SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas Especiales para la Seguridad Alimentaria
(PESA) en Centroamérica
2000-2014
Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)
Contenido
 Antecedentes
 Fases
 Objetivos estratégicos de la fase 3
 Logros y lecciones aprendidas
 Retos pendientes
 Propuesta de extensión
 Estrategia operativa
Antecedentes
 PESA se enmarca en las estrategias y acciones
de FAO y de los Gobiernos
 Surgieron en la Cumbre Mundial de la
Alimentación (CMA) de 1996, estableciéndose
acciones en un centenar de países
 En Centroamérica, inician en 2000 con fondos
AECID y de los gobiernos de Guatemala,
Honduras, Nicaragua y El Salvador (2006)
Fases
Fase 1: Apoyo directo a familias
• Identificación y desarrollo de buenas prácticas para la
seguridad alimentarias (BPSAN)
Fase 2: Expansión geográfica y conceptual
• Ampliar aplicación de BPSAN junto con instancias
gubernamentales a nivel nacional y local
• Abordaje del problema de inseguridad alimentaria y
nutricional desde una visión integral y multisectorial.
Fase 3: Institucionalización de la SAN
• Apoyo a la dotación de marcos institucionales a los
países
• Programas nacionales para la agricultura familiar
(AF)
Objetivos estratégicos
de la fase 3
Marcos normativos e
institucionales para la SAN
Fortalecimiento institucional de
los sistemas nacionales de SAN
Gestión del conocimiento y
comunicación para el desarrollo
Atención directa a familias y
organizaciones de base
Logros y lecciones
aprendidas
Tras 15 años de
cooperación
Mensajes
clave en
cada
objetivo
estratégico
Para cada objetivo
estratégico
• Consenso social y político para enfocar la SAN como un derecho
• Todos los países disponen de marcos institucionales para la SAN
• Los procesos llevan tiempo, las decisiones políticas
requieren negociación
Políticas públicas y
temas normativos
• Desarrollo de instrumentos para la aplicación de políticas y
programas gubernamentales
• Apoyo a sistemas nacionales de SAN, generación de información
para la toma de decisiones, descentralización de la gestión SAN
Fortalecimiento
institucional
• Comunicación para el desarrollo basada en cuatro dimensiones:
informativa, política, educacional y relacional
• Contribución al acceso a la información y a la participación de la
ciudadanía en los asuntos públicos
Comunicación para el
desarrollo
• Los procesos integrales de atención a la agricultura
familiar contribuyen decisivamente a la SAN
• Énfasis en enfoque agroforestal como mecanismo para el
aumento de la producción, resiliencia de los medios de vida y
adaptación al cambio climático
Fortalecimiento de
medios de vida de la
población y sus
organizaciones de
base
Dos mensajes clave
• El desarrollo es un proceso de largo plazo
• Fundamental aportar ideas y realizar acciones que trasciendan
los períodos de gobierno con el fin de mantener la SAN en las
agendas políticas
• Programas flexibles y conceptualmente amplios para lograr la
institucionalización en diferentes contextos
• Debe destacarse el marco estratégico proporcionado por la
Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH)
Períodos
amplios de
cooperación
• Existen buenas prácticas comprobadas y sistematizadas para
la seguridad alimentaria y nutricional que contribuyen
decisivamente a mejorar los medios de vida de las poblaciones
rurales más vulnerables
• El coste es asumible por los gobiernos
Contribución
decisiva de la
agricultura
familiar a la
SAN
Y la evidencia de la
apropiación de los procesos
El Salvador:
• El Gobierno aprobó el Plan de Agricultura Familiar; la SAN es uno de sus
componentes
• El Gobierno solicitó el apoyo específico de la FAO para la implementación,
particularmente la transferencia de las buenas prácticas generadas por el PESA
Honduras:
• La Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) ha financiado con 15M
de dólares adicionales el programa PESA nacional, manteniendo el nombre y la
lógica de este.
Guatemala:
• Se ha creado el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria (SNEA), cuyos
servicios están orientados a las y los pequeños agricultores a través de las buenas
prácticas transferidas por PESA
Nicaragua:
• El Ministerio de Educación ha modificado el currículo en todas las escuelas del país
para que los niños incorporen conocimientos para la SAN
Se cuenta con un marco de
atención integral a la SAN
Marco de
atención
integral en
SAN
Existe un marco
institucional para la SAN
Marco de
atención
integral en
SAN
Marco
institucio-
nal
¿Qué queda por hacer?
 No hace falta más sensibilización,
sino concretar rápidamente las
políticas y leyes SAN logradas
 Fallan los instrumentos,
especialmente a nivel nacional:
poca capacidad, fondos y poder
político
 Es necesario identificar y aplicar
instrumentos de gestión de
políticas públicas
Marco de atención
integral en SAN
Instrumentos
de gestión de
políticas
públicas
Marco
institucional
Dos instrumentos próximos a
la población
• Aplican la atención integral para la SAN a
mayor escala
• Se cuenta con un diagnóstico de la situación
actual en los cuatro países
Reactivación de
los servicios de
extensión rural
• El PESA ha contribuido a la formulación de
134 planes de desarrollo y 84 planes
específicos para la SAN
• Se fomenta y facilita la participación de las
poblaciones locales
• Elaboración de documento de análisis en
curso
Fortalecimiento
de
municipalidades y
mancomunidades
para la gestión de
la SAN en los
territorios
Buenas Prácticas SAN
Aspectos operativos
 Cuatro componentes nacionales y un quinto
componente de coordinación regional (CCR) que facilitó
intercambios de experiencias y vinculó al programa con
las instancias regionales del Sistema de integraciçon
Centroamericano (SICA).
 Trabajo a partir de estrategias nacionales acordadas y
discutidas con las partes interesadas en vez de una
estrategia regional elaborada sin una amplia
representación de los países.
 Principio de complementariedad: FAO ofreció valor
agregado y en ningún caso sustituyó a las instituciones
nacionales en las funciones que tienen asignadas..
Reflexión final: No nos
olvidemos de las personas
Doña Bernabé Herrera
(47)Comunidad El Jicarito,
Municipio de Liure,
Departamento de El
Paraíso. Honduras
No nos olvidemos de las
personas
Doña Bernabé Herrera
(47)Comunidad El
Jicarito, Municipio de
Liure, Departamento de
El Paraíso. Honduras
Brecha tecnológica,
extensión,
financiamiento,
seguros, cambio
climático, mercados,
intitucionalidad, etc
Programas y
proyectos, políticas
públicas, estrategias
Seguridad y
soberanía
Alimentaria,
Desarrollo
local y
Desarrollo
Rural
Territorial,
reducción de
la pobreza
Lo primero las
personas
• Los problemas y desafíos, los
instrumentos de los Gobiernos y de la
cooperación, los objetivos que nos
planteamos…
…A veces son (o los hacemos) tan
complejos que ya no nos dejan ver a
las personas
Son las personas quienes padecen hambre,
quienes tienen derechos y obligaciones,
el Estado y la cooperación somos instrumentos
Doña Bernabé Herrera (47)
Comunidad El Jicarito, Municipio de
Liure, Departamento de El Paraíso.
Honduras
Familia Sánchez Herrera: cinco hijos; produce 25 quintales de
maíz en 2 manzanas (1,4Ha); tiene un huerto y un par de
gallinas; su dieta no varía de nueve alimentos. Con sistemas
sostenibles de producción, como los agroforestales y
silvopastoriles, puede aumentar su producción a 46 quintales de
maíz, manteniendo sobre todo una estabilidad frente a
fenómenos extremos de sequía y exceso de lluvias. En el tercer
año, un sistema agroforestal permite retener un 20% más de
humedad en el suelo, lo que equivale a superar dos semanas de
sequía en la canícula de agosto, es decir, aumentar la cosecha si
el clima es normal y no perderla en años de grandes sequías.
Todo ello sin perder la perspectiva SAN: puede mejorar sus
ingresos y diversificar su dieta con animales de traspatio y
ganado semiestabulado, y mejorar su salud a través de la
educación y rescate de alimentos tradicionales
Y sobre todo, conoce sus derechos y sus obligaciones de
participar en el desarrollo de su municipio
Y hay experiencias exitosas que
tienen que llegar a más hogares
FIN
 Añadir contraportada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parámetros de salud nutricional
Parámetros de salud nutricionalParámetros de salud nutricional
Parámetros de salud nutricional
José Ignacio Díaz Fernández
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Silvana Star
 
el plato del buen comer
el plato  del buen comerel plato  del buen comer
el plato del buen comerdreddemx
 
Presentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdf
Presentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdfPresentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdf
Presentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdf
alvaronuez34
 
Educacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional DiapositivasEducacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional Diapositivas
jose_amado02
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
Marian Fernanda Vergara
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentes
Alberto Lazzara Lopez
 
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologoUnidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologoVetsi Ramirez
 
(Underweight) malnutrition
(Underweight) malnutrition(Underweight) malnutrition
(Underweight) malnutrition
Surjeet Acharya
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesacsag
 
Assessmentof nutritional status
Assessmentof nutritional statusAssessmentof nutritional status
Assessmentof nutritional status
Abdiwali Abdullahi Abdiwali
 
Oms (nutricion)
Oms (nutricion)Oms (nutricion)
Oms (nutricion)
Katherine Cáceres
 
Alimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptxAlimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptx
ssuserb3e7322
 
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSMARARE2
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
Angel David Segura de Jesus
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNMARARE2
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 

La actualidad más candente (20)

Parámetros de salud nutricional
Parámetros de salud nutricionalParámetros de salud nutricional
Parámetros de salud nutricional
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
el plato del buen comer
el plato  del buen comerel plato  del buen comer
el plato del buen comer
 
Presentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdf
Presentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdfPresentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdf
Presentacion-Alimentacion-saludable-en-el-trabajo.pdf
 
Educacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional DiapositivasEducacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional Diapositivas
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentes
 
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologoUnidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
 
(Underweight) malnutrition
(Underweight) malnutrition(Underweight) malnutrition
(Underweight) malnutrition
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientes
 
Assessmentof nutritional status
Assessmentof nutritional statusAssessmentof nutritional status
Assessmentof nutritional status
 
Oms (nutricion)
Oms (nutricion)Oms (nutricion)
Oms (nutricion)
 
Alimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptxAlimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptx
 
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
 
Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 

Similar a Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica

Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambreAlianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
FAO
 
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
FAO
 
4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN
melivargas25
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
RUTAslideshare
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
Andrea Mtz
 
Presentacion emma_siliprandi
Presentacion  emma_siliprandiPresentacion  emma_siliprandi
Presentacion emma_siliprandi
FAO
 
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
Programa Mundial de Alimentos
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En ParaguayImpactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
UNDP Policy Centre
 
Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2 Unidad 4Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2 Unidad 4
Marco Antonio Juarez Alvarado
 
Plan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdfPlan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdf
ssuser3f38af1
 
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Consultor.
 
PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.
FAO
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
Wilderuiz123
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
Emperatriz Flores
 
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | GuatemalaDiplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Daniela Álvarez Keller
 
Gui de proyectos de manejo
Gui de  proyectos de  manejoGui de  proyectos de  manejo
Gui de proyectos de manejo
Corina De La Cruz loayza
 

Similar a Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica (20)

Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambreAlianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
 
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
 
4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
 
Presentacion emma_siliprandi
Presentacion  emma_siliprandiPresentacion  emma_siliprandi
Presentacion emma_siliprandi
 
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En ParaguayImpactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2 Unidad 4Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2 Unidad 4
 
Plan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdfPlan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdf
 
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
Alimentación Escolar en América Latina y su relación con la agricultura famil...
 
PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
 
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | GuatemalaDiplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
 
Gui de proyectos de manejo
Gui de  proyectos de  manejoGui de  proyectos de  manejo
Gui de proyectos de manejo
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica

  • 1. Programas Especiales para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica 2000-2014 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
  • 2. Contenido  Antecedentes  Fases  Objetivos estratégicos de la fase 3  Logros y lecciones aprendidas  Retos pendientes  Propuesta de extensión  Estrategia operativa
  • 3. Antecedentes  PESA se enmarca en las estrategias y acciones de FAO y de los Gobiernos  Surgieron en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, estableciéndose acciones en un centenar de países  En Centroamérica, inician en 2000 con fondos AECID y de los gobiernos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (2006)
  • 4. Fases Fase 1: Apoyo directo a familias • Identificación y desarrollo de buenas prácticas para la seguridad alimentarias (BPSAN) Fase 2: Expansión geográfica y conceptual • Ampliar aplicación de BPSAN junto con instancias gubernamentales a nivel nacional y local • Abordaje del problema de inseguridad alimentaria y nutricional desde una visión integral y multisectorial. Fase 3: Institucionalización de la SAN • Apoyo a la dotación de marcos institucionales a los países • Programas nacionales para la agricultura familiar (AF)
  • 5. Objetivos estratégicos de la fase 3 Marcos normativos e institucionales para la SAN Fortalecimiento institucional de los sistemas nacionales de SAN Gestión del conocimiento y comunicación para el desarrollo Atención directa a familias y organizaciones de base
  • 6. Logros y lecciones aprendidas Tras 15 años de cooperación Mensajes clave en cada objetivo estratégico
  • 7. Para cada objetivo estratégico • Consenso social y político para enfocar la SAN como un derecho • Todos los países disponen de marcos institucionales para la SAN • Los procesos llevan tiempo, las decisiones políticas requieren negociación Políticas públicas y temas normativos • Desarrollo de instrumentos para la aplicación de políticas y programas gubernamentales • Apoyo a sistemas nacionales de SAN, generación de información para la toma de decisiones, descentralización de la gestión SAN Fortalecimiento institucional • Comunicación para el desarrollo basada en cuatro dimensiones: informativa, política, educacional y relacional • Contribución al acceso a la información y a la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos Comunicación para el desarrollo • Los procesos integrales de atención a la agricultura familiar contribuyen decisivamente a la SAN • Énfasis en enfoque agroforestal como mecanismo para el aumento de la producción, resiliencia de los medios de vida y adaptación al cambio climático Fortalecimiento de medios de vida de la población y sus organizaciones de base
  • 8. Dos mensajes clave • El desarrollo es un proceso de largo plazo • Fundamental aportar ideas y realizar acciones que trasciendan los períodos de gobierno con el fin de mantener la SAN en las agendas políticas • Programas flexibles y conceptualmente amplios para lograr la institucionalización en diferentes contextos • Debe destacarse el marco estratégico proporcionado por la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH) Períodos amplios de cooperación • Existen buenas prácticas comprobadas y sistematizadas para la seguridad alimentaria y nutricional que contribuyen decisivamente a mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales más vulnerables • El coste es asumible por los gobiernos Contribución decisiva de la agricultura familiar a la SAN
  • 9. Y la evidencia de la apropiación de los procesos El Salvador: • El Gobierno aprobó el Plan de Agricultura Familiar; la SAN es uno de sus componentes • El Gobierno solicitó el apoyo específico de la FAO para la implementación, particularmente la transferencia de las buenas prácticas generadas por el PESA Honduras: • La Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) ha financiado con 15M de dólares adicionales el programa PESA nacional, manteniendo el nombre y la lógica de este. Guatemala: • Se ha creado el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria (SNEA), cuyos servicios están orientados a las y los pequeños agricultores a través de las buenas prácticas transferidas por PESA Nicaragua: • El Ministerio de Educación ha modificado el currículo en todas las escuelas del país para que los niños incorporen conocimientos para la SAN
  • 10. Se cuenta con un marco de atención integral a la SAN Marco de atención integral en SAN
  • 11. Existe un marco institucional para la SAN Marco de atención integral en SAN Marco institucio- nal
  • 12. ¿Qué queda por hacer?  No hace falta más sensibilización, sino concretar rápidamente las políticas y leyes SAN logradas  Fallan los instrumentos, especialmente a nivel nacional: poca capacidad, fondos y poder político  Es necesario identificar y aplicar instrumentos de gestión de políticas públicas Marco de atención integral en SAN Instrumentos de gestión de políticas públicas Marco institucional
  • 13. Dos instrumentos próximos a la población • Aplican la atención integral para la SAN a mayor escala • Se cuenta con un diagnóstico de la situación actual en los cuatro países Reactivación de los servicios de extensión rural • El PESA ha contribuido a la formulación de 134 planes de desarrollo y 84 planes específicos para la SAN • Se fomenta y facilita la participación de las poblaciones locales • Elaboración de documento de análisis en curso Fortalecimiento de municipalidades y mancomunidades para la gestión de la SAN en los territorios
  • 15. Aspectos operativos  Cuatro componentes nacionales y un quinto componente de coordinación regional (CCR) que facilitó intercambios de experiencias y vinculó al programa con las instancias regionales del Sistema de integraciçon Centroamericano (SICA).  Trabajo a partir de estrategias nacionales acordadas y discutidas con las partes interesadas en vez de una estrategia regional elaborada sin una amplia representación de los países.  Principio de complementariedad: FAO ofreció valor agregado y en ningún caso sustituyó a las instituciones nacionales en las funciones que tienen asignadas..
  • 16. Reflexión final: No nos olvidemos de las personas Doña Bernabé Herrera (47)Comunidad El Jicarito, Municipio de Liure, Departamento de El Paraíso. Honduras
  • 17. No nos olvidemos de las personas Doña Bernabé Herrera (47)Comunidad El Jicarito, Municipio de Liure, Departamento de El Paraíso. Honduras Brecha tecnológica, extensión, financiamiento, seguros, cambio climático, mercados, intitucionalidad, etc Programas y proyectos, políticas públicas, estrategias Seguridad y soberanía Alimentaria, Desarrollo local y Desarrollo Rural Territorial, reducción de la pobreza
  • 18. Lo primero las personas • Los problemas y desafíos, los instrumentos de los Gobiernos y de la cooperación, los objetivos que nos planteamos… …A veces son (o los hacemos) tan complejos que ya no nos dejan ver a las personas
  • 19. Son las personas quienes padecen hambre, quienes tienen derechos y obligaciones, el Estado y la cooperación somos instrumentos Doña Bernabé Herrera (47) Comunidad El Jicarito, Municipio de Liure, Departamento de El Paraíso. Honduras Familia Sánchez Herrera: cinco hijos; produce 25 quintales de maíz en 2 manzanas (1,4Ha); tiene un huerto y un par de gallinas; su dieta no varía de nueve alimentos. Con sistemas sostenibles de producción, como los agroforestales y silvopastoriles, puede aumentar su producción a 46 quintales de maíz, manteniendo sobre todo una estabilidad frente a fenómenos extremos de sequía y exceso de lluvias. En el tercer año, un sistema agroforestal permite retener un 20% más de humedad en el suelo, lo que equivale a superar dos semanas de sequía en la canícula de agosto, es decir, aumentar la cosecha si el clima es normal y no perderla en años de grandes sequías. Todo ello sin perder la perspectiva SAN: puede mejorar sus ingresos y diversificar su dieta con animales de traspatio y ganado semiestabulado, y mejorar su salud a través de la educación y rescate de alimentos tradicionales Y sobre todo, conoce sus derechos y sus obligaciones de participar en el desarrollo de su municipio Y hay experiencias exitosas que tienen que llegar a más hogares