en cuanto a los espacios para la lactancia, aunque se trata de las medidas más recientes y en las que más queda por avanzar: el formato más habitual es el de conceder dos descansos de 30 minutos durante los meses siguientes al nacimiento. 6
  • 7. Cuadro 1. Algunas medidas de conciliación maternidad trabajo en países de América Latina Licencia de maternidad (semanas) Prestación durante la licencia (% del salario) Fuente de la prestación Prohibición de despido (fuero maternal) Horas de lactancia Antigua y Barbuda 6 (13 sector publico) 40% / 60% / 100% SS (60% para trabajadoras que han cotizado) y empleador (40% durante 6 semanas) - - Argentina 90 dìas (100 sector público) 100% SS 7,5 meses anteriores y posteriors al parto - Bahamas 12 100% SS y empleador (33,3% del sueldo; totalidad si la trabajadora no tiene cotizaciones al dìa) Embarazo y licencia - Barbados 12 100% SS Embarazo y licencia - Belice 14 80% SS Licencia - Bolivia 90 días 100% SS y empleador/a (10%) Embarazo y un año del nacimiento Descansos de al menos una hora, durante la lactancia Brasil 120 días (prrorogable por 60 días) 100% SS Embarazo y 5 meses del nacimiento 2 descansos de 30 minutos, 6 meses del nacimiento Chile 18 100% SS Embarazo y hasta un año del reintegro al trabajo Descansos de al menos una hora, 2 años del nacimiento Colombia 12 100% SS Embarazo y 3 meses del nacimiento 2 descansos de 30 minutos, 6 meses del nacimiento Costa Rica 4 meses 100% SS y empleador (50%; totalidad si la trabajadora no tiene cotizaciones al día) Embarazo y 3 meses del nacimiento Descanso de 1 hora en total Cuba 18 100% SS Licencia Una hora diaria, hasta 1 año del nacimiento Dominica 12 60% SS y empleador N/I N/I Ecuador 12 100% SS y empleador (25%; totalidad si la trabajadora no ha cotizado) 2 semanas anteriores y 10 posteriores al parto 2 horas diarios, 1 año del nacimiento El Salvador 12 75% Empleador Embarazo y licencia Descansos de 1 hora Grenada 12 100% SS (65% durante 12 semanas) y empleador (40% durante 2 meses) Embarazo - 7
  • 8. Licencia de maternidad (semanas) Prestación durante la licencia (% del salario) Fuente de la prestación Prohibición de despido (fuero maternal) Horas de lactancia Guatemala 84 días 100% SS y empleador/a (un tercio, totalidad si la trabajadora no tiene cotizaciones al día) Embarazo y lactancia 2 descansos de 30 minutos o reducción de 1 hora, 10 meses del término de la licencia Guyana 13 70% SS - N/I Haití 12 100% (durante 6 semanas) SS Embarazo y lactancia N/I Honduras 10 100% SS y empleador (diferencia subsidio – salario; totalidad si la trabajadora no tiene cotizaciones al día) Embarazo y lactancia (3 meses) 2 descansos de 30 minutos, 6 meses del nacimiento Jamaica 12 100% (durante 8 semamas) Empleador; SS en caso de trabajadoas domésticas (sueldo mínimo) Embarazo y licencia N/I México 12 100% SS (empleador si la trabajadora no ha cotizado) - 2 descansos de 30 minutos Nicaragua 12 100% SS Embarazo y licencia 15 minutos cada 3 horas Panamá 14 100% SS y empleador (diferencia subsidio – salario; totalidad si la trabajadora no tiene cotizaciones al día) Embarazo 15 minutos cada 3 horas o 2 descansos de 30 minutos Paraguay 12 Prestaciones suficientes (50%) SS; empleador si la trabajadora no tiene cotizaciones al día Embarazo y licencia 2 descanos de 30 minutos Perú 13 100% SS Embarazo y 90 días 1 hora diaria, 6 meses R.B.de Venezuela 18 100% SS Embarazo y 1 año del nacimiento 2 descansos de 30 minutos, 9 meses R. Dominicana 12 100% SS y empleador 50% Embarazo y 6 meses - Santa Lucía 13 65% SS o empleador N/I N/I Trinidad y Tobago 13 100% Empleador: 1 mes 100%, 2 meses 50%. SS: porcentaje dependiente del nivel salarial Sí - Uruguay 12 100% SS Período no especificado por ley (jurisprudencia: embarazo y 6 meses a partir del reintegro) 2 descansos de 30 minutos; reducción de horario a la mitad en el sector público Fuente: OIT 2009b (SS = Seguridad Social) 8
  • 9. Por otra parte, no es extraño encontrar en variedad de países latinoamericanos instancias de incumplimiento de la legislación vigente. La discriminación de las madres primerizas en el mundo del trabajo, constituye una ilegalidad y profundiza las tendencias que se mencionaban más arriba: inserción frágil e inestable de las mujeres en el mercado de trabajo, profundización de los roles tradicionales de género y la consiguiente desigualdad de oportunidades de desarrollo personal, vulnerabilidad de los niños de los estratos bajos. Además, a nivel macrosocial, el desaprovechamiento de gran parte de la fuerza de trabajo con que cuentan los países: las mujeres adultas jóvenes. De todas maneras, la participación de las mujeres latinoamericanas en el mercado laboral es relevante. Si bien alcanza solo a dos tercios de los hombres, son de más de 100 millones de mujeres (cinco de cada diez), que están insertas en el mundo del trabajo. Si solo tomamos en cuenta a las mujeres entre 20 y 40 años, se trata de siete de cada diez (OIT 2009a). Los datos relevados por la OIT señalan que, en promedio, ellas ocupan los trabajos más precarios, menos remunerados y más vulnerables. Dado que esta salida al mercado de trabajo no está acompañada por una transformación igual de radical en el uso del tiempo y la responsabilidad con las tareas de reproducción doméstica (entre las cuales la maternidad es acaso la más importante), el cumplimiento efectivo de medidas como las señaladas y la aparición de nuevas medidas es clave para la restructuración de la matriz de bienestar social. La igualdad de oportunidades y derechos está amenazada en tanto las latinoamericanas se vean incentivadas a estar fuera del mercado laboral o profundicen su inserción en empleos informales o inestables por las dificultades a la hora conciliar maternidad y trabajo. Bibliografía Arnett, J. (2000) Emerging adulthood: A theory of development from the late teens through the twenties.American Psychologist, Vol. 55. No. 5,469-480. Amorin, D., Carril, E. & Varela, C. (2006) “Significados de maternidad y paternidad en adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo”. En López, Alejandra (coord.), Proyecto género y generaciones, reproducción biológica y social de la población uruguaya. Ed. Trilce. Buchmann, M. & I. Kriesi (2011) “Transition to Adulthood in Europe”, Annual Review of Sociology, Vol. 37, pp. 481-503 Elzinga, C.H. & A.C. Liefbroer (2007) “Destandardization of the Life Course: A Cross- National Comparison using Sequence Analysis”, European Journal of Population, 23(3-4), pp. 225-250. Camarano, A., Leitao, J & Mello, J. (2004). Caminhos para a vida adulta: as múltiplas trajetórias dos jovens brasileiros. Última década21: 11-50. Casal J., García, M., Merino, R. & Quesada, M. (2006) Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición, Papers, núm 79, 21-48. Ciganda, D. (2008). Jóvenes en transición hacia la vida adulta: el orden de los factores ¿no altera el resultado? En Varela, C. Demografía de una sociedad en transición: la población uruguaya a inicios del siglo XXI. EdicionesTrilce. Montevideo. Fostik, A., Fernández, M. & Varela, C. (2013) “The role of paternity in the transition to adulthood among male Uruguayan youngsters” Ponencia para el XVII International Population Conference, Busan Corea, agosto 2013 Hartman, D. & T. Swartz, T. (2006) “The NewAdulthood? The Transition toAdulthood from the Perspective of Transitioning Young Adults”. The Network on Transitions to Adulthood, Research Network Working Paper Johnson, M. K. (2002) “Social origins, adolescent experiences, and work value trajectories during the transition to adulthood”, Social Forces, 80(4), pp.1307-1340 9
  • 10. Melo Vieira, J. (2008). Transição para a vida adulta no Brasil: Análise comparada entre 1970 e 2000. Seminário População, Pobreza e Desigualdade, Belo Horizonte - MG – Brasil Newman &Aptekar (2006) “StickingAround: Delayed Departure from the Parental Nest in Western Europe.The Network onTransitions toAdulthood” Research Network Working Paper. OIT (2009a) Trabajo y responsabilidades familiares: nuevos enfoques, Notas OIT Trabajo y Familia nº1 OIT(2009b) Protección de la maternidad, Notas OITTrabajo y Familia nº4 Pardo, I. Peri, A. & Real, M. (2012), De los libros a las ocho horas. La transición educación-trabajo en Uruguay (1990 - 2008). En: V Congreso de laAsociación Latinoamericana de Población, Montevideo, Uruguay. Quintini, G. & T. Manfredi (2009) "Going Separate Ways? School-to-Work Transitions in the United States and Europe" OECD Social, Employment and Migration Working Papers 90, OECD Publishing. Quintini, G. & J.P. Martin & S. Martin (2007) "The Changing Nature of the School-to-Work Transition Process in OECD Countries," IZA Discussion Papers 2582, Institute for the Study of Labor (IZA). Settersten Jr, R. A. (2007). Passages to Adulthood: Linking Demographic Change and Human Development. European Journal of Population23: 251-272. Sobotka, T. (2009), “Shifting parenthood to advanced reproductive ages: Trends, causes, and consequences”, International Justice Review 9(2) pp. 56-61. Stern, C. & García, E. (2001), “Hacia un Nuevo enfoque en el campo del embarazo adolescente”, en Stern y Figueroa (cords) Sexualidad y salud reproductiva.Avances y retos para la investigación, México, D.F., El Colegio de México. Varela, C., Fostik, A. & Fernández, M. (2012) “Maternidad en la Juventud y desigualdad social”. Cuaderno Nº 6 Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA, Montevideo, diciembre 2012. Varela, C. & Lara, C. (2012) “Jóvenes de hoy, adolescentes de ayer en el Uruguay: maternidad y desempeños”. En: V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Montevideo, Uruguay. Varela, C. & Fostik, A. (2011) “Maternidad Adolescente en el Uruguay: ¿transición anticipada y precaria a la adultez?”. Revista de la Asociación Latinoamericana de Población, RELAPAño 5, N° 8, enero - junio 2011. Varela, C., Pollero, R. & Fostik, A. (2008) La fecundidad: evolución y diferenciales en el comportamiento reproductivo”. En Varela Petito, Carmen (Coordinadora): “Demografía de una sociedad en transición: la Población uruguaya a inicios del siglo XXI”. Ed.Trilce Montevideo. Ver documentos relacionados 10
  • 11. zDocumentos relacionados a la temática disponibles en nuestro sitio web: 11 Publicaciones recientes Amorin, D., Carril, E. & Varela, C. (2006) “Significados de maternidad y paternidad en adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo”. En López, Alejandra (coord.), Proyecto género y generaciones, reproducción biológica y social de la población uruguaya. Ed. Trilce. Ciganda, D. (2008). Jóvenes en transición hacia la vida adulta: el orden de los factores ¿no altera el resultado? En Varela, C. Demografía de una sociedad en transición: la población uruguaya a inicios del siglo XXI. EdicionesTrilce. Montevideo OIT. 2010 La maternidad en el trabajo: examen de la legislación nacional / Oficina Internacional delTrabajo, Condiciones deTrabajo. 2a edition. - Ginebra: OIT, 2010 OIT (2009a) Trabajo y responsabilidades familiares: nuevos enfoques, Notas OIT Trabajo y Familia nº1 OIT(2009b) Protección de la maternidad, Notas OITTrabajo y Familia nº4 Quintini, G. & T. Manfredi (2009) Going Separate Ways? School-to-Work Transitions in the United States and Europ OECD Social, Employment and Migration Working Papers 90, OECD Publishing. Varela, C., Fostik, A. & Fernández, M. (2012) Maternidad en la Juventud y desigualdad social. Cuaderno Nº 6 Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA, Montevideo, diciembre 2012. Varela, C., Pollero, R. & Fostik, A. (2008) La fecundidad: evolución y diferenciales en el comportamiento reproductivo”. En Varela Petito, Carmen (Coordinadora): Demografía de una sociedad en transición: la Población uruguaya a inicios del siglo XXI. Ed.Trilce Montevideo En la sección “Publicaciones” encontrará los siguientes documentos completos. En la sección “Programas y experiencias” encontrará: Perú. Promoción del Empleo y Emprendimientos de Jóvenes y Gestión de la Migración Laboral Internacional Juvenil Programas y Experiencias