Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Internet para todos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Internet para todos

  1. 1. Instituto Tecnológico Superior de Libres Ingeniería en Sistemas Computacionales Taller de Investigación II INTERNET EXPLORER La barra de direcciones Los favoritos El historial Canales y navegación sin conexión Detener y actualizar Configuración de Internet Explorer Alumna: Danya María Justo Patiño
  2. 2. LA BARRA DE DIRECCIONES  Cuando se ejecuta por primera vez el navegador Microsoft Internet Explorer, se muestran en pantalla entre otros elementos, la Barra de menús, la Barra de herramientas Estándar y la Barra de direcciones.  A diferencia de la Barra de menús o la de herramientas, la Barra de direcciones no cuenta con ningún menú o comando. Dicho elemento esta formado únicamente por un menú desplegable en el que es posible introducir direcciones de Internet.
  3. 3.  Para que un navegador pueda mostrar una determina informacion es preciso que el usuario indique donde se encuentra la informacion. La barra de direcciones esta concebida, para que el usuario pueda introducir manualmente la dirección de Internet del servicio al que quiere tener acceso. Para facilitar las tareas de introducción Internet Explorer cuenta con opciones tales como el reconocimiento automático del prefijo o la función autocompletar.
  4. 4.  Cuando un usuario comienza a introducir manualmente los primeros caracteres de una URL en la barra de direcciones, autocompletar examina la carpeta historial en busca de direcciones introducidas anteriormente y que contengan esos primeros caracteres. Si la dirección propuesta por autocompletar es la que se deseaba, tan solo basta con pulsar Enter para aceptar la sugerencia e iniciar el navegador.
  5. 5. LOS FAVORITOS  Ya sea por cuestiones de trabajo o por simple preferencias personales, la mayoría de los navegantes acostumbra a conectarse con mayor asiduidad a una serie determinada de paginas Web. Para evitar que los usuarios tengan que especificar sus URL cada vez que deseen acceder a ella, el navegador Microsoft Internet Explorer incluye, entre sus herramientas la carpeta Favoritos.
  6. 6.  Cuando se atribuye a una pagina web la condición de favorito, lo que en realidad se hace es crear un acceso directo a esa pagina de Internet. Todos los accesos directos de las paginas designadas como favoritos se almacenan en una carpeta denominada Favoritos que se almacena dentro de la carpeta de Windows, la capacidad es, en principio, ilimitada, aunque depende de las características de la computadora y del espacio libre en el disco duro.
  7. 7. EL HISTORIAL  Internet Explorer siempre guarda constancia de las paginas Web visitadas en una misma sesión o en sesiones anteriores. Esta capacidad del programa de Microsoft puede resultar de gran ayuda para volver a visualizar las paginas Web que no se han considerado lo suficientemente importantes como para ser agregadas a la lista de favoritos. La carpeta Historial puede facilitar la navegación de un usuario, aunque también supone amenaza a su privacidad.
  8. 8.  La herramienta historial de Internet Explorer se encarga de realizar un registro de todos los sitios visitados para que el usuario pueda volver a ellos con facilidad, después esa informacion podrá consultarse en la ventana del navegador a través de la Barra Historial. La diferencia con los favoritos estriba en que los accesos directos del historial son temporales.
  9. 9. CANALES Y NAVEGACIÓN SIN CONEXIÓN  L a forma mas común de distribución de la informacion en la Internet se basa en la tecnología Pull o, lo que es o mismo en el sistema por el que un usuario <<tira>> de los datos contenidos en un servidor Web. Sin embargo Internet Explorer ya hace algún tiempo que incluyen en sus respectivas versiones una tecnología aun no incipiente. Es decir la tecnología Push, representada por las suscripciones y los canales.
  10. 10.  Canales activos: Suponen la llegada de la filosofía Push. Internet Explorer se encarga de recoger la informacion que mas le interesa al usuario y la almacena en el disco duro para que este pueda leerla cuando desee, incluso cuando no este conectado a la red  Favoritos sin conexión: Cualquier pagina Web que se muestre en la ventana de Internet Explorer puede ser guardada como un favorito disponible sin conexión.
  11. 11. DETENER Y ACTUALIZAR  En condiciones optimas, una vez que el usuario ordena buscar una determinada pagina Web, el navegador contacta con el servidor al que pertenece esa dirección y descarga la pagina Web solicitada en la computadora del usuario. Sin embargo este proceso no puede llegar a concluirse por diversos motivos, entre los cuales se encuentran la saturación de la Red y unos canales de conexión poco apropiados para la transmisión de gran cantidad de datos.
  12. 12.  La red de redes va despacio, y en ocasiones, resulta necesario esperar varios minutos para visualizar completamente una pagina Web solicitada. La herramienta detener evita al usuario tiempos de espera innecesarios interrumpiendo la carga. No todas las interrupciones del proceso de carga son voluntarias eso puede provocar que algunos componentes no se muestren en el navegador. Para estas situaciones existe la opción Actualizar, que permite volver a solicitar la pagina cuya carga se interrumpió.
  13. 13. CONFIGURACIÓN DE INTERNET EXPLORER  La mayoría de herramientas destinadas a adaptar el funcionamiento del navegador de Microsoft a las preferencias del usuario se encuentran recogidas en el cuadro de dialogo Opciones de Internet. Dicho cuadro, que se activa ejecutando el comando opciones de internet en el menú herramientas, se compone de seis fichas diferentes: General, Seguridad, Contenido, Conexiones, Programas y Avanzadas.
  14. 14.  Ficha General: Desde su campo es posible sustituir la pagina que se ejecuta cada vez que se ejecuta Internet Explorer  Ficha seguridad: Microsoft ha creado cuatro zonas para clasificar los documentos Web en función de su origen(Internet, Intranet local, sitios de confianza y Sitios restringidos) y se pueden clasificar de acuerdo a su nivel de seguridad, que son, Alto, Mediano, Medio bajo y Bajo  Ficha contenidos: Se compone por tres campos: Asesor de contenidos, Certificados e
  15. 15.  El primero restringe el acceso a sitios con contenidos no deseados.  Certificados, por su parte, administra los certificados de personas sitios y editores  Informacion personal incluye el asistente para perfiles mediante el que el usuario podrá identificarse automáticamente.  Ciertas personas discapacitadas pueden tener dificultades para leer e la pantalla. Por esta razón en la ficha General se incluyen los botones Colores y Fuentes, que pueden ayudarle a adaptar el aspecto de las paginas
  16. 16.  Si se tienen deficiencias visuales, es preciso utilizar fuentes mas grandes o colores de alto contraste. Internet Explorer puede configurarse para que utilice los colores y fuentes predeterminados de Windows, o los que determine el usuario.
  17. 17. BIBLIOGRAFÍA  Internet para todos  Planeta DeAgostini, S.A. 2006  Edita: Centro Editor PDA, S.L.  Realización editorial: Orbita Grafica per publicacions, S.L.  Paginas: 66-83

×