Contenidos a tratar
1. Marco legal
2. Orientaciones generales
3. Trabajo académico
a. Orientaciones para Bachillerato en Ciencias
b. Orientaciones para Bachillerato Técnico
4. Prueba de Base estructurada
5. Enfoque Intercultural Bilingüe
6. Enfoque de Etnoeducación Afroecuatoriana
7. Orientaciones para estudiantes con Necesidades Educativas Específicas
8. Orientaciones para estudiantes con Escolaridad Inconclusa
9. Orientaciones para Bachillerato Internacional
10. Actividades generales para actores del Examen de Grado
Enfoque de Etnoeducación Afroecuatoriana
• Es un proceso para
conocer, comprender,
valorar y amar la
producción intelectual,
científica y cultural del
pueblo afroecuatoriano o
los pueblos
afrodescentientes.
Etnoeducación
Afroecuatoriana
• Cualquier estudiante del
tercer año de bachillerato
del Sistema de Educación
Nacional puede desarrollar
el Examen de Grado con
enfoque de Etnoeducación
Afroecuatoriana.
Dirigido a
Bachillerato Técnico
El Proyecto Demostrativo estará orientado a contribuir con el desarrollo de la
comunidad, aportar con la resolución de problemas concretos o describir
situaciones de la vida cotidiana, respetando los valores, principios y reglas
sociales propias de las comunidades o territorios de la población afroecuatoriana
Conocimientos, tecnologías, procedimientos y herramientas que tengan que ver
con las vivencias, prácticas, tradiciones, expresiones culturales o de la
espiritualidad.
Enfoque de Etnoeducación Afroecuatoriana
Bachillerato en Ciencias
Línea de investigación: Diáspora Africana
en el contexto de la Etnoeducación
Afroecuatoriana.
Historia:
Sistemas de numeración desarrollados
en el continente africano.
Reinos e imperios africanos y sus
descendientes en el Ecuador.
Estrategias de luchas y resistencia en el
siglo XVI.
Participación de hombres y mujeres
afrodescendientes en las luchas de
independencia del Ecuador.
Ambiente, tierra y territorio:
Estrategias para la defensa y
conservación de territorios ancestrales.
Memoria colectiva:
Trabajo etnográfico e historias de vida
sobre personajes representativos de la
comunidad.
Producciones artísticas y/o
culturales
Obras literarias:
Nelson Estupiñán Bass
Adalberto Ortiz
Luz Argentina Chiriboga
Juan Montaño Escobar
Julio Micolta
Representaciones musicales:
Petita Palma
Papá Roncón
Las tres Marías
La banda mocha
Grupos de la localidad
Exposición de artes plásticas:
Escultura, pintura, grabado y dibujo
fundamentados en procesos simbólicos,
históricos del pueblo afroecuatoriano.
Estudio de caso
Enfoque de Etnoeducación Afroecuatoriana
Bachillerato en Ciencias Bachillerato Técnico
El tema se desarrolla de acuerdo con la línea de
investigación Diáspora Africana en el contexto de la
Etnoeducación Afroecuatoriana, la cual tendrá en
cuenta al menos uno de los siguientes elementos:
historia, literatura, arte, cultura, saberes, música,
preservación de los territorios ancestrales, memoria
colectiva y tradición oral o, aportes realizados al
desarrollo del país.
El tema seleccionado guarda
relación con la figura profesional y
con los conocimientos, prácticas,
técnicas, tecnologías, vivencias,
tradiciones o espiritualidad propia
de la comunidad o territorio
afroecuatoriano
Se asignará 3 puntos o el 30% de la
calificación total del Examen de Grado.
Los 7 puntos restantes se evaluarán
conforme a la rúbrica elaborada en la
institución educativa.
Para la evaluación, en la rúbrica se incorporará el siguiente criterio: