QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar
de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el
uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación
ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o
gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los
compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar
suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la
contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también
se denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de
tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos
de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La
polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también
puede estar contaminado y afectar su salud.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
La contaminación del suelo es la introducción de sustancias extrañas a la superficie terrestre. Estos
elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas. Muchas
veces este tipo de contaminación entra en contacto con el agua potable de estos sitios agravando
la situación.
Sobre el suelo realizamos actividades para el crecimiento y mantenimiento de muchas familias
como la agricultura, la industria o la construcción de ciudades. El hecho que se altere la calidad de
la tierra y como consecuencia se produzca una grave crisis alimentaria, repercute en la forma de
vida y en el futuro de las generaciones venideras, porque ellas no tendrán un lugar donde plantar
sus alimentos ni construir una casa donde vivir.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN TERRESTRE
Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de almacenar
líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva carga de tierra a
su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico.
Excesivo uso de pesticidas en plantaciones como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes.
Arrojar basura en lugares no destinados para ese uso: plásticos, vidrios o papel que tardan cientos
de años en descomponerse.
Los desechos tóxicos que liberan las industrias sin un control por parte de las organizaciones
encargadas de vigilar esta actividad.
Filtrados en rellenos sanitarios: estos espacios pequeños destinados a la acumulación de basura y
donde la misma es cubierta por capas de tierra y se compacta de tal manera que no es perjudicial
para la salud, puede sufrir algún tipo de filtración o rotura en sus capas.
Derrame de relaves mineros: estos desechos que produce la actividad minera y que se depositan
en tanques cerca de la explotación pueden romperse y contaminar el agua y el suelo de esa
región.
Monocultivo: el hecho de plantar una solo especie en unas tierras sin descanso ni abono deteriora
el suelo, empobrece de nutrientes, provocando erosión, esterilidad y desertificación.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a causa de la
contaminación, la superpoblación y el cambio climático, que afectan a las fuentes de este recurso
esencial.
La contaminación hídrica se entiende como la acción de introducir algún material en el agua
alterando su calidad y su composición química. Según la Organización Mundial de la Salud el agua
está contaminada “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las
condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural”. El agua
que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa contaminación, muchas veces
producto de las actividades del hombre.
El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar general del hombre, de
los animales y de las plantas. Es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la
vida en el planeta.
Los residuos de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al año. La
contaminación de pozos y acuíferos tiene consecuencias perjudiciales para la salud humana y
degradan el medio marino. Muchos animales marinos y aves mueren al tragar desechos que
flotan, porque creen que es comida.
Los ríos y mares poseen una elevada capacidad de reciclarse a sí mismos. Las bacterias que
componen el agua descomponen los desechos orgánicos, que alimentan a peces y plantas. Gracias
a su actividad estos seres vivos hacen que el oxígeno y el carbono retornen a la biosfera.
Existen varias fuentes de contaminación hídrica a causa de actividades domésticas, industriales o
agrícolas. Ríos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado, residuos
industriales, detergentes y pesticidas que se escurren en tierras agrícolas.
A medida que crecen las poblaciones, se complican los ciclos ecológicos de las aguas. Los
habitantes de zonas urbanas descargan sus residuos en ríos que en muchas ocasiones no son
depurados y las industrias liberan sin control sustancias que las bacterias son incapaces de
eliminar.
Otro gran problema del agua es el mal uso que se le ha dado. Se utiliza agua potable para regar
sembrados, para disfrute y recreación, y para diversos usos domésticos e industriales. Se olvida
muchas veces, que este es un recurso no renovable y vital para el hombre y los seres vivos.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
Los agentes patógenos: algunas bacterias, virus y parásitos, provenientes de desechos
orgánicos, entran en contacto con el agua.
Los desechos que requieren oxígeno: algunos desperdicios pueden ser descompuestos por
bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Cuando existen grandes poblaciones de
estas bacterias pueden llegar a agotar el oxígeno del agua, matando toda la vida acuática.
Las sustancias químicas inorgánicas como los ácidos y los compuestos de metales tóxicos
envenenan el agua.
Las sustancias químicas orgánicas como el petróleo, el plástico, los plaguicidas y los
detergentes amenazan la vida en el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas.
Estas mueren y se descomponen agotando el oxígeno del agua y provocando la muerte de
varias especies marinas.
La mayor fuente de contaminación proviene de los sedimentos o materia suspendida que
enturbian el agua.
El aumento de la temperatura disminuye la cantidad de oxígeno en el agua, vulnerando la
supervivencia de los organismos acuáticos.
TÉCNICAS DE PURIFICACIÓN
(ALTERNATIVAS)
Se proponen tres tecnologías que consiste en colocar el agua en botellas de plástico transparentes
(PET) de agua mineral o de gaseosas, un residuo de consumo habitual, que pueden servir no sólo
para el tratamiento, sino también para el almacenamiento del agua.
IMPORTANTE: las botellas verdes (tipo de Seven Up o Sprite) no sirven para estas técnicas.
La mayor ventaja es que utilizan materiales muy económicos y son dependientes únicamente de la
energía solar (radiación UV).
LAS TECNOLOGÍAS SON:
Desinfección Solar de Aguas -(SODIS)
Remoción de Arsénico por Oxidación Solar modificada (SORAS modificada)
Fotocatálisis heterogénea solar con TiO2 (FH)
Desinfección Solar de Aguas[editar]
Una tecnología ya bien establecida y aceptada para proveer agua bacteriológicamente
segura que se basa en la exposición al sol de la botella conteniendo el agua contaminada
por aproximadamente seis horas.
Los rayos solares actúan por combinación de la radiación UV-A y la radiación infrarroja
destruyendo bacterias y virus (incluyendo al vibrio cholerae).
ESTA TÉCNICA ES UNIVERSAL, ALTAMENTE PROBADA.
Ejemplo: Se realizó una experiencia con agua del lago de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.
Luego de una exposición solar de 6 horas en botellas PET de 2 litros, los microorganismos
desaparecieron y quedó apta para el consumo. Claro que no será lo mismo la exposición solar en
Tucumán en pleno verano que en Buenos Aires en invierno, por eso la cantidad de horas es
estimativa.
La única restricción es que el agua se debe tomar durante ese día, de lo contrario los
microorganismos se vuelven a reproducir.
REMOCIÓN DE ARSÉNICO POR OXIDACIÓN SOLAR MODIFICADA
El agua se coloca con algunos gramos de alambre, que se irradia por algunas horas. Este
tratamiento elimina el arsénico por oxidación y coprecipitación con óxido de hierro formados en el
proceso. Por la noche, la botella se deja en posición vertical para promover la precipitación y por la
mañana se filtra por un paño de tela, similar al que se usa para el café.
La tecnología Soras fue probada con bastante éxito en la India y Bangladés, entre otros países.
Sirve para eliminar el arsénico 3, pero no para el arsénico 5 (de alta prevalencia en Argentina).
ACLARACIÓN: la Dra Litter opina que su premisa de trabajo es ‘siempre es mejor algo que nada’. Y
algo de arsénico se puede eliminar. Es una pequeña solución a un problema grave.
Para que Soras sea efectivo en países con arsénico 5, como Argentina se necesita que el agua
tenga más hierro. Por eso, lo debemos agregar externamente, con alambre o virulana. Estos
compuestos forman unos ‘barros’ sobre los cuales se absorbe o coprecipita el arsénico”.
FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA SOLAR CON TIO2 (FH)
Es una tecnología avanzada de oxidación que emplea una sustancia barata, reutilizable y no tóxica,
el dióxido de titanio que elimina compuestos orgánicos tóxicos, metales como cromo o arsénico, y
hasta puede destruir bacterias y virus. En este caso, las botellas se colocan al sol con el agua y el
fotocatalizador (TiO2 oxido de Titanio) fijado a sus paredes por un procedimiento muy simple, que
podría ser efectuado por los mismos pobladores, adecuadamente instruidos para ello.
En esta técnica podría eliminar todo el arsénico, la contaminación microbiana, orgánica y
probablemente el uranio (aunque los estudios no han finalizado).
El dióxido de titanio está presente en los jugos sintéticos, tipo Tang (se usa como espesante),
también en cosméticos y pantallas solares.
El procedimiento consiste en hacer una pequeña capa de este dióxido, un especie de film, que se
coloca en el interior de la botella. El mismo le da opacidad y se estima que expuesto a la energía
solar podría eliminar todos los tóxicos.
Ejemplo: Un trabajo realizado en Tucumán (Argentina) con agua contaminada con un herbicida
muy difundido (2,4-D). Se aplicó esta técnica y toda la materia orgánica se transformó en dióxido
de carbono (CO2). O sea, se produjo una descontaminación. Lo mismo hace con un
microorganismo; que lo inactiva y lo mineraliza. Uno de los inconvenientes es que el proceso de
exposición requiere una exposición bastante prolongada a la radiación solar. Aún no se cuenta con
valores recomendados.
PARA QUE RECICLAR
El planeta Tierra está enfermo. Los seres humanos lo hemos maltratado sometiéndolo a una gran
sobre explotación y contaminándolo de muchas formas: produciendo gases que polucionan el aire;
residuos sólidos y líquidos que son arrojados al agua y al suelo sin ningún control: el ruido y el
exceso de imágenes publicitarias contribuyen al aumento de varias de las enfermedades que nos
aquejan.
No hay que olvidar que la fauna y la flora están desapareciendo y las condiciones climáticas están
cambiando por la destrucción masiva de selvas, bosques y páramos y por el efecto invernadero
ocasionado por la acumulación de gases en las capas superiores de la atmósfera. A todo esto se
une el daño en la capa de ozono.
· La toma de conciencia sobre este problema ha generado movimientos a nivel mundial para
detener el deterioro del medio ambiente y salvar así a nuestro planeta de su destrucción.
¿ENTONCES, PARA QUÉ RECICLAR?
· Para contribuir con esa gran corriente de organizaciones que busca mejorar la calidad de vida de
hombres y mujeres reduciendo los niveles de contaminación producido por desechos sólidos.
· Al reciclar se trabaja en equipo. De esta manera se trabaja en equipo y se ayuda a solucionar
problemas colectivos con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.
· Se forman valores como la solidaridad, el altruismo, el respeto, el trabajo mancomunado y la
identidad entre otros.
· La disminución de las basuras en el entorno inmediato genera un ambiente más grato y mejora
el nivel de vida de sus habitantes.
·Hay un beneficio económico porque el reciclaje se está convirtiendo en una industria que crece
día a día y beneficia a grandes sectores de la población que participan en este proceso. En la
institución el dinero obtenido con la venta del material recolectado se invierte en el
embellecimiento de la planta física y en la formación relacionada con temas ecológicos.
· · La toma de conciencia sobre la problemática ambiental y la participación en proyectos de
reciclaje contribuye a la formación de líderes estudiantiles y comunitarios. Este liderazgo, con
seguridad, se ve reflejado en muchos otros campos de acción comunitaria.
POR QUÉ RECICLAR
· Reciclar se ha convertido en una de las actividades que están ayudando a solucionar, en
parte, los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos producidos a
diario por los seres humanos en todo el mundo.
· Los beneficios del reciclaje se pueden resumir en los siguientes puntos:
· Se produce menos impacto o daño al medio ambiente. Se arroja menos basura en sitios
públicos o en espacios comunes y se producen menos gases contaminantes lo que permite
mejorar la calidad de estos lugares y del aire.
· Los rellenos sanitarios, especialmente en las grandes ciudades, tendrán mayor tiempo de uso
lo que ocasionará una baja en los costos de las tarifas de aseo.
· Se utilizan menos recursos naturales renovables como agua y árboles.
· Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y
metales.
· Se disminuye el uso de la energía que se consume en el proceso para la obtención de
materias primas.
· Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos. Se generan miles de
empleos para personas de bajos recursos que son quienes, en su mayoría, se dedican a
recolectar materiales de desecho
MATERIALES RECICLABLES
El reciclaje de algunos de los componentes de la basura los convierte en materia prima útil
y de menor costo para las industrias. El tratamiento industrial de la basura depende del
tipo de desecho:
El papel y el cartón, se procesan por tratamiento químico para disolverlos, quitarles las
impurezas y luego se presionan y se prensan para producir nuevo papel.
El vidrio, se procesa por fundición a grandes temperaturas, para luego formar nuevos
envases y una gran variedad de objetos de adorno.
Los metales, como el hierro y el aluminio, se procesan también por fundición a altas
temperaturas, para formar envases de latas y otros productos diversos como juguetes.
Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan quitándole la
humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en abono para las
plantas.
CAMPO MAGNÉTICO
El campo magnético de la Tierra tiene una forma similar a un dipolo magnético, con los polos
actualmente localizados cerca de los polos geográficos del planeta. En el campo magnético del
ecuador, la fuerza del campo magnético en la superficie es 3,05 × 10-5T, con un momento
magnético dipolar global de 7,91 × 1015 T m³. Según la teoría de la dínamo, el campo se genera
en el núcleo externo fundido, región donde el calor crea movimientos de convección en materiales
conductores, generando corrientes eléctricas. Estas corrientes inducen a su vez el campo
magnético de la Tierra. Los movimientos de convección en el núcleo son caóticos; los polos
magnéticos se mueven y periódicamente cambian de orientación. Esto da lugar a reversiones
geomagnéticas a intervalos de tiempo irregulares, unas pocas veces cada millón de años. La
inversión más reciente tuvo lugar hace aproximadamente 700 000 años.
El campo magnético forma la magnetosfera, que desvía las partículas de viento solar. En dirección
al Sol, el arco de choque entre el viento solar y la magnetosfera se encuentra a unas 13 veces el
radio de la Tierra. La colisión entre el campo magnético y el viento solar forma los cinturones de
radiación de Van Allen; un par de regiones concéntricas, con forma teórica, formadas por
partículas cargadas muy energéticas. Cuando el plasma entra en la atmósfera de la Tierra por los
polos magnéticos se crean las auroras polares.
¿QUÉ ES LA GRAVEDAD?
La gravedad es la fuerza que te mantiene con los pies sobre la Tierra y en su sentido más literal,
nada de figuraciones. Básicamente, ésta es la idea que todos nos representamos al pensar en qué
es la gravedad, ¿no es así? Pues te invito a que ampliemos nuestros conocimientos un poco más,
profundizando en las características que definen la gravedad.
En realidad, no lo sabemos concretamente. No obstante, llamamos así a la fuerza que atrae a dos
cuerpos, uno hacia el otro. Es la fuerza que hace que las cosas se caigan y también es la misma que
hace que los planetas orbiten alrededor del Sol. Se trata de una de las cuatro interacciones
elementales del universo y mientras más grande sea un objeto, mayor será esa fuerza, mayor
atracción gravitacional habrá.
Dicho de otro modo, podemos definir la gravedad como un campo de influencia porque así lo
observamos en el universo y pese a que muchos científicos aseguran que tiene una composición
afirmando que está hecha de partículas (gravitones) que viajan a la velocidad de la luz, en realidad
no sabemos ni que es ni cómo está compuesta realmente, sólo sabemos cómo se comporta.
¿CÓMO SE COMPORTA LA GRAVEDAD?
Lo que hasta ahora hemos podido describir acerca del comportamiento de la gravedad o de los
efectos que esta fuerza provoca es que genera una fuerza de atracción entre dos masas, dos
cuerpos o dos partículas. Lejos de ser una fuerza que sólo actúe entre los objetos y la Tierra, la
fuerza de gravedad se encuentra en todo el universo.
Uno de nuestros científicos favoritos, Sir Isaac Newton (1642-1727), descubrió que para que la
velocidad y la dirección de un objeto puedan cambiar, se necesita de una fuerza determinada. Del
mismo modo, descubrió que una fuerza llamada gravedad era la responsable de la caída de las
cosas, ya sea una manzana, un ser humano o cualquier otra cosa. Así Newton fue capaz de
demostrar cómo esa fuerza es la que a su vez mantiene a los Hombres y los animales pegados a la
Tierra mientras ésta gira, además de deducir que esta fuerza existe entre todos los objetos y
cuerpos por igual.
CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA
El campo magnético de la Tierra es similar al de un imán de barra inclinado 11 grados respecto al
eje de rotación de la Tierra. El problema con esa semejanza es que la temperatura Curie del hierro
es de 700 grados aproximadamente. El núcleo de la Tierra está más caliente que esa temperatura
y por tanto no es magnético. Entonces ¿de dónde proviene su campo magnético?
Los campos magnéticos rodean a las corrientes eléctricas, de modo que se supone que esas
corrientes eléctricas circulantes, en el núcleo fundido de la Tierra, son el origen del campo
magnético. Un bucle de corriente genera un campo similar al de la Tierra. La magnitud del campo
magnético medido en la superficie de la Tierra es alrededor de medio Gauss. Las líneas de fuerza
entran en la Tierra por el hemisferio norte. La magnitud sobre la superficie de la Tierra varía en el
rango de 0,3 a 0,6 Gauss.
El campo magnético de la Tierra se atribuye a un efecto dinamo de circulación de corriente
eléctrica, pero su dirección no es constante. Muestras de rocas de diferentes edades en lugares
similares tienen diferentes direcciones de magnetización permanente. Se han informado de
evidencias de 171 reversiones del campo magnético, durante los últimos 71 millones años.
Aunque los detalles del efecto dinamo no se conocen, la rotación de la Tierra desempeña un papel
en la generación de las corrientes que se suponen que son la fuente del campo magnético. La nave
espacial Mariner 2 descubrió que Venus no tiene un campo magnético, aunque su contenido de un
núcleo de hierro debe ser similar al de la Tierra. El período de rotación de Venus de 243 días de la
Tierra, es demasiado lento para producir el efecto dinamo.
La interacción del campo magnético terrestre con las partículas del viento solar crea las
condiciones para los fenómenos de auroras cerca de los polos.
El polo norte de la aguja de una brújula es un polo norte magnético. Es atraído por el polo norte
geográfico que es un polo sur magnético (polos opuestos se atraen).
GENERACIÓN Y ORIGEN DEL CAMPO MAGNÉTICO
TERRESTRE
El origen del campo terrestre permanece aún sin una explicación definitiva, si bien la teoría
comúnmente aceptada es la generación del campo magnético por el Efecto Dinamo. Esta teoría
muestra como un fluido conductor en movimiento (como es el magma terrestre) puede generar y
mantener un campo magnético como el de la Tierra. Por ser de clase variable el campo magnético
tiende a ser de género adyacente esto quiere decir que por no pertenecer a un ángulo
trascendente obtuso la variación del campo no está perfectamente determinada por un patrón
común.
VARIACIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE
El campo magnético de la Tierra varía en el curso de las eras geológicas, es lo que se denomina
variación secular. Según se ha comprobado por análisis de los estratos al considerar que los
átomos de hierro contenidos tienden a alinearse con el campo magnético terrestre. La dirección
del campo magnético queda registrada en la orientación de los dominios magnéticos de las rocas y
el ligero magnetismo resultante se puede medir.
Midiendo el magnetismo de rocas situadas en estratos formados en periodos geológicos distintos
se elaboraron mapas del campo magnético terrestre en diversas eras. Estos mapas muestran que
ha habido épocas en que el campo magnético terrestre se ha reducido a cero para luego
invertirse.
Durante los últimos cinco millones de años se han efectuado más de veinte inversiones, la más
reciente hace 700.000 años. Otras inversiones ocurrieron hace 870.000 y 950.000 años. El estudio
de los sedimentos del fondo del océano indica que el campo estuvo prácticamente inactivo
durante 10 o 20 mil años, hace poco más de un millón de años. Esta es la época en la que
surgieron los seres humanos.
No se puede predecir cuándo ocurrirá la siguiente inversión porque la secuencia no es regular.
Ciertas mediciones recientes muestran una reducción del 5% en la intensidad del campo
magnético en los últimos 100 años. Si se mantiene este ritmo el campo volverá a invertirse dentro
de unos 2.002 años.
MAGNETISMO PLANETARIO
El magnetismo es un fenómeno extendido a todos los átomos con desequilibrio magnético. La
agrupación de dichos átomos produce los fenómenos magnéticos perceptibles, y los cuerpos
estelares, los planetas entre ellos, son propicios a tener las condiciones para que se desarrolle un
campo magnético de una cierta intensidad. En el interior de los planetas, la acumulación de
materiales ferromagnéticos (como hierro) y su movimiento diferencial relativo respecto a otras
capas del cuerpo inducen un campo magnético de intensidad dependiente de las condiciones de
formación del planeta. En el mismo siempre se distinguen los dos polos, equivalentes a los de un
imán normal. En el caso de la Tierra, la zona en la que se mueve está influenciada por el campo
magnético solar, pero el propio campo magnético terrestre crea como una burbuja, la
magnetosfera terrestre, dentro del anterior. Dicha burbuja tiene una capa límite entre su
influencia y la solar (magnetopausa) que es aproximadamente esférica hacia el Sol, y alargada
hacia el sistema solar externo, acercándose a la superficie terrestre en los polos magnéticos
terrestres. La interacción en constante evolución entre ambos campos magnéticos y las partículas
cargadas provenientes del Sol produce fenómenos como las auroras (boreales o australes) y la
interferencia en las comunicaciones por ondas electromagnéticas, así como alteraciones en los
satélites artificiales en órbita,tambien se le llama diapositivas en forma de disaquette.