Publicité
Publicité

Contenu connexe

Présentations pour vous(20)

Similaire à Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y El Caribe(20)

Publicité
Publicité

Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y El Caribe

  1. Tercer taller de la alianza por el suelo para Centro América, México y el Caribe. 20-22 de febrero,2018. Ciudad de Panamá, Panamá. Luis Alvarez Welchez Programa de Agua, Suelo para la agricultura.(ASA) CRS HN. Catholic Relief Services - Honduras Pilar 1. Promoción del manejo sostenible del recurso suelo y mejoramiento de la gobernanza para la protección del suelo y su productividad sostenible.
  2. Plan de implementación de laARS para CAMC. Pilar 1.0 • Determinación y priorización de agro-ecosistemas y sistemas de producción relevantes para la región. • Inventario de acciones en ejecución por los países para el MSS por región agroecológica y sistema de producción. • Co-ejecución (4-5 países de Centro América y 2 de El Caribe) de un proyecto piloto global para la rehabilitación de suelos degradados • En el plan regional nos planteamos al inicio: la prevención, la restauración y la conservación. • No definimos cómo íbamos a ejecutar las acciones, pues cada país es diferente y se respetan sus intervenciones. 2
  3. Viabilidad y opciones para un servicio de restauración de suelos(SRS) • Objetivos - Sistema de manejo sostenible de suelos desde la base de las comunidades y municipios hasta el nivel nacional. - Impulsar la gobernanza del suelo. Gestión del agua y del suelo. - Desarrollo de evidencias encampo con productores para lograr la ampliación de escala en MSS. - Plan de trabajo - Análisis del marco institucional publico y privado. - Relaciones internas e interinstitucionales para un SRS con sus potencialidades. - Situación actual de los conocimientos en suelos-Relaciones con la academia. - Mapeo de actores interesados en invertir en programas de suelos. - Elaboración de propuestas para un SRS y sistemas de información. 3
  4. América Central. Corredor seco.
  5. Factores que afectan la producción en CAMC 0 50 100 150 200 250 300 350 Precipi. mm/mes Evapo. mm/mes Macrozona seca
  6. 6
  7. LEMPIR A INTIBUC A LA PAZ
  8. Estrategias para la productividad y la gobernanza • Manejo sostenible del suelo con la agricultura de conservación. • Productividad con énfasis en la agricultura de secano. (2millones de familias en CA). • Manejo integrado de la fertilidad del suelo. • Trabajo con los laboratorios de suelos. Software con programa experto para Ferty café. • Mapeo digital de suelos. De aquí un grupo gestor de información de suelos. • Trabajar con los productores desde la base de las comunidades, municipios y mancomunidades. • Participación activa del sector académico. • Incidir poco a poco en el sector público y organizaciones de desarrollo. • Sector privado de fertilizantes y abonos orgánicos. CRS : PROSUELOS y después ASA en cinco países: Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Mexico. 8
  9. Tres líneas de promoción y operatividad: - Desarrollo de evidencias para la influencia en manejo sostenible de suelos. - El agricultor se pregunta? Que está limitando la productividad de mi finca? Para responderla, se tienen que emplear los principios básicos de la agronomía (suelo – agua – planta – sistemas de producción – clima – socioeconómico - ambiental). - Desarrollo de recursos humanos en suelos. - Participación y fortalecimiento de instituciones públicas . - Inclusión y participación del sector privado: asociaciones de productores, proveedores de insumos, sistema financiero local y nacional, ONG, programas y proyectos. 9
  10. Desarrollo humano en suelos. • Desarrollo y ejecución de un marco de competencias en suelos con A/C. • Desarrollo de un plan de formación de formadores (F d F). • Ajustes curriculares en los temas de suelos en las escuelas de agricultura y universidades. • 18 carreras técnicas de dos años en La UNAH, han incorporado la estrategia ASA en sus Curricular. • Diplomado de manejo de suelos y agua para la productividad del café, maíz y frijol en CUROC- UNAH. . Se trabaja con el CSUCA, una maestría en suelos con la Universidad Agraria de Nicaragua. • Capacitación en métodos de extensión para ampliación de escala en el MSS. • Desarrollo de capacidades a socios y alianzas. • IPNI y ESCAFE. 10 MSS S y CC A y S Esta. Prod Diplomado MSS.
  11. Estrategia va con enfoques de agricultura de conservación Enfoque tradicional Nuevo enfoque Reducir la erosión Aumentar la porosidad del suelo Reducir la escorrentía Aumentar la infiltración Formar suelo de abajo hacia arriba Formar suelo de arriba hacia abajo Conservación de suelos y agua Conservación de agua y suelos Obras físicas de control de escorrentía Cobertura Restauración física del suelo (Labranza) Restauración biológica del suelo Monocultivo Rotación de cultivos Fertilidad del suelo Salud del suelo
  12. Conceptos 12
  13. • Evidencia y escalamiento. • Diagnóstico de fertilidad y línea base de propiedades del suelo. 750 productores en Honduras 3,000 en Mesoamérica. Aprender desde y con los productores a transformar los datos en información y conocimientos.
  14. Fotos medición de rendimientos e indicadores
  15. Participación en eventos relevantes de suelos en 2015, 2017. • Semana del suelo en Universidad Zamorano 2015 • Universidad nacional de agricultura.2016. • Instituto hondureño del café (IHCAFE).2016 • Investigación y extensión con IHCAFE.2017. • Participación en Republica Dominicana en 2017. 15
  16. Maíz Abril 2015 Julio 2015
  17. Principios 4R enASAHonduras. Fósforo: dosis, fuente, método y momento de aplicación en maiz. 2014-2015.
  18. Instituciones • Equipo gestor de mapeo digital de suelos, con un grupo gestor y con la colaboración metodológica de USDA y CRS. • Creación de un sistema nacional de información de suelos. • Normas de control de calidad de suelos para la agricultura, vivienda e industria con los laboratorios nacionales e internacionales. SAG/SERNA.COPS. • Actualización del software de fertilización del café con el laboratorio del IHCAFE. • Trabajo colaborativo con el Comisionado Nacional de Agua, Suelo y Bosque, para las inversiones en suelos y agua, por parte del gobierno de Honduras. 18
  19. 19 4.7 3.6 3.1 3.2 4.3 3.6 3.3 3.7 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 IHCAFE DICTA UCC-GR PRONAGRI GOB-LOCAL CEDA DGRH UNAH/IHCT Cualidades promedio de las diferentes instituciones para un SRS en el 2016. GOBIERNO LOCAL (UDEL) IHCAFE Investigación (CEDA, DGRH) Extensión (DGRH, CEDA) Educació n (CEDA, PRONAGRI, UNAH) Laborator io (IHCAFE) Mapas, información UNAH, IHCAFE) Regula y norma el uso del suelo, agua y forestal riego y avenamiento (UDEL Y DGRH)
  20. 20 Elementos para la creación de un sistema de servicios de manejo sostenible de suelos Sistemas educativo Ministerios e instituciones vinculadas al suelo . CPABS. CRS y Socios Empresas (de insumos y servicios agrícolas, exportadores, etc.) Capacitación de capacitadores Sistemas de m. s. s. en UTM y mancomunidades. FINCA CUENCA PAISAJE Agricultura de conservación Manejo recursos hídricos para agricultura Sistemas agroforestales y silvopastoriles Manejo de fertilidad y nutrición de plantas Plataforma de aprendizaje interinstitucional Adaptación curricular EVIDENCIAS MAPEO parámetros funcionales suelo LABORATORIOS AGUA,SUELO Y AGRICULTURA CRS colabora con el sector público, privado y organizaciones de productores en el diseño de soluciones de largo plazo para los servicios de restauración de suelos Comunicación INVESTIGACIÓN
  21. No olvidar: El suelo es el principal reservorio de agua, mantengámolo vivo. Gracias. 21
Publicité