Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Mexicas.pptx

  1. Mexicas Aztecas
  2.  El Imperio azteca o Triple Alianza (del náhuatl clásico: Excān Tlahtoloyan ‘Los tres lugares donde se dan órdenes’), llamado también Imperio mexica o con más precisión Imperio tenochca, una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la Conquista española.
  3. T EC N OL OG ÍAAZT EC A Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Algunas versiones señalan que el nombre de ‘azteca’ proviene de un lugar mítico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas. Contrariamente a las percepciones populares, los aztecas antes de la llegada de los españoles habían desarrollado una tecnología sofisticada en varios ámbitos. Aunque su tecnología de defensa y comunicación no estaba a la par con la de los españoles, ellos se habían desarrollado bastante bien en otras áreas. Algunos de los logros más sobresalientes de la tecnología azteca incluían el desarrollo independiente de las matemáticas, el desarrollo de un calendario azteca especializado, la invención de la canoa y diversas formas útiles de la medicina. Debido a la ausencia de hierro y bronce, su tecnología de defensa no era tan avanzada como la de los conquistadores españoles. UBICACION
  4. Los Aztecas llegaron al Valle de México a principios del siglo XII, procedentes del noroeste de México. Tras el sacrificio de la hija del seños Culhuacán tuvieron que huir por el interior del lago Texcoco. Enuno de los islotes del lago, la visión de un águila que comía una serpiente posada sobre un nopal les indico el lugar donde debían construir su nueva capital, Tenochtitlan fundada en 1325. Fue en el lago de Texcoco, donde el imperio Azteca comenzó a innovar en los métodos constructivos obligados por las dificultades que presentaba el construir sobre las islaspantanosasdel lago. Los Aztecas utilizaban un sistema constructivo parecido a la cimentación con pilotes. Ya que utilizaban troncos de hasta 10 metros de largo, y los clavaban en la tierra fangosa para brindar solidez a las construcciones que harían sobre estos troncos. Debido a la ubicación de Tenochtitlan, siendo un islote en el centro del lago, tuvieron que construir caminos que conectaran la ciudad a la parte continental. Para llevar a cabo estos caminos, clavaron dos filas de estacas de madera, dejando un espacio entre ellas bastante amplio, para luego rellenarlo con piedras y tierra, hasta que el nivel del camino quedara por arriba del agua. De esta manera, los Aztecas construyeron susprimeros caminos. MÉT ODOSC ONST RUCT IV OSANT IG UOSDEC AMINOS
  5. Los aztecas enfrentaban dos desventajas cruciales en términos de la tecnología azteca para el transporte: la ausencia de ruedas y de caballos. Enel territorio, viajar a pie era el medio de transporte más común, el cual naturalmente era muy lento. Por esta razón, los aztecas desarrollaron barcos especiales llamados canoas, con las cuales se transportaban fácilmente a través de corrientes y de ríos. Este modo de transporte, por lo tanto, era ampliamente utilizado en todo el Imperio Azteca. Ellos cavaban muchos pequeños canales para el transporte de las canoas. Uno de los logros más notables de la tecnología azteca fue el dominio de la arquitectura azteca y la construcción de múltiples estructuras. Algunos de sus logros más perdurables incluyen el sistema de chinampas para la agricultura, el tallado de piedras y las notables pirámides escalonadas. Le daban el cuidado apropiado a las proporciones y estructura de estas pirámides aztecas, las cuales servían como los templos. Otro ejemplo de la tecnología azteca en el campo de la arquitectura fue la ciudad de Tenochtitlan, la cual fue dividida en cuatro partes, cada una con su propio valor arquitectónico. Los aztecas también construyeron dos grandes acueductos, los cuales cubrieron la necesidad de agua potable para bañarse en la ciudad de Tenochtitlan. C AMINOSYT RANSPOR T E AR Q U IT EC T U RAYEST RU C T U RAS
  6. Las construcciones principales eran las de tipo religioso (tem-plos), y las de tipo político (palacios). En ellos se podía advertir todo el esplendor del imperio, sus riquezas, su refinamiento. Lostemplos,al igual que en todas las culturasde la región meso americana,tenían la forma de pirámides truncadas encuya cima se encontraban los altares y lugares de ceremonias. CONSTRUCCIONES T emplo Mayor T emplo de Xochiquetzal Tzompantli o ‘Altar de cráneos’ T emplo de Quetzalcóatl T emplo de T ezcatlipoca R ecinto sagrado de México-T enochtitlán
  7. El lugar que más veneraban los aztecas de Teotihuacán es la Pirámide del sol: contiene 765 mil m3 de tierra y piedra con la misma base que la pirámide de Giza en Egipto. Creían que Teotihuacánhabía sido creada a imagen de losdioses.Fueesaimagen la que intentarían reproducir enla creación de Tenochtitlán enel siglo XV.Dado que se encontraba sobre tierras pantanosas, los aztecas tuvieron que idear unsistema de construcción para construir sin cimientos. Para el cultivo y la agricultura se utilizaba una tecnología azteca muy innovadora. El aspecto más importante de la tecnología en la agricultura azteca era el método de cultivo llamado “chinampa”, por medio del cual la tierra era dividida en áreas rectangulares y cultivada a través de canales. Era una isla artificial construida sobre un suelo pantanoso. También se fabricaban diversas herramientas e instrumentos metálicos para ser utilizados en la agricultura y el cultivo. SIST EMAC ONST RUCT IV OAZT EC A D A T OC U R IO SO … Los aztecas anclaron los edificios al suelo usando un sistema de pilares de madera. Cortaban estacas de 10 metros de largo por 10 cm de ancho y las clavaban en el suelo blando. Los pilares se rodeaban de piedra volcánica para añadir fuerza, entonces podían hacer muros por encima de esa base sin problemas Elque las pirámides no se inclinaran ni se hundieran habiendo sido construidas en el barro, esuna proeza de la ingeniería. Tenochtitlan era una ciudad isla pero los lagos circundantes eran poco profundosnomasde dosmetrosenla mayoría de lossitios. Con el tiempo los aztecas idearon una serie de pasos elevados de hasta 14 metros de ancho que conectaban la ciudad con la tierra firme. Los pasos estaban sostenidos sobre pilares de madera como los que sostenían los templos y otros edificios. Para hacer un paso se ponían dos filas de estacas. Luego se rellenaba el espacio del medio con piedras y tierra hasta que sobrepasara el nivel del agua en varios metros. Eso permitía a la carretera o paso soportar muchísimo peso. Estas carreteras permitieron transportar material más pesado para la construcción. Lo que implicaba un nuevo reto. Aún no existía la rueda así que los humanos tenían que hacerlo todo. PIEDRAVOLCANICA SISTEMADEPILARESY MADERA E STACASDEMADE RA
  8. Estas carreteras permitieron transportar material más pesado para la construcción. Lo que implicaba un nuevo reto. Aún no existía la rueda así que los humanos tenían que hacerlo todo. No existían las carretas ni los animales, las cargas pequeñas se llevaban a la espalda sujetas con una cuerda que se ajustaba a la frente. Los objetos grandes como los bloques de piedra para las pirámides los cargaban utilizando la fuerza una gran cantidad de hombres posiblemente usando troncos como rodamientos. Cuenta la leyenda que un bloque de piedra para un templo requería la fuerza de mil hombres para arrastrarlo desde las montañas de tierra firme por el paso hasta la ciudad. Los pasos también ofrecieron a los aztecas una nueva forma de introducir agua potable en Tenochtitlan, anteriormente los aztecas transportaban el agua en canoas desde la horilla pero el gran crecimiento de la población los obligo a tener una solución mas avanzada para cubrir la demanda. ELACUEDUCTO AZTECA. El acueducto tenía dos canales, cada uno con 1,20 metros de alto por 1 metro de ancho. Uno se mantenía con agua limpia y en el otro fluía el agua. El acueducto de dos tubos recorría 5km desde tierra firme hasta el centro de la ciudad isla. E n la ciudad el agua se distribuía a fuentes públicas y embalses y se distribuía en jarras de barro.
  9. En 1449 el imperio tenía 15 millones de habitantes. Enel corto periodo de 100 años los aztecas cambiaron el orden del mundo mesoamericano. Tecnochtitlán luchaba permanentemente con el agua; aunque dominaban militarmente, su ciudad isla era vulnerable a las inundaciones. Uno de los primeros proyectos de Moctezuma II fue proteger la ciudad de las inundaciones. Un enorme dique que protegería Tenochtitlál y a sus habitantes. Con una longitud de 16 kilómetros, al este de la ciudad desde el extremo sur del lago y hasta el norte. Los muros fueron un trabajo de cestería hechos de palos, juncos, piedras y tierra. El dique tenía 3, 70 de alto y 8 metros de ancho. El dique se remató con compuertas seguramente puertas de madera que se podían subir o bajar para controlar el nivel de agua. SOLUCIÓNCONSTRUCTIV AP ARAP RO T E G E RLACIUDADDE INUNDACIONES
  10. Las construcciones aztecas tienen cierta similitud con las de los mayas. Los aztecas fueron hábiles artesanos y constructores. Su arquitectura refleja su habilidad y capacidad productiva. Cada ciudad contaba con una plaza central de construcciones civiles y religiosas que la rodeaban. Las que se ubicaban fuera del centro de la ciudad eran escuelas, mercados y viviendas. Ellos planearon el centro de la ciudad de manera ordenada, mientras que en los limites exteriores estaban hechos al azar. El Templo Mayor se construyó con una piedra llamada tezontle que es volcánica y pesa muy poco. E so evitaba que el templo se hundiera. Para los suelos y paredes los aztecas aplicaron un revoque de cal que es tan duro como el cemento moderno y ha perdurado 500 años. EST ILOSDELAC ONST RUCC IÓNAZT EC A D A T OC U R IO SO … FORMASYMA T ERIALESDEC ONST RUCCIÓN Los aztecas llevaron a cabo construcciones de madera. A menudo utilizaban el pino o el roble para la elaboración de vigas como soporte de las habitaciones. Además, utilizaron yeso, adobe y cal. Las construcciones eran a veces adornadas con obsidiana, piedras sueltas y restos de otras construcciones. Los aztecas estaban bien organizados y contaban con una fuerte infraestructura y sistemas que movilizaban gentes y recursos materiales con el objetivo de construir grandes edificios que satisficieran las necesidades de sus pobladores. Tenochtitlán, la ciudad capital, simbolizaba el poder azteca. Los albañiles aztecas tardaron décadas en completar su monumento a los dioses. El monumento estuvo enterrado hasta 1978 cuando una compañía eléctrica realizo excavaciones y descubrió lasruinas del templo. Según cuentan los historiadores, cuando los españoles llegaron a la ciudad se maravillaron por su esplendor. En el centro de la ciudad se alzaba el colosal palacio del emperador Moctezuma II era un edificio que se extendia por las tres hectares contiguas al gran Templo. ¿Sabias que..? La obsidiana es la roca formada por el enfriamiento rápido de la lava, de color negro o verde muy oscuro, y estructura vítrea, construida principalmente por sílice; seusa para la fabricación de adornos
  11. Lo interesante del pueblo azteca es que construyeron estas pirámides sin algunas tecnologías que los egipcios ya conocían, como las poleas y algunos tipos de ruedas antiguas. Eneste sentido, utilizaron mucho más la fuerza construcción. Cuando querían agrandar bruta para la una pirámide, simplemente construían sobre la ya existente hasta agrandarla, en vez de hacer una nueva. La construcción de las pirámides era de roca, que se colocaba de manera escalonada. La escalera conducía al centro del templo. Utilizaban bloques de rocas esculpidas con dibujos y calaveras para adornar el templo con motivos religiosos y el final de las barandas. Las paredes eran adornadas con esculturas y con pinturas. El techo se construía en general con madera y se hacía más chico a medida que ascendía, al estilo de una cabaña. 1 2 3 4 5 6
  12. Templo mayor  Conformado por varios edificios y torres junto con el recinto del templo mayor, en donde tenían lugar acontecimientos religiosos, políticos y económicos mas importantes de Tenochtitlan .
  13. Las pirámides redondas  Estas estructuras se construyeron de forma circular para facilitar el flujo del viento evitando que estas pudieran ser una barrera para la entrada del Dios del viento
  14. Gran pirámide Cholula  Es el basamento piramidal mas grande con 400 metros por lado, es también la pirámide mas grande en volumen 4,500,000 m2 localizado en el estado de puebla
  15. Pirámide de Tenacuya  Localizada en tlaneplanta estado de Mexico es conocida como una de las obras mas representativas de la cultura mexica
Publicité