3. MITOLOGÍA
cONJUNTO DE MITOS
VERDADERO O FALSO
1.
ESTUDIO DEL SENTIDO DE
LOS MITOS
VERDADERO O FALSO 2.
PERSONA
DESTACADA
VERDADERO O FALSO
3.
SENTIDOS DE LA PALABRA
6. ¿mitología o mito?
PREGUNTA 1
Palabra, «Mitología» se usa antes que «mito»
(lenguas modernas).
Mitología Latín
Mito Griego
(culturismo tardío, SIGLO XIX)
Latín Mythos Fábula
Desuso
7. Mythologia
PLATÓN
"Relato tradicional"
"Narración fantástica"
"Ficción fabulosa"
ODISEA
Se usa el verbo Mythologeúo
"Contar un relato"
"Recontar antiguos relatos"
"Componer ficciones y fantasís"
Conjunto de relatos
"Los mitos que cuentan los
poetas tratan de los
dioses y los seres divinos,
y los héroes y las cosas
del Hades"
(República 392a)
8. LOS POETAS
PARTE 1
La tarea narrativa de la mitología en Grecia, según la
tradición, corría a cargo de los poetas.
El oficio de poeta, desde la Época Arcaica, les exigía el
deber de su narración y su recreación literaria
Importancia que tiene el "mythologeîn" (mitologizar),
como actividad pedagógica y poética
La "mythologia" cumple una función social
10. mito
Relato fabuloso tradicional, casi siempre de
carácter religioso, protagonizado por dioses/as
o héroes/heroínas
Relato poético que sirve para ilustrar o dar
imágenes a una doctrina (MITOS PLATÓNICOS)
Objeto fantástico o personaje extraordinario al
que la imaginación eleva a un plano superior de
lo real. Impacto en la fantasía colectiva
Ficción o imagen falsa, fabulosa e inexistente en
nuestro mundo cotidiano
14. Lenguaje de la fantasía o del imaginario, esa facultad
de representación del mundo que está detrás de los
mitos, que produce las representaciones y relatos
míticos. Una facultad humana universal que es origen y
continente de las mitologías.
"Mentalidad mítica", "pensamiento mítico": forma de
explicar el mundo
acepción: mito
QUINTA
15. "No hay ninguna definición del mito. No hay ninguna
forma platónica del mito que se ajuste a todos los
casos reales. Los mitos [...] difieren enormemente en
su morfología y su función social"
G. S. Kirk
16. DEFINICIÓN
Gran carga simbólica:
Símbolos = imágenes puntuales
Mitos = narraciones
"Relato tradicional que evoca la actuación
memorable y paradigmática de unos personajes
excepcionales (dioses y héroes) en un tiempo
prestigioso y lejano" C. García Gual
17. ¿qué son?
¿?
Son "historias" = historias de la tribu -
historias sagradas.
Relatos heredados y no inventados,
transmisión oral (memoria colectiva)
Tradición mítica: ofrece variaciones
18. mitología griega
POETAS
En la Grecia Antigua la transmisión de los mitos corre a
cargo de los poetas (VERSIONES - LIBERTAD
NARRADORA)
Otras culturas - fosilizadas - canon bíblico
22. Se funda en la autoridad de su tradición.
No pueden verificarse mediante pruebas objetivas.
Motivo de creencia y fe.
Mitos: anclados en la imaginación y en la
memoria.
Persuasión y autoridad: venerables autores y
textos antiguos.
Mito Moisés vs Mito de Odiseo
¿es la creencia religiosa lo que consagra y
mantiene a una historia mítica?
VERACIDAD
MITOS
NARRACIÓN
PARADIGMÁTICA
Y TRADICIONAL
I N T E R É S C O L E C T I V O
P E R S I S T E A L M A R G E N D E L A S C R E E N C I A S R E L .
F U N C I Ó N
23. sentido
Primera e ingenua explicación del mundo y de la vida
con un lenguaje simbólico - imaginativo - dramático
Ser humano - URGENCIA - encontrar significado
¿calma? Interrogaciones existenciales
Relatos míticos: HUMANIZAN y DOMESTICAN fenómenos
naturales - La naturaleza ofrece mensajes y símbolos
Los mitos no pretenden ser verosímiles, sino verdaderos.
Pertenecen a lo imaginario (más comprensivo que la
realidad)
24. "MYTHOS"
"LOGOS"
Término griego "mythos" sin etimología clara -
evolución dentro de la historia griega
A. Homero: "mythos" y "logos" casi sinónimos - palabra, relato
B. los mythoi - relatos antiguos o sagrados
C. SIGLO V: oposición de términos
D. Aristóteles (IV): Ser humano como animal dotado de
"logos"
E. Platón (V-IV): utiliza el término con su acepción moderna
F. HISTORIOGRAFÍA: nuevo género narrativo inventado por los
griegos - "hístor"
¿antónimos?
25. ¿por qué platón pensaba
que había que expulsar a
los propagadores de los
mitos de la ciudad ideal?
27. Jenófanes
FILÓSOFO, SIGLO V
Homero y Hesíodo han atribuido a los dioses todo cuanto es vergüenza e injuria
entre los humanos.
Contaron a menudo acciones escandalosas de los dioses:
que roban, comenten adulterios y se engañan unos a otros.
Es que los mortales creen que los dioses han nacido e incluso tienen vestidos,
voz y figura como ellos.
28. MITOLOGÍAS
Los mitos varían de una religión a
otra.
Coinciden en ciertas pautas:
-Referencia a ese tiempo primordial,
sagrado y distinto al nuestro en el
que actuaban grandes dioses y
monstruos.