Aplicaciones Informáticas Pág. [ 21 ]
Unidad II. Introducción a los sistemas
operativos.
El Sistema Operativo es la base del funcionamiento de la computadora en general.
Su función consiste en organizar todo lo que sucede en la computadora, coordinando las
actividades de los distintos programas. Además, se encarga de administrar la memoria, cortarla
en porciones y administrarla entre los programas, y proteger aquellas áreas que ya están
ocupadas por software crítico, como es el caso del propio sistema operativo.
También se ocupa de manejar la interface.
La oferta de sistemas operativos disponible para computadoras personales en la actualidad no es
demasiado amplia. La mayoría de las PCs hogareñas cuentan con el famoso y popular Windows
9*/00/NT/ME/XP, VISTA, SEVEN.
De todas maneras, existen otras marcas de S.O. especialmente diseñados para tareas específicas,
como el trabajo en redes. Por otra parte, hace tiempo surgió un sistema que está ganando
adeptos entre los usuarios avanzados: se trata de Linux.
Según ISO (Organización Internacional de Normalización), se define un sistema informático como
el sistema compuesto de equipos y de personal pertinente, que realiza funciones de entrada,
proceso, almacenamiento, salida y control con el fin de llevar a cabo una secuencia de
operaciones con datos.
Las funciones del sistema operativo son básicamente cinco:
1. Gestión de recursos del ordenador:
1.1. Gestionar la memoria disponible.
1.2. Administrar los recursos físicos
1.3. Proporcionar programas y herramientas que permiten al usuario personalizar la
gestión de memoria, según los programas que se usen, y el manejo de datos.
2. Control de lo que hace el ordenador y de cómo lo hace.
3. Permitir el uso de paquetes o programas software por el usuario.
4. Organizar los datos y los programas.
5. Permitir la comunicación usuario-máquina.
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 2012 Sistemas Operativos. Unidad II
www.krauserwin.info
Aplicaciones Informáticas Pág. [ 22 ]
Un ordenador es una máquina (hardware) que realiza la secuencia de instrucciones que se le han
ordenado (software) y puede modificar esas instrucciones a la luz de ciertos resultados
intermedios.
El hardware es la materia física, el ordenador en sentido estricto.
El software o lógica funcional es el componente lógico de un sistema informático; se refiere a
todo lo que no es materia física, y que tradicionalmente se ha considerado programación.
De forma simplista, un Sistema Operativo se dedica a asignar tareas y coordinar el
funcionamiento interno del ordenador. Para la gestión del sistema se apoya en un reloj interno
(que forma parte del hardware) con el cual se ayuda el aparato para tomar decisiones simples, de
modo secuencial, es decir, toma una decisión tras haber tomado la anterior.
El Sistema Operativo establece un vínculo entre la máquina y el usuario y proporciona a éste una
guía de control sobre los recursos de todo el Sistema. Para ayudar a las personas en el manejo de
la máquina, los constructores de equipos han creado una serie de programas de actuación más o
menos estandarizados que liberan al usuario de ciertas tareas y establecen un entorno más
sencillo de trabajo.
Estos programas forman parte del Sistema Operativo y se pueden englobar en estos tres grupos:
• Monitores; forman el software básico, programas que controlan todos los procesos del
ordenador, asignando las prioridades de tratamiento mediante el control de
interrupciones, de operaciones de E/S y flujo de trabajos.
• Traductores, que son software de aplicaciones, programas que permiten la utilización de
lenguajes de programación, transformando las instrucciones simbólicas de estos
lenguajes a instrucciones de máquina, que son las que entiende el ordenador.
• De servicio, llamados software orientado a máquina, programas que transfieren la
información entre los distintos elementos periféricos de la configuración del ordenador, la
ordenación de los datos antes o después del tratamiento, la generación de ficheros de
datos, en general, el mantenimiento del sistema de explotación del ordenador.
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 2012 Sistemas Operativos. Unidad II
www.krauserwin.info
Aplicaciones Informáticas Pág. [ 23 ]
Evolución de los sistemas operativos.
La lógica o software de los ordenadores se ha complicado conforme han evolucionado éstos. Los
primeros ordenadores, a partir de 1944 en que Aiken construyó el Mark-I, sólo podían
programarse en lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía.
J. V. Neumann fue quien dio el primer paso en la informática y en las relaciones hombre-máquina
con el concepto de programa almacenado, que consiste en archivar en el ordenador un conjunto
de instrucciones máquina para posteriormente ejecutarlas. La aparición del Assembler, lenguaje
nemotécnico-simbólico, constituyó un gran avance sobre la primitiva programación en código
máquina.
La forma de explotar los sistemas ha ido evolucionando con el tiempo; los más sencillos
funcionaban con monoprogramación o monoejecución es el sistema de explotación en el que se
ejecuta solamente un programa cada vez y no comienza la ejecución de otro hasta terminar con el
anterior.
En 1948, con Noam Chomsky, surge la teoría de las gramáticas generativas transformacionales,
que es la base de los traductores de lenguajes. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de
alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y
programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la
administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las de los
programadores con la codificación de los programas.
El monitor es el programa antepasado del Sistema Operativo. Abarca funciones muy elementales,
como visualizar y modificar los contenidos de la memoria principal, el lanzamiento automático
para la ejecución de un programa, la introducción de puntos de ruptura en los programas para
puesta a punto, etc. Gracias al monitor apareció el concepto de secuencia automática de trabajos.
Actualmente, al estar superado el concepto de monoprogramación, es frecuente que tengamos
que familiarizarnos con los conceptos de multiprogramación, tiempo compartido, multiproceso y
tiempo real.
Los sistemas operativos más recientes, además:
• Reconocen el hardware existente sin necesidad de ficheros adicionales, llamados drivers.
Los drivers le «dicen» al sistema operativo, por ejemplo, qué clase de impresora hay
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 2012 Sistemas Operativos. Unidad II
www.krauserwin.info
Aplicaciones Informáticas Pág. [ 24 ]
conectada y facilitan la comunicación del ordenador con esa impresora en concreto. Con
los sistemas operativos más recientes no es necesario: éstos detectan una impresora o un
CD-ROM determinados y se adaptan a ellos.
• Funcionan en redes informáticas sin problemas.
• Permiten a los diseñadores de programas crear nuevas aplicaciones con facilidad.
Todas las prestaciones del sistema operativo son fáciles de manejar, incluso para usuarios
inexpertos. El aspecto en pantalla se parece cada vez más al de una mesa de trabajo, es más
intuitivo y no es necesario conocer unos comandos determinados para realizar una operación.
En los ordenadores personales podemos hablar de dos tipos de S.O. dependiendo de su aspecto
• De entorno gráfico (GUI, Grafic User Interface), donde las instrucciones se pasan
habitualmente por medio del ratón y no es necesario el conocimiento de comandos (todo
el entorno Windows, por ejemplo).
• De entorno de texto o no gráfico, donde las instrucciones son introducidas habitualmente
a través de teclado como MS-DOS.
Las tendencias de futuro prevén el desarrollo de Sistemas Operativos con potencialidad de:
• Explotación del proceso en paralelo y de forma concurrente.
• Integración mediante informática corporativa del tratamiento en distintos Sistemas
Operativos a través de interfaces gráficas de usuario y la arquitectura cliente-servidor.
Hay tres grandes familias de ordenadores con sus respectivos Sistemas Operativos: los grandes
ordenadores o mainframes, que llevan incorporados varios microprocesadores funcionando a la
vez (en paralelo). Los ordenadores de tipo medio (minis), que tienen de 1 a 4 procesadores muy
versátiles funcionando en paralelo. Y por último los ordenadores personales, que tienen un
ordenador más o menos rápido.
Sistema operativo ms-dos.
MS-DOS (Disk Operating System) Sistema Operativo de Disco creado por Microsoft, el cual tiene
instalado la mayoría de los computadores PC.
MS-DOS es adicional de un sistema operativo un conjunto de programas que permiten manipular
la información contenida en discos y la coordinación del funcionamiento del procesador.
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 2012 Sistemas Operativos. Unidad II
www.krauserwin.info
Aplicaciones Informáticas Pág. [ 25 ]
LA principal función es gestionar la información que entra, sale y guarda en el computador. Para
iniciar MS-DOS solo es necesario prender el computador y que no esté ningún disquete en la
unidad, después de comprobar que el sistema está bien (memorias, periféricos) aparece en
pantalla el indicador de MS-DOS, que generalmente está representado por C: >, denominado
prompt, indicando que el sistema está preparado para recibir órdenes
Para determinar la versión del sistema operativo MS-DOS que se encuentra instalado en el
computador es necesario escribir la orden VER y pulsar ENTER.
Versiones Del Ms-Dos
PC DOS 1.0 - Liberado en 1981 como complemento al IBM-PC. Primera versión de DOS.
Soporta 16 Kb de memoria RAM, disquetes de 5,25 pulgadas de una sola cara de 160 Kb.
22 orders. Permite archivos con extensión .com y .exe. Incorpora el intérprete de
comandos COMMAND.COM.
PC DOS 1.1 - Corregidos muchos errores, soporta disquetes de doble densidad 1.25 -
Primera versión liberada con el nombre MS-DOS.
MS-DOS 2.0 - Complemento del IBM XT liberado en 1983. Más del doble de nuevos
comandos, soporte de disco duro (alrededor de 5 MB).
PC DOS 2.1 - Complemento del IBM PCjr. Añadidas algunas mejoras.
MS-DOS 2.11 - Añadido soporte para otros idiomas (aparte del inglés).
MS-DOS 2.25 - Versión con un mejor soporte para juegos de caracteres de los idiomas
japonés y coreano.
MS-DOS 3.0 - Diseñado para soportar el nuevo hardware del IBM AT. Añadidas unas
pocas características de LAN.
MS-DOS 3.1 - Añadidas más características y soporte LAN.
MS-DOS 3.2 - Añadida capacidad para disquetes de 3,5 pulgadas y 720 KB.
PC DOS 3.3 - Añadido soporte para el ordenador PS/2 de IBM y los nuevos disquetes de
3,5 pulgadas de alta capacidad (1,44 MB). Nuevas páginas de código de caracteres
internacionales añadidas, con soporte para 17 países.
MS-DOS 3.3 - Capacidad para crear particiones de disco superiores a 32 MB. Soporte de 4
puertos serie (antes sólo 2). Incorporación de la ordeer "Files" para poder abrir hasta 255
archivos simultáneamente.
MS-DOS 4.0 - Generado con el código fuente de IBM, no con el de Microsoft.
PC DOS 4.0 - Agregado DOS Shell, algunas mejoras y arreglos.
MS-DOS 4.01 - Versión para corregir algún error.
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 2012 Sistemas Operativos. Unidad II
www.krauserwin.info
Aplicaciones Informáticas Pág. [ 26 ]
MS-DOS 5.0 - Implementado en 1991, incluyendo más características de administración
de memoria y herramientas para soporte de macros, mejora del intérprete de órdenes o
shell.
MS-DOS 6.0 - Liberado en 1993, incluye soporte para Microsoft Windows, utilidades
como Defrag (desfragmentación del disco), DoubleSpace (compresión de archivos),
MSBackup (copias de seguridad), MSAV (Microsoft Anti-Virus), MemMaker, etc.
MS-DOS 6.2 - Versión para corregir errores.
MS-DOS 6.21 - Eliminado el soporte de compresión de disco DoubleSpace.
PC DOS 6.3 - Liberado en abril de 1994.
MS-DOS 6.22 - Última versión distribuida por separado. Incluido DriveSpace para sustituir
a DoubleSpace.
PC DOS 7.0 - Añade Stacker para reemplazar a DoubleSpace.
MS-DOS 7.0 - Distribuido junto con Windows 95. Incluye soporte para nombres de archivo
largos (hasta ahora habían tenido la restricción del 8+3).
MS-DOS 7.1 - Integrado en Windows 95 OSR2 y posteriormente en Windows 98 y 98 SE.
Soporta sistemas de archivos FAT32.
MS-DOS 8.0 - Incluido en Windows Me. Es la última versión de MS-DOS.
PC DOS 2000 - Versión que soluciona el problema del año 2000.
Gestión De Archivos Y Directorios
Es un conjunto de reglas que estructuran el manejo de información, más un software que se
encarga de la gestión de la misma. Esta estructura normalmente es jerárquica, con un directorio
raíz y una determinada cantidad de sub directorios y archivos.
La elección de un sistema de archivos depende del sistema operativo que esté usando.
Generalmente, cuanto más reciente sea el sistema operativo, mayor será el número de archivos
que admita. Por esto existen:
FAT: FAT12, FAT16 (usados en MS-DOS y Windows 1.0 hasta Windows 95).
FAT32 (estándar para Windows 98 y Windows ME).
NTFS (estándar para Windows NT, Windows XP, Windows 2000).
ISO 9660 (soportado desde Windows 95 en adelante).
UDF (soportado desde Windows 98 en adelante, con excepción del ME
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 2012 Sistemas Operativos. Unidad II
www.krauserwin.info
Aplicaciones Informáticas Pág. [ 27 ]
Coexistencia De Varios Sistemas De Archivos
Debido a que el sistema de archivos está estrechamente ligado al sistema operativo, cuando
existen varios sistemas operativos, usted debe elegir un sistema de archivos para cada uno,
teniendo en cuenta que es posible que deba acceder a los datos de un sistema operativo desde
otro.
Listado De Comandos Del Sistema Operativo Ms-Dos Para Windows Xp
Windows XP también se puede administrar desde la línea de comandos. Para acceder a la línea de
comandos de Microsoft Windows XP, iremos al menú inicio, ejecutar, escribiremos cmd y
pulsaremos enter. A continuación mostraremos una lista con algunos de los comandos de
Windows XP ordenados alfabéticamente:
ASSOC.- Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos.
AT. - Planifica comandos y programas para ejecutarse en un equipo.
ATTRIB .- Muestra o cambia los atributos del archivo.
CALL - Llama a un programa por lotes desde otro.
CD - Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio.
CMD - Inicia una nueva instancia del intérprete de comandos de Windows.
DIR - Muestra una lista de archivos y subdirectorios en un directorio.
HELP - Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows.
LABEL - Crea, cambia o elimina la etiqueta del volumen de un disco.
MD - Crea un directorio.
MKDIR - Crea un directorio.
MODE - Configura un dispositivo de sistema.
MOVE - Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad.
PATH - Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.
PAUSE - Suspende el proceso de un archivo por lotes y muestra un mensaje.
PRINT - Imprime un archivo de texto.
RD - Elimina un directorio.
RECOVER - Recupera la información legible de un disco dañado o defectuoso.
REM - Graba comentarios en archivos por lotes o CONFIG.SYS.
RENAME - Cambia el nombre de uno o más archivos.
REPLACE - Reemplaza archivos.
Lcdo. Euler V. Terán Yépez Ver. 2012 Sistemas Operativos. Unidad II
www.krauserwin.info