NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt

F
NIC 16
ACTIVOS INMOVILIZADOS
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
PP&E
AGENDA
2
Objetivo, Alcance y Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no
Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
El objetivo de la norma es prescribir el
tratamiento contable de la Propiedad, Planta y
Equipos (PP&E), resolviendo los problemas en
su contabilización, la determinación de su
importe contable y los cargos por amortización y
las pérdidas por deterioro que deban
reconocerse con relación a los mismos.
OBJETIVO, ALCANCE Y
DEFINICIONES
3
Esta norma no será aplicable a:
✔Activo fijo clasificado como mantenido
para la Venta (NIIF 5)
✔Activos Biológicos (NIC 41)
✔Derechos Mineros y Reservas
Minerales (NIIF 6)
(Continuación)
OBJETIVO, ALCANCE Y
DEFINICIONES
4
PP&E son aquellos activos tangibles que:
➨Posee una entidad para su uso en la
producción o suministro de bienes y
servicios, para arrendarlos a terceros o
para propósitos administrativos y
➨Se espera serán utilizados por más de un
ejercicio
(Continuación)
OBJETIVO, ALCANCE Y
DEFINICIONES
5
Vida Útil:
☞El período durante el cual se espera
utilizar el activo por parte de la entidad, o
bien,
☞El número unidades de producción, o
similares, que se espera obtener del
mismo por parte de la entidad.
(Continuación)
OBJETIVO, ALCANCE Y
DEFINICIONES
6
Valor Razonable:
Es el importe por el cual podría ser
intercambiado un activo, o cancelar un
pasivo, entre partes interesadas e
informadas, en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua.
(Continuación)
OBJETIVO, ALCANCE Y
DEFINICIONES
7
AGENDA
8
Objetivo, Alcance y Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no
Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
 Los costos de PP&E se reconocerán como activo
cuando:
✔Sea probable que la entidad obtenga los
beneficios económicos futuros derivados del
mismo, y
✔el costo del activo para la entidad pueda ser
valorado con fiabilidad
 PP&E se reconocerá inicialmente al costo
 Las piezas de repuestos y equipo auxiliar se deben
de evaluar según su naturaleza y aplicación de
juicio
RECONOCIMIENTO
9
Los costos del PP&E incluyen:
✈ Costos incurridos inicialmente de
adquirir y construir, hasta el elemento
se encuentre en el lugar y condiciones
necesarias para operar de la forma
prevista por la dirección.
✈ Costos posteriores, cuando
corresponda
RECONOCIMIENTO
(Continuación)
10
AGENDA
11
Objetivo, Alcance y Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no
Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
Los costos del Activo Fijo comprenden:
✔ Precio de adquisición, incluidos aranceles de
importación e impuestos indirectos no
recuperables, deduciendo descuentos o rebajas
✔ Costos directamente relacionados con la ubicación
del activo en lugar y condiciones para operar
✔ Costos de financiamiento, cuando corresponda
✔ Estimación inicial de los costos de
desmantelamiento o retiro
COMPONENTES DEL
COSTO
12
Ejemplo de elementos que no forman parte del costo
del activo fijo:
➨Costos de apertura de una nueva instalación
productiva
➨Costos de Introducción de un nuevo producto o
servicio (incluyendo publicidad y promoción)
➨Costos de apertura del negocio en un nuevo lugar o
dirigido a un nuevo segmento de clientes
(incluyendo costo capacitación)
➨Costos de administración y otros costos indirectos
generales
COMPONENTES DEL
COSTO (Continuación)
13
✰Los costos de mantenimiento diario, no se
registran en el valor libro del activo
✰Se reconocerá dentro del valor libro del activo
fijo, el costo por sustitución o inspecciones,
cuando se cumplan los criterios de
reconocimiento antes señalados
✰Se dará de baja las partes que se sustituyan o
cualquier importe en libros procedente de una
inspección previa
COSTOS POSTERIORES
14
AGENDA
15
Objetivo, Alcance y Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no
Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
➨El costo del activo permutado, se mide a su valor
razonable
➨El costo del activo recibido será el valor
razonable del activo entregado, a menos que se
obtenga una evidencia más clara del valor
razonable del primero
➨Si no es posible medir fiablemente el valor
razonable de dichos activos o la transacción no
tiene carácter comercial, su costo será el valor
libro del activo cedido
PERMUTA DE ACTIVOS NO
MONETARIOS
16
AGENDA
17
Objetivo, Alcance y Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
La entidad elegirá como política contable el:
✔ Modelo del Costo
✔ Modelo de Revalorización
Modelo del Costo: un activo material se
contabilizará a su costo de adquisición,
menos depreciación acumulada y el
importe acumulado de pérdidas por
deterioro.
VALORIZACIÓN
POSTERIOR
18
Modelo de Revalorización:
• Un activo fijo, cuyo valor razonable pueda
medirse fiablemente se contabilizará a su
valor razonable, menos la depreciación
acumulada y el importe acumulado de
pérdidas por deterioro
(Continuación)
VALORIZACIÓN
POSTERIOR
19
• Se revalorizará regularmente (cambios
volátiles, revalorizaciones anuales –
variaciones insignificantes, la
revalorización puede ser cada tres o
cinco años)
• Se revalorizará todos los activos
pertenecientes a la misma clase
(Continuación)
VALORIZACIÓN
POSTERIOR
20
☞El aumento por revalorización, se registra en una
cuenta de reservas de revalorización en el
Patrimonio, y en el resultado del ejercicio en la
medida que sea una reversión de una disminución
por devaluación del mismo activo, que fue
reconocida antes en resultados
☞La disminución por este concepto, se reconoce en
resultados del ejercicio, y en Patrimonio en la
medida que exista una reserva relacionada a este
activo
(Continuación)
VALORIZACIÓN
POSTERIOR
21
✔La reserva de revalorización incluida en el
patrimonio, podrá ser transferida
directamente a la cuenta de resultados
acumulados, cuando se dé de baja el
activo asociado o en la medida que el
activo sea depreciado
✔Las transferencias por este concepto, no
pasarán por el resultado del ejercicio
(Continuación)
VALORIZACIÓN
POSTERIOR
22
AGENDA
23
Objetivo, Alcance y
Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no
Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
SEMINARIO PRACTICO NIIF UCSH-UPS ECUADOR SEDE CUENCA
➨La depreciación se distribuirá de forma sistemática
a lo largo de su vida útil.
➨Comenzará cuando el bien se encuentre en
ubicación y en condiciones para operar, según la
dirección.
➨El valor residual y vida útil se revisarán, como
mínimo, al término de cada ejercicio anual.
➨Los cambios son cambios de estimación contable,
por lo tanto, los ajustes se registran en período
corriente y futuros.
DEPRECIACIÓN
24
El método a utilizar es el que mejor refleje el
patrón que se espera sean consumidos los
beneficios económicos futuros (método
lineal, decreciente y unidades de
producción).
El método se revisará, como mínimo, al
término de cada ejercicio anual.
Cuando corresponda, se podrá depreciar un
activo tangible en forma independiente de
cada una de sus partes.
MÉTODO DE
DEPRECIACIÓN
25
AGENDA
26
Objetivo, Alcance y
Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no
Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
SEMINARIO PRACTICO NIIF UCSH-UPS ECUADOR SEDE CUENCA
✔Para determinar si PP&E se ha deteriorado,
la entidad deberá evaluar a cada fecha de
Balance, los indicadores según NIC 36.
✔Si hay indicadores, se debe evaluar el
monto recuperable (mayor entre el precio
de venta neto y valor de uso).
✔Si el monto recuperable es menor al valor
libro, se reconoce una pérdida por
deterioro.
DETERIORO DEL
VALOR
27
AGENDA
28
Objetivo, Alcance y Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
✔Se contabiliza la baja cuando; por venta o retiro y
cuando no se espera obtener del el beneficios
económicos futuros.
✔La pérdida o ganancia por bajas, se registra en
resultado del ejercicio.
✔Si se vende, se debe aplicar NIC 18 para el
reconocimiento de los ingresos.
✔La cuenta por cobrar se reconocerá a su valor
razonable.
✔Si es venta con arrendamiento posterior, aplica NIC
17.
BAJAS DE PP&E
29
AGENDA
30
Objetivo, Alcance y Definiciones
Reconocimiento
Componentes del Costo
Permuta de Activos no Monetarios
Valorización Posterior
Depreciación
Deterioro del Valor
Bajas
Revelaciones
➨ Base de Valorización
➨ Métodos de Depreciación
➨ Vidas Útiles o Porcentajes de
Depreciación
➨ Valor Bruto en Libros y Depreciación
acumulada al inicio y al final del
período
INFORMACIÓN A
REVELAR
31
➨Una conciliación entre los valores
libros al inicio y al final del ejercicio que
muestre:
✔Inversiones o Adiciones
✔Retiros y Activos Clasificados para la
Venta
✔Adquisiciones por Combinaciones de
Negocio
✔Reevaluaciones
(Continuación)
INFORMACIÓN A
REVELAR
32
➨Una conciliación entre los valores libros al inicio y al
final del ejercicio que muestre:
✔ Pérdidas por Deterioro (reconocidas como gasto y
como patrimonio).
✔ Reversiones de Pérdidas por Deterioro
(reconocidas como ingresos y como patrimonio).
✔ Depreciación Pérdidas por Deterioro. (reconocidas
como gasto y como patrimonio)
(Continuación)
INFORMACIÓN A
REVELAR
33
✔Existencia y montos de restricciones de
titularidad de activos o en garantías al
cumplimiento de obligaciones.
✔Montos reconocidos en PPE en
construcción.
✔Compromisos de adquisición, y
✔compensaciones recibidas de terceros.
INFORMACIÓN A
REVELAR (Continuación)
34
Por los activos revalorizados se debe
revelar:
✔ Fecha de revalorización.
✔ Si se utilizó un experto independiente.
✔ Los métodos e hipótesis significativas
aplicados para estimar los valores
razonables.
INFORMACIÓN A
REVELAR (Continuación)
35
Por los activos revalorizados se debe
revelar:
✔ La medida en que los valores razonables
se determinaron directamente o se
estimaron.
✔ El monto en libros de cada clase de PPE
revaluado como si estuviera registrado bajo
el modelo de costos.
✔ Las reservas de revalorización, indicando
los movimientos del ejercicio y cualquier
restricción.
(Continuación)
INFORMACIÓN A
REVELAR
36
EJERCICIOS
1 sur 37

Recommandé

NIF C6.pdf par
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdfLizethBarriga2
734 vues23 diapositives
6. NIIF y kardex.pdf par
6.  NIIF y kardex.pdf6.  NIIF y kardex.pdf
6. NIIF y kardex.pdfVivianaRodriguez553163
28 vues9 diapositives
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo par
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoALEJANDRA VELASQUEZ
27 vues14 diapositives
NICNIIF.pptx par
NICNIIF.pptxNICNIIF.pptx
NICNIIF.pptxAnaMariaPerdomoValen
2 vues66 diapositives
Boletin c par
Boletin cBoletin c
Boletin cFernando Hernandez
427 vues10 diapositives
Politicas contables par
Politicas contablesPoliticas contables
Politicas contablesKaroll Gutierrez
581 vues4 diapositives

Contenu connexe

Similaire à NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt

Tema3.criterios de valoracion par
Tema3.criterios de valoracionTema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionCarlos Guerrero
6K vues16 diapositives
GRUPO 4 par
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4Teach for All
770 vues54 diapositives
Normas internacionales de contabilidad par
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadKarim Campusano
274 vues14 diapositives
Sobre el marco conceptual del pgc par
Sobre el marco conceptual del pgcSobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgcBalbino Rodriguez
909 vues43 diapositives
Politicas contables par
Politicas contablesPoliticas contables
Politicas contablesCristina Medina
211 vues7 diapositives
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx par
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxBelén Navarro Martin
11 vues19 diapositives

Similaire à NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt(20)

Normas internacionales de contabilidad par Karim Campusano
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Karim Campusano274 vues
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general par MarcelaHerrera123456
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances generalPropiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Tributaciones ggc par Wolf Man
Tributaciones ggcTributaciones ggc
Tributaciones ggc
Wolf Man652 vues
NORMAS NIIF par GRUPOBLOG
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
GRUPOBLOG2.2K vues
Normas Tecnicas[1] par andreamar18
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
andreamar182.2K vues
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx par JorgeMollega
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docxCONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
JorgeMollega6 vues
Cuentas por cobrar par Cesar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar 59K vues

Dernier

610775_November_2023_info_ES.pdf par
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
252 vues1 diapositive
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx par
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 vues11 diapositives
El arte de hacer dinero.pdf par
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
11 vues153 diapositives
Agentes y sistemas económicos par
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 vues9 diapositives
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf par
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
5 vues1 diapositive
Canvas - Encuestas.pptx par
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vues9 diapositives

NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt

  • 2. AGENDA 2 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones
  • 3. El objetivo de la norma es prescribir el tratamiento contable de la Propiedad, Planta y Equipos (PP&E), resolviendo los problemas en su contabilización, la determinación de su importe contable y los cargos por amortización y las pérdidas por deterioro que deban reconocerse con relación a los mismos. OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES 3
  • 4. Esta norma no será aplicable a: ✔Activo fijo clasificado como mantenido para la Venta (NIIF 5) ✔Activos Biológicos (NIC 41) ✔Derechos Mineros y Reservas Minerales (NIIF 6) (Continuación) OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES 4
  • 5. PP&E son aquellos activos tangibles que: ➨Posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos y ➨Se espera serán utilizados por más de un ejercicio (Continuación) OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES 5
  • 6. Vida Útil: ☞El período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad, o bien, ☞El número unidades de producción, o similares, que se espera obtener del mismo por parte de la entidad. (Continuación) OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES 6
  • 7. Valor Razonable: Es el importe por el cual podría ser intercambiado un activo, o cancelar un pasivo, entre partes interesadas e informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. (Continuación) OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES 7
  • 8. AGENDA 8 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones
  • 9.  Los costos de PP&E se reconocerán como activo cuando: ✔Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo, y ✔el costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad  PP&E se reconocerá inicialmente al costo  Las piezas de repuestos y equipo auxiliar se deben de evaluar según su naturaleza y aplicación de juicio RECONOCIMIENTO 9
  • 10. Los costos del PP&E incluyen: ✈ Costos incurridos inicialmente de adquirir y construir, hasta el elemento se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la dirección. ✈ Costos posteriores, cuando corresponda RECONOCIMIENTO (Continuación) 10
  • 11. AGENDA 11 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones
  • 12. Los costos del Activo Fijo comprenden: ✔ Precio de adquisición, incluidos aranceles de importación e impuestos indirectos no recuperables, deduciendo descuentos o rebajas ✔ Costos directamente relacionados con la ubicación del activo en lugar y condiciones para operar ✔ Costos de financiamiento, cuando corresponda ✔ Estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro COMPONENTES DEL COSTO 12
  • 13. Ejemplo de elementos que no forman parte del costo del activo fijo: ➨Costos de apertura de una nueva instalación productiva ➨Costos de Introducción de un nuevo producto o servicio (incluyendo publicidad y promoción) ➨Costos de apertura del negocio en un nuevo lugar o dirigido a un nuevo segmento de clientes (incluyendo costo capacitación) ➨Costos de administración y otros costos indirectos generales COMPONENTES DEL COSTO (Continuación) 13
  • 14. ✰Los costos de mantenimiento diario, no se registran en el valor libro del activo ✰Se reconocerá dentro del valor libro del activo fijo, el costo por sustitución o inspecciones, cuando se cumplan los criterios de reconocimiento antes señalados ✰Se dará de baja las partes que se sustituyan o cualquier importe en libros procedente de una inspección previa COSTOS POSTERIORES 14
  • 15. AGENDA 15 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones
  • 16. ➨El costo del activo permutado, se mide a su valor razonable ➨El costo del activo recibido será el valor razonable del activo entregado, a menos que se obtenga una evidencia más clara del valor razonable del primero ➨Si no es posible medir fiablemente el valor razonable de dichos activos o la transacción no tiene carácter comercial, su costo será el valor libro del activo cedido PERMUTA DE ACTIVOS NO MONETARIOS 16
  • 17. AGENDA 17 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones
  • 18. La entidad elegirá como política contable el: ✔ Modelo del Costo ✔ Modelo de Revalorización Modelo del Costo: un activo material se contabilizará a su costo de adquisición, menos depreciación acumulada y el importe acumulado de pérdidas por deterioro. VALORIZACIÓN POSTERIOR 18
  • 19. Modelo de Revalorización: • Un activo fijo, cuyo valor razonable pueda medirse fiablemente se contabilizará a su valor razonable, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de pérdidas por deterioro (Continuación) VALORIZACIÓN POSTERIOR 19
  • 20. • Se revalorizará regularmente (cambios volátiles, revalorizaciones anuales – variaciones insignificantes, la revalorización puede ser cada tres o cinco años) • Se revalorizará todos los activos pertenecientes a la misma clase (Continuación) VALORIZACIÓN POSTERIOR 20
  • 21. ☞El aumento por revalorización, se registra en una cuenta de reservas de revalorización en el Patrimonio, y en el resultado del ejercicio en la medida que sea una reversión de una disminución por devaluación del mismo activo, que fue reconocida antes en resultados ☞La disminución por este concepto, se reconoce en resultados del ejercicio, y en Patrimonio en la medida que exista una reserva relacionada a este activo (Continuación) VALORIZACIÓN POSTERIOR 21
  • 22. ✔La reserva de revalorización incluida en el patrimonio, podrá ser transferida directamente a la cuenta de resultados acumulados, cuando se dé de baja el activo asociado o en la medida que el activo sea depreciado ✔Las transferencias por este concepto, no pasarán por el resultado del ejercicio (Continuación) VALORIZACIÓN POSTERIOR 22
  • 23. AGENDA 23 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones SEMINARIO PRACTICO NIIF UCSH-UPS ECUADOR SEDE CUENCA
  • 24. ➨La depreciación se distribuirá de forma sistemática a lo largo de su vida útil. ➨Comenzará cuando el bien se encuentre en ubicación y en condiciones para operar, según la dirección. ➨El valor residual y vida útil se revisarán, como mínimo, al término de cada ejercicio anual. ➨Los cambios son cambios de estimación contable, por lo tanto, los ajustes se registran en período corriente y futuros. DEPRECIACIÓN 24
  • 25. El método a utilizar es el que mejor refleje el patrón que se espera sean consumidos los beneficios económicos futuros (método lineal, decreciente y unidades de producción). El método se revisará, como mínimo, al término de cada ejercicio anual. Cuando corresponda, se podrá depreciar un activo tangible en forma independiente de cada una de sus partes. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN 25
  • 26. AGENDA 26 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones SEMINARIO PRACTICO NIIF UCSH-UPS ECUADOR SEDE CUENCA
  • 27. ✔Para determinar si PP&E se ha deteriorado, la entidad deberá evaluar a cada fecha de Balance, los indicadores según NIC 36. ✔Si hay indicadores, se debe evaluar el monto recuperable (mayor entre el precio de venta neto y valor de uso). ✔Si el monto recuperable es menor al valor libro, se reconoce una pérdida por deterioro. DETERIORO DEL VALOR 27
  • 28. AGENDA 28 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones
  • 29. ✔Se contabiliza la baja cuando; por venta o retiro y cuando no se espera obtener del el beneficios económicos futuros. ✔La pérdida o ganancia por bajas, se registra en resultado del ejercicio. ✔Si se vende, se debe aplicar NIC 18 para el reconocimiento de los ingresos. ✔La cuenta por cobrar se reconocerá a su valor razonable. ✔Si es venta con arrendamiento posterior, aplica NIC 17. BAJAS DE PP&E 29
  • 30. AGENDA 30 Objetivo, Alcance y Definiciones Reconocimiento Componentes del Costo Permuta de Activos no Monetarios Valorización Posterior Depreciación Deterioro del Valor Bajas Revelaciones
  • 31. ➨ Base de Valorización ➨ Métodos de Depreciación ➨ Vidas Útiles o Porcentajes de Depreciación ➨ Valor Bruto en Libros y Depreciación acumulada al inicio y al final del período INFORMACIÓN A REVELAR 31
  • 32. ➨Una conciliación entre los valores libros al inicio y al final del ejercicio que muestre: ✔Inversiones o Adiciones ✔Retiros y Activos Clasificados para la Venta ✔Adquisiciones por Combinaciones de Negocio ✔Reevaluaciones (Continuación) INFORMACIÓN A REVELAR 32
  • 33. ➨Una conciliación entre los valores libros al inicio y al final del ejercicio que muestre: ✔ Pérdidas por Deterioro (reconocidas como gasto y como patrimonio). ✔ Reversiones de Pérdidas por Deterioro (reconocidas como ingresos y como patrimonio). ✔ Depreciación Pérdidas por Deterioro. (reconocidas como gasto y como patrimonio) (Continuación) INFORMACIÓN A REVELAR 33
  • 34. ✔Existencia y montos de restricciones de titularidad de activos o en garantías al cumplimiento de obligaciones. ✔Montos reconocidos en PPE en construcción. ✔Compromisos de adquisición, y ✔compensaciones recibidas de terceros. INFORMACIÓN A REVELAR (Continuación) 34
  • 35. Por los activos revalorizados se debe revelar: ✔ Fecha de revalorización. ✔ Si se utilizó un experto independiente. ✔ Los métodos e hipótesis significativas aplicados para estimar los valores razonables. INFORMACIÓN A REVELAR (Continuación) 35
  • 36. Por los activos revalorizados se debe revelar: ✔ La medida en que los valores razonables se determinaron directamente o se estimaron. ✔ El monto en libros de cada clase de PPE revaluado como si estuviera registrado bajo el modelo de costos. ✔ Las reservas de revalorización, indicando los movimientos del ejercicio y cualquier restricción. (Continuación) INFORMACIÓN A REVELAR 36