Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Clase 1 quinto mes

  1. Creación de imágenes sintéticas Quinto Mes
  2. Crear estructuras  Podemos aprovechar el comando Transformación y las selecciones para crear estructuras complejas. Por ejemplo, veremos cómo crear un cono.  Creamos una selección rectangular y la rellenamos con un degradado.  Ahora con el comando Edición → Transformar → Per spectiva convertiremos el rectángulo en un triángulo.
  3.  Seleccionaremos la herramienta Marco elíptico y crearemos una selección ovalada en la base del triángulo para recortarla y darle a la figura el aspecto de cono.  Tendremos que añadir a la selección el resto de la figura para que al recortar no borremos nada que no queramos perder.
  4.  Invertimos la selección desde Selección → Invertir y borramos pulsando la tecla Supr o desde el comando Edición → Borrar.  Ya tenemos nuestro cono:  Este es un ejemplo muy sencillo de cómo crear superficies curvas a partir de elementos rectangulares.
  5. El filtro Licuar  En ocasiones necesitaremos modificar nuestras composiciones de manera más natural y darles curvaturas y efectos menos artificiales y angulosos. Para ello utilizaremos el filtro Licuar.  Podemos acceder a su cuadro de diálogo desde el comando Filtro→Licuar.
  6.  Este cuadro de diálogo te permite el uso de diversas herramientas que puedes encontrar a la izquierda del área de trabajo.  Las explicaremos a continuación.  La herramienta Deformar hacia adelante desplaza los píxeles en la dirección en la que arrastres el ratón. Es muy útil para generar curvas suaves y naturales.  La herramienta Molinete a la derecha rota los píxeles a la derecha en las zonas donde pulses el ratón.  Con Desinflar desplazarás los píxeles de pintura hacia el centro del área del pincel mientras mantengas pulsado el botón del ratón.  La herramienta Inflar actúa de modo contrario, alejando los píxeles del centro mientras pulsamos el ratón.  La herramienta Empujar a la izquierda es un poco más compleja, pues desplaza los píxeles a la izquierda si creamos un trazo hacia arriba, mientras que si arrastramos el ratón hacia abajo, los píxeles se desplazarán hacia la derecha.
  7.  Con la herramienta Reflejar podemos crear reflejos de la imagen que se crearán arrastrando el puntero, reflejándose el área situada en la dirección opuesta al trazo del ratón.  Por último, la herramienta Turbulencia mezcla suavemente los píxeles siéndonos muy útil a la hora de crear efectos de fuego, olas, nubes, etc...  De todos modos, y como dijimos con los estilos de capa, es aconsejable que practiques una a una las herramientas y te acostumbres a su funcionamiento.  Experimenta con diferentes tamaños, presiones y velocidades de pincel. Esto te dará una idea más aproximada del funcionamiento real de la herramienta.
  8. Otros filtros  También podemos utilizar otros filtros que nos resultarán útiles, como por ejemplo el filtro Distorsionar → Esferizar, que nos ayudará a crear el efecto de esfera:
  9.  O el filtro Interpretar → Efectos de iluminación, que dará una acabado más profesional a las composiciones.
  10.  El filtro Distorsionar → Onda nos puede ayudar a crear buenos fondos y superficies, e incluso podemos crear texturas con él.
  11.  Abre un archivo en blanco e intenta crear con filtros y ajustes de imagen una superficie que imite la textura de madera.  Un ejemplo de resultado sería este: Ejercicio 1: Superficie de Madera
  12. CREAR UN GIF ANIMADO  Photoshop nos permite crear animaciones en imágenes, vídeo y flash.  Nos vamos a centrar en las animaciones gif. Si lo piensas, una animación es una secuencia de imágenes estáticas, en la que cada una se muestra un tiempo concreto. Si los cambios entre imágenes son suaves, dará una sensación de fluidez y movimiento.
  13.  Comenzamos creando todos los elementos que formarán nuestra animación. Tenemos que tener en cuenta que podemos animar cada capa por separado. Por tanto, cada elemento con animación independiente ha de estar en una capa distinta.  Una vez tengamos los elementos accedemos a la barra de animación, en el menú Ventanas → Animación:  Al hacerlo, en la parte inferior de la ventana de Photoshop se abrirá la barra de animación:
  14.  De momento veremos esta barra, llamada Animación (cuadros). Existe otra forma de animar con línea de tiempo (podemos conmutarlas con el botón de la esquina inferior derecha), pero sólo está disponible para la versión Extended del programa.  Para crear las animaciones, vamos creando cuadros. En cada cuadro variamos la opacidad, los efectos o la ubicación de los elementos.  En este primer marco, colocamos los elementos como queremos que se vean al principio. Por ejemplo, si queremos que un elemento no sea visible ahora, pero los sea más adelante, reducimos su opacidad al 0%. O si queremos que se mueva de la posición A a la posición B, en este primer marco lo colocamos en la posición A. En la imagen anterior, tenemos solo un elemento.  Cuando lo tengamos, creamos otro fotograma. Para ello, usamos el botón Duplicar los cuadros seleccionados.
  15.  El cuadro será idéntico al anterior. Con el nuevo cuadro seleccionado, realizamos lo cambios que queramos en la imagen. Por ejemplo, queremos hacer desaparecer un elemento de la imagen. Así que vamos al panel Capas, y reducimos su opacidad a 0%.  En este momento tendríamos dos cuadros. En uno los elementos están de una forma, y en otros de otra. Para crear una transición más suave, necesitamos fotogramas intermedios. Por ejemplo, para hacer desaparecer un elemento, podemos intercalar cuatro cuadros más, y que en cada uno se reduzca la opacidad un 20%. Esto no tenemos que hacerlo a mano, Photoshop lo hará automáticamente.  Para hacerlo seleccionamos los dos cuadros entre los que queramos intercalar una animación, y pulsamos el icono Intercalar cuadros de animación.
  16.  Aparecerá un diálogo como el siguiente:  En Cuadros para añadir, indicamos el número de cuadros intermedios que se generarán. Cuantos más cuadros, más suave será la animación, pero de mayor tamaño será el gif final.  En Capas, marcamos si queremos que se muestren Todas las capas, o solo las seleccionadas.  Y por último, marcamos los Parámetros que cambiarán, entre Posición, Opacidad y Efectos.  En nuestro ejemplo, queremos cambiar solo la opacidad de la capa, y añadimos únicamente 4 cuadros.
  17.  Además, para que la animación sea fluida, el tiempo de los cuadros ha de ser breve. debajo de cada uno se muestra el tiempo que el cuadro será visible. Si hacemos clic sobre el tiempo, podremos cambiarlo.  Observa que en la parte inferior, encontramos también controles de reproducción que nos permitirán ver la animación.  En la esquina inferior izquierda encontramos el control de bucle. Podemos hacer que toda la animación se repita una vez, un número determinado de veces, o de forma infinita. Ten en cuenta que si lo haces infinito, del último cuadro volverá al primero. Si no quieres que el cambio sea brusco, haz que el último cuadro sea igual al primero.
Publicité