2. INCONSCIENTE
COLECTIVO
contexto
cultural
PATRONES DE
IMÁGENES Y
SÍMBOLOS
RECURRENTES
esquemas de
pensamiento y de
experimentación de la
realidad heredados
Explican el comportamiento del individuo
ARQUETIPOS
LO INCOSCIENTE
Habita como una composición de aspectos
individuales y colectivos
Forma dada a experiencias y recuerdos antepasado
íntimo
Patrones emocionales y de conducta
EXPRESIÓN
3. imágenes universales
a. Manifestaciones culturales b. Habla
c. Comportamiento personas d. Sueños
la cultura afecta a todo lo que
hacemos incluso sin darnos cuenta
4. Lugar de reunión de los
contenidos olvidados y
reprimidos
Carácter arcaico-mitológico
de lo inconsciente
Los contenidos del
inconsciente
colectivo son los
ARQUETIPOS
6. Arquetipo - repercusión psicológica
"Nadie ha llegado a considerar la idea de que los mitos son ante todo
manifestaciones psíquicas que reflejan la naturaleza del alma"
8. Carl Gustav Jung
"Lo que niegas, te somete. Lo que aceptas, te transforma"
"Quien mira hacia dentro, despierta"
9. TOMA de
CONSCIENCIA
"Hasta que no hagas consciente lo que
llevas en tu inconsciente, este último dirigirá
tu vida y tú le llamarás destino"
Carl G. Jung
El mito como
10. La importancia de los arquetipos en los comportamientos
Al estar inscritos en el inconsciente colectivo, afectan al comportamiento de
forma inconsciente y los sujetos no tienen la capacidad de detectar que están
bajo la influencia de los arquetipos desarrollado en su aparato psíquico.
Son los motivadores últimos de la conducta, de los sentimientos y de los
pensamientos humanos; son los que “arman” lo que conocemos como
naturaleza humana, alcanzando lo animal y lo espiritual.
Por ello, a la Psicología analítica le es tan fundamental conocer la esencia y el
desvelamiento del sentido del arquetipo ya que es la manera de descubrir la
identidad y el destino de cada persona. El arquetipo es tomado para Jung
como la causa última del ser y del obrar.
11. Ánima
Arquetipo de lo femenino en la mente del hombre
Ánimus
Vertiente masculina de la personalidad femenina
23. Análisis
Diferentes versiones sobre la mujer serpiente. Prototipo y
arquetipo del imaginario occidental.
Releer Representación
de la alteridad
implicaciones
simbólicas
24. Creación Medusa
«el hombre crea a Medusa a través de su miedo al deseo por las
mujeres»
- Helene Cixous -
Violación = sometimiento
mujer poderosa
mujer de gran belleza
25. Alteridad
No lejos, las alígeras hermanas
con serpientes por cabellos; las gorgonas,
enemigas del hombre
- Esquilo -
«espantosa llanura de Cistene»
«y a las Gorgonas que viven al otro lado del ilustre Océano,
en el confín del mundo hacia la noche»
Monstruo
26. Alteridad
El no-humano, el no-ser
Actividades simbólicas
psíquicas y sociales
criaturas
incontrolables
h
o
r
r
i
b
l
e
p
e
l
i
g
r
o
d
e
s
e
n
c
a
d
e
n
a
r
m
i
e
d
o
s
o
b
s
e
s
i
v
o
s
29. Representaciones antiguas de medusa
Manos de bronce, Alas doradas (volar), colmillos de jabalí, melena,
ojos (salían chispas), sonrisa, serpientes
30. El poder de la sangre
"Mas el otro, devolviendo el despojo memorable del
vipéreo portento, el aire tierno rasgaba con sus
estridentes alas y cuando sobre las líbicas arenas,
vencedor, estaba suspendido, de la cabeza de la
Gorgona unas gotas cayeron cruentas, que por ella
recogidas, la tierra animó en forma de variadas
serpientes, de ahí que concurrida ella está, e infesta
esta tierra de culebras"
Metamorfosis, libro IV, vv. 615-620
34. "MONSTRO, es cualquier parto contra la regla y orden
natural, como nacer el hombre con dos cabeças,
quatro brazos, y quatro piernas; como aconteció en el
condado de Urgel, en un lugar dicho Cerbera, el año
1343, que nació un niño con dos cabeças, y quatro
pies. Los padres y los demás que estavan presentes a
su nacimiento, pensando supersticiosamente
pronosticar algún gran mal, y que con su muerte se
evitaría le enterraron vivo. Sus padres fueron
castigados como parricidas, y los demás con ellos"
36. MATRIARCADO
Paleolítico superior, Meseolítico y
Neolítico
Diosa madre
minoica
Energía cíclica y regeneradora
Fertilidad, multiplicación de las especies
Eterna continuidad de la vida
Hibernación - renovación piel -
inmortalidad - renacer
45. Let’s go all the way back to 1971, to when Starbucks
was first coming to be.
In a search for a way to capture the seafaring history
of coffee and Seattle’s strong seaport roots, there was
a lot of poring over old marine books going on.
Suddenly, there she was: a 16th century Norse woodcut
of a twin-tailed mermaid, or Siren. There was
something about her – a seductive mystery mixed with
a nautical theme that was exactly what the founders
were looking for.
A logo was designed around her, and our long
relationship with the Siren began.
52. “No hay peor veneno que el veneno de
la serpiente. Toda maldad es poca
junto a la de la mujer”.
Libro de Eclesiastés
53. De secretis mulierum - Alberto Magno?
Speculum naturalis - Vincent de Beauvais
Saber médico de la Edad Media
Pelo de mujer menstruada - semen serpientes
miradas mujeres menopáusicas - intoxicaban
a bebés
Niños deformes - concebidos con la regla
54. El libro de Sidracn
Saber médico de la Edad Media
"-¿La lepra y la tiña de qué viene?
-La lepra viene si la mujer está en sus días, y el hombre
se acuesta con ella, y ella engendra, cuando sus flores
con calientes y secas; y el hijo que tendrá, por directas
fuerzas y por naturaleza será tiñoso y leproso, porque el
hijo se alimenta en aquella misma flor de la mujer. Pero
si las flores son de buena comprensión, el hijo no tendrá
ningún mal ni ningún peligro. Por eso no tiene el hombre
que acostarse con la mujer, cuando está en sus días."
55. Cirujano francés Guy de Chauliac - S XIV
Saber médico de la Edad Media
Peste - transmitida por la mirada
Sangre menstrual - vapores venenosos a través de los
ojos
miedo - control visual
58. 21 Someteos unos a otros en el temor de Dios. 22 Las casadas estén
sujetas a sus propios maridos, como al Señor; 23 porque el marido es
cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es
su cuerpo, y él es su Salvador. 24 Así que, como la iglesia está sujeta
a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo
Efesios 5
Deberes sociales de la nueva vida
18 Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor.
Colosenses 3
61. FAUSTO: ¿Quién es esa?
MEFISTÓFELES: Mírala bien, es Lilith.
FAUSTO: ¿Quién?
MEFISTÓFELES: La primera mujer de Adán. Guárdate de su larga
cabellera, la única gala que luce. Cuando ella atrapa a un joven no lo
suelta fácilmente.
Fauste de Goethe, 1808
64. Hécate
Símbolo de la madre terrible, que aparece como deidad
tutelar de Medea o como lamia devoradora de hombres.
Es una personificación de la luna o del principio femenino
en su aspecto maléfico, enviando la locura, las obsesiones,
el lunatismo. Sus atributos son la llave, el látigo, el puñal y
la antorcha
Diccionario de los símbolos, Cirlot
65. Orestes: "Madre, te lo suplico, no me azuces las
vírgenes con ojos inyectados de sangre y aspecto de
reptiles"
Erinias
66. Atributos
Cabello Alas Animalización Mirada
Escamas
Garras
Espolones
Híbrida:
diablesa,
diosa y
humana
Depredadoras,
asesinas,
brujas,
rebeldes
y seductoras
71. Una mirada
(estribillo)
Pero hay miradas
que te clavan
como cuchillos,
y que te envuelven
y te acarician,
que te desnudan
y que te abrazan,
que te traicionan
y te sonrien,
y que te hieren,
y que te matan,
y que te matan.
72. - Comportamiento visual y observación:
Apego emocional: ojos símbolo de amor
AMOR CORTÉS
TOPOS: amor-mirada-corazón
"ojos espejos del corazón"
San Agustín
Superioridad de la mirada
Mirada - moral individual
conocimiento del Otro
Disciplinar la mirada femenina
Comportamiento
visual
Bestiario d'amore
"El amor ataca solo a
quien lo mira"
73. Amor = envenenamiento
La serpiente pasa de ser tentadora a seductora (XII -XIII)
seducción mirada femenina - aniquilación
Miedo a la fuerza destructiva mirada fem.
Hombre capturado por el amor a través
de los ojos = pérdida de la razón
mirada envenena la sed de conocimiento -
atontados
Se devora con los ojos - poderes visuales
miradas cautivadoras como la de Melusina
78. Gorgonas "hijas de la
noche" emitían "silbidos
por cien cabezas de
serpientes"
CANTOS: de
terroríficos a
peligrosos
80. Características fatales y
monstruosas
Indicaciones:
Concebidas por y para el pecado.
Facetas siniestras y perversas / Crueles y malignas
Engaños, manipulaciones y transgresiones morales
Se recrea con el sufrimiento de los demás
Tortura psicológica
sexualidad perversa - belleza irresistible
83. Características fatales y
monstruosas
Belleza angelical enmascara su naturaleza
monstruosa
Sed de poder y violencia
Desafío a las normas establecidas
fría y ardiente a la vez
Antiheroínas
Relación conflictiva con la maternidad
libertad e independencia
terrenos peligrosos: destinos trágicos
Atracción hacia los márgenes oscuros de la sociedad
Motor de su fuerza destructiva: codicia, venganza o
deseo de independencia
84. Símbolos del arquetipo
Elementos
Insumisión y
libertad
Fatalidad y
transgresión
Fetiches y
amuletos
Espacios
Mirada
Monstruosidad -
animal
Seducción -
Peligro
Espejo
Cabellera que
atrapa
Palabras mágicas,
cantos de sirenas