Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Do not let them die!

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Presentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Do not let them die! (20)

Publicité

Plus récents (20)

Do not let them die!

  1. 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad en Contaduría Pública Nombre: Eunice López López Materia: DHTIC Maestro: Ketzalcóatl Pérez Pérez Tarea 5: Do not let them die!
  2. 2. • LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LOS JÓVENES
  3. 3. Red social: • Estructura capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones con intereses en común.
  4. 4. Existe un universo de tipos de redes sociales, entre las más destacadas son: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat
  5. 5. • Uno de los beneficios que podemos darle es para la comunicación e información ya que se ha convertido en un acceso fácil y rápido. • Pueden ser utilizadas para uso personal o privado.
  6. 6. Es bueno considerar que no todo es malo, algunos cambios son positivos y ofrecen nuevas oportunidades. En el ámbito de la comunicación, de la información, las relaciones humanas, la economía, la educación
  7. 7. La era de las redes sociales también conocida como la era de la fragilización social.
  8. 8. Vivimos en sociedades muy individualizadas, con vínculos sociales muy débiles. Se toma como un tipo de relación abundante en “amigos” pero bastante superficial y frágil.
  9. 9. Las redes sociales además de influir en como pensamos, nos está cambiando la forma de sentir y comportarnos.
  10. 10. “Lo que han hecho las redes sociales y la tecnología digital es acelerar procesos que ya estaban marcha” César Rendueles, filósofo, sociólogo y ensayista
  11. 11. La utilización de redes sociales en exceso crean adicción y te alejan de la vida real Aquellos que abusan de estás tecnologías experimentan problemas de concentración, problemas de comportamiento/autocontrol y fracaso escolar
  12. 12. La mayoría de los usuarios reconocen que su ordenador o dispositivo móvil les roba horas al sueño y al estudio.
  13. 13. El atractivo hacia el público juvenil es sin duda su mayor naturaleza. Los jóvenes sienten la necesidad de estar conectados y pertenecer a un grupo en el mundo digital.
  14. 14. Se debe tener claro que al realizar una publicación jamás volverá a pertenecernos ya que se está introduciendo a un mundo infinito. Para ello los jóvenes deben usarlo con prudencia.
  15. 15. En conclusión La manera de minimizar los riesgos y maximizar oportunidades es el establecimiento de una serie de normas o pautas de uso. Ejercer autocontrol y desintoxicación digital en distintos entornos.
  16. 16. Bibliografía: • Álvaro Bilbao. Neuropsicólogo, especialista en psicología de la salud. • Fernando García Fernández. Autor del libro, Una familia en el ciberespacio • César Rendueles, filósofo, sociólogo y ensayista

×