INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO.pdf

Se detallará la acción de las hormonas sexuales femeninas sobre el sistema inmunológico el cambio del perfil de citoquinas, la generación de proteínas inmunomoduladores y de anticuerpos bloqueantes, el efecto de la expresión de los HLA-G y el papel de algunas células inmunocompetentes como los linfocitos T reguladores, las células dendríticas y las células asesinas naturales o Natural Killer.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
“INMUNOLOGÍA DEL EMBARAZO.”
Autores: Evelyn Luna Mera1
, Jorge Cañarte Alcívar2.
1
Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí
2
Docente de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí.
RESUMEN.
El sistema inmune está conformado por
células que se encargan de eliminar todo
aquello que no se reconozca como parte
del organismo propio como lo pueden ser
virus, bacterias o células cancerígenas,
entre otras situaciones.
En el embarazo la unión del
espermatozoide con el ovulo crean una
célula denominada cigoto que posee una
carga genética e inmunitaria distinta al
de la madre, entonces ¿Por qué el sistema
inmunitario de la madre no reconoce el
feto como un organismo ajeno y lo
rechaza?
Se sabe que el sistema inmunológico de
la madre produce una respuesta activa
frente al feto, sin embargo, bajo
circunstancias normales, no se produce
un rechazo inmunológico.
En el presente trabajo, se detallará la
acción de las hormonas sexuales
femeninas sobre el sistema
inmunológico el cambio del perfil de
citoquinas, la generación de proteínas
inmunomoduladores y de anticuerpos
bloqueantes, el efecto de la expresión de
los HLA-G y el papel de algunas células
inmunocompetentes como los linfocitos
T reguladores, las células dendríticas y
las células asesinas naturales o Natural
Killer.
Palabras claves: Inmune, hormonas
sexuales, citoquinas, células NK,
linfocitos reguladores.
ABSTRACT.
The immune system is made up of cells
that are responsible for eliminating
everything that is not recognized as part
of the body itself, such as viruses,
bacteria or cancer cells, among other
situations. In pregnancy, the union of the
spermatozoon with the ovum creates a
cell called a zygote that has a genetic and
immune load different from that of the
mother, so why does the mother's
immune system not recognize the fetus
as a foreign organism and reject it? It is
known that the mother's immune system
produces an active response against the
fetus, however, under normal
circumstances, immune rejection does
not occur. In this paper, the action of
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
female sex hormones on the immune
system will be detailed, the change in the
cytokine profile, the generation of
immunomodulatory proteins and
blocking antibodies, the effect of HLA-
G expression and the role of some
immunocompetent cells such as
regulatory T lymphocytes, dendritic
cells, and Natural Killer cells.
Keywords: Immune, sex hormones,
cytokines, NK cells, regulatory
lymphocytes.
INTRODUCCIÓN.
Durante el embarazo, ocurren
adaptaciones importantes con el objetivo
de proteger a la madre y al futuro bebé
contra patógenos, al tiempo que evitan
respuestas perjudiciales contra el feto
alogénico.
La importancia radica en que hay un
riesgo incrementado de ciertos tipos de
infecciones principalmente las
infecciones del tracto urinario y
pulmonar específicamente la neumonía.
Además de que es importante considerar
que estos cambios van a darnos una
pauta para una óptima estrategia de
vacunación.
Dentro de las principales infecciones que
se tendrán en cuenta en un momento de
susceptibilidad para la madre será la
Listeriosis y la Tuberculosis, en un
momento de severidad puede incluir
Influenza y Varicella Zoster y con unos
efectos severos del feto se incluye la
Toxoplasmosis, Influenza, Malaria,
Rubella, entre otras.
MARCO TEÓRICO.
Uno de los desafíos más importantes en
la inmunología del embarazo es cómo el
sistema inmunológico de la madre
reconoce y tolera al feto, que contiene
antígenos genéticamente diferentes de
los de la madre. Esto se logra en parte
gracias a la placenta, que actúa como una
barrera física y funcional entre los
sistemas circulatorios de la madre y el
feto. La placenta regula la transferencia
de nutrientes, oxígeno y anticuerpos
necesarios para el feto sin permitir una
mezcla completa de las células
sanguíneas maternas y fetales.
Durante el embarazo, se producen
cambios en el sistema inmunológico de
la madre para promover la tolerancia al
feto. Esto incluye una disminución en la
actividad de ciertas células inmunitarias,
como los linfocitos T citotóxicos, que
podrían atacar al feto como si fuera un
invasor. También se producen aumentos
en las células reguladoras T y en la
producción de citocinas
inmunosupresoras como el factor de
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
crecimiento transformante beta (TGF-β)
y la interleucina-10 (IL-10).
Sin embargo, el estado de embarazo se a
considerado muchas veces como un
estado Th2 (antinflamatorio) es
respaldado por numerosos estudios, pero
igualmente rechazado por otros.
Las hormonas pueden influir en la
diferenciación de Th: niveles séricos
aumentados de estradiol (500 veces en el
embarazo) inducen una respuesta con
citocinas de perfil Th2 (IL-4 e IL-5).
Pero este estado se va a revertir a las 4
semanas después del parto.
Por parte de las células B, los anticuerpos
maternos son el principal componente
inmunológico que brinda protección al
neonato inmediatamente después del
nacimiento.
Los anticuerpos no citotóxicos
producidos por LB maternos dirigidos
contra los antígenos paternos se detectan
en la mayoría de mujeres que tienen un
embarazo normal durante el primer
trimestre, mientras que están ausentes en
la gran mayoría de las mujeres que
experimentan un aborto espontaneo.
Se ha visto una reducción de los LB
circulantes durante el primer trimestre
revelando una linfopenia de LB
“fisiológica” debido al efecto de los
estrógenos elevados.
La función de células B disminuye
conforme avanza el embarazo. Se ha
reportado menos respuesta hacia agentes
mitógenos e infecciosos.
Existirá una disminución del nivel total
de IgG, especialmente durante etapas
tardías del embarazo, pero
específicamente la IgG1 será mucho mas
eficiente en la transferencia
transplacentaria en el segundo trimestre.
Las IgG asimétricas van a estar presentes
en el 15% de las embarazadas y actúan a
nivel local bloqueando antígenos
placentarios.
Por parte de los linfocitos T reguladores
se ha visto que su función induce la
tolerancia periférica al suprimir la
proliferación y producción de citocinas
por parte de CD4 y CD8; producción de
Ig por células B; actividad citotóxica de
células NK y maduración de células
dendríticas, todo esto estimulado por
IL10 y TGF-B.
Son de suma importancia en la
regulación del rechazo por células
maternas e inmunes y para la supresión
de inflamación en el útero durante el
periodo de implantación.
Los linfocitos B reguladores tienen la
capacidad de suprimir la respuesta de
células T a través de producción de
citocinas antinflamatorias (IL-10).
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
CONCLUSIÓN.
En síntesis, la inmunología del embarazo
es un campo complejo y en constante
evolución, con investigaciones continuas
para comprender mejor cómo se
establece y regula la tolerancia
inmunológica materno-fetal y cómo se
pueden prevenir o tratar complicaciones
relacionadas con la inmunología. Esta
área de estudio es fundamental para
garantizar la salud tanto de la madre
como del feto durante el embarazo.
A pesar de los cambios en la respuesta
inmunológica, es esencial que la madre
siga protegida contra infecciones durante
el embarazo. El sistema inmunológico
mantiene la capacidad de defenderse
contra patógenos, aunque pueda estar
ligeramente suprimido. Por lo tanto, las
mujeres embarazadas deben seguir las
recomendaciones médicas para
vacunarse y tomar precauciones
adicionales para evitar infecciones.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
ANEXOS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr.JorgeCañarteAlcívar
Inmunólogo
Alergia
seenfermamuyseguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólogo
BIBLIOGRAFÍA.
1. Ginecología y Obstetricia de
México. Vol. 88. Nieto Editores; 2021.
2. Soler Noda G, Barrios M. Tolerancia
materna frente antígenos trofoblásticos y
fetales [Internet]. [cited 2023 Jun 29].
Available from:
https://hematologia2023.sld.cu/index.ph
p/hematologia23/2023/paper/viewFile/3
07/91
3. Guerrero FF. Inmunología
Pediátrica. Amazing Books; 2022.
4. Carrillo-Mora P, García-Franco
A, Soto-Lara M, Rodríguez-Vásquez G,
Pérez-Villalobos J, Martínez-Torres D.
Cambios fisiológicos durante el
embarazo normal. Rev Fac Med Univ
Nac Auton Mex [Internet]. 2021 [citado
el 29 de junio de 2023];64(1):39–48.
Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pi
d=S0026-
17422021000100039&script=sci_arttext
5. Parrales DHR, Alava VAV,
Rodriguez KGZ, Zambrano KNC.
Infecciones del tracto urinario y
complicaciones en mujeres en estado de
gestación. Polo del Conocimiento
[Internet]. 2023 [citado el 29 de junio de
2023];8(3):2193–208. Disponible en:
https://www.polodelconocimiento.com/
ojs/index.php/es/article/view/5395/1325
8
7. De R, Mireya González D,
Directora B, Katiuska D, Calderón R,
González Y, et al. Depósito legal
pp194102CS1026 • ISSN: 0048-7732 •
Fonacit: 2001000005 [Internet].
Sogvzla.org. [citado el 29 de junio de
2023]. Disponible en:
https://www.sogvzla.org/wp-
content/uploads/2023/02/vol831-
1.pdf#page=91
8. Shen L, Wang W, Hou W, Jiang
C, Yuan Y, Hu L, et al. The function
and mechanism of action of uterine
microecology in pregnancy immunity
and its complications. Front Cell Infect
Microbiol [Internet]. 2022;12:1025714.
Disponible en:
http://dx.doi.org/10.3389/fcimb.2022.10
25714
9. Thornton CA. Immunology of
pregnancy. Proc Nutr Soc [Internet].
2010 [citado el 29 de junio de
2023];69(3):357–65. Disponible en:
https://www.cambridge.org/core/journal
s/proceedings-of-the-nutrition-
society/article/immunology-of-
pregnancy/F5175A577DDE0FC6720F2
CFE384F0852
10. Mahmood TA, Lim CC.
Handbook of obesity in obstetrics and
gynecology. San Diego, CA: Academic
Press; 2023.

Recommandé

Inmunidad en el embarazo: enigma de la inmunología, abordando teorías y defin... par
Inmunidad en el embarazo: enigma de la inmunología, abordando teorías y defin...Inmunidad en el embarazo: enigma de la inmunología, abordando teorías y defin...
Inmunidad en el embarazo: enigma de la inmunología, abordando teorías y defin...MariaAlejandraCedeno1
20 vues6 diapositives
Inmunología de la reproducción (23 sep-2013) par
Inmunología de la reproducción (23 sep-2013)Inmunología de la reproducción (23 sep-2013)
Inmunología de la reproducción (23 sep-2013)MedicinaUas
5.1K vues25 diapositives
Sistema Inmunitario del Recién Nacido par
Sistema Inmunitario del Recién Nacido Sistema Inmunitario del Recién Nacido
Sistema Inmunitario del Recién Nacido Luis Gustavo Urbina
9.7K vues36 diapositives
6. inmunologia en el embarazo par
6. inmunologia en el embarazo6. inmunologia en el embarazo
6. inmunologia en el embarazoLo basico de medicina
6.5K vues27 diapositives
88-inmunidad_vacunas_II.pdf par
88-inmunidad_vacunas_II.pdf88-inmunidad_vacunas_II.pdf
88-inmunidad_vacunas_II.pdfHEVERBAOSMELO1
0 vue5 diapositives

Contenu connexe

Similaire à INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO.pdf

Seminario inmuno sepsis hemato listo par
Seminario inmuno  sepsis hemato listoSeminario inmuno  sepsis hemato listo
Seminario inmuno sepsis hemato listoJessika Gutierrez Lopez
17 vues52 diapositives
Inmunologia par
InmunologiaInmunologia
Inmunologiajulalexandra
614 vues15 diapositives
Inmunidad Proyecto par
Inmunidad ProyectoInmunidad Proyecto
Inmunidad ProyectoCarlos Bravo Zambrano
279 vues8 diapositives
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de... par
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...BeLén Inga
253 vues8 diapositives
TOLERANCIA CENTRAL par
TOLERANCIA CENTRAL TOLERANCIA CENTRAL
TOLERANCIA CENTRAL BelnCedeoSaltos
105 vues8 diapositives
Inmunocompetencia en la patologías par
Inmunocompetencia en la patologíasInmunocompetencia en la patologías
Inmunocompetencia en la patologíasbryangq
144 vues6 diapositives

Similaire à INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO.pdf(20)

Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de... par BeLén Inga
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
BeLén Inga253 vues
Inmunocompetencia en la patologías par bryangq
Inmunocompetencia en la patologíasInmunocompetencia en la patologías
Inmunocompetencia en la patologías
bryangq144 vues
Sistema inmunitario[1][1] par giovanyy
Sistema inmunitario[1][1]Sistema inmunitario[1][1]
Sistema inmunitario[1][1]
giovanyy360 vues
Sistema inmunitario[1][1] par giovanyy
Sistema inmunitario[1][1]Sistema inmunitario[1][1]
Sistema inmunitario[1][1]
giovanyy366 vues
INMUNOCOMPETENCIA par josuesde
INMUNOCOMPETENCIAINMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIA
josuesde1.7K vues
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena par José Madrigal
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
José Madrigal2.2K vues
Agresiones biológicas par litacarrillo
Agresiones biológicasAgresiones biológicas
Agresiones biológicas
litacarrillo1.5K vues

Dernier

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi par
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 vues5 diapositives
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx par
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 vues26 diapositives
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx par
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 vues19 diapositives
C-LDL como factor causal de EVA par
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
24 vues14 diapositives
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
10 vues12 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vues3 diapositives

Dernier(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi par Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 vues
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vues
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vues

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo “INMUNOLOGÍA DEL EMBARAZO.” Autores: Evelyn Luna Mera1 , Jorge Cañarte Alcívar2. 1 Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí 2 Docente de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí. RESUMEN. El sistema inmune está conformado por células que se encargan de eliminar todo aquello que no se reconozca como parte del organismo propio como lo pueden ser virus, bacterias o células cancerígenas, entre otras situaciones. En el embarazo la unión del espermatozoide con el ovulo crean una célula denominada cigoto que posee una carga genética e inmunitaria distinta al de la madre, entonces ¿Por qué el sistema inmunitario de la madre no reconoce el feto como un organismo ajeno y lo rechaza? Se sabe que el sistema inmunológico de la madre produce una respuesta activa frente al feto, sin embargo, bajo circunstancias normales, no se produce un rechazo inmunológico. En el presente trabajo, se detallará la acción de las hormonas sexuales femeninas sobre el sistema inmunológico el cambio del perfil de citoquinas, la generación de proteínas inmunomoduladores y de anticuerpos bloqueantes, el efecto de la expresión de los HLA-G y el papel de algunas células inmunocompetentes como los linfocitos T reguladores, las células dendríticas y las células asesinas naturales o Natural Killer. Palabras claves: Inmune, hormonas sexuales, citoquinas, células NK, linfocitos reguladores. ABSTRACT. The immune system is made up of cells that are responsible for eliminating everything that is not recognized as part of the body itself, such as viruses, bacteria or cancer cells, among other situations. In pregnancy, the union of the spermatozoon with the ovum creates a cell called a zygote that has a genetic and immune load different from that of the mother, so why does the mother's immune system not recognize the fetus as a foreign organism and reject it? It is known that the mother's immune system produces an active response against the fetus, however, under normal circumstances, immune rejection does not occur. In this paper, the action of
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo female sex hormones on the immune system will be detailed, the change in the cytokine profile, the generation of immunomodulatory proteins and blocking antibodies, the effect of HLA- G expression and the role of some immunocompetent cells such as regulatory T lymphocytes, dendritic cells, and Natural Killer cells. Keywords: Immune, sex hormones, cytokines, NK cells, regulatory lymphocytes. INTRODUCCIÓN. Durante el embarazo, ocurren adaptaciones importantes con el objetivo de proteger a la madre y al futuro bebé contra patógenos, al tiempo que evitan respuestas perjudiciales contra el feto alogénico. La importancia radica en que hay un riesgo incrementado de ciertos tipos de infecciones principalmente las infecciones del tracto urinario y pulmonar específicamente la neumonía. Además de que es importante considerar que estos cambios van a darnos una pauta para una óptima estrategia de vacunación. Dentro de las principales infecciones que se tendrán en cuenta en un momento de susceptibilidad para la madre será la Listeriosis y la Tuberculosis, en un momento de severidad puede incluir Influenza y Varicella Zoster y con unos efectos severos del feto se incluye la Toxoplasmosis, Influenza, Malaria, Rubella, entre otras. MARCO TEÓRICO. Uno de los desafíos más importantes en la inmunología del embarazo es cómo el sistema inmunológico de la madre reconoce y tolera al feto, que contiene antígenos genéticamente diferentes de los de la madre. Esto se logra en parte gracias a la placenta, que actúa como una barrera física y funcional entre los sistemas circulatorios de la madre y el feto. La placenta regula la transferencia de nutrientes, oxígeno y anticuerpos necesarios para el feto sin permitir una mezcla completa de las células sanguíneas maternas y fetales. Durante el embarazo, se producen cambios en el sistema inmunológico de la madre para promover la tolerancia al feto. Esto incluye una disminución en la actividad de ciertas células inmunitarias, como los linfocitos T citotóxicos, que podrían atacar al feto como si fuera un invasor. También se producen aumentos en las células reguladoras T y en la producción de citocinas inmunosupresoras como el factor de
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo crecimiento transformante beta (TGF-β) y la interleucina-10 (IL-10). Sin embargo, el estado de embarazo se a considerado muchas veces como un estado Th2 (antinflamatorio) es respaldado por numerosos estudios, pero igualmente rechazado por otros. Las hormonas pueden influir en la diferenciación de Th: niveles séricos aumentados de estradiol (500 veces en el embarazo) inducen una respuesta con citocinas de perfil Th2 (IL-4 e IL-5). Pero este estado se va a revertir a las 4 semanas después del parto. Por parte de las células B, los anticuerpos maternos son el principal componente inmunológico que brinda protección al neonato inmediatamente después del nacimiento. Los anticuerpos no citotóxicos producidos por LB maternos dirigidos contra los antígenos paternos se detectan en la mayoría de mujeres que tienen un embarazo normal durante el primer trimestre, mientras que están ausentes en la gran mayoría de las mujeres que experimentan un aborto espontaneo. Se ha visto una reducción de los LB circulantes durante el primer trimestre revelando una linfopenia de LB “fisiológica” debido al efecto de los estrógenos elevados. La función de células B disminuye conforme avanza el embarazo. Se ha reportado menos respuesta hacia agentes mitógenos e infecciosos. Existirá una disminución del nivel total de IgG, especialmente durante etapas tardías del embarazo, pero específicamente la IgG1 será mucho mas eficiente en la transferencia transplacentaria en el segundo trimestre. Las IgG asimétricas van a estar presentes en el 15% de las embarazadas y actúan a nivel local bloqueando antígenos placentarios. Por parte de los linfocitos T reguladores se ha visto que su función induce la tolerancia periférica al suprimir la proliferación y producción de citocinas por parte de CD4 y CD8; producción de Ig por células B; actividad citotóxica de células NK y maduración de células dendríticas, todo esto estimulado por IL10 y TGF-B. Son de suma importancia en la regulación del rechazo por células maternas e inmunes y para la supresión de inflamación en el útero durante el periodo de implantación. Los linfocitos B reguladores tienen la capacidad de suprimir la respuesta de células T a través de producción de citocinas antinflamatorias (IL-10).
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo CONCLUSIÓN. En síntesis, la inmunología del embarazo es un campo complejo y en constante evolución, con investigaciones continuas para comprender mejor cómo se establece y regula la tolerancia inmunológica materno-fetal y cómo se pueden prevenir o tratar complicaciones relacionadas con la inmunología. Esta área de estudio es fundamental para garantizar la salud tanto de la madre como del feto durante el embarazo. A pesar de los cambios en la respuesta inmunológica, es esencial que la madre siga protegida contra infecciones durante el embarazo. El sistema inmunológico mantiene la capacidad de defenderse contra patógenos, aunque pueda estar ligeramente suprimido. Por lo tanto, las mujeres embarazadas deben seguir las recomendaciones médicas para vacunarse y tomar precauciones adicionales para evitar infecciones.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo ANEXOS.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr.JorgeCañarteAlcívar Inmunólogo Alergia seenfermamuyseguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólogo BIBLIOGRAFÍA. 1. Ginecología y Obstetricia de México. Vol. 88. Nieto Editores; 2021. 2. Soler Noda G, Barrios M. Tolerancia materna frente antígenos trofoblásticos y fetales [Internet]. [cited 2023 Jun 29]. Available from: https://hematologia2023.sld.cu/index.ph p/hematologia23/2023/paper/viewFile/3 07/91 3. Guerrero FF. Inmunología Pediátrica. Amazing Books; 2022. 4. Carrillo-Mora P, García-Franco A, Soto-Lara M, Rodríguez-Vásquez G, Pérez-Villalobos J, Martínez-Torres D. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Rev Fac Med Univ Nac Auton Mex [Internet]. 2021 [citado el 29 de junio de 2023];64(1):39–48. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pi d=S0026- 17422021000100039&script=sci_arttext 5. Parrales DHR, Alava VAV, Rodriguez KGZ, Zambrano KNC. Infecciones del tracto urinario y complicaciones en mujeres en estado de gestación. Polo del Conocimiento [Internet]. 2023 [citado el 29 de junio de 2023];8(3):2193–208. Disponible en: https://www.polodelconocimiento.com/ ojs/index.php/es/article/view/5395/1325 8 7. De R, Mireya González D, Directora B, Katiuska D, Calderón R, González Y, et al. Depósito legal pp194102CS1026 • ISSN: 0048-7732 • Fonacit: 2001000005 [Internet]. Sogvzla.org. [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.sogvzla.org/wp- content/uploads/2023/02/vol831- 1.pdf#page=91 8. Shen L, Wang W, Hou W, Jiang C, Yuan Y, Hu L, et al. The function and mechanism of action of uterine microecology in pregnancy immunity and its complications. Front Cell Infect Microbiol [Internet]. 2022;12:1025714. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fcimb.2022.10 25714 9. Thornton CA. Immunology of pregnancy. Proc Nutr Soc [Internet]. 2010 [citado el 29 de junio de 2023];69(3):357–65. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journal s/proceedings-of-the-nutrition- society/article/immunology-of- pregnancy/F5175A577DDE0FC6720F2 CFE384F0852 10. Mahmood TA, Lim CC. Handbook of obesity in obstetrics and gynecology. San Diego, CA: Academic Press; 2023.