Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

clase octavo.pdf

  1. UNIDAD 4 ✓ Analizarcon sentido crítico las conductasadolescentesy sur relación con factores socio culturales como la migración, los grupos sociales y los mediosde comunicaciónsocialpara favorecer la toma de decisiones responsable y la valoraciónde la acción educadorade la familia. clase Familia, cultura y a
  2. UNIDAD 4, FAMILIA CULTURA Y ADOLESCENCIA. • OBJETIVO • Analizar con sentido crítico las conductas adolescentes y su relación con factores socio culturales como la migración, los grupos sociales y los medios de comunicación social para favorecer la toma de decisiones responsable y la valoración de la acción educadora de la familia.
  3. CONTENIDO:Características culturales de expresiones culturales de la institución familiar. • INDICADOR DE LOGRO • 4.2 Investiga y categoriza con interés la influencia de los principales agentes socializadores en la configuración de la persona.
  4. REFLEXION
  5. Reflexión https://www.youtube.com/watch?v=4MG_2o8AJIU
  6. La socialización es el proceso por el que cada individuo aprende, muchas veces de manera inconsciente, los elementos socioculturales del lugar en el que viven. Este proceso se produce mediante la interrelación con el resto de las personas que comparten su contexto social. Con la socialización, cada individuo adquiere los valores, normas, pautas y perspectivas de la cultura en la que habita.
  7. Los agentes socializadores son aquellos elementos que determinan en gran medida la socialización de cada persona. Se trata de individuos, grupos o instituciones que influyen en el individuo y en su comportamiento social. En algunos casos, como la familia o la escuela, estos elementos moldean la propia personalidad del sujeto. Otros agentes socializadores, además de la familia y la escuela, son las amistades, los grupos con los que se relaciona cada persona o los medios de comunicación. La interacción con estos elementos van creando los esquemas mentales que determinaran los comportamientos, decisiones, ideas o valores de cada individuo. Los agentes socializadores secundarios son los que aparecen en la adolescencia. En ese momento, los sujetos comienzan a relacionarse con más frecuencia con otras personas que no pertenecen al núcleo familiar. Entre los agentes de este tipo más importantes se encuentran los amigos y los grupos de referencia.
  8. QUE HEMOS APRENDIDO??? EN PAREJAS • EXPLICA QUE ES SOCIALIZACION Y • REALIZAR UNA SINTESIS DE LO QUE SON LOS AGENTES SOCIALIZADORES, REALIZAR ACTIVIDAD 1 Y 2 DE LA GUIA • Actividad 1: ¿Quién es la persona más alegre en tú familia? Indicación: Lee el fragmento y responde • . Actividad 2: Lee y focaliza ideas principales para construir tu propia definición de socialización. Definición de socialización.
  9. Guia numero https://www.mined.gob.sv/materiales2022/f1/semana20/8grado/civic a/guia_autoaprendizaje_estudiante_Octavo_Sociales_s20_bn.pdf
  10. SOCIALIZACION S AGENTES FAMILIA ESCUELA AMIGOS M.DE COMUN S OTROS REPASO
  11. ACTIVIDAD 3 TRABAJO EN EQUIPO
  12. Trabajo en equipo • Equipo 1 : representara lo que son los agentes socializadores, que son, cuales podrían ser y como influyen en la socialización. • Equipo 2: los tres diferentes tipos de socialización y en que consisten.
  13. mos destacar también de la escuela el papel de los profesores, quienes ejercen como figura de autoridad diferente a la de los padres. Como resultado de esto, los niños y niñ ulo relacionado: "Los 18 tipos de educación: clasificación y características" a religión n no es un agente socializador importante para todas las personas, sí que cabe mencionar que la religión puede ser un elemento de gran peso para introducir a un individuo en su omunidades religiosas organizadas como parroquias, movimientos, asociaciones o sectas influyen mucho en el pensamiento y personalidad de sus adeptos. Quienes forman par ás te interese: "Religiones no teístas:qué son este tipode creencias, y ejemplos" os grupos de referencia conjunto de personas que establezca relaciones duraderas basadas en intereses, creencias o valores comunes influyen mucho en la psicología de sus miembros. Los grupos de re uchos casos, estos grupos se convierten en un refugio para jóvenes que sientenque no son comprendidas por su familia, siendo los grupos de referencia el entorno idóneo pa icamente cualquier grupo de personas puede ser considerado un grupo de referencia, siendo algunos ejemplos los clubes deportivos, los partidos políticos, las comunidades relig decir que no hace falta formar parte de uno de estos grupos para recibir su influencia. Tanto adolescentes como adultos pueden adoptar algunos de los valores de sus grupos as amistades mistades son para prácticamente cualquier persona uno de los agentes socializadores de mayor influencia, especialmente durante la adolescencia y los primeros años de la edad nte la adolescencia llega un momento en el que empezamos a independizarnos emocionalmente de nuestrospadres , dando mayor importancia a nuestro grupo de amigos, n lado, el grupo de amigos tiene aspectos positivos como darnos apoyo, favorecer la lealtad de sus miembros y mostrar afecto y comprensión en un entorno en el que no hay jerar por el otro pueden darse fenómenos negativos como la presión de grupo para consumir drogas, tomar riesgos varios o destrozar mobiliario urbano, además de que el grupo de a ulo relacionado: "Las 7 principales causas de las relaciones tóxicas" os medios de comunicación y las nuevas tecnologías medios de comunicación siempre han sido importantes agentes socializadores. Los primeros fueron los periódicos, luego vino la radio y la televisión, siendo hasta hacía relativame le ha sido un medio que siempre ha tenido mucha fuerza a la hora de crear costumbres y cambiar el comportamiento, motivo por el cual ha sido objeto de regulaciones para los avances tecnológicos han hecho que los medios de comunicación se hayan sofisticado, además de democratizarse permitiendo que todo el mundo tenga acceso a un sinfín de en día, el principal medio de comunicación que influye sobre el pensamiento de la sociedad es, sin lugar a dudas, todo aquel que se valga de Internet para transmitir su informació uevas tecnologías han ejercido un gran cambio en la manera de socializar, haciendo que haya una gran diferencia entre cómo se comunican los jóvenes y cómo lo hacen las perso quienes consideran que la influencia de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación asociados es tan grande hoy en día que ha provocado que la familia y la escuela pierd
  14. su niñez, al relacionarse casi de forma exclusiva con su familia. Este proceso es fundamental para su desarrollo personal, emocional, psicológico y social gracias a que el núcleo familiar le ayuda a incorporar las pautas sociales que definirán su identidad. Una vez superada esta etapa se da comienzo a la socialización secundaria. 2. Socialización secundaria En la socialización secundaria el individuo recibe una visión diferente de la realidad,la cual ya no está monopolizada por lo que le enseñan sus padres sino que también recibe la influencia de otros agentes socializadores más allá del vínculo familiar. Se considera que esta socialización secundaria comienza durante los primeros años de escuela, donde el infante recibe influencia de sus maestros y, también, forma sus primeras amistades. A medida que la persona va ganando más independencia de sus padres, esta puede establecer contacto con otros grupos de referencia con quienes puede compartir visiones todavía más amplias de la sociedad. 3. Socialización terciaria Existe la discusión sobre si existe una socialización terciaria, la cual se aplicaría a personas que son consideradas peligrosas o que han realizado comportamientos antisociales y que tienen que aprender de nuevo a cómo comportarse en la sociedad, motivo por el cual a este proceso también lo
  15. Guia 17 hechos historicos • https://drive.google.com/file/d/11wve10HL066fip8A6tTj3vAvZSLJiBjn /view
  16. Que es un ente socializador
Publicité