Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

El rugby: relación de fuerzas

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Plus par EscuelaNacionalEntrenadoresFER (20)

Plus récents (20)

Publicité

El rugby: relación de fuerzas

  1. 1. El rugby: relación de fuerzas TIPOS DE DESEQUILIBRIOS 1.- En función de los jugadores: a) Cuantitativo: de número (5vs3, 2vs1, 3vs2…) b) Cualitativo: según las cualidades de los jugadores enfrentados (3 rápidos vs 3 lentos en un espacio ancho) 2.- En función de la relación espacial entre los equipos (equipo atacante jugando detrás de la defensa) 1a 1 15 13 12 2 1b 3 3vs2, superioridad numérica 3 rápidos vs 3 lentos en espacio ancho, superioridad cualitativa 2 Sentido ataque verdes Verdes jugando detrás de la primera cortina defensiva de rojos, tienen iniciativa movimiento EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO Partiendo del equilibrio el equipo atacante rompe la primera cortina defensiva El equipo defensor placa al PdB y tras conseguir detener el movimiento se reorganiza CICLO FASES ESTÁTICAS Situación inicial: Equilibrio B A Melé Touche Saque de centro Saque de 22m - Inicio jugadores parados - Inicio balón parado y neutral - Fase muy ordenada, posiciones prefijadas LANZAMIENTO DEL JUEGO PUNTOS DE CONTINUIDAD RELANZAMIENTO DEL JUEGO Fase de juego tras fase estática Ruck Maul Fase de juego tras punto de continuidad - Jugadores en movimiento - Balón en movimiento posesión/disputa movimiento - Fase caótica, posiciones dinámicas Objetivo de los equipos: Crear desequilibrio favorable B A

×