Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Análisis a la Reforma al Sistema de Pensiones

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (12)

Publicité

Similaire à Análisis a la Reforma al Sistema de Pensiones (20)

Plus par FUSADES (20)

Publicité

Plus récents (20)

Análisis a la Reforma al Sistema de Pensiones

  1. 1. La  propuesta  de  reforma  es:     Incons2tucional,  confiscatoria  y    perjudica  los  beneficios  de  los   afiliados     25  de  abril  de  2016  
  2. 2. Propuesta  de  reforma  de  pensiones...   ¿qué  pasaría  con  los  beneficios  de   los  afiliados?  
  3. 3. 1.    La  devolución  de  saldo,  sin   ninguna  ambigüedad,  va  a  ser  más   baja  para  quienes  no  cumplen  el   requisito  de  jubilación  
  4. 4. Si  Sara,  de  31  años,  sólo  co2za  20  años,  al  cumplir  edad  de   jubilación  con  un  salario  cercano  a  US$1,000  mensuales,   ¿de  cuánto  será  la  devolución  de  su  saldo?   $98,316   $77,628   $61,895   $49,860   $40,598   $62,322   $51,437   $43,146   $36,793   $31,892   6%   5%   4%   3%   2%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma   -­‐37%   -­‐34%   -­‐30%   -­‐26%   -­‐21%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  reMra  su  saldo  a  los  55  años.  Cálculos  propios  con  base  en  la  ley  vigente  y   y  en  el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.  
  5. 5. Si  Juan,  de  31  años,  sólo  co2za  20  años,  al  cumplir  edad  de   jubilación  con  un  salario  cercano  a  US$1,000  mensuales,   ¿de  cuánto  será  la  devolución  de  su  saldo?   $119,964   $91,068   $69,975   $54,468   $42,974   $74,073   $58,828   $47,680   $39,461   $33,354   6%   5%   4%   3%   2%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma   -­‐38%   -­‐35%   -­‐32%   -­‐28%   -­‐22%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  reMra  su  saldo  a  los  60  años.  Cálculos  propios  con  base  en  la  ley  vigente  y   en  el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.  
  6. 6. Si  María,  de  31  años,  sólo  co2za  20  años,  al  cumplir  edad   de  jubilación  con  un  salario  cercano  a  dos  salarios   mínimos,  ¿de  cuánto  será  la  devolución  de  su  saldo?   $31,938   $13,691   $7,474   $7,474   6%   2%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma   -­‐77%   -­‐45%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  reMra  su  saldo  a  los  55  años.  Cálculos  propios  con  base  a  la  ley  vigente  y   el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.  
  7. 7. Si  José,  de  31  años,  sólo  co2za  20  años,  al  cumplir  edad  de   jubilación  con  un  salario  cercano  a  dos  salarios  mínimos,   ¿de  cuánto  será  la  devolución  de  su  saldo?   $39,301   $14,743   $7,474   $7,474   6%   2%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma   -­‐81%   -­‐49%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  reMra  su  saldo  a  los  60  años.  Cálculos  propios  con  base  a  la  ley  vigente  y   el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.  
  8. 8. 2.  Pérdida  grande  para  mujeres  que   cumplen  55  años  antes  del  16  de  abril   de  2017,  y  hombres  que  cumplen  60   años  antes  del  16  de  abril  de  2022.   Pensión  será  un  33%  a  40%  más  baja,  y   ya  no  sería  vitalicia.  
  9. 9. Actual   •  La  pensión  promedio   oscila  cerca  del  70%   del  salario,  y  es   vitalicia   Propuesta  de  reforma     •  La  pensión    promedio   bajará  a  cerca  del  40%   del  salario  y  no  es   vitalicia   116,330  trabajadores*  del  grupo  de  optados   perderá  beneficios  (derogatoria  de  DL  100)   *Anteproyecto  de  Reforma  a  la  Ley  SAP.  Presentación  GOES,  7  de  marzo  de  2016    
  10. 10. 3.  Otro  tema  importante  para   garanMzar  una  mejor  pensión  a  los   coMzantes  es  la  tasa  de  interés  de  los   CIP.     Es  importante  una  reforma  integral.  
  11. 11. Si  Sara,  de  31  años,  sólo  co2za  25  años,  al  cumplir  edad  de   jubilación  con  un  salario  cercano  a  US$1,000  mensuales,    ¿de  cuánto  será  su  pensión  mensual?   $703   $555  $582   $504   6%   5%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma  -­‐17%   -­‐9%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  jubila  a  los  55  años.  Cálculos  propios  con  base  en  la  ley  vigente  y  con   base  en  el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.  
  12. 12. Si  Juan,  de  31  años,  sólo  co2za  25  años,  al  cumplir  edad  de   jubilación  con  un  salario  cercano  US$1,000,  ¿de  cuánto   será  su  pensión  mensual?   $906   $687  $692   $576   6%   5%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma   -­‐24%   -­‐16%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  jubila  a  los  60  años.  Cálculos  propios  con  base  en  la  ley  vigente  y  con   base  en  el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.  
  13. 13. Si  María,  de  31  años,  sólo  co2za  25  años,  al  cumplir  edad   de  jubilación  con  un  salario  cercano  a  dos  salarios   mínimos,  ¿de  cuánto  será  su  pensión  mensual?   $228   $208  $208   $208   6%   2%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma   -­‐9.1%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  jubila  a  los  55  años.  Cálculos  propios  con  base  en  la  ley  vigente  y  con   base  en  el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.   Igual,  pero  el  déficit  fiscal  aumenta  
  14. 14. Si  José,  de  31  años,  sólo  co2za  25  años,  al  cumplir  edad  de   jubilación  con  un  salario  cercano  dos  salarios  mínimos,   ¿de  cuánto  será  su  pensión  mensual?   $297   $208  $208   $208   6%   2%   Tasa  de  interés  en  la  cuenta  de  ahorro  individual   sin  reforma   con  reforma   -­‐30%   Nota:  Comenzó  a  trabajar  a  los  18  años,  y  jubila  a  los  60  años.  Cálculos  propios  con  base  en  la  ley  vigente  y  con   base  en  el  proyecto  de  ley  de  la  reforma.   Igual,  pero  el  déficit  fiscal  aumenta  
  15. 15. La  propuesta  de   reforma  es   incons2tucional  
  16. 16. Viola  el  derecho  cons2tucional  de  “propiedad   exclusiva”  de  los  ahorros  de  los  co2zantes   El  sistema  actual  garanMza  la  propiedad  exclusiva  de  los   ahorros  de  cada  uno  de  los  coMzantes  en  sus  cuentas   individuales  para  pensiones   La  propiedad  de  sus  ahorros  es  un  “derecho  adquirido”  y   ninguna  ley  puede  quitárselo  (inc.  16-­‐2004,  del23-­‐V-­‐2005)   El  “traslado  obligatorio”  de  los  saldos  de  las  cuentas   individuales  de  ahorro  para  pensiones  al  sistema  de  reparto   vulnera  el  derecho  de  propiedad    (Arts.  2,  103  y  106  Cn.)     La  violación   injus2ficada  a  la   propiedad  se   convierte  en   CONFISCACIÓN        
  17. 17.   Se  afecta  derecho  cons2tucional  a  la     SEGURIDAD  SOCIAL…     Una  reforma  al  sistema  de   pensiones  financieramente   insostenible,  atenta  contra     el  Art  50  Cn.   El  Estado  no  crearía  las   condiciones  necesarias  para   garan2zar  el  goce  efec2vo  de  la   pensión.  
  18. 18. CONCLUSIONES   1.  El  foro  de  este  día  no  legiMma  la  propuesta  de  reforma,  ni  consMtuye  una   consulta  amplia.     2.  El  proyecto  de  reforma  a  la  Ley  SAP  empeora  los    beneficios  a  los   coMzantes  y  no  resuelve  los  problemas  fiscales.   3.  El  proyecto  de  reforma  es  inconsMtucional  y  confiscatorio,  al  vulnerar  el   derecho  de  propiedad  privada  exclusiva  de  los  trabajadores.     4.  Vulnera  el  derecho  a  la  seguridad  social  en  su  dimensión  de  recibir  una   pensión.   5.  Es  una  reforma  confiscatoria,  por  lo  que  no  debe  ser  aprobada.  
  19. 19. FUSADES  ha  propuesto  una  comisión   triparMta,  integrada  por  el  Gobierno,  los   trabajadores  afiliados  y  el  sector  privado,   con  el  objeMvo  de  buscar  una  solución   integral  y  técnica  y  que  sea                                                 “ganar–ganar”  para  todos  los  sectores.  
  20. 20. Gracias…  

×