2. ¿Qué vamos a estudiar en esta
clase?
En esta clase estudiaremos el concepto de
El que vamos a aplicar a las primeras civilizaciones humanas,
desarrolladas todas en Oriente Antiguo:
Lo importante es que comprendas que toda civilización implica un
desarrollo complejo de la cultura, el que se expresa en aspectos
materiales, técnicos, organizativos y espirituales.
CIVILIZACIÓN
MESOPOTAMIA
EGIPTO INDIA
CHINA
3. Antecedentes de las primeras civilizaciones
¿Cómo afecto la revolución agrícola a las
sociedades del neolítico?
• Las sociedades se vuelven sedentarias.
• Aumento la población.
• Surgimiento de líderes.
• Nuevos oficios.
• Cultos agrarios y expresiones de arte.
5. La edad de los metales
• Las profundas transformaciones que se viven
durante el neolítico implican importantes
cambios y desafíos en la vida social. Para
responder a ellos, las sociedades, cada vez más
complejas, desarrollaron tecnologías que les
permitieron mejorar sus condiciones de vida.
• Uno de los cambios más importantes, fue la
incorporación de metales al desarrollo de
instrumentos agrícolas, armas de guerra e
instrumentos de caza.
6. • Este manejo de la metalurgia dio inicio a
una nueva etapa en la historia de la
humanidad, llamada Edad de los Metales,
en la cual las sociedades se fueron
volviendo cada vez más complejas, hasta
constituirse en importantes civilizaciones.
• Cobre(5.000 a.C.)
• Bronce (3.000 a.C.)
• Hierro (1.500 a. C.)
9. Sociedades más complejas
• El uso de metales y herramientas facilitó el
trabajo agrícola e incrementó su producción.
Con ello, las sociedades lograron generar
excedentes en su producción, o sea una
importante cantidad de alimentos extras que
podían ser acumulados para ser
intercambiados.
• Esto va potenciar las actividades comerciales y
los conflictos bélicos
• Este desarrollo, lleva a la aparición de pequeñas
ciudades en determinadas zonas del planeta,
que iniciaron las primeras civilizaciones.
11. Responder la siguiente pregunta en tu
cuaderno.
• ¿Qué importancia tiene la introducción de
la metalurgia para el surgimiento de las
civilizaciones?
13. Las primeras civilizaciones
• Las civilizaciones es el grado más alto de
desarrollo sociopolítico que alcanza un
pueblo o sociedad.
• Cuando las sociedades agrícolas logran contar
con excedentes de alimentos debido al
desarrollo de una agricultura de regadío, o al
aumento de las actividades comerciales se
producen una serie de transformaciones que
llevan al nacimiento de civilizaciones.
14. • Las civilizaciones se diferencian de las antiguas
aldeas agrícolas, porque con ellas aparecen: las
ciudades con sus miles de habitantes, el
Estado que dirige y gobierna, y la escritura,
que marcan el hito definido por los historiadores
como el inicio de la Edad Antigua en la historia
de la humanidad.
• Se ha llamado civilizaciones fluviales a las
primeras civilizaciones que se localizaron en
valles y llanuras cerca de ríos, donde
encontraron tierras cultivables y aguas para
irrigar sus cultivos.
15. Responder la siguiente pregunta en tu
cuaderno
• ¿Qué factor(es) permiten entender el
surgimiento de las civilizaciones?
• ¿Qué diferencias existen entre aldea y
civilización?
16. Características generales de las primeras
civilizaciones
• Grandes ciudades: Construidas de ladrillo de
barro y piedras, albergaban a miles de personas
que desarrollaban distintas actividades.
• Organización Política: Principal organización
política era el Estado, el cual estaba liderado
por un gobernante considerado un dios que
dirigía y regula el trabajo y la vida de todos.
• .
17. • Organización Social: La sociedad se
organizaba de manera piramidal. Según las
funciones que se cumplían y los bienes que se
poseían, las personas formaban parte de
distintos estamentos sociales
• Invención de la escrituras: Surge de la
necesidad de llevar registro de las cuentas de
las distintas transacciones que se realizaban. Y
de los ciclo agrícolas.
18. ¿Qué es civilización?
1. Aglomeraciones de
población (de 5.000 habitantes,
por lo menos).
2. Dominio de la escritura.
3. Centros ceremoniales de
culto.
4. Autoridades dotadas
de poder de coerción (Estado).
Toda civilización cuenta con las siguientes características:
19. Características en común de las
primeras civilizaciones
1. Se asentaron en llanuras fértiles
bañadas por ríos.
2. Tuvieron numerosas ciudades.
3. Tuvieron sociedades jerarquizadas
en estamentos cerrados.
4. Desarrollaron importantes obras
hidráulicas (embalses,
acueductos, canales, etc.).
5) Desarrollaron una importante
arquitectura monumental
(imágenes).
6) Tuvieron un gran desarrollo
científico.
7) Fueron sociedades esclavistas.
21. 1.1 Mesopotamia
CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS
ORGANIZACIÓN SOCIO-
POLÍTICA
Esta civilización surgió en un fértil valle
rodeado por los ríos Éufrates y Tigris. Los
griegos le dieron el nombre de Mesopotamia
(“región entre ríos”), a la zona que en la
actualidad ocupan los estados de Irak
(principalmente), Irán y Siria. El clima es
cálido y desconoce los fríos invernales.
En la sociedad mesopotámica
existían tres grupos sociales bien
diferenciados: la aristocracia, los
hombres libres y los esclavos.
En virtud de este
tipo de organización
se originó el código
de HAMMURABI,
cuya orientación
jurídica se
fundamentaba en
promulgar justicia,
poner en orden la
tierra y procurar el
bien del pueblo.
Pueblos que la habitaron:
sumerios, acadios, asirios.
22. ECONOMÍA
APORTES CULTURALES
La agricultura generaba
excedentes de cereales y la
ganadería abundante lana, que se
comercializaba con otras regiones
por productos que en la zona no
había, como maderas y metales.
Los principales productos cultivados eran:
cebada
trigo
legumbres olivos
palmeras
vid
La base de la economía era la
agricultura y el comercio.
Esta gran red económica se llevó
a cabo gracias a la construcción
de sistemas de canales, diques,
presas y depósitos, desarrollados
por esclavos al servicio del
Estado.
ESCRITURA CUNEIFORME
CÓDIGO DE HAMURABI (LEY DEL TALIÓN)
ZIGURAT
23. Arquitectura
BABILONIA
ZIGURAT TEMPLO DE MARDUK (la torre de Babel)
Arquitectura
monumental.
Escritura Cuneiforme
La primera escritura
conocida fue la cuneiforme
sumeria. La imagen muestra
cómo evolucionó este tipo
de escritura.
24. Religión POLITEÍSMO
Creían que los astros, como el sol o la luna, eran seres superiores a los
hombres. En la época babilónica, los dioses tenían forma humana y sólo
los brujos y los dioses malos tenían la cabeza en forma de animal; pero
con el correr del tiempo, los dioses fueron representados por animales.
Marduk y Tiamat
(Cosmogonía)
Gilgamesh
(héroe)
Shamash
(justicia)
Enlil
(agricultura)
Éstos eran los dioses mayores:
Ishtar
(fertilidad)
26. 1.2 Egipto
El Nilo fue el eje
articulador de esta
civilización urbana. La
Región se divide en alto y
bajo Egipto hasta la
unificación de Menes.
CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS
Faraones
Nobleza
Sacerdotes y escribas
Campesinos
Esclavos
En Egipto antiguo se
desarrolló una sociedad
en la que el Faraón era el
monarca absoluto, dueño
de todas las tierras e hijo
del dios principal.
ORGANIZACIÓN SOCIO-
POLÍTICA
27. ECONOMÍA
APORTES CULTURALES
Los principales productos cultivados eran:
cebada
trigo
lino
hortalizas
frutales
ESCRITURA JEROGLÍFICA
PIRÁMIDES, MASTABAS E HIPOGEOS
TÉCNICAS DE MOMIFICACIÓN
La organización económica
egipcia reposaba casi
enteramente en la agricultura,
por lo que la propiedad agrícola
era la célula de la vida egipcia.
Se preocupaban de su
constante perfeccionamiento,
desarrollaron sistemas de
canalización, como también
introdujeron el arado,
posibilitando el aumento de sus
cosechas.
28. Arquitectura
Fue en el campo de la arquitectura donde los
egipcios alcanzaron su máximo desarrollo e
inspiraron a otras civilizaciones antiguas.
Valle de los Muertos Pirámides de Gizeh
Hipogeos
Escritura jeroglífica
La escritura fue
la especialidad
de unos pocos:
los escribas y
sacerdotes.
Jeroglifos El Libro de los Muertos
29. Religión
Los egipcios desarrollaron un complejo politeísmo antropomorfo y
zoomorfo. Los dioses principales fueron los siguientes:
Osiris Horus Isis Seth
31. 1.3 India Antigua
La civilización de Harappa se
desarrolló en torno del río
Indo.Tras la invasión
indoeuropea, se establecieron
ciudades en torno del Indo y
del Ganges.
CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS
ORGANIZACIÓN SOCIO-
POLÍTICA
Brahmanes
o sacerdotes
Chatrias o
guerreros
Vaisias o comerciantes y
agricultores
Sudras o esclavos
Las castas son grupos cerrados.
En esta sociedad no hay movilidad
social y esta estructura es
legitimada por la religión
(brahmanismo).
Sociedad de
castas
32. ECONOMÍA
APORTES CULTURALES Desarrollaron sistemas de drenaje,
construcción de acequias y canales.
Utilizaron el ladrillo para la construcción de
sus viviendas. Crearon Palacios
monumentales.
Crearon su propio sistema de escritura y
cálculo.
Se les reconoce el yoga, el
ajedrez y el papel de
algodón, entre otros, como
legados culturales.
Reconocieron la traslación y la rotación, el
sistema decimal y el número cero, el álgebra y
la trigonometría.
La base fue la agricultura. La
ganadería tuvo un desarrollo
escaso, debido a que las
religiones prohibieron el
consumo de carnes, por lo
que la alimentación fue
totalmente vegetariana. La
producción de arroz fue
destinada a la alimentación
del pueblo indio.
Generaron actividades comerciales
relacionadas, principalmente, con
productos como el algodón, las armas
y los metales preciosos.
33. Religión POLITEÍSMO INICIAL
SHIVA (Procreación y
destrucción)
VISNU (Principio de
conservación del mundo) y
KRISHNA
INDRA
(GUERRA)
AGNI
(FUEGO)
36. 1.4 China antigua
Esta civilización surgió en la llanura del
río Hoanh-Ho (Amarillo) y desde allí se
fue extendiendo hacia el centro y sur del
país, donde se encuentra el río Yang –
Tsé. China se encuentra rodeada de
cordilleras y mesetas como Mongolia y
Tibet, el desierto de Gobi y algunas
selvas por el sur.
CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS
ORGANIZACIÓN SOCIO-
POLÍTICA
Realeza
Nobleza Terrateniente
Maestros, funcionarios y
comerciantes
Campesinos
Esclavos
Antiguamente el país estuvo dividido en cuatro reinos,
los que fueron unificados por la dinastía T’Chin, a la
que se debe el nombre del país.
37. ECONOMÍA
APORTES CULTURALES
ESCRITURA IDEOGRÁFICA
MURALLA CHINA
ESCULTURA EN TERRACOTA
La economía de la civilización
China, como todas las de las
primeras civilizaciones, se basó
en la agricultura. Estaba regulada
por el Estado y, a través de este
patrón de planificación estatal,
fue evolucionando en las
diferentes épocas.
Los principales productos cultivados eran:
cebada
trigo
arroz
38. Religión
Al igual de lo que ocurre
con la religión de India,
las religiones chinas
constituyen códigos de
conducta y establecen
una estructuración de la
sociedad. A lo largo del
tiempo tres grandes
religiones, el
Confucionismo, el
Taoísmo y el Budismo.
Politeísmo primitivo
Religiones filosóficas
Confucio Lao Tsé
39. En síntesis, hoy estudiamos:
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
CIVILIZACIÓN
Aglomeraciones de población (de 5.000
habitantes, por lo menos).
Dominio de la escritura.
Centros ceremoniales de culto
Autoridades dotadas de poder de coerción
(Estado).
Características
comunes
MESOPOTAMIA EGIPTO INDIA CHINA
Se asentaron en llanuras fluviales.
Sistema Urbano.
Sociedades jerarquizadas en estamentos
cerrados. Fueron sociedades esclavistas.
Desarrollaron importantes obras
hidráulicas asociados a la agricultura.
Arquitectura monumental,
gran desarrollo científico.
Politeísmo.
Tigris y Eufrates Nilo Ganges e Indo Huang-ho o Yang-tse
zigurat Escritura
cuneiforme
Código de
Hamurabi
Principales aportes
Técnicas de
momificación
escritura
jeroglífica
Mastabas e hipogeos
Principales aportes
Concepto del
cero
Religiones
brahmánica
y
Budista.
El ajedrez
Principales aportes
Escritura
ideográfica
.
Confusionismo
y taoísmo
El papel y la pólvora
Principales aportes
Avanzado desarrollo agrícola
CIVILIZACIONES PRÍSTINAS
40. “1. Si un señor acusa a otro señor de asesinato, pero no lo prueba, el acusador
debe ser muerto.
15. Si un señor ha ayudado a un esclavo o esclava del Estado, o a un esclavo o
una esclava de un privado, a huir por la puerta de la ciudad, deberá ser muerto.
21. Si un señor abre una brecha en una casa que no es suya, deberán matarlo
frente a la brecha y enterrarlo en la muralla.
25. Si estalla un incendio en la casa de un señor, y otro señor, que ha ido a
extinguirlo, pone sus ojos en los bienes del propietario de la casa y se apropia
de sus bienes, este señor deberá ser arrojado al fuego.
128. Si un señor adquiere una mujer, pero no firma contrato por ella, esa mujer
no es esposa.
.
138. Si un señor desea divorciar de su mujer que no le ha dado hijos, deberá
devolverle su dinero hasta el monto total del precio del matrimonio, y devolverle
la dote que ésta trajo de la casa de su padre, y entonces podrá divorciar.
196. Si un señor ha destruido el ojo de un miembro de la aristocracia, le
destruirán su ojo.
200. Si un señor ha hecho caer de un golpe el diente de un señor de su mismo
rango, le harán caer un diente de un golpe”.
(Código de Hamurabi, datado del 1.750 a. de C.)
Revisemos algunos postulados del código de Hammurabi.