S6_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf

E

SOLUCIONARIO DE TRABAJOS Y EXÁMENES CHILENOS AL +51 910 834 939

Interpretación de Planos
Semana 6
TAREA
2
Interpretación de Planos
Nombre: Conocimientos de simbología del dibujo de cañería P&ID
Recursos Necesarios:
• Recursos didácticos:
a) Para realizar esta actividad descarga el plano llamado
Tarea_6_plano_P&ID_SIMBPLOGIA.dwg, disponible en la sección “Evaluación de la
semana”.
1. Instrucciones de la Tarea
Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.
Antes de comenzar considera lo siguiente:
• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea6).
3
Interpretación de Planos
2. Desarrollo de la actividad
Antecedentes y objetivo del trabajo:
Una empresa te solicita actualizar los P&ID existentes y cruzar referencias con los P&ID de cada
proyecto. Adicionalmente, se deben actualizar los Planos de Layout de Planta.
Todos los planos que serán intervenidos se encuentran disponibles en AutoCAD, de acuerdo con lo
indicado por la empresa.
Descripción y alcances del trabajo:
Para realizar este trabajo deberás ejecutar las siguientes actividades:
• Reunión inicial para que la empresa te entregue la información solicitada.
• Verificación de las instalaciones existentes en terreno para corroborar la información
recibida.
• Actualización de los planos siguiendo los requerimientos de la empresa y considerando lo
observado en terreno.
Contexto:
• Junto a tu equipo se encuentran trabajando en la actualización solicitada por la empresa, y
te asignan el área marcada con rojo. En esta área tienes que distinguir tipos de simbología
del dibujo de cañería P&ID. Para comprender de qué trata la modificación, debes corroborar
la simbología de la línea de dibujo de cañería P&ID y así, finalmente, hacer la modificación en
el plano.
• Ver el sector que se te asignó en el plano en AutoCAD es:
Plano P&ID tarea 6.dwg
4
Interpretación de Planos
Imagen 1. Plano en AutoCAD P&ID, área de plano asignada.
Fuente: elaboración propia
A continuación, desarrolla las siguientes actividades:
1. Diferencia los tipos simbología del dibujo de cañería P&ID considerando sus definiciones y
nombres para la correcta interpretación de planos en contextos industriales.
Completa la designación de cada letra, número y cómo va montado en el Tag de P&ID que a
continuación se presenta.
Recuerda que la primera letra es la variable para medir.
Imagen 2. Designación.
Fuente: elaboración propia
5
Interpretación de Planos
2. Buscar en el plano AutoCAD la simbología del dibujo de cañería P&ID indicada con recuadros
rojos. Explícalas considerando sus reglas generales.
Imagen 3. Plano en AutoCAD P&ID, área de plano asignada.
Fuente: elaboración propia
3. En AutoCAD emplea las herramientas “insertar bloques”, “escalar bloques” y “tipos de
selección” en el dibujo DWG aplicado a cañerías P&ID, con la finalidad de modificar el plano:
a) Agrega un motor a la entrada de Discharge Tank TAG: (32-G-42) en la cañería TAG: (32-TMP-
46-.10") entre la tee y la entrada superior.
b) Remplaza el motor TAG (32 - J - 412) por by pass como el mostrado en el ejemplo.
6
Interpretación de Planos
Imagen 4. Ejemplo de uso de herramientas en dibujo DWG a la izquierda un plano isométrico y a la derecha un
plano de instalación típica
Fuente: elaboración propia
Indicadores de Evaluación
Diferencia los tipos simbología del dibujo de cañería P&ID considerando sus definiciones y
nombres para la correcta interpretación de planos en contextos industriales.
Utiliza simbología del dibujo de cañería P&ID considerando sus reglas generales, proyecciones y
representaciones con la finalidad aplicarlos en la interpretación y creación de planos.
Emplea las herramientas insertar bloques, escalar bloques y tipos de selección a dibujo DWG
aplicado a cañerías P&ID con la finalidad de modificar, desarrollar e interpretar planos.

Recommandé

S6_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdf par
S6_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
110 vues6 diapositives
S5_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdf par
S5_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdfS5_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdf
S5_TAREA_SET_B_INTPL1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
73 vues6 diapositives
tarea semana 5 .pdf par
tarea semana 5 .pdftarea semana 5 .pdf
tarea semana 5 .pdfMatematicaFisicaEsta
161 vues6 diapositives
tarea semana 5 .pdf par
tarea semana 5 .pdftarea semana 5 .pdf
tarea semana 5 .pdfExams1997
36 vues6 diapositives
tarea semana 5 (2).pdf par
tarea semana 5  (2).pdftarea semana 5  (2).pdf
tarea semana 5 (2).pdfMatematicaFisicaEsta
106 vues6 diapositives
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202 (2).pdf par
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202 (2).pdfS5_TAREA_SET_A_INTPL1202 (2).pdf
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202 (2).pdfMatematicaFisicaEsta
3 vues6 diapositives

Contenu connexe

Similaire à S6_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf

S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf par
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfMatematicaFisicaEsta
5 vues6 diapositives
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf par
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfmatepura
8 vues6 diapositives
tarea semana 5 (1).pdf par
tarea semana 5  (1).pdftarea semana 5  (1).pdf
tarea semana 5 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
22 vues6 diapositives
tarea semana 5 .pdf par
tarea semana 5 .pdftarea semana 5 .pdf
tarea semana 5 .pdfExams1997
248 vues6 diapositives
tarea semana 5 .pdf par
tarea semana 5 .pdftarea semana 5 .pdf
tarea semana 5 .pdfmatepura
11 vues6 diapositives
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf par
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfluciaAuroraQT
32 vues6 diapositives

Similaire à S6_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf(18)

S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf par matepura
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S5_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
matepura8 vues
tarea semana 5 .pdf par Exams1997
tarea semana 5 .pdftarea semana 5 .pdf
tarea semana 5 .pdf
Exams1997248 vues
tarea semana 5 .pdf par matepura
tarea semana 5 .pdftarea semana 5 .pdf
tarea semana 5 .pdf
matepura11 vues
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf par Exams1997
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
Exams199712 vues
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (4).pdf par matepura
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (4).pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (4).pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (4).pdf
matepura6 vues
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf par Exams1997
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf
Exams19974 vues
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (5).pdf par matepura
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (5).pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (5).pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (5).pdf
matepura4 vues
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf par Exams1997
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf
Exams19972 vues
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf par Exams1997
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
Exams199732 vues
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf par matepura
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S7_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
matepura4 vues

Plus de Exams1997

EVALUACIÓN.pdf par
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfExams1997
2 vues22 diapositives
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf par
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdfExamen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdfExams1997
3 vues6 diapositives
examen21-230805154531-e58571e6.pdf par
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfExams1997
2 vues3 diapositives
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf par
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdfProducto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdfExams1997
2 vues4 diapositives
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdf par
2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdfExams1997
2 vues1 diapositive
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf par
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdfPC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdfExams1997
3 vues2 diapositives

Plus de Exams1997(20)

Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf par Exams1997
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdfExamen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf
Exams19973 vues
examen21-230805154531-e58571e6.pdf par Exams1997
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
Exams19972 vues
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf par Exams1997
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdfProducto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf
Exams19972 vues
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdf par Exams1997
2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdf
Exams19972 vues
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf par Exams1997
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdfPC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf
Exams19973 vues
CONSOLIDADO 1-2023-20.pdf par Exams1997
CONSOLIDADO 1-2023-20.pdfCONSOLIDADO 1-2023-20.pdf
CONSOLIDADO 1-2023-20.pdf
Exams19971 vue
PRODUCTO ACREDITABLE.docx par Exams1997
PRODUCTO ACREDITABLE.docxPRODUCTO ACREDITABLE.docx
PRODUCTO ACREDITABLE.docx
Exams19973 vues
Producto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdf par Exams1997
Producto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdfProducto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdf
Producto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdf
Exams19972 vues
SEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdf par Exams1997
SEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdfSEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdf
SEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdf
Exams19972 vues
Prueba de Desarrollo 1 (1).pdf par Exams1997
Prueba de Desarrollo 1 (1).pdfPrueba de Desarrollo 1 (1).pdf
Prueba de Desarrollo 1 (1).pdf
Exams19973 vues
EXAMEN PARCIAL Nro.pdf par Exams1997
EXAMEN PARCIAL Nro.pdfEXAMEN PARCIAL Nro.pdf
EXAMEN PARCIAL Nro.pdf
Exams19972 vues
estadística - Guatemala.pdf par Exams1997
estadística - Guatemala.pdfestadística - Guatemala.pdf
estadística - Guatemala.pdf
Exams19972 vues
PA120352 SOLUCIONARIO.pdf par Exams1997
PA120352 SOLUCIONARIO.pdfPA120352 SOLUCIONARIO.pdf
PA120352 SOLUCIONARIO.pdf
Exams19978 vues
mec fluidos problema resuelto conti.pdf par Exams1997
mec fluidos problema resuelto conti.pdfmec fluidos problema resuelto conti.pdf
mec fluidos problema resuelto conti.pdf
Exams19975 vues
Parte 2 Solemne 2.pdf par Exams1997
Parte 2  Solemne 2.pdfParte 2  Solemne 2.pdf
Parte 2 Solemne 2.pdf
Exams19973 vues
T8_EJERCICIOS (3).pdf par Exams1997
T8_EJERCICIOS (3).pdfT8_EJERCICIOS (3).pdf
T8_EJERCICIOS (3).pdf
Exams19979 vues
S2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdf par Exams1997
S2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdfS2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdf
S2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdf
Exams19973 vues
Examen_ TAS11.pdf par Exams1997
Examen_ TAS11.pdfExamen_ TAS11.pdf
Examen_ TAS11.pdf
Exams199710 vues

Dernier

plano cartesiano.pdf par
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vues8 diapositives
examen de estadistica con python resuelto.pdf par
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfMatematicaFisicaEsta
12 vues1 diapositive
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf par
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vues284 diapositives
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf par
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfPAUL ESPINOZA HUANUCO
6 vues1 diapositive
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx par
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
8 vues8 diapositives
5. CURROS.pdf par
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 vues3 diapositives

Dernier(20)

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx par villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja78 vues
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf par farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 vues
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... par JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vues
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf

S6_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf

  • 2. 2 Interpretación de Planos Nombre: Conocimientos de simbología del dibujo de cañería P&ID Recursos Necesarios: • Recursos didácticos: a) Para realizar esta actividad descarga el plano llamado Tarea_6_plano_P&ID_SIMBPLOGIA.dwg, disponible en la sección “Evaluación de la semana”. 1. Instrucciones de la Tarea Estimado(a) estudiante: A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del aprendizaje propuesto para esta semana. Antes de comenzar considera lo siguiente: • Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de comenzar. • Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes. • Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía. • Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la semana. • La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones. • Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea6).
  • 3. 3 Interpretación de Planos 2. Desarrollo de la actividad Antecedentes y objetivo del trabajo: Una empresa te solicita actualizar los P&ID existentes y cruzar referencias con los P&ID de cada proyecto. Adicionalmente, se deben actualizar los Planos de Layout de Planta. Todos los planos que serán intervenidos se encuentran disponibles en AutoCAD, de acuerdo con lo indicado por la empresa. Descripción y alcances del trabajo: Para realizar este trabajo deberás ejecutar las siguientes actividades: • Reunión inicial para que la empresa te entregue la información solicitada. • Verificación de las instalaciones existentes en terreno para corroborar la información recibida. • Actualización de los planos siguiendo los requerimientos de la empresa y considerando lo observado en terreno. Contexto: • Junto a tu equipo se encuentran trabajando en la actualización solicitada por la empresa, y te asignan el área marcada con rojo. En esta área tienes que distinguir tipos de simbología del dibujo de cañería P&ID. Para comprender de qué trata la modificación, debes corroborar la simbología de la línea de dibujo de cañería P&ID y así, finalmente, hacer la modificación en el plano. • Ver el sector que se te asignó en el plano en AutoCAD es: Plano P&ID tarea 6.dwg
  • 4. 4 Interpretación de Planos Imagen 1. Plano en AutoCAD P&ID, área de plano asignada. Fuente: elaboración propia A continuación, desarrolla las siguientes actividades: 1. Diferencia los tipos simbología del dibujo de cañería P&ID considerando sus definiciones y nombres para la correcta interpretación de planos en contextos industriales. Completa la designación de cada letra, número y cómo va montado en el Tag de P&ID que a continuación se presenta. Recuerda que la primera letra es la variable para medir. Imagen 2. Designación. Fuente: elaboración propia
  • 5. 5 Interpretación de Planos 2. Buscar en el plano AutoCAD la simbología del dibujo de cañería P&ID indicada con recuadros rojos. Explícalas considerando sus reglas generales. Imagen 3. Plano en AutoCAD P&ID, área de plano asignada. Fuente: elaboración propia 3. En AutoCAD emplea las herramientas “insertar bloques”, “escalar bloques” y “tipos de selección” en el dibujo DWG aplicado a cañerías P&ID, con la finalidad de modificar el plano: a) Agrega un motor a la entrada de Discharge Tank TAG: (32-G-42) en la cañería TAG: (32-TMP- 46-.10") entre la tee y la entrada superior. b) Remplaza el motor TAG (32 - J - 412) por by pass como el mostrado en el ejemplo.
  • 6. 6 Interpretación de Planos Imagen 4. Ejemplo de uso de herramientas en dibujo DWG a la izquierda un plano isométrico y a la derecha un plano de instalación típica Fuente: elaboración propia Indicadores de Evaluación Diferencia los tipos simbología del dibujo de cañería P&ID considerando sus definiciones y nombres para la correcta interpretación de planos en contextos industriales. Utiliza simbología del dibujo de cañería P&ID considerando sus reglas generales, proyecciones y representaciones con la finalidad aplicarlos en la interpretación y creación de planos. Emplea las herramientas insertar bloques, escalar bloques y tipos de selección a dibujo DWG aplicado a cañerías P&ID con la finalidad de modificar, desarrollar e interpretar planos.