SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  95
Télécharger pour lire hors ligne
11111Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Espacio Arte Sociedad > Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Representaciones | Outsiders
Márgenes 8 | 9
22222 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
Revista de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de Valparaíso.
Autorizada por Decreto Exento Nº
01176, del 24 de septiembre de 1996.
Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011
ISSN: 0718-4034
Avenida Gran Bretaña 570,
Playa Ancha, Valparaíso. CP 236 0066
Teléfonos 56-32 2508206 / 2508437
Fax 56-32 2508213
Chile
Contacto con la Dirección
lautaro.ojeda@uv.cl
La revista MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes es una
publicación editada por la Facultad
de Arquitectura de la Universidad de
Valparaíso, Chile. Es una revista
internacional arbitrada por pares
académicos. Su principal objetivo es
difundir, promover y discutir la
investigación en las disciplinas que
centren su interés en la ciudad, el
espacio, la sociedad, privilegiando
enfoques creativos, inéditos y
diálogos interdisciplinarios. Recoge
aportes y preocupaciones que ponen
en el centro de sus investigaciones
la condición humana y la calidad de
vida, los procesos sociales, cultura-
les, ambientales, históricos y
políticos que atraviesan la sociabili-
dad, cuyo fin es de comprender y
observar los múltiples aspectos del
espacio y sus realidades sociales y
culturales en Latino América, el
Caribe y Europa.
Los artículos publicados expresan el
pensamiento de sus autores y no
necesariamente el de la comunidad
académica de la Facultad de Arquitec-
tura. Se autoriza la reproducción del
material citando debidamente la
fuente. >
Márgenes
Espacio Arte Sociedad
MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes
Espacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte Sociedad
DIRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTOR DIRECTEUR
Dr. Pablo Ortúzar Silva
Universidad de Valparaíso
SUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTOR SOUS-DIRECTEUR
Lautaro Ojeda Ledesma
Universidad de Valparaíso
COMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIAL COMITÉ ÉDITORIAL
Dr. Juan Carlos Rodríguez Torrent
Dr. Carlos Lara Aspée
Dr. Pablo Ortúzar Silva
Juan Luis Moraga Lacoste
Lautaro Ojeda Ledesma
Universidad de Valparaíso
COMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICO
COMITÉ SCIENTIFIQUE
Dr. Daniel Le Couédic
Université de Bretagne Occidentale
Dr. Frédérique Ducharme
Université de Bretagne Sud
Dr. Franck Dorso
Institut d’Urbanisme de Paris
Dr. Laurent Devisme
ENSA Nantes
Dr. Guy Mercier
Université Laval
Dr. Lucie K. Morisset
Université du Québec à Montréal
Dr. Richard Klein
Université de Paris I, ENSA Lille
Dr. Daniel Pinson
Université Paul Cézanne
Aix-Marseille 3
Dr. Héctor Dupuy
Universidad de La Plata Argentina
Dr. Claudia Lira Latuz
Pontificia Universidad
Católica de Chile
Dr. Hernán Salas Quintanal
Universidad Nacional
Autónoma de México
Dr. Francisca Márquez Belloni
Universidad Alberto Hurtado
>
IMAIMAIMAIMAIMAGEN PORGEN PORGEN PORGEN PORGEN PORTTTTTADADADADADAAAAA
Transformaciones del cubo.
Omar Cañete y Catalina Bahamondes
MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes est publiée par la Faculté
d’Architecture de l’Université de
Valparaiso.
Revue internationale, ses articles sont
soumis à l’avis d’un comité de lecture.
Elle vise la diffusion, la promotion et
la discussion de recherches
concernant la ville, l’espace et la
société, tout en priviligéant le
dialogue interdisciplinaire et les
points de vue originaux et créatifs.
Centrée sur la condition humaine, la
qualité de vie et les processus sociaux,
culturels, environementaux,
historiques et politiques qui traversent
la société, elle cherche à comprendre
l’espace et la réalité sociale en
Amérique Latine et en Europe. >
AUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADES
Rector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de Valparaíso
Prof. Aldo Valle Acevedo
Decano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de Arquitectura
Prof. Juan Luis Moraga Lacoste
Directores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de Escuelas
Escuela de Arquitectura
Prof. Luis Varas Arriaza
Escuela de Diseño
Prof. Rodrigo Vargas Calegari
Escuela de Ingeniería en Construcción
Prof. David Jamet Aguilar
Directores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de Carreras
Carrera de Actuación Teatral
Prof. Cristián Figueroa Acevedo
Carrera de Cine
Prof. Sergio Navarro Mayorga
Carrera de Gestión en Turismo y Cultura
Prof. Ernesto Gómez Flores
DISEÑODISEÑODISEÑODISEÑODISEÑO
Centro de Estudios Editoriales
Escuela de Diseño, Universidad de
Valparaíso
CORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOL
Hernán Arancibia Donoso
IMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓN
Gráfica LOM
Miguel de Atero 2888
Quinta Normal, Santiago, Chile
33333Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Espacio Arte Sociedad > Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Contenidos
9 Commerce ambulant et son espace social Lida Guan > 15 La tirana: bailar y cantar
Bernardo Guerrero > 24 Ni périphérie ni centre ou la beauté en extension de la ville
contemporaine Christophe Leclercq, Philippe Louguet > 31 Transformaciones político-
culturales en el espacio mundial. Generalización global y particularismos regionales Héctor
Dupuy > 37 Aportes desde lo físico-ambiental para la definición de criterios de delimitación
del área de estudio de urbanizaciones acuáticas en la cuenca inferior del Río Luján,
Argentina Andrea A. Pérez Ballari, María I. Botana > 50 Experiencia y experimentación de
morfologías digitales. Modos de pensamiento y alcances para una reflexión sobre lo
inmaterial y esencial en arquitectura Omar Cañete Islas, colaboradora Catalina Bahamondes
> 63 El figurar, el figurarse, las figuras de la geometría y la configuration de mon pays
Pablo Ortúzar > 72 Contra-mercantilizar, aguzar los sentidos y conversar con los árboles:
indicaciones mapuche cordilleranas para una frágil emancipaciónJuan Carlos Skewes V.,
Debbie E. Guerra M. > 82 L’architecture et l’identité, un paradoxe Jean-Claude Vigato
44444 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
Presentación
En línea con el Plan de Desarrollo 2010 - 2014 de la Facultad de Arquitectura,
que en las directrices del acápite de Vinculación con el Medio consulta, como
iniciativa, la indexación de la revista MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes, hemos desarrollado una serie
de cambios a los contenidos de nuestra publicación para acercarnos al objetivo
de indexar la revista en la Biblioteca Científica Electrónica SciELO Chile en un
plazo de dos años y posteriormente a Thomson Reuters.
En la historia reciente de la que fuera Revista de la Facultad podemos consignar,
desde su edición número 5 en el año 2006, el cambio de nombre a Márgenes y,
a partir de los números actuales, a Márgenes, Espacio Arte Sociedad.
A propósito del primer cambio, conviene recordar lo que en ese momento el
director de la revista, profesor Luis Varas reflexionó:
…llegó el momento entonces de buscar un nombre que reflejara aquello
que percibíamos como la fuerza latente en el trasfondo de nuestro trabajo
académico… la idea de margen nos plantea un enorme desafío. Nosotros
no estamos acostumbrados a movernos en terrenos de esa complejidad. El
investigador de centro, el académico “de hoja en blanco” está protegido por
la seguridad que da lo que se conoce… el otro, el de la orilla, el pliegue, el
margen, está obligado a descubrir su propia originalidad y eso es lo que lo
hace profundamente universitario.
Indudablemente que el cambio que hoy anunciamos, deja abierta la invitación a
seguir la idea que originalmente el nombre Márgenes desea expresar, señalado
en el párrafo anterior. Este trabajo ha sido compartido por aquellos profesores
que han representado a su respectiva unidad académica en el comité editorial
primigenio de la revista y por aquellos que se integraron posteriormente para
implementar el cambio.
Sin embargo, en esta nueva etapa de la revista es destacable la participación del
novel profesor de la Escuela de Arquitectura, Lautaro Ojeda, quien realiza su
doctorado en Francia y que ha logrado motivarnos en el cambio de enfoque de la
revista, coordinando un intercambio con conspicuos profesores franceses, de
modo que contamos con la participación y apoyo de: Daniel Le Couédic, director
del Laboratorio Doctoral EA2219 del Institut de Géoarchitecture de la Université
de Bretagne Occidentale, y Franck Dorso, profesor en el Institut d’Urbanisme de
Paris e investigador en el Lab’Urba, EA 3482. Destacable también es la colabora-
ción de una ex alumna de nuestra Escuela de Arquitectura, arquitecta Andrea
55555Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Pino V., Investigadora Conicyt Chile y Doctorante del Laboratorio Doctoral dirigido
por el profesor Le Couédic.
En el esfuerzo de replantear MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes, ha tenido participación relevante el
profesor de la Escuela de Diseño, Doctor antropólogo, Juan Carlos Rodríguez,
quien con su experiencia como investigador ha sido en las reuniones de trabajo
un importante aportador de precisiones con el fin de elevar el nivel de la publica-
ción. En el mismo espíritu generoso y genuina preocupación por el nivel acadé-
mico colaboraron: profesor Alberto Moya, de la Escuela de Ingeniería en Cons-
trucción, candidato a Doctor Universidad Politécnica de Madrid; profesor Luis
Varas, Director de la Escuela de Arquitectura; profesor Carlos Lara, Doctor por la
Universidad Politécnica de Madrid y profesor Pablo Ortúzar, Doctor por la Univer-
sidad Politécnica de Catalunya, quien ha asumido la dirección de la publicación.
Hemos optado por mantener el formato de la revista, sin embargo, las exigencias
señaladas precedentemente conllevan un cambio en el diseño que se materiali-
zará gradualmente. Para estos efectos, hemos contado por segunda vez con la
participación de la profesora Luz Nuñez de la Escuela de Diseño, cuyo trabajo en
el número anterior significó un aporte a la calidad de la revista.
Con entusiasmo esta publicación invita y abre un espacio; un espacio, en primer
lugar, a los miembros de nuestra Facultad; un espacio que se ha trazado el objetivo
de publicación científica y, por tanto, se ha optado por los criterios de normaliza-
ción exigidos por SciELO. Esto significa, entre otras medidas, la implementación
de políticas editoriales (6ta
versión formato A.P.A), sumisión de los artículos a un
doble arbitraje ciego, publicación de todos los artículos en su idioma original con
un resumen bilingüe (francés-español, español-francés, español-inglés) y publi-
car anualmente 12 artículos provenientes de investigaciones científicas en curso
o con un máximo de 5 años de antigüedad. Por supuesto, el conjunto de las
medidas implica asegurar la periodicidad semestral de la revista.
Creo firmemente que el empeño en esta publicación, realizada a partir de nuestras
distintas disciplinas y experiencias, augura en primer lugar una integración cada
vez más fecunda en las disciplinas que aquí se practican, impulsándonos a crear
desde los márgenes, nuevas soluciones a nuevos problemas. Por otra parte, la
revista Márgenes,Márgenes,Márgenes,Márgenes,Márgenes, EEEEEspaciospaciospaciospaciospacio AAAAArterterterterte SSSSSociedadociedadociedadociedadociedad, será un elemento importante para,
paulatinamente, ir definiendo el destino y carácter de nuestra Facultad.
JUAN LUIS MORAGA LACOSTE
DECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA
66666 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
Editorial
Los ¿dos? temas de esta edición:
representaciones y outsiders
Es representación algo que —en inglés— stands for otra cosa.
Comprendidas de ese modo, son representaciones los retratos y los símbolos.
También los son los ritos y actuaciones: por ejemplo, las teatrales.
Y también lo son las imágenes mentales —interiores— de las cosas exteriores. Es
lo que parece afirmar Aristóteles, cuando dice que
pathémata tes psykés ton pragmáton homoiómata
(De interpretatione, 1, 16a6).
La traducción de Heidegger es la siguiente:
die «Erlebnisse» der Seele, die noémata («Vorstellungen»), sind
Angleichungen an die Dinge. (Heidegger 1993, 214).
Rivera la traduce de este modo:
las “vivencias” del alma, los noémata (“representaciones”), son adecuacio-
nes de las cosas. (Heidegger 2003, 235).
Que los noémata sean adecuaciones a las cosas —Heidegger no dice “de las
cosas”, sino “a las cosas”: an die Dinge— obliga a comparar las representacio-
nes con lo que ellas representan, a fin de verificar la adaequatio intellectus et
rei: la concordancia del conocimiento con su objeto.
A propósito de dicha concordancia, supone Heidegger que
alguien, de espaldas a la pared, formula el siguiente juicio verdadero: “El
cuadro que cuelga en la pared está torcido”. Este enunciado se evidencia
cuando el que lo enuncia se vuelve hacia la pared y percibe en ella el cuadro
torcido. ¿Qué es lo evidenciado en esta evidenciación? ¿Se constata acaso
una concordancia del “conocimiento” o de “lo conocido” con la cosa que está
en la pared? Sí y no; ello depende de si se interpreta en forma
fenoménicamente adecuada la expresión “lo conocido”. ¿A qué está referido
el enunciante cuando hace su juicio sin percibir el cuadro, sino “tan sólo
representándoselo”? ¿A “representaciones” acaso? Ciertamente que no, si
representación significa aquí el acto de representarse algo, en cuanto
proceso psíquico. Tampoco está referido a representaciones en el sentido de
lo representado, si por ello se entiende una “imagen” de la cosa real que está
en la pared. Por el contrario, el enunciado “meramente representativo” está
referido —en virtud de su sentido más propio— al cuadro real en la pared.
Éste y no otra cosa es lo mentado. (Heidegger 2003, 238).
11111 El bretón no distingue el verde del
azul.
22222 Mi traducción: No es posible ver el
mundo lenguaraz desde arriba. Pues
no hay un lugar exterior a la
experiencia lenguaraz del mundo, a
partir del cual se pudiera tomarla a
ella misma como objeto. La física no
ofrece semejante lugar.
77777Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Supongamos una situación similar, pero referida no a un cuadro, sino a los
colores que un haz de luz solar, que pasa por un prisma, proyecta en la pared.
Supongamos además que sean dos personas —y no una— las que enuncian y
comprueban enseguida lo enunciado: la primera —Newton— habla inglés, y la
segunda habla bretón. Newton dice que hay allí siete colores: cuando se vuelve
hacia la pared, comprueba la verdad de su enunciado. La segunda dice que hay
allí seis: cuando se vuelve hacia la pared, comprueba la verdad de su enunciado1
.
No se trata de meras convenciones: por ejemplo, de que Newton mida en pies y
en metros el bretón. Se trata de lo que los geógrafos ingleses denominan
entitation, la cual hace que haya —por ejemplo— bahías y montañas: no las
habría, si —en la continuidad del mar y de la tierra— una lengua no las distinguie-
ra como tales. En Language, thought and reality, dice Whorf que
[w]e cut up and organize the flow of events as we do, largely because,
through our mother tongue, we are parties to an agreement to do so (…).
Languages differ not only in how they build their sentences but also in
how they break down nature to secure the elements to put in those
sentences. (Whorf 1995, 240).
Las bahía y montañas que se figura ver la geografía figuran solamente en lo que
Gadamer llama Sprachliche Welt, y que —en mi tesis doctoral— propuse llamar
dogma: según Liddell y Scott, proviene dogma de dokeo: “videor mihi, to think,
suppose, imagine, expect; to be thought or reputed so and so”.
Para salir del mundo de las representaciones y saber cómo es —realmente— el
mundo, habría que poder mirarlo desde afuera. Pero
on en peut pas voir d’en haut le monde langagier. Car il n’y a pas de lieu
extérieur à l’expérience langagière du monde, à partir duquel on pourrait la
prendre elle-même pour objet. La physique en fournit pas ce lieu2
.
(Gadamer 1966, 477).
PABLO ORTÚZAR SILVA
DIRECTOR
REFERENCIAS
[Heidegger 1993] HEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGER, Martin,, Martin,, Martin,, Martin,, Martin,
Sein un Zeit. 1993 Tübingen: Niemeyer.
[Heidegger 2003] HEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGER, Martin:, Martin:, Martin:, Martin:, Martin:
Ser y Tiempo, 2003 Madrid: Trotta.
[Whorf 1995] CARROLLCARROLLCARROLLCARROLLCARROLL, John B,, John B,, John B,, John B,, John B,
Language, thought and reality:selected writings
of Benjamin Lee Whorf, 1995, Cambridge,
Massachussets: The MIT Press.
[Gadamer 1996] GADAMERGADAMERGADAMERGADAMERGADAMER, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,
Verité et méthode, 1996, Paris: Le Seuil.
88888 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
99999Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Commerce ambulant et son espace social
LIDA GUAN
> Lida GUANLida GUANLida GUANLida GUANLida GUAN, architecte, est
chercheur-doctorante de Lab Urba à
l’école doctorale «Ville, transport,
territoire» de l’Université Paris-Est, et
reporter en France pour la revue
chinoise «Urban Planning
International».
Parmi mes derniers articles publiés,
on peut citer: Réflexion sur la logique
de la forme d’architecture,
Architecture du Sud, 02/2006,
Chine; Architecture de l’urgence, un
nouveau sujet de recherche, Urban
Planning International, 03/2008,
Chine; Interprétation des 10 mots-
clefs du «Grand Paris», Urban
Planning International, 08/2010,
Chine. Je suis aussi traducteur
chinois du livre Paris rive gauche:
l’îlot ouvert Christian de
Portzamparc, Paris: SEMAPA-ANTE-
AAM Editions, 2010.
guanlida@gmail.com
Lab Urba, Ecole doctorale «Ville,
transport, territoire» de l’Université
Paris-Est.
RÉSUMÉ
Depuis la fin des années 1970, les mesures visant à renouveler l’image de la
ville ont pris de plus en plus d’importance dans l’aménagement des villes
chinoises. Or, dans le même temps la poursuite du renforcement du pouvoir
régulateur de l’espace urbain a accéléré davantage l’hiérarchisation du territoire
urbain, la modification des modes de vie, et la marginalisation des groupes
vulnérables de la société.
Cet article, concernant le conflit entre le pouvoir régulateur chargeant de l’ordre
public et les vendeurs ambulants, cherche à tracer la piste d’urbanisation des
villes chinoises et à interroger, a travers des entretiens avec les différents acteurs
sociaux à la ville de Nankin, l’ambition gouvernementale locale pour créer une
ville «moderne» vis-à-vis des besoins réels des citadins.
Mot-clésMot-clésMot-clésMot-clésMot-clés
urbanisation, flux migratoire, régulation de l’espace urbain, commerce
ambulant, modes de vie
ABSTRACT
Since the late 1970s, the measures aimed at renewing the image of the city have
become increasingly important in the development of the Chinese cities. Yet, at
the same time, further strengthening of regulatory power of the urban space has
accelerated the prioritization of urban land, the changing life styles, and the
marginalization of vulnerable groups of the society.
This article concerns about the conflict between the government regulators for
public order and the street vendors, seeks to trace the path of urbanization of the
Chinese cities and intend to examine, through the interviews with different so-
cial actors in the city of Nanjing, the ambition of local government for creating a
«modern» city vis-à-vis the real needs of urban residents.
Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey words
urbanization, migrants, urban planning, street vendors, lifestyles
> L’URBANISATION DES VILLES
CHINOISESETSESMODÈLES
(1980s-)
La réforme économique de la Chine,
datée dès la fin des années 1970,
n’annonce pas seulement un
changement majeur dans le système
économique, mais aussi une
transformation radicale dans
l’ensemble de la société chinoise.
C’était un heurt des différentes
notions, une mutation des modes de
vie, une succession des «anciens»
par les «nouveaux»…
Au niveau de l’urbanisation, la Chine
avait besoin extrêmement de
transformer son image urbaine pour
qu’elle soit cohérente à sa politique
d’ouverture sur l’extérieur. Mais,
dans un pays dont le but du
développement était de se dégager de
la pauvreté, l’aménagement urbain,
depuis la fondation de la République
populaire de Chine, était considéré
au service de la productivité. A
l’époque, la plupart des villes se sont
développées en suivant la logique du
développement industriel: les
1 01 01 01 01 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
maisons résidentielles sont
disposées mécaniquement rang par
rang, cernant une grande zone
industrielle. Peu de divertissement
dans la vie quotidienne des citadins,
la mobilité urbaine restait
relativement faible. Le réseau de
communication était peu développé.
Qu’un seul axe principal pourrait
desservir tous les grands
équipements publics.
Après une centaine d’année de guerre
et de pénurie, il y avait une envie,
cachée dans l’esprit des chinois, de
sortir de la douleur d’hier, de couper
avec le passé. Considérant en plus
l’idéologie du Parti communiste
chinois de créer une nouvelle Chine,
on a cru à l’époque qu’il n’était plus
convenable d’emprunter la modèle de
ville chinoise traditionnelle comme
l’héritage. C’est alors la modèle de
« ville moderne » qui manquait pour ce
pays, une modèle représentative de
l’esprit de cette nouvelle Chine. Pour
se distinguer de son passé, il faillait
emprunter ceux qui sont à l’envers.
Ce sont alors les villes de gratte-ciels,
comme New York, Hong Kong, et la
ville de Singapour, qui sont à admirer.
Cependant, pour un pays en
développement, cette modèle de «ville
moderne» était très coûteuse. Il est
irréalisable de la réaliser dans toutes
les villes chinoises.
Pour améliorer l’environnement
d’investissement et attirer l’intérêt
des investisseurs étrangers, Deng
Xiaoping, le dirigeant de facto du
pays de l’époque, a lancé l’hypothèse
de créer les «zones économiques
spéciales», les lieux
d’expérimentation de la politique
d’ouverture aux investissements
étrangers. Pour Deng, ces zones
fonctionneraient comme les
«vitrines» de la Chine, à travers
desquelles l’on ferait connaître une
nouvelle Chine en train de se
moderniser. C’est dans ces zones
économiques spéciales où se
dressaient les premiers gratte-ciels,
les symboles de la modernisation.
Shenzhen, un petit village situé en
bordure de Hong Kong, est la première
ville chinoise acquise le statut de
«zone économique spéciale».
Bénéficiant des investissements
étrangers et délocalisations
hongkongaises, elle a connu un
spectaculaire essor économique et
démographique qui en a fait une ville
de douze millions d’habitants pendant
30 ans. Sur le territoire de la ville qui
était largement rural dans les années
1970s, de nombreux gratte-ciels
poussent comme les champignons
après la pluie. S’instruisant auprès de
sa voisine Hong Kong, la ville de
Shenzhen a réussi enfin à ressembler
apparemment à cette modèle de «ville
moderne». Elle devient désormais une
autre modèle à recopier pour les
autres villes chinoises.
L’un des effets les plus profonds de
Shenzhen est qu’elle a montré un
mauvais exemple d’urbanisation pour
les autres, un exemple de s’urbaniser
de la «table rase». Une fois un petit
village dont le territoire était très peu
urbanisé, Shenzhen doit son
efficacité en termes de production de
l’espace urbain à de nombreux
terrains vierges qu’elle a à sa
disposition. Mais pour les autres
villes dont le tissu urbain a été
façonné par l’histoire, cette manière
de développement est
particulièrement problématique. Pour
obtenir les terrains constructibles,
on n’a pas hésité à démolir les
anciens quartiers, même ceux au
cœur du centre historique. Parce
que, tenant en compte le goût de
construction des infrastructures et
des équipements publiques, libérer le
terrain des anciens quartiers est
beaucoup moins coûteux que
construire les villes nouvelles autour
du centre historique. Si en Europe,
«construire la ville sur la ville»
signifie une notion de reconquérir
les espaces oublies, de les relier avec
la trame urbaine pour créer entre eux
une continuité. En Chine, dans la
plupart des cas, c’est au contraire.
C’est de raser l’histoire d’un lieu pour
y imposer brutalement un quartier
moderne dont ni le tissu ni la
morphologie urbaine ne
représenteront le moindre respect au
contexte urbain existant.
Ainsi, l’expression de «vitrine» de Deng
s’est employée partout. Elle devient le
synonyme des zones nouvellement
construites où de nombreuses
grandes tours se dressent, donnant
une image urbaine moderne. Chaque
ville a ses «vitrines» emblématiques.
Se distinguant par leurs enjeux
politiques, ces lieux de «vitrine» sont
souvent les zones dont la régulation
de l’espace urbain est plus sévère
qu’ailleurs.
LA COHORTE DESMINGONGÀ
NANKIN
Nankin, la capitale de la province
chinoise du Jiangsu, est située dans
une des plus grandes zones
économiques de Chine, le delta du
Yangzi Jiang. L’une des plus
anciennes villes de la Chine du sud,
Nankin était la capitale de six
dynasties et la capitale de la
République de Chine (1912-1949).
Couvrant une surface totale de 6598
km², la ville compte aujourd’hui plus
de treize million d’habitants dont
sept million de population résidente,
six million de résidents inscrits.
Etant située à 300 kilomètres de
Shanghai, Nankin est un majeur pôle
économique de la région du delta du
Yangzi Jiang. Au courant des années
1990, la politique d’ouverture sur
l’extérieur s’est généralisée dans les
grandes villes de la Chine de l’est, de
nombreux investisseurs, tels que
Fiat, IVECO, et Sharp, sont venus à
Nankin. Cela a donné de l’énergie au
développement local. Cependant, il
implique aussi une réforme radicale
au sein des entreprises d’Etat qui
sont habituées à l’égalitarisme de
l’économie planifiée. Certaines
grandes entreprises, telles que
Nanjing Steel, Panda Electronics,
Jincheng Motors subsistent.
Certaines autres, n’ayant pas arrivé à
1 11 11 11 11 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
se reconvertir en sociétés
compétitives internationales, ont été
faillis. Cela a pour conséquence
conduit un nombre important de
chômeurs.
L’autre effet radical de la politique
d’ouverture est que l’Etat encourage
certaines régions, surtout celles
côtières, à s’enrichir plus tôt. Cela
n’a pas simplement élargi la disparité
entre les villes littorales et les villes
de l’intérieur, mais aussi la disparité
entre la ville et la compagne. Depuis
le milieu des années 1990, plus de
deux cents millions de paysans sont
partis aux grandes métropoles pour y
devenir manœuvre. Ils composent
une énorme cohorte des mingong,
les ouvriers migrants qui forment
une population flottante.
Sans jamais réussir à préciser le
nombre des mingong travaillant à
Nankin, le gouvernement municipal
estime qu’il y a plus de quatre cents
milles d’ouvriers paysans dans le
secteur du bâtiment (statistiques
2010). Tenant en compte ceux qui font
les autres métiers et les nouveaux
arrivants qui cherchent le boulot dans
le marché du travail, on estime avec
modération que le nombre total des
ouvriers paysans pourrait atteindre un
million, soit un treizième de la
population totale de Nankin.
En Chine, le salaire minimum
interprofessionnel de croissance
(SMIC) n’existe pas. Avec l’excès de
l’offre sur la demande au marché du
travail, le niveau de salaire des
mingong reste très bas, souvent au-
dessous du niveau moyen social.
Beaucoup de migrants paysans,
ayant abandonné l’idée de travailler
dans le secteur formel, sont arrivés
pour faire les petits commerces dans
la rue. Sans exploitation du patron ni
les arriérés de salaire, les revenus
des vendeurs ambulants sont
substantiels en général, soient de
quelques milliers de yuans aux
dizaines de milliers de yuans par
mois, largement au-dessus du niveau
moyen social.
Cependant, la présence des vendeurs
ambulants dans l’espace public est
contre le gré du gouvernement local
de Nankin qui voudrait montrer une
image moderne de la ville.
Considérant le commerce ambulant
comme le résidu marginal de la
modernisation, il commence à
renforcer son pouvoir régulateur de
l’ordre public, comme ce qui s’est
passé dans toutes les autres villes
chinoises, pour expulser les vendeurs
sans permis de travail de la rue.
LA GESTION DE L’ORDRE PUBLIC À
NANKIN
Avec l’accélération d’urbanisation, de
nouveaux conflits spatiaux
surgissent. Le gouvernement de
Nankin s’est interposé de plus en
plus dans le différend entre les
différents acteurs sociaux.
Quant aux vendeurs ambulants,
selon la déclaration officielle, leur
présence bloque la rue dont la
priorité soit réservée à la circulation
des flux. D’ailleurs, il est vrai que
certains vendeurs de rue qui ne
respectent pas la propreté du
quartier, ou qui dérangent la vie des
autres sont détestés par les
habitants et risquent d’être exclus.
A l’époque, il n’existait pas d’un
département officiel spécialisé en
régulation de l’espace urbain. Les
vendeurs ambulants, étant considérés
à la fois bloquer la circulation de la rue
et travailler illégalement sans permis,
seraient mis soit sous la garde de la
police de la circulation, soit sous la
compétence du Chambre de commerce
et d’industrie. Cependant, s’étant
ennuyé par l’ambiguïté, ni l’un ni
l’autre a voulu se charger de cette
affaire. Pendant que les deux
départements se rejetaient la
responsabilité, la gouvernance du
commerce ambulant restait toujours
un problème insoluble.
Dans cette condition, le
gouvernement de Nankin a établi le
Bureau de gestion urbaine en 1990,
dix ans plus tôt que la fondation d’une
pareille institution de l’Etat. Sa tâche
est de balayer tous ceux qui sont au
détriment de l’image de la ville, tels
que les constructions illégales et les
vendeurs de rue. Pour cela, le bureau
municipal a délégué le pouvoir
régulateur de l’espace urbain aux 8
Image 1Image 1Image 1Image 1Image 1 Les Mingong qui viennent
arriver à Nankin. Sans avoir trouvé le
travail, ils se couchent dans la rue
devant un marché du travail en
espérant d’être recrutés bientôt.
(Photographiée par l’auteur)
1 21 21 21 21 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
arrondissements de Nankin. La mairie
de l’arrondissement assigne ensuite
cette tâche aux bureaux
administratifs des quartiers locaux.
Au centre ville de Nankin, il y a au
totale 46 quartiers dont les bureaux
administratifs sont les unités
essentielles du système de gestion de
l’ordre public. Outre ces 46 quartiers,
Nankin a 5 zones représentatives
fonctionnant comme les «vitrines» de
la ville. Fort de leur statut stratégique,
elles sont gouvernées strictement par
les bureaux administratifs locaux.
Aucun commerce ambulant ne doit
paraître dans ces zones.
Pour examiner le travail des bureaux de
quartiers, le bureau municipal a
employé un système de surveillance et
de punition (Figure 1). Il installe dans
chaque arrondissement un bureau
subalterne pour patrouiller dans les
quartiers d’arrondissement. Il a recruté
d’ailleurs cinquante personnes pour
inspecter la condition réelle dans tous
les 46 quartiers de la ville. Leur
mission est d’infiltrer secrètement
dans les quartiers et photographier
tous ceux qu’ils trouvent
«problématiques». Une fois qu’un
problème est découvert, la photo sera
publiée sur internet, et le bureau
administratif du quartier concernant
sera décompté un point. Ayant
demandé à chaque arrondissement, au
début de l’année, une caution de trois
cents milles yuans qui sont cotisés
effectivement par les bureaux
administratifs des quartiers
subalternes, le bureau municipal
évalue le travail des 46 quartiers en fin
de l’année. Ceux qui ont la note la plus
basse, par rapport aux autres quartiers
d’un même arrondissement, seront
décomptés la caution qu’ils ont remise
au bureau municipal.
TOUT LE MONDE SE CROIT FAIRE
PARTIE DES GROUPES
VULNÉRABLES
Les employés des bureaux de gestion
urbaine de tous les échelons, appelés
chengguan, sont recrutés
directement du marché du travail.
N’ayant pas passé de concours
municipal comme les fonctionnaires,
ni d’éducation professionnelle
comme les policiers, ils ne peuvent
pas bénéficier du traitement des
fonctionnaires. Leurs salaires
restent donc très bas, à peu près
mille yuans par mois. De plus, Leur
statut social est aussi à discuter.
Sans avoir promulgué de la loi à
propos de gouvernance de l’espace
public, l’application des lois sans
«loi» leur a fait la cible de toutes les
attaques publiques. Accusés souvent
par l’abus de pouvoir et la violence
envers les vendeurs ambulants, les
chengguan sont considérés, à part le
mauvais temps, comme l’un des
deux principaux «ennemis naturels»
pour les vendeurs de rue.
En réalité, la relation entre eux n’est
pas si simple comme celle entre les
ennemis. L’inspection et l’évaluation
du bureau municipal de gestion
urbaine a poussé les chengguan de
base dans une situation souffrante.
Une fois d’être exposé par les
inspecteurs, ils seront décomptés
deux cents yuans d’amende par le
responsable du bureau administratif
de quartier. Pour un petit officier qui
ne gagne que mille yuans par mois,
c’est un montant considérable. Cela a
pour conséquence posé les
chengguan et les inspecteurs en
positions antagonistes. Par rapport
aux vendeurs de rue, les chengguan
de base sont plus hostiles aux
inspecteurs municipaux.
L’autre effet secondaire du système
de surveillance, c’est qu’il a formé
une alliance délicate entre les
chengguan et les vendeurs
ambulants. En ayant battu avec les
vendeurs depuis longtemps, sans
jamais réussir à les balayer
définitivement de la rue, les
chengguan ont bien compris que le
problème du commerce informel ne
serait pas résolu sans que le
gouvernement puisse répondre aux
questions de chômage, de disparité
économique entre la ville et la
compagne, etc. Par la corruption et/
ou la relation renforcée dans le
temps, une sorte de tolérance et
compréhension s’établie entre les
chengguan de base et les vendeurs
ambulants. Selon mes entretiens
avec les chengguan travaillants dans
les quartiers de Nankin, ils m’ont
tous avoué qu’ils laissaient faire les
vendeurs de rue s’il n’y avait pas de
grand événement urbain ni
d’inspection du bureau municipal.
Non seulement d’être toléré, des
Figure 1Figure 1Figure 1Figure 1Figure 1 Système de gouvernance de l’ordre public de Nankin. (Dessinée par
l’auteur)
Inspecteurdu
Bureau municipal de gestion urbaine, Nankin
Chengguande
Bureau de gestion urbaine, d`arrondissement
Chengguande
Bureau administratif de quartier
Vendeur ambulant
Inspecteur
Chasser/pénaliser
Chasser
1 31 31 31 31 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
fois, le commerce ambulant est
aussi abrité par les chengguan
locaux. Pour éviter d’être
photographié par les inspecteurs,
dans certains quartiers que j’ai
observés, les chengguan se chargent
de prévenir les vendeurs de l’arrivée
des inspecteurs. Un des chengguan
m’a même dit que leur mission était
d’expulser les pauvres de la rue pour
laisser l’espace aux voitures des
riches. Se jugeant autant vulnérable
que les vendeurs de rue, il s’est
plaint que c’était le Parti
communiste chinois qui faisait
contrôler les pauvres par les pauvres.
Pourtant, les inspecteurs, l’ennemie
commun des chengguan de base et
des vendeurs ambulants, se croient
aussi faire partie des groupes
vulnérables de la société. Sans droit
d’application des lois, ni de
respectabilité comme celle des
policiers, ils deviennent souvent
victime de la violence indignée des
vendeurs se rue. De plus, gagnant le
même niveau de salaire que les
chengguan, leur poste est beaucoup
moins stable. Parce qu’ils sont
demandés inspecter au moins 5
quartiers par jour parmi les 46, soit
deux fois par mois pour un même
quartier. Malgré toutes les ruses
déguisées pour cacher l’identité
d’inspecteur, ils seront reconnus
enfin par les vendeurs et les
chengguan de quartier. Le bureau
municipal de gestion urbaine
Chaque ville se met à développer les
«vitrines» emblématiques qui sont
destinées à exposer les meilleurs de la
ville. Ces zones de «vitrine» sont alors
politiquement plus importantes que les
autres (Image 2). De ce fait, la gestion
de l’ordre public dans ces zones est
plus stricte. Tous ceux qui sont
considérés au détriment de l’image de
la ville seront à expulser. Au contraire,
dans les espaces non stratégiques, la
régulation de l’espace urbain est moins
renforcée sauf pendant les grands
événements urbains, tels que
l’inspection municipale de la propreté
urbaine qui a lieu une fois par deux
mois selon le cas de Nankin.
LAMARGINALISATIONDU
COMMERCEAMBULANT
Non seulement le paysage urbain qui
est modifié fondamentalement dans
cette folie d’urbanisation, mais aussi
les modes de vie des citadins qui ont
eu des changements radicaux.
Le commerce ambulant, ayant fait une
partie importante dans la vie quotidienne
de quartier, est considéré aujourd’hui
comme le résidu marginal de la
modernisation à être balayé. Les
vendeurs de rue, composés souvent des
chômeurs et des immigrants paysans,
sont en train d’être marginalisés
pendant que l’espace urbain
s’hiérarchise. A Nankin, les endroits dans
lesquels on pourrait trouver le commerce
ambulant dans la journée sont souvent
les quartiers relativement pauvres.
souhaite donc renouveler ses
inspecteurs le plus fréquent
possible, pour garder suffisant de
visages étrangers. Il ne leur offre
qu’un contrat d’une durée de deux
ans. Les personnes recrutées seront
rejetées au marché du travail à
l’issue du contrat.
CONCLUSION
Accélérée par la politique d’ouverture
sur l’extérieur, l’urbanisation des
villes chinoises des années 1980
jusqu’à aujourd’hui et le
renforcement du pouvoir régulateur
de l’espace urbain qui s’en
accompagne ont entraîné de
nombreux changements majeurs
dans la morphologie urbaine et les
modes de vie.
L’HIÉRARCHISATIONDUTERRITOIRE
URBAIN
En aménagement urbain, les villes ont
été beaucoup influencées par
Hongkong, Taipei, et la ville de
Singapour. Prenant ces villes comme
les modèles «modernes», les villes
chinoises commencent à renouveler
l’image urbaine en démolissant les
anciens quartiers, qui possèdent des
fois d’une éminente valeur historique,
pour y construire les nouveaux
quartiers. Cela a pour conséquence
entraîné une hiérarchisation du
territoire urbain.
Image 2Image 2Image 2Image 2Image 2 Place de Gulou à Nankin,
nommé par le monument historique
qui est à côté. Le panneau indique
que la place interdit l’entrée des
voitures, des vendeurs ambulants, et
des animaux. C’est un espace public
très peu fréquenté et qui reste
simplement un symbole.
(Photographiée par l’auteur)
1 41 41 41 41 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
D’une part, en Chine, la propriété
foncière n’appartient qu’à l’état. Cela
a beaucoup simplifié le processus de
réalisation des projets urbains. Les
projets d’exploitation au centre ville
s’accompagnent souvent de la
démolition des anciens quartiers et
du déplacement des habitants locaux.
Les personnes les plus pauvres sont
envoyées habiter de plus en plus
éloigné du centre ville. Etant écarté
des zones de «vitrine» emblématiques,
on se croit avoir moins d’importance à
l’image de la ville, la gestion de l’ordre
public est moins renforcé.
D’autre part, le pouvoir régulateur
local a bien compris que dans les
quartiers pauvres dont les habitants
font souvent des groupes vulnérables
de la société, les conflits sociaux
sont plus aigus. Il vaut mieux de
prendre les mesures tolérantes en
affaire du commerce ambulant.
UN SYSTÈME RÉGULATEUR DE
L’ESPACEURBAIN AUDÉTRIMENT
DE L’INTÉRÊT DE TOUS
Selon mes expériences à Nankin, tous
les trois groupes d’acteur social
concernant dans le commerce
ambulant, les vendeurs de rue, les
chengguan, et les inspecteurs du
bureau municipal de gestion urbaine,
me paraient en colère contre le
système régulateur de l’espace urbain
qui les a mis en situation les uns
contre les autres. Chacun d’entre eux
se croit en plus faire partie des
groupes vulnérables de la société.
Du côté des vendeurs ambulants, ils
se fâchent que le gouvernement qui
les a fait soit en chômeur, soit en
migrant paysan, ne veut que les
marginaliser, au lieu de les aider
sortir de la misère. Pour les
chengguan, sans avoir obtenu de
légitimité en application des lois, ils
deviennent la cible la plus attaquée
par l’opinion publique. Ils sont en
effet le bouc émissaire d’un système
défectif. D’un côté des inspecteurs,
le système les a fait confronter avec
les problèmes les plus épineux sans
avoir leur garantit ni de stabilité de
poste ni de sûreté individuelle.
En fin, l’évacuation du commerce
ambulant ne touche pas seulement
l’intérêt des vendeurs de rue, mais
aussi celui des habitants et des
commerçants formels.
Selon mes entretiens avec les
habitants, la plupart d’entre eux
avouent que le commerce de rue
multiplie leurs choix en
apprivoisement quotidien. Cela leur
permet de comparer la qualité, le prix,
et la proximité des biens chez les
commerçants formels et les
vendeurs ambulants.
Quant aux commerçants formels qui
sont considérés en concurrence avec
les vendeurs de rue, ils souhaitent
toutefois que le commerce ambulant ne
soit pas chassé par les chengguan.
Parce que les vendeurs de rue jouent
un rôle très important pour animer
l’ambiance de rue. Certains
commerçants m’ont précisé qu’ils ont
eu une chute importante des flux
piétons après l’évacuation du
commerce ambulant. La perte de leurs
revenues est entre 50% et 70%. >
BIBLIOGRAPHIE
BOURDIN A.BOURDIN A.BOURDIN A.BOURDIN A.BOURDIN A. [2005], La métropole des
individus, La Tour d’Aigues: Édition de l’Aube.
CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M. [2007],
«Capitalism, modernity, and the ‘appropriate’
use of space», In CROSS J. C. & MORALES A.
(ed.), Street Entrepreneur, Oxon: Routledge,
p.19-35.
DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &
PERRY E.J.PERRY E.J.PERRY E.J.PERRY E.J.PERRY E.J. [1995], Urban space in
contemporary China, the potential for
autonomy and community in post-Mao China,
Cambridge: Wilson.
INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R. [2001], Great
leap forward, Köln: Taschen.
MONNET J.MONNET J.MONNET J.MONNET J.MONNET J. [2006], «Le commerce de rue,
ambulant ou informel et ses rapports avec la
métropolisation», Autrepart : Revue de sciences
sociales au Sud, nº 39, p. 93-109.
Image 3Image 3Image 3Image 3Image 3 Quartier résidentiel de
Jiangjiayuan est un quartier modeste
à Nankin. Les vendeurs informels de
nourriture installent les tables et les
bancs sous les arbres. C’est un lieu
non dessiné mais présentant
l’ambiance d’un vrai espace public.
(Photographiée par l’auteur)
1 51 51 51 51 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
La Tirana: bailar y cantar1
BERNARDO GUERRERO JIMÉNEZ
RESUMEN
Análisis de los aspectos principales de la fiesta de La Tirana, centrándose en el
bailar y el cantar como los ejes fundamentales de la pregrinación, además de
destacar elementos como la historia del pueblo, la iglesia y otros factores de
primer orden para entender esta manifestación religiosa y popular del norte
grande de Chile.
Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras claves
religión popular, bailes religiosos, La Tirana, peregrinación
ABSTRACT
An analysis of the main aspects of La Tirana Festivity, focusing in the dance and
singing as fundamental themes of the pilgrimage, besides outstanding historical
elements such as the history of the village, the church and other important facts,
allowing for the understanding of this religious and popular feast in the Northern
Chile.
Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey words
popular religion, religious dances, La Tirana, pilgrimage
> BernardoBernardoBernardoBernardoBernardo GUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZ,
Sociólogo. Universidad Arturo Prat.
Iquique.
bernardo.guerrero@gmail.com
> INTRODUCCIÓN
Cada 16 de julio, y desde fines del
siglo XIX, cientos y ahora miles de
peregrinos se desplazan al pueblo de
La Tirana en la pampa del Tamarugal.
Ubicado en la comuna de Pozo
Almonte y a 70 kilómetros al sur de
Iquique, el pueblo de La Tirana, recibe
a los peregrinos, ya sea organizados
en sus bailes religiosos o bien en
forma individual. Un desplazamiento
que sobrepasa con largeza a las 60
familias que habitualente viven en ese
apacible pueblo.
Esta masiva peregrinación, sólo ha
sido suspendida en tres ocasiones. Y
las tres por motivos de salud. En el
1932, el 1991 y el 2009 (Guerrero,
2008). El año 1970, estuvo a punto
de no realizarse, por la instalación de
un kiosko en medio de la plaza por
parte de un particular. El 1974, la
fiesta, por efecto del golpe de Estado
del año anterior, se realizó bajo
condiciones excepcionales caracteri-
zado por la represión y el control.
Este artículo entrega información
acerca de esta festividad, en base a
dos de las actividades que definen a
esta práctica religiosa: bailar y
cantar. Recalcamos además, en
algunos elementos, las relaciones de
conflictos que se pueden observar
entre los peregrinos y la jerarquía de
la iglesia Católica.
EL PUEBLO DE LA TIRANA
El pueblo de La Tirana al igual que los
otros del norte grande de Chile, se fue
haciendo a medida que el tiempo
pasaba. La ocupación y diseño
urbanístico nunca fue ordenado de
forma racional ni mucho menos. No
hubo una elite que pensara cómo
humanizar ese espacio. Los datos de
este poblado, indican que en el siglo
XVIII ya se habían asentado algunas
familias (Núñez 1989:28). Se afirma
que este pueblo fue fundado en 1567.
La Tirana siempre se estructuró en
torno a las tareas mineras. Primero
como surtidora de agua, luego por la
1 61 61 61 61 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
seguida por Jesús de Nazareno,San
Antonio de Padua y San José.
El eje estructurante de su constitu-
ción urbana lo constituye la iglesia. Y
frente a ella una gran explanada que
funciona como plaza, pero que en el
mes de julio se llena de bailes
religiosos. La iglesia mira hacia el
norte, y a diferencia de las iglesias
andinas no hacia el oriente, lugar
donde nace el sol. Es una estructura
de madera y de planchas de zinc que
con el tiempo se ha ido habilitando
mejor para acoger a los miles de fieles
que llegan hasta allí. En los años 70
del siglo pasado, un comerciante trató
de instalar en medio de la plaza un
inmenso kiosko. La reacción de los
bailes religiosos y del obispado fue de
protesta (Guerrero, 2010c).
Bien se podría decir que el pueblo de
La Tirana es la iglesia. En ésta se
concentra e irradia toda la vida social
de este pueblo de 2000 personas que
el día 16 llegar a tener los 200 mil
habitantes. Las calles que la circun-
dan están constituidas por edificacio-
nes de un solo piso mayormente de
madera. La superficie urbana no ha de
sobrepasar los 1000 metros. En sus
márgenes, sobre todo hacia el oriente,
y en los días de fiesta, se llena de
carpas. En éstas, los que no tienen
dinero para arrendar piezas, se
instalan para pasar la festividad. La
aspiración de la curia es que el templo
sea nombrado Basílica menor. Este es
un título que el Estado del Vaticano
designa. Se espera que el 2012 se
ofialice esa nominación.
En el año 90, la Municipalidad
instaló un camping para dotar de
mejores servicios sanitarios a los
que allí alojaban. Hay baños públicos.
En la década de los 50, las necesida-
des del cuerpo había que realizarla en
los montes. Así se le llamaba a la
planicie donde los tamarugos crecen.
En los años 60 le llegó el bautizo a
sus calles. Y ese bautizo siguió la
lógica chilenizante que invadió a todas
las ciudades y poblados de esta zona.
La religión y el nacionalismo se dan la
mano. Nombramos algunas: calle
Santa Teresita de los Andes, 16 de
julio, Algarrobo, Obispado, 21 de Mayo,
General Ibáñez, Eleuterio Ramírez,
Bonilla, Arturo Prat, entre otras.
Las calles que circundan directamen-
te a la iglesia como 16 de julio,
Obispado, son ocupadas preferente-
mente como negocios, ya sea comida
o de expendios de víveres, carnice-
rías, bazares, etc.
Los habitantes del pueblo, sin
embargo, tienen en la fiesta de la
Pascua de los Negros su motivación
religiosa fundamental. Es en la
primera semana de enero, donde los
bailes de pastores tanto del pueblo
como de la ciudad de Iquique, se
reunen en la iglesia y en la explanada.
LEYENDA Y PEREGRINAJE
La leyenda de La Tirana no tiene fecha
exacta. Se le ubica en el siglo XVII y en
la pampa del Tamarugal. Una princesa
india, cruel y despiadada, toma
prisionero a un portugués que había
trabajado en Huantajaya. Se enamora
y se convierte al cristianismo. Ambos
son ajusticiados. Tiempo después un
fraile encuentra un montículo y sobre
él, una cruz. Así nace la peregrinación
a la “China”.
Por más de cien años, los bailes
religiosos le han peregrinado. Organi-
zados del modo tradicional, en torno a
un jefe carismático, o bien del modo
moderno, alrededor de un Presidente y
con personalidad jurídica, los hombres
y mujeres, han coloreado la pampa del
Tamarugal con sus trajes, sus
mudanzas y sus canciones.
Los bailes religiosos son en definitiva
una estructura oral. Su historia al
igual que las de los barrios, transcu-
rre por el territorio de las palabras
que no se escriben. A diferencia del
club deportivo que tiene su acta de
fundación y sus actas de cada
reunión, el baile pareció no
necesitarlo. Sólo dos cosas la tienen
escritas: sus cantos y la fecha de
fundación en sus estandartes.
presencia de tamurugos para la leña
y después para la crianza de ganado.
Al parecer y siguiendo a Núñez (1989:
28) el poblamiento de La Tirana data
de 1780. Es en el siglo XVIII, que la
pampa del Tamarugal se empieza a
poblar, siguiendo el patrón rural
andino. La economía se sustentaba
en la crianza de animales, en la
elaboración de carbón de leña y en el
procesamiento de la plata.
Para Núñez, el origen del culto a la
virgen del Carmen hay que buscarlo a
fines del siglo XVIII. A lo largo del
siglo XVIII: se desarrolló una pobla-
ción minera bajo condiciones de
explotación bastantes deplorables.
Todos habían recibido una intensa
formación católica, puesto que en su
mayoría provenían de valles y oasis
donde los señores españoles, junto a
sus magníficas iglesias, habían
impuesto una rigurosa catequesis.
Tanto los mineros de Huantajaya
como los buhoneros del Tamarugal
eran profunda e intensamente
devotos (Núñez, 1989: 32).
LA IGLESIA DE LA TIRANA
La antigua iglesia de La Tirana estaba
ubicada a unos 1.500 metros al este
de la actual Tirana. Se habría construi-
do alrededor del año 1765 y funcionó
hasta mediados del siglo XVIII. La
actual iglesia, la que está en uso data
del 1886 (Núñez, 1989: 45).
De 1881 data la iglesia que se levantó
sobre otra que fue destruida por un
terremoto. El primer templo es de
1638 cuando fray Antonio Sarmiento
Rendón encuentra la cruz que da
origen a la leyenda. El templo actual
tiene 120 años y desde hace una
década viene sometiéndose a mejoras.
En 1898, el Vicario Apostólico
Guillermo Carter, entrega informes
sobre el templo. Dice que tiene 45
metros de largo por 12 de ancho
(Barrios, 1988: 2). El año 1900 Carter
y una numerosa delegación visitan la
fiesta. Dicen que la procesión está
encabezada por la Virgen del Carmen,
1 71 71 71 71 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
La historia de cada baile es un
continuo rastrear por la memoria de
sus integrantes, sobre todo de los
más antiguos. La prensa no registra
su dinámica.
El bailar constituye el núcleo central
de la narrativa de los peregrinos del
norte grande de Chile. Sus mudanzas,
complejas y altamente estructuradas,
responden a una forma de comunicar-
se con la Virgen del Carmen. A ella, a
quien le llaman “la China” le ofrecen
su sacrificio a cambio de un favor.
Trabajo y salud constituyen las
demandas más frecuentes.
Los peregrinos no asociados a los
bailes realizan mandas exponiendo el
cuerpo a los rigores del desierto. La
narrativa de la manda, tiene su
dramatismo extremo en el castigo.
No cumplir es ofender a la “China”. Y
ésta castiga.
ELBAILAR
Bailar es la máxima expresión del
cuerpo religioso y popular. Es su
liturgia y su forma de decir “aquí
estamos”. La palabra escrita, el
raciocino teológico no cabe en este
discurso corporal. A la “China” hay
que bailarle harto y bonito dicen los
peregrinos. Es un baile cuyo destina-
tario final es la virgen del Carmen. No
hay lugar para el exhibicionismo. La
delicadeza de las mudanzas, contras-
ta, a veces con el carácter masculino
y popular de quien la ejecuta. Ser
Moreno o Piel Roja, Chuncho o Gitano,
requiere habilidades especiales.
En otro texto hemos hecho notar las
tres características del hombre
popular nortino, que se expresan en
la triada bailar, jugar y desfilar
(Guerrero 2005). Tres instancias
masculinas y populares. Sobre esos
tres ejes se levanta buena parte de la
identidad del norte grande de Chile.
JUNTARSE EN LA SEDE SOCIAL
A comienzos del siglo XX, los peregri-
nos se juntaban casi de un modo
espontáneo. El baile Chino, por
ejemplo, días antes de la fiesta se
organizaban para estar el día 16
frente a su “China”. Hoy las cosas
han cambiado. Muchos bailes tienen
su sede social y en ella, a lo largo del
año, se organizan para hacer frente a
los gastos que implica ir a la fiesta
por siete o diez días. La sede social
es el espacio profano y sagrado a la
vez. Es lo último, porque en ella
habita la virgen que cada baile tiene.
Al entrar cada peregrino se persigna
respetuosamente frente a la imagen.
Lo demás tiene que ver con la
discusión de temas cotidianos: desde
la elección de la directiva, pasando
por el pago de la luz y del agua, hasta
ver los modos de cómo conseguir
dinero, mediante la realización de
platos únicos o de completadas, el
clásico hot-dog con bebidas.
La sede social brinda además
asistencia al barrio. Es frecuente que
sus instalaciones sean ocupadas
para velar al vecino que murió con lo
puesto. O bien para celebrar los
triunfos del equipo del barrio.
ELESTANDARTE
El baile también se simboliza en el
estandarte. En éste encontramos en
una estética especial la fecha de
fundación del baile. Es con frecuencia,
el estandarte el único dato objetivo de
la organización. En su estética
podemos observar una fuerte y clara
herencia andina. Colores fuertes, letras
doradas y una composición atiborrada
de elementos de la naturaleza como
flores, por ejemplo (Guerrero, 2011a).
La Virgen del Carmen ocupa un lugar
central en ese espacio. Producto de la
chilenización, y de los ataques de la
prensa, —los tratan como indios—, le
han agregado al lado del estandarte,
una o dos banderas chilenas. El baile
chino, llegado desde Andacollo, fue el
primer baile chileno que arribó al
desierto. Sus fundadores traían dos
emblemas tricolores.
LOS CANTOS Y SU ESPESOR
MITOLÓGICO
Estar en sintonía con el mundo,
sentirse bien no sólo en términos
corporales, sino que también en
forma psíquica, social y espiritual
constituye una meta preciada por
todos los hombres y las mujeres.
Ha sido Van Kessel quien le ha
prestado la atención más sistemática
al estudio de los cantos religiosos de
los centros de peregrinación (1976;
1992) como La Tirana, Las Peñas y
Ayquina. Destaca en su análisis la
pervivencia de connotaciones míticas
andinas que se expresan en el tema
del largo camino —el peregrinaje— y el
del Centro del Mundo —el Santuario—.
El primer tema se expresa en cantos
como: Venimos llegando dulcísima
Madre/ de tierras lejanas. Dadnos tu
entrada (Van Kessel 1992: 153) o
Desde lejos, Madre mía, vemos aquel
campanario/ Muy contentos, muy
alegres. Tierra santa hemos pisado
(Van Kessel 1992: 153). Interpreta de
igual modo la figura siempre presente
de la Pachamama, bajo el ropaje de la
Virgen y que se expresa, de modo
inconsciente en versos. Explícitas 19
estrofas en la que el tema de la
Pachamama aparece en forma
reiterada. En un análisis de las
frecuencia de los temas se concluye:
Virgen del Carmelo (9 veces)
oh madre querida (8 veces)
guarda tu corona (16 veces)
y logra la(s) flor(es) (8 veces)
Para Van Kessel la Pachamama es la
personificación mítica del misterio
universal de la vida en el mundo
(1992: 165). Y agrega Ella es, para el
aymara y aún para el mestizo popular-
urbano, la fuente de vida y salud, de
riqueza y bienestar (1992: 165).
En el análisis de la vida y la salud
encuentra este autor, 135 alusiones a
María como “la que da la vida”; 131
veces “la que concede salud” y 26
veces: “la que cuida, guarda, conserva
la vida”. El tema de la vida para el año
que viene aparece en 275 veces, etc.
1 81 81 81 81 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
LA MÚSICA: ADAPTAR ES LA CLAVE
La música interpretada por las bandas
en La Tirana revela la extraordinaria
capacidad de adaptación que los bailes
tienen. La música del mundo, llámese
como se llame, y del género que sea,
puede inmediatamente ser objeto de
adaptación para que los hombres y las
mujeres bailan a su son.
En los años 60, un baile
reacondicionó el éxito de Roberto
Carlos, “Jesus Cristo”. Un tema que
no podía ser más ad hoc. Los bronces
interpretados por músicos de la
escuela andina, le pusieron un sello
religioso díficil de imitar. Luego, en los
80, la canción “Vuelvo” de Illapu, que
relata la maravilla del regreso desde el
exilio, es puesto en escena para que
bailen aquellos que cada 16 de julio
vuelven a La Tirana. El año 2006, un
baile, el Sambo Caporal, adapta un
reggeton. Todo vale, siempre y cuando
tenga ritmo y sea popular, para bailarle
a la virgen.
La chilenización, sin embargo ha
dejado sus huellas en la música. El
“Himno a Yungay” y el “Adiós al
Séptimo de Línea”, son interpretadas
por los músicos de La Tirana,
mientras que el Obispo al lado de sus
iguales de Perú y Bolivia, clama por la
integración andina.
La mezcla, el territorio contaminado,
los cruces de matrices musicales, el
lugar de la fe, el diccionario de la
devoción, converge en esa tierra que
el resto del año se prepara para
esperar el nuevo ciclo mariano.
VESTIDOSPARABAILAR
La elegancia, la distinción, el brillo, la
humildad, el recato, constituyen las
piezas fundamentales de los trajes.
Un piel roja, un gitano, una cuyaca,
un moreno, un sioux, un sambo
caporal, una diablada, un chuncho,
un huaso, un chino de la China, y
obviamente un chino de Iquique,
forman el mosaico de colores que
llenan de colores al árido pueblo de
La Tirana.
Todo ellos tienen en común la fe. Los
más clásicos y nortinos, los
chunchos, los morenos, las cuyacas,
nos remiten a los originarios habitan-
tes de esta zona. Son anteriores a la
constitución de los estados. Los
chinos, arriban con la dinamización
de la economía del salitre. Vienen
con sus flautas, sus tambores, sus
trajes de cuero de color café y portan,
además, a falta de una, dos banderas
chilenas. Los gitanos, y los indios del
oeste, le son apropiados de la
industria del cine, que por los años
40 inundan las salas de cines. Los
obreros, demostrando una gran
sensibilidad social y acaso solidari-
dad, se visten como los indios
perseguidos y asesinados, encerra-
dos en reservas y pintados en el cine
como los malos de la película. No hay
bailes de vaqueros. No hay bailes de
los vencedores.
En los 60, cuando en Iquique se
“redescrube” Oruro, cuando no hay
trabajo, pero sí muchos “campeones”2
,
como forma de integración, llegan y
van las caravanas de la integración,
aparecen las diabladas, con todo el
boato que se puede exigir. Luces en las
máscaras, botas rojas con pinceladas
de color blanco. Capas multicoles se
elevan más allá del porte del tamarugo.
Es el fin de los diablos sueltos que en
forma individual acompañaban a los
bailes, a cualquiera. En los 70, cuando
la prensa ilustrada ataca a los bailes
por “ruidos molestos”, y tratándolos de
indios y paganos, aparecen diciendo
“somos tan chilenos como el más
nacionalista”, el baile huaso. Sombre-
ro, espuelas, mantas de tres colores,
arreos. ¿Quién dirá ahora que no son
chilenos? Aparecerá después un baile
de marinos. Prat devocionando a la
“China”. El santo secular arrodillado
frente a la virgen. En los 90, irrumpen
los sambos caporales, representado la
dinámica de la esclavitud. Otra vez la
influencia de Bolivia (Guerrero,
2010b).
Pero volvamos a la prensa ilustrada.
Lafourcade escribe acerca de la
fiesta de Ayquina usando la expre-
sión “kitsch teológico”. Lo mismo
hubiera dicho la crítica aristocrática
de la escuela de Frankfurt, por boca
de Adorno (Bourdieu 2005). Cada
cierto tiempo, la prensa local, cubre
este tipo de críticas. Van Kessel
(1991) ha estudiado con especial
detenimiento este proceso.
¿QUIÉNESSONLOSPEREGRINOS?
Eres madre poderosa
refulgente como estrella
la más pura y la más bella
doy toda alabanza,
la más santa y milagrosa
MORENOS DE SAN LORENZO
El tema de la identidad cultural ha
animado en estas últimas décadas un
interesante debate. En América Latina
el aporte de pensadores como García
Canclini, Octavio Paz, Jorge Larraín y
Pedro Morandé entre otros, han
puesto de relieve las relaciones entre
desarrollo, cultura y religión. Las
identidades culturales son procesos
de construcción en base a materiales
dado por la historia de cada comuni-
dad. Se elaboran a partir de eventos
que cada comunidad considera
significativos –no necesariamente
positivos o agradables— concientes o
no-concientes. Enfatizamos el
componente dinámico y
constructivista de la identidad para
evitar caer en posturas esencialistas.
La identidad habita en el imaginario
donde es constantemente recreada.
Para Renato Ortiz, la identidad es una
construcción simbólica que se hace
en relación con un referente. Este
puede ser la nación, la clase, el
género, la etnia (2005, 77).
¿Qué rol juega la religión en esta
discusión en torno a la identidad
cultural? Sabemos que la religión es
por definición dadora de sentido.
Peter Berger en el Dosel Sagrado
(1971), especifica esta propuesta,
aludiendo a la capacidad que tienen
los universos religiosos para situar a
los hombres en una relación signifi-
cativa con los dioses. Los dioses
1 91 91 91 91 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
otorgan sentido a la vida; enlazan el
pasado, presente y futuro y los
conectan a una dimensión trascen-
dental de la vida. En otras cuando el
tiempo transcurre de un modo
cíclico, de igual forma, cumple el
mismo objetivo.
El hombre religioso, como es el caso
que aquí nos ocupa se percibe en
una relación de dependencia con
esas deidades; es un ser que sabe
que su destino no está en sus
manos; está consciente que es
dependiente de la voluntad divina. A
su vez, este hombre religioso,
construye una imagen de esa
divinidad que se nutre de los elemen-
tos de su propia realidad cultural. De
este modo, la construcción cultural
que se hace de la Virgen del Carmen
corresponde a una lectura en la que
se cruzan la Pachamama con el
símbolo católico.
Un signo distintivo de la construcción
de esta identidad religiosa como son
el caso de los peregrinos, es que se
reproducen y recrean un sentido de
comunidad, que es la que le permite
establecer fronteras y diseñar una
conciencia del dentro y del fuera.
La Tirana, comparsa. Foto del autor.
El concepto de comunidad que aquí
utilizamos es una variante del
concepto de barrio. Más preciso aún
se trata de una comunidad religiosa.
Esto quiere decir que se alinean sus
miembros en torno a la pertenencia y
adhesión a una idea religiosa. Los
peregrinos se homologan entre sí por
su práctica ritual común; toda vez
que se diferencian de los otros por
su forma de practicar y de concebir
su universo religioso.
Esta idea de comunidad a pesar de
estar en muchas de las veces,
estructurada en su funcionamiento
con arreglos a reglamentos y estatu-
tos, su basamento es primero que
nada religioso. El desarrollo histórico
del baile religioso, por ejemplo, así lo
demuestra. Sostenido en un comien-
zo por una estructura familiar ha dado
paso, por las exigencia de la vida
moderna, a un tipo de organización
más formal tal como lo demuestra
Van Kessel. Sin embargo, el tema de
la religión, la observancia de los ritos y
el apego al ceremonial, siguen
jugando un rol central.
LA IDENTIDAD DEL PEREGRINO
Hay dos modos de encarar el tema de
la identidad cultural de los peregri-
nos. Ambas complementarias. Una,
dice relación con algo que ya hemos
afirmado y que tiene que ver con el
modo en que se conciben frente a la
divinidad. Esta información la
obtenemos al analizar los cantos
religiosos que se expresan en los
santuarios del norte grande. Dos, a
través de la ética social que éstos
manifiestan en su vida cotidiana, y
que se puede construir a través de
observaciones.
En un primer análisis notamos una
serie de adjetivos que sirven para
lograr obtener una descripción de sí
mismos. Pecadores, sanos y deudo-
res. Esta trilogía existencial de su
vida se explica del siguiente modo.
Son pecadores por su misma
condición humana, incompletos y
falibles. El pecado resulta una
práctica cotidiana producto de la
naturaleza inacabada del hombre. De
allí que el peregrinaje —el largo
camino hacia el Centro del Mundo,
otro tema recurrente en los cantos
religiosos—, tenga como misión la
2 02 02 02 02 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
cura y expiación de sus males (la
enfermedad en su más amplio
sentido de la palabra). De este modo:
De lejanas tierras venimos
cruzando pampas y cerros
venimos a ver nuestra madre
que nos da salud y vida.
En el santuario le claman por salud.
La resolución de sus males los
convierten en deudores.
De a pie pagando sus mandas
cruzando grandes salares
por caminos polvorientos
vienen de lejos lugares
PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES
DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.
El pago de la manda o del favor
concebido en el circuito de la
economía religiosa los ubica como
eternos agradecidos. Saben además
que el no pago de la manda le podría
significar la recaída en el mal
superado en el Templo. Así cantan:
Yo a este templo llegué
para una manda cumplir
cuando tenga que partir
como yo voy a sufrir
PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES
DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.
Hay muchos testimonios sobre el
particular. Este es uno de ellos: Cinco
días con sus noches, con hambre y
mojados, montados en la quilla de la
embarcación que volcó de campana y
salvaron ilesos, sin el más mínimo
resfrío, es atribuible sólo a un
milagro de la virgen de La Tirana
(Danilla, 1988: 2).
PECADORES E IDENTIDAD
RELIGIOSA
Es posible, madre mía,
que me vaya con dolor
consérvame tú la vida
a este humilde pecador
CANTO DE LA TIRANA
Los peregrinos del norte grande
obtienen su identidad al asumirse
como pecadores. Esta condición
propia del ser humano los lleva a
plantearse el tema de cómo superar-
la. El concepto de salvación —en su
más amplia acepción: vida, salud,
etc.— sirve para ello.
En los cantos la autodenominación de
pecadores es frecuente. En el caso de
los peregrinos el tema y la presencia
del pecado no es tan frecuente como
en los pentecostales. Cuando aparece
está relacionado con hechos puntua-
les como la de aquellos que han
infringido la norma y se encuentra
castigado. Por ejemplo:
Oh dulce Virgen María
dales de tu bendición
a tus hijos pecadores
que se encuentran en prisión.
PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES
DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.
Quizás la palabra que más se parezca
al de pecador sea la de humillación. Y
cantan:
Humillados estamos a tus pies
Carmelita del corazón
para que nos des tu gracia
y tu santa bendición
PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES
DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.
La experiencia de la angustia —que
no necesariamente significa peca-
do— es también expresada:
¡Oh! virgen del Carmelo
clama el angustiado
y entre sus angustias
siempre se ha aliviado
El drama del amor no correspendido y
otras penurias caben bajo el concep-
to de angustia, incluso al que
consume pasta de base de cocaína,
algo frecuente en el mundo popular.
ÉTICA SOCIAL DEL PEREGRINO
Su concepción y relación con el
mundo va a determinar en muchos
de los aspectos, el tema de la
identidad cultural de éstos.
El mundo un concepto más amplio que
el de sociedad, ya que incorpora
elementos como la naturaleza, sirve
para reflexionar sobre el modo en cómo
se construye esta identidad.
Para los peregrinos el mundo es un
escenario en la que la vida transcurre
La Tirana, Chunchos. Foto del autor.
2 12 12 12 12 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
por voluntad divina. La vida cotidiana,
se percibe como un lapso de tiempo
finito, en la que hay que desarrollar
actividades económicas, de reproduc-
ción de la familia, albergue, seguridad,
etc. El trabajo, al parecer la actividad
más emblemática de la vida, implica
en muchos de los casos un especie
de castigo o de mal necesario que hay
que desarrollar. Esta actividad se
contrapone al espíritu festivo y
bullanguero que anima a la cultura
popular. De hecho algunos autores
hablan de un “hombre festivo” (Neira
1997: 218) al observar el extendido
calendario de fiestas que existen en
nuestro continente. Hay también una
valoración positiva del azar, sobre todo
si se “trata de doblarle la mano al
destino” ya sea como millonario
premio en los juegos de apuestas, etc.
Se construye además una noción de
futuro que depende del lugar que
ocupa el destino en el corpus valórico
de la sociedad. El futuro es incierto,
por lo mismo, hay que vivir el momen-
to. Esta idea es también discutida por
Maffesoli cuando habla del carácter
iluminista del trabajo, que hace que el
llamado homo faber sea el centro del
mundo. El dominio y el control del
entorno son las claves de este tipo de
forma de estar en el mundo
(2006:394).
LA ÉTICA DEL TRABAJO
Para los peregrinos el mundo del
trabajo es hostil y poco deseado. Esta
actividad no tiene la legitimidad que
otras sí la tienen, como por ejemplo,
el ocio, las fiestas, etc.
El trabajo así visto, es realizado como
una actividad de enajenación que no
tiene nada que ver con la realización
de los individuos. Se trabaja por la
supervivencia, por la superación
personal, por la exigencia de la vida
moderna, que lo introduce en un
ritmo cada vez más asociado al
consumo, que a menudo, se les
presenta como “progreso”.
El trabajo hay que verlo en el marco
de una sociedad como la nuestra,
subdesarrollada y pobre, en la que las
condiciones a las que pueden optar
los pobres son bastante mínimas,
deshumanizantes y a menudo
esclavizante. Sin previsión, sobre
todo los trabajos ligados al mundo de
la llamada economía informal, esta
actividad no contribuye en nada a la
realización del ser humano. Para los
peregrinos el trabajo tiene sentido
inmediato, ya que le permite cada
año, realizar la práctica de la peregri-
nación. Su estadía con la Virgen, en
el Santuario, lo recompensa de los
sinsabores del mundo.
ELMUNDO
El peregrino participa activamente de la
vida cotidiana. Puede ser miembro del
club deportivo, del sindicato, de la
junta de vecinos, y pertenecer al baile
religioso. Lo que debe procurar es no
mezclar las cosas del baile y de la
Virgen con la política. Este último es
un tema sensible, pero no tabú. El
baile tiene una existencia superior,
pero sus fronteras están bien trazadas
con respecto a las otras organizacio-
nes. Podemos decir aquí, que la
identidad del peregrino es múltiple, en
términos de lo que él valora: ser
dirigente, ser deportista, ser peregrino.
Su inserción en el mundo es más
integral. Así ven, al mundo tal como lo
anticipan en estos versos:
Nos enseñaste la alegría
de servir a los demás
te rogamos Madre Mía
por la pobre humanidad
No le es ajeno el destino del
mundo terrenal.
VIRGENMADRENUESTRA
El machismo es parte integrante de
la cultura en América Latina. Aunque
algunos lo asocian a la cultura
popular, también es posible encon-
trarla en otros estratos de la socie-
dad, asumiendo tal vez un carácter
más sutil.
Esta práctica social y cultural permite
que el hombre se ubique por sobre la
mujer, desarrollando con ello procesos
de dominación, en la que la mujer debe
aceptar lo que el hombre propone. La
mujer es vista como un ser pasivo e
inferior. No obstante, se le reconoce a
la mujer cierta superioridad en lo moral
y en lo espiritual. Y esta idea está
relacionada ciertamente con el culto
mariano. La Virgen es una mujer a
quien se le respeta. Como Madre
merece todo el respeto. A nivel de la
vida cotidiana, y en términos parecidos
la mujer-madre tiene una connotación
diferente. Baste ver la relación entre
Madre e Hijo para darse cuenta del
peso que tiene la madre.
La Virgen —el centro del culto mariano—
reproduce ese esquema. Es la madre
que sana, perdona y protege. Da auxilio
al hijo descarriado y lo pone a prueba. La
manda es el indicador de una promesa
contraída hacia la Virgen. El no cumpli-
miento, será causal de castigo.
El análisis de los cantos religiosos de
Las Peñas, La Tirana y Ayquina revela
la profunda relación entre Madre e
hijos. Uno de los sinónimos más
frecuente para referirse a la Virgen
es, precisamente llamarle Madre.
De todo esto se deduce que la Virgen
es el centro del culto. Como dice
Parker ella no sólo es la madre de
Dios, sino que es además la madre
de todos los hombres y vela por ellos
(Parker 1993: 176).
La Virgen es, como ya anotamos más
arriba, una figura mestiza que fue vista
por los indígenas como una diosa de la
fertilidad. María es la versión católica
de la Pachamama, que dispensa ahora
el cuidado de sus hijos que viven en el
campo y en la ciudad. Para los
peregrinos, y tal como lo anota Parker
María sigue siendo la Madre de Jesús
que tuvo a su hijo en un pesebre, que
huyó a Egipto y estuvo con él en el
momento de su muerte en la cruz. Ella
es percibida como una imagen próxima
a los pobres, una madre muy humana
que está ahora en la gloria de Dios y
desde el cielo sigue siendo sencilla y
muy cercana (Parker 1993: 176).
2 22 22 22 22 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
EL AÑO DESPUÉS DEL GOLPE DE
ESTADO
La celebración de la fiesta de La
Tirana el año 1974, un año después
del golpe de estado del 11 de
septiembre de 1973, se realizó bajo
Estado de Sitio. Llegaron no más de
treinta mil personas. Hubo un
estricto control. Se prohibió la llegada
de comerciantes peruanos y bolivia-
nos. Setenta y ocho bailes se
presentaron. Todos de Iquique. Sin
embargo, nos dice un entrevistado
Muchos llegaron de otras partes en
forma individual, con sus trajes y
bailaron con nosotros (Oscar
Cáceres, 16 de julio de 2006).
“El Tarapacá” subraya las ideas de
orden y tranquilidad que se advirtió
en la fiesta. Dice: Carabineros que
adoptó las medidas del caso para
prevenir todo tipo de accidentes, y
tanto éstos como la policía civil se
encargaron también de frenar todo
intento de acción de la delincuencia,
procediendo a detener a decenas de
sospechosos, que si tenían intención
de actuar no lograron su objetivo.
Esto significó que no se produjera
ningún hecho delictuoso. Los robos,
hurtos y otra clase de incidentes
estuvieron totalmente ausentes en
estas festividades, como igualmente
los ebrios, ya que se ejerció un
estricto control en el cumplimiento
de la Zona Seca. (El Tarapacá, 17 de
julio de 1974, páginas 1-4).
Una lectura de contexto y con
perspectiva histórica, indica el intenso
ambiente de miedo y de control que se
vivía en ese tiempo en el país. No
hubo delito, el ideal de una sociedad
controlada hasta lo más mínimo, se
expresa en esa ocasión.
Muchos bailes sufrieron la persecu-
ción de sus bailarines y de sus
dirigentes. Muchos de ellos, en la
elección del año 70, votaron por
Salvador Allende (Van Kessel 1987).
El miedo era la constante de la vida
cotiadiana en esos años.
Con el golpe de estado, las restriccio-
nes de las libertades individuales
fueron evidentes, las comunicacio-
nes fueron suspendidadas y operó en
consecuencia la desinformación. Hay
que recordar que los desplazamien-
tos individuales fueron restringidos.
Para ir de un lugar a otro había que
pedir salvoconducto. La autoridad de
la época emitió un bando que
regulaba la fiesta. Se destaca: La
autorización para los actos y festivida-
des en el pueblo del Santuario,
deberán realizarse entre los días 13 al
17 del presente mes, podrán participar
en ellas sólo los bailes religiosos de
Iquique y rige para La Tirana hasta el
20 de Julio la zona seca, lo que impide
el consumo de bebidas alcohólicas.
También se indica en el referido
Bando que en aquella localidad y
mientras dure la celebración no habrá
toque de queda.
Por otra parte, los devotos de la
Virgen del Carmen que deseen llegar
a pie al pueblo, podrán hacer la
marcha sólo desde Pozo Almonte y
transitarán por una vía que no sea la
carretera, destinada a los vehículos
motorizados para evitar accidentes.
(El Tarapacá, 10 de Julio de 1974: 2).
Este último hecho marcó definitiva-
mente el fin de las mandas que
consistían en caminar desde Iquique
al pueblo de La Tirana. ¿Qué dicen los
bailes o los bailarines de esta fecha?
Muchos lo recuerdan con tristeza.
Había mucho miedo, pero la fe en la
virgen ayudó mucho, así nos dice un
viejo peregrino. Muchos bailes se
presentaron con menos gentes.
Algunos estaban confinados en el
campo de concentración de Pisagua,
otros estaban escondidos.
PALABRASFINALES
Bailar y cantar constituyen dos
elementos sustanciales de la
peregrinacion mariana a la fiesta de
La Tirana. Hay que sumar además,
que los peregrinos en forma indivi-
dual realizan mandas arrastrándose,
ya sea de rodillas o bien con el
cuerpo entero, desde el calvario al
templo. La iglesia ha tratado de
prohibir este acto, aduciendo que la
oración es mejor instrumento para
comunicarse con la virgen. El uso del
cuerpo por parte de los peregrinos es
un punto de conflicto con el catoli-
cismo oficial. Para el entonces
obispo Enrique Troncoso, en síntesis
la Madre María quiere ver a sus hijos
con buen espíritu de conversión, pero
no arrastrándose por el suelo sino
caminando a encontrarse con su hijo
Jesucristo. (Estrella de Iquique, 12
de julio de 1990: 8).
Hay por cierto, otros conflictos entre
los bailes y la jerarquía de la iglesia
católica. Los primeros se quejan de
que cada vez tienen menos espacio
para bailar, debido a la cantidad de
misas que se programan tanto el día
15 como el 16 y los siguientes. El 16
de julio de 2010, un bailarín hacía la
siguiente observación, respecto al
número de misas que se hace ese
día, por parte de la Iglesia Católica: Yo
vengo a la fiesta como bailarín no
como laico. Como laico, puedo asistir
a todas las misas, pero como
bailarín, lo único que deseo es
bailarle a mi “china”. Era una queja.
Hay otros elementos de conflicto
como, por ejemplo, la transformación
en los cantos religiosos. Se pasa de
un marianismo a un cristocentrismo.
La figura de la “China” ya no es lo
central (Escobar, 2011).
La fiesta de La Tirana, pese ha haber
sido invisibilizada por las autoridades
religiosas y polìticas durante casi
todo el siglo XX, ha impuesto su
presencia y sobre todo su fe a la
Virgen de Carmen, a través de sus
dos actos esencialmente constituti-
vos del peregrinaje marianos: bailar y
cantar. >
NOTAS
11111 Trabajo escrito bajo el proyecto
“Bailes Religiosos, Iglesia Católica y
Estado: La fiesta de La Tirana en el
Bicentenario”. Proyecto Fondecyt Nº
1100807.
2 32 32 32 32 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
22222 Se refiere a la expresión “Iquique,
tierra de campeones”. Del año 30 al
60, en época de crisis esta ciudad
produce grandes campeones de
Chile y continentales. El Tani Loayza
y Arturo Godoy, ambos boxeadores,
son las mayores expresiones. Luego
se le suma Raúl Choque, campeón
del mundo en pesca y caza submari-
na (Guerrero, 1992).
BIBLIOGRAFÍA
BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T. (1988) Creación del santuario
de La Tirana. La Estrella de Iquique, 16 de julio
de 1988, p. 2.
BERBERBERBERBERGER, PGER, PGER, PGER, PGER, P..... (1971) El Dosel Sagrado.
Elementos para una sociología de la religión.
Buenos Aires: Amorrortu.
DANILLA, R.DANILLA, R.DANILLA, R.DANILLA, R.DANILLA, R. (1988) Milagros de la Virgen de
La Tirana. En: La Estrella de Iquique. 17 de julio
de 1988, p. 2.
ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M. (1968) El Mito del Eterno
Retorno. Buenos Aires: Editores Emece.
ESCOBAR, K.ESCOBAR, K.ESCOBAR, K.ESCOBAR, K.ESCOBAR, K. (2010) Conflictos y alianzas
entre la Iglesia Católica y los bailes religiosos:
La lucha por la hegemonía y el protagonismo de
la fiesta de La Tirana. “El caso de los cantos
religiosos”. Tesis para el grado de Licenciatura
en Sociología y título profesional de Sociólogo.
Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.
GUERRERO, B.GUERRERO, B.GUERRERO, B.GUERRERO, B.GUERRERO, B. (1975) Tres partes
integrantes de los cantos religiosos en la fiesta
de La Tirana. En: Cuaderno de Investigación
Social Nº 1. Antofagasta, Chile. pp. 35-46.
—— (1992) El Libro de los Campeones. Deporte
e Identidad cultural. Universidad Arturo Prat.
Centro de Investigación de la Realidad del
Norte. Iquique, Chile.
—— (2007) Economía, Sociedad y Cultura en la
fiesta de La Tirana. Quito: Convenio Andrés
Bello, Idap.
—— (2004) “Bailar, jugar y desfilar: La
identidad cultural de los nortinos”. En: Revista
de Ciencias Sociales Nº 14. Departamento de
Ciencias Sociales. Universidad Arturo Prat de
Iquique. pp 89-104.
—— (2005) “Pero alguien trajo el fútbol...”
Historia del fútbol en el norte grande de Chile.
En: Revista de Ciencias Sociales Nº 15.
Departamento de Ciencias Sociales. Universi-
dad Arturo Prat de Iquique. pp 125-141.
—— (2006) Fútbol en el norte grande de Chile:
Identidad Nacional e Identidad Regional. En:
Revista de Ciencias Sociales Nº 16. Departa-
mento de Ciencias Sociales. Universidad Arturo
Prat de Iquique. pp 7-19.
—— (2008) Religión y Salud: Prohibido asistir a
la fiesta de La Tirana. En: Revista de Ciencias
Sociales. Nº 20. Departamento de Ciencias
Sociales. Universidad Arturo Prat de Iquique. pp
81-94.
—— (2011) Historia, identidad y estéticas
andinas y populares en los estandartes de los
bailes religiosos en la fiesta de La Tirana. Sin
publicar.
—— (2011)b Bailes nacionales y bailes andinos
en la fiesta de Ayquina. Sin publicar.
—— (2011)c La Tirana: el año en que la fiesta
estuvo en peligro. Sin publicar.
KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V. (1981) Danzas y estructuras
sociales de los Andes. Cusco: IPA.
—— (1971) El Desierto canta a María. Bailes
Chinos de los Santuarios Marianos del Norte
Grande, Serie La Fe de un Pueblo, Tomo I,
Santiago: Ediciones Mundo.
—— (1971) El Desierto canta a María. Bailes
Chinos de los Santuarios Marianos del Norte
Grande, Serie La Fe de un Pueblo, Tomo II,
Santiago: Ediciones Mundo.
—— (1987) Lucero del Desierto. Iquique:
Universidad Libre de Amsterdam y Centro de
Investigación de la Realidad del Norte.
—— (1991) La Prensa y los Mitos frente a los
santuarios marianos. En: Revista de Ciencias
Sociales Nº 1. Departamento de Ciencias
Sociales, Universidad Arturo Prat. pp 25-34.
MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M. (1997) Elogio de la razón
sensible. Una visión intuitiva del mundo
contemporáneo. Buenos Aires: Editorial Paidós.
NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H. (1997) Hacia la tercera mitad.
Perú XVI-XX. Ensayos de Relectura Herética.
Lima: Fondo Editorial Sidea.
NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L. (1988) La Tirana del Tamarugal
del misterio al sacramento. Antofagasta:
Universidad Católica del Norte.
ORTIZ, R.ORTIZ, R.ORTIZ, R.ORTIZ, R.ORTIZ, R. (2005) Otro territorio. Ensayos
sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires:
Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
OSSA, MOSSA, MOSSA, MOSSA, MOSSA, M..... (1991) Lo Ajeno y lo Propio.
Identidad Pentecostal y Trabajo. Santiago:
Centro Ecuménico Diego de Medellín.
PARKER, C.PARKER, C.PARKER, C.PARKER, C.PARKER, C. (1993) Otra Lógica en América
Latina. Religión Popular y Modernización
Capitalista. México: Fondo de Cultura
Económica.
TENNEKES, H.;TENNEKES, H.;TENNEKES, H.;TENNEKES, H.;TENNEKES, H.; K.OSK.OSK.OSK.OSK.OSTERTERTERTERTER, P, P, P, P, P..... (1986)
“Iglesia y Peregrinos en el Norte de Chile:
Reajustes en el Balance de Poderes”. En:
Cuaderno de Investigación Social Nº 18. Centro
de Investigación de la Realidad del Norte.
Iquique. pp. 57-86.
2 42 42 42 42 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
> Christophe LECLERCQChristophe LECLERCQChristophe LECLERCQChristophe LECLERCQChristophe LECLERCQ, Diplômé
de l’Ecole Nationale des Beaux-Arts,
architecte, enseignant à l’Institut
d’aménagement et d’urbanisme de
Lille1. Laboratoire Territoires, Villes,
Environnement et société (TVES EA
4477)
c.leclercq@cegetel.net
> Philippe LPhilippe LPhilippe LPhilippe LPhilippe LOUGUETOUGUETOUGUETOUGUETOUGUET,,,,, Architecte.
Professeur à l’Ecole Nationale
Supérieure d’architecture et de
paysage de Lille (ENSAPL). Directeur
du Laboratoire : conception,
territoire, histoire (LACTH)
louguet@lille.archi.fr
> MarMarMarMarMaryvyvyvyvyvonne PREVonne PREVonne PREVonne PREVonne PREVOOOOOTTTTT,,,,, Agrégée
d’histoire, docteur en histoire
contemporaine, maître de
conférences en aménagement et
urbanisme à Lille1, Laboratoire TVES
EA 4477, chercheur associé au
LACHT
maryvonne.prevot@univ-lille1.fr
Ni périphérie ni centre ou la beauté en
extension de la ville contemporaine
CHRISTOPHE LECLERCQ
PHILIPPE LOUGUET
MARYVONNE PREVOT
RÉSUMÉ
Cette contribution pluridisciplinaire est issue d’interrogations qui ont rassemblé
– Philippe Louguet, Christophe Leclercq – architectes – et Maryvonne Prévot,
historienne de la ville, à l’occasion du colloque EURAU’10 de Naples en juin
2010, qui avait pour thème «La Venustas: architecture, marché, démocratie»1
.
Notre contribution s’intéressait à la fécondation du centre par les valeurs de la
périphérie, à partir de l’extension du concept d’architecture et à sa relation actuelle
à l’art contemporain. Opposer le centre à la périphérie suggère la reconnaissance
implicite des concepts d’unité, d’origine, de commencement, dont on s’aperçoit,
par un examen historique, qu’ils sont mythiques voire mythologiques, renvoyant
à la Cité idéale et à son concepteur unique. La métropole elle-même, par son
étymologie renvoie ainsi à la centralité de la ville-mère. De même, le concept de
ville intense2
continue-t-il aujourd’hui à renvoyer à cette centralité idéale. Dans
cette approche, tout ce qui s’y oppose, s’éloigne, tout ce qui est centrifuge est
perçu comme déqualifiant et déqualifié. Pourtant, toute l’expérience du Vingtième
siècle ne plaide-t-elle pas en faveur de l’extension constante, du renouvellement,
du débordement des pratiques et des esthétiques? Nous aborderons donc la
dialectique centre/périphérie sous l’angle de l’extension, de la diffusion, de la
dilution continues non seulement du concept d’architecture et d’art
contemporain mais aussi des acteurs et donc des auteurs de la ville. A partir de
ce constat, nous réfléchirons à la manière dont l’architecture –entendue comme
un art appliqué et (socialement) impliqué (Souriau, 1990, p. 146-147)3
à travers
le corps des architectes subit elle-même cette extensibilité, cette diffusion, cette
fragmentation des pratiques, des usages et des perceptions. L’extensibilité se
pose en termes d’espace, de valeur, de pratiques professionnelles enfin, selon
une médaille à deux faces dont l’une est esthétique et l’autre éthique.
Celui qui constitua le monde (...) lui donna comme figure celle qui lui
convenait et qui lui était apparentée. Au vivant qui doit envelopper en lui-
même tous les vivants, la figure qui pouvait convenir, c’était celle où
s’inscrivent toutes les autres figures. Aussi est-ce la figure d’une sphère,
dont le centre est équidistant de tous les points de la périphérie, une
figure circulaire, qu’il lui donna comme s’il travaillait sur un tour -figure
qui entre toutes est la plus parfaite et la plus semblable à elle-même -
convaincu qu’il y a mille fois plus de beauté dans le semblable que dans le
dissemblable.
PLATON, TIMÉE, 33 B
2 52 52 52 52 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso
Mots-cléMots-cléMots-cléMots-cléMots-clé
venustas, architecture, art contemporain, ville, extension
RESUMEN
Esta contribución pluridisciplinar es resultado de los interrogantes que reunie-
ron Philippe Louguet, Christophe Leclercq —arquitectos— y Maryvonne Prévot —
historiadora urbana— con motivo del coloquio EURAU’ 10 que tuvo lugar en Nápoles
en junio de 2010 y que tuvo por tema “La Venustas: arquitectura, mercado,
democracia”. Oponer el centro a la periferia sugiere el reconocimiento implícito
de conceptos de unidad, origen, comienzo, en los que se percibe, mediante un
examen histórico, que son conceptos míticos incluso mitológicos, remitiendo a
la Ciudad Ideal y a su diseñador único. La propia metrópolis, por su etimología,
remite también a la centralidad de la ciudad-madre. Así mismo, el concepto de
Ciudad intensa continua hoy en día refiriéndose a esta centralidad ideal. Desde
este punto de vista, todo lo que se opone, se aleja, todo lo que es centrífugo se
percibe como descualificante y descualificado. Por tanto, ¿toda la experiencia
del siglo XX no apoya la expansión constante, la renovación, el desbordamiento
de las prácticas y de las estéticas urbanas? Nosotros abordaremos por tanto la
dialéctica centro/periferia desde el punto de vista de la expansión, de la difusión,
de la dilución continua no solamente del concepto de la arquitectura y el arte
contemporáneo, sino también de los actores y productores de la ciudad. A partir
de este planteamiento, nosotros reflexionaremos sobre la manera en que la
arquitectura —entendida como arte aplicada y (socialmente) implicada a través
de los profesionales de la arquitectura— experimenta ella misma esta
extensibilidad, esta difusión, esta fragmentación de prácticas, de usos y de
percepciones. La extensibilidad se plantea en términos de espacio, de valor, y de
prácticas profesionales, como una moneda de dos caras en la que una es esté-
tica y la otra ética.
Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras claves
venustas, arquitectura, arte contemporáneo, ciudad, extensión
> L’EXTENSION CONTINUE DU
CONCEPT D’ARCHITECTURE ET DES
LIMITESDELAVILLE:LORSQUELA
PÉRIPHÉRIE FÉCONDE LE CENTRE
Le système de valeur des architectes
s’est considérablement étendu
depuis au moins deux siècles. Cette
extension qui coïncide avec
l’extension continue du concept
d’architecture a connu plusieurs
étapes remarquables. De ce point de
vue, historiquement, l’architecture
est une source de beauté en
extension continue, mais au regard
de l’Histoire, on peut penser que
c’est la ville qui met constamment
en crise l’architecture (la ville était
d’ailleurs le véritable enjeu des écrits
de Vitruve).
Déjà chez l’abbé Laugier, en 1753, on
assiste à un paradoxe significatif. Au
moment où celui-ci tente de redéfinir
le bon usage des ordres
architecturaux, en s’appuyant sur la
nature, et où il essaie même de donner
les principes d’une architecture
française (principes qui sont à l’origine
du néoclassicisme), il réclame dans la
ville de la bizarrerie: «(...) qu’on y trouve
tout à la fois de l’ordre et de la
bizarrerie» (LAUGIER, 1753, p.260). Si
l’on ajoute à cela un éloge constant de
l’architecture gothique: «… ces
hommes que nous plaignons d’avoir
vécu dans des siècles de barbarie,
auront construit des voûtes que nous
sommes forcés d’admirer» (LAUGIER,
1765, p.284)… et du pittoresque, on
doit considérer qu’il a réellement mis
en place les concepts qui ont régi
l’architecture éclectique au XIXème et
XXème siècles, jusqu’à sa remise en
cause par le mouvement moderne. Il
faut noter qu’en s’appuyant sans
cesse sur la nature, l’argumentaire de
l’abbé Laugier se définit comme
approche rationnelle de l’architecture
(en phase en cela avec la définition
que donne Diderot de l’éclectisme)4
.
C’est cette approche rationnelle, qui
intègre le chaos: «(…) il en résulte en
total une certaine idée d’irrégularité &
de cahos qui sied si bien aux grandes
villes (...)» (LAUGIER, 1753, p.263) qui
sera contestée par le mouvement
moderne, au nom d’une autre
rationalité. C’est que l’abbé Laugier se
situe dans la ville enserrée par des
remparts et limitée par des portes. Sa
référence générale reste le plan de
Rome de Sixte Quint, référence qui,
malgré l’émergence évidente de
l’urbanisme moderne au XIXème
siècle, régit en France la ville jusqu’à y
compris les plans d’extension et
d’embellissement initiés par la loi
Cornudet en 1919. En réalité, cette
référence se révèle obsolète du fait de
l’arasement des remparts, qui transfor-
me la ville en espace illimité malgré les
tentatives de préservation de limites
par des vides (les parcs de ceinture
dans les zones non-aedificandi des
remparts, comme l’a préconisé pour
Paris Jean Claude Nicolas Forestier). Le
mouvement moderne, et en particulier
le Corbusier va, à la suite des
urbanistes du XIXème siècle (en
particulier Idelfonso Cerda et Arturo
Soria y Mata) tirer les conséquences
du changement d’espace des villes. Si
l’on compare le plan d’Une ville
contemporaine de trois millions
d’habitants de 1923 au plan de La ville
radieuse de 1930, on voit nettement le
passage d’une ville limitée, qui
comprend même encore des portes
symboliques, à une ville linéaire
illimitée. Si l’on prend l’exemple lillois
(Louguet, 2001)5
, en 1846, au
moment où la Compagnie du chemin
de fer du Nord a relié Lille à Paris, la
gare gênée par la présence des
remparts s’était installée extra-muros.
Au Conseil municipal de Lille, les
débats ont alors porté sur la nécessité
de faire profiter la ville de l’animation
extraordinaire qui s’était
spontanément développée à proximité.
Le percement des remparts et la
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9
Revista Márgenes nº 8 y 9

Contenu connexe

Similaire à Revista Márgenes nº 8 y 9

Revista ry r47-final
Revista ry r47-finalRevista ry r47-final
Revista ry r47-finalÓscar Luna
 
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...Universidad Técnica de Manabí
 
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...eraser Juan José Calderón
 
Dossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca galleryDossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca galleryEva Seijas
 
Univercidad y cambio social
Univercidad y cambio socialUnivercidad y cambio social
Univercidad y cambio socialelkindariomedes
 
Rioc03 2013 mr 4.5 poliprop
Rioc03 2013 mr 4.5 polipropRioc03 2013 mr 4.5 poliprop
Rioc03 2013 mr 4.5 polipropluciachiquitica
 
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdfREVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdfCristian619506
 
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...Cesar Corona
 
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación SuperiorFacultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación SuperiorFernando Trujillo Sáez
 
Memoria de actividades 2012 fundación ramón areces
Memoria de actividades 2012 fundación ramón arecesMemoria de actividades 2012 fundación ramón areces
Memoria de actividades 2012 fundación ramón arecesFundación Ramón Areces
 
Ingenieria comunicacion social y familia
Ingenieria comunicacion social y familiaIngenieria comunicacion social y familia
Ingenieria comunicacion social y familiaKarina León Gárate
 
Univercidad y cambio social
Univercidad y cambio socialUnivercidad y cambio social
Univercidad y cambio socialmedesperezelkin
 
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...eraser Juan José Calderón
 

Similaire à Revista Márgenes nº 8 y 9 (20)

Revista ry r47-final
Revista ry r47-finalRevista ry r47-final
Revista ry r47-final
 
Revista Deusto Núm. 129 / Año 2016
Revista Deusto Núm. 129 / Año 2016Revista Deusto Núm. 129 / Año 2016
Revista Deusto Núm. 129 / Año 2016
 
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
 
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismoAu 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
 
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismoAu 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
Au 1-2015.pdf arquitetura y urbanismo
 
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
 
Dossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca galleryDossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca gallery
 
Univercidad y cambio social
Univercidad y cambio socialUnivercidad y cambio social
Univercidad y cambio social
 
Rioc03 2013 mr 4.5 poliprop
Rioc03 2013 mr 4.5 polipropRioc03 2013 mr 4.5 poliprop
Rioc03 2013 mr 4.5 poliprop
 
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdfREVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
 
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
 
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación SuperiorFacultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
 
Memoria de Investigación 2013 - 2014 de la Universidad de Deusto
Memoria de Investigación 2013 - 2014 de la Universidad de DeustoMemoria de Investigación 2013 - 2014 de la Universidad de Deusto
Memoria de Investigación 2013 - 2014 de la Universidad de Deusto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Memoria de actividades 2012 fundación ramón areces
Memoria de actividades 2012 fundación ramón arecesMemoria de actividades 2012 fundación ramón areces
Memoria de actividades 2012 fundación ramón areces
 
Presentacion Postgrado Coolhunting Elisava
Presentacion Postgrado Coolhunting ElisavaPresentacion Postgrado Coolhunting Elisava
Presentacion Postgrado Coolhunting Elisava
 
Ingenieria comunicacion social y familia
Ingenieria comunicacion social y familiaIngenieria comunicacion social y familia
Ingenieria comunicacion social y familia
 
Univercidad y cambio social
Univercidad y cambio socialUnivercidad y cambio social
Univercidad y cambio social
 
Gestores de Proyectos de Innovacion
Gestores de Proyectos de InnovacionGestores de Proyectos de Innovacion
Gestores de Proyectos de Innovacion
 
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
Manifiesto XXVII Jornadas de Investigación de Crue Universidades Españolas​, ...
 

Plus de Facultad Arquitectura UV

Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...
Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...
Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...Facultad Arquitectura UV
 
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaFacultad Arquitectura UV
 
Diseño plástico(la vida después del diseño)
Diseño plástico(la vida después del diseño)Diseño plástico(la vida después del diseño)
Diseño plástico(la vida después del diseño)Facultad Arquitectura UV
 

Plus de Facultad Arquitectura UV (20)

Magíster en Patrimonio 2020
Magíster en Patrimonio 2020Magíster en Patrimonio 2020
Magíster en Patrimonio 2020
 
Dossier farq
Dossier farqDossier farq
Dossier farq
 
Manual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUVManual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUV
 
+ Cine N 2
+ Cine N 2+ Cine N 2
+ Cine N 2
 
Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...
Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...
Muestra Ex Alumnos Profesores 50 años Escuela de Arquitectura Universidad de ...
 
Norpatagonia Iconografía
Norpatagonia IconografíaNorpatagonia Iconografía
Norpatagonia Iconografía
 
La Estrella Solitaria
La Estrella SolitariaLa Estrella Solitaria
La Estrella Solitaria
 
Cuadernos Facultad de Arquitectura 5
Cuadernos Facultad de Arquitectura 5Cuadernos Facultad de Arquitectura 5
Cuadernos Facultad de Arquitectura 5
 
Design Escuela de Diseño
Design Escuela de DiseñoDesign Escuela de Diseño
Design Escuela de Diseño
 
Márgenes 7
Márgenes 7Márgenes 7
Márgenes 7
 
50 ideas
50 ideas50 ideas
50 ideas
 
Revista + Cine
Revista + CineRevista + Cine
Revista + Cine
 
Memoriales
MemorialesMemoriales
Memoriales
 
Metodología para una investigación
Metodología para una investigaciónMetodología para una investigación
Metodología para una investigación
 
Posmobilidades actor performer
Posmobilidades actor performerPosmobilidades actor performer
Posmobilidades actor performer
 
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
 
Diseño plástico(la vida después del diseño)
Diseño plástico(la vida después del diseño)Diseño plástico(la vida después del diseño)
Diseño plástico(la vida después del diseño)
 
Edición 50 años Escuela de Arquitectura
Edición 50 años Escuela de ArquitecturaEdición 50 años Escuela de Arquitectura
Edición 50 años Escuela de Arquitectura
 
Izar una estrella
Izar una estrellaIzar una estrella
Izar una estrella
 
El resplandor
El resplandorEl resplandor
El resplandor
 

Revista Márgenes nº 8 y 9

  • 1. 11111Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Espacio Arte Sociedad > Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Representaciones | Outsiders Márgenes 8 | 9
  • 2. 22222 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso. Autorizada por Decreto Exento Nº 01176, del 24 de septiembre de 1996. Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011 ISSN: 0718-4034 Avenida Gran Bretaña 570, Playa Ancha, Valparaíso. CP 236 0066 Teléfonos 56-32 2508206 / 2508437 Fax 56-32 2508213 Chile Contacto con la Dirección lautaro.ojeda@uv.cl La revista MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes es una publicación editada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Chile. Es una revista internacional arbitrada por pares académicos. Su principal objetivo es difundir, promover y discutir la investigación en las disciplinas que centren su interés en la ciudad, el espacio, la sociedad, privilegiando enfoques creativos, inéditos y diálogos interdisciplinarios. Recoge aportes y preocupaciones que ponen en el centro de sus investigaciones la condición humana y la calidad de vida, los procesos sociales, cultura- les, ambientales, históricos y políticos que atraviesan la sociabili- dad, cuyo fin es de comprender y observar los múltiples aspectos del espacio y sus realidades sociales y culturales en Latino América, el Caribe y Europa. Los artículos publicados expresan el pensamiento de sus autores y no necesariamente el de la comunidad académica de la Facultad de Arquitec- tura. Se autoriza la reproducción del material citando debidamente la fuente. > Márgenes Espacio Arte Sociedad MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes Espacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte Sociedad DIRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTOR DIRECTEUR Dr. Pablo Ortúzar Silva Universidad de Valparaíso SUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTOR SOUS-DIRECTEUR Lautaro Ojeda Ledesma Universidad de Valparaíso COMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIAL COMITÉ ÉDITORIAL Dr. Juan Carlos Rodríguez Torrent Dr. Carlos Lara Aspée Dr. Pablo Ortúzar Silva Juan Luis Moraga Lacoste Lautaro Ojeda Ledesma Universidad de Valparaíso COMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICO COMITÉ SCIENTIFIQUE Dr. Daniel Le Couédic Université de Bretagne Occidentale Dr. Frédérique Ducharme Université de Bretagne Sud Dr. Franck Dorso Institut d’Urbanisme de Paris Dr. Laurent Devisme ENSA Nantes Dr. Guy Mercier Université Laval Dr. Lucie K. Morisset Université du Québec à Montréal Dr. Richard Klein Université de Paris I, ENSA Lille Dr. Daniel Pinson Université Paul Cézanne Aix-Marseille 3 Dr. Héctor Dupuy Universidad de La Plata Argentina Dr. Claudia Lira Latuz Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Hernán Salas Quintanal Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Francisca Márquez Belloni Universidad Alberto Hurtado > IMAIMAIMAIMAIMAGEN PORGEN PORGEN PORGEN PORGEN PORTTTTTADADADADADAAAAA Transformaciones del cubo. Omar Cañete y Catalina Bahamondes MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes est publiée par la Faculté d’Architecture de l’Université de Valparaiso. Revue internationale, ses articles sont soumis à l’avis d’un comité de lecture. Elle vise la diffusion, la promotion et la discussion de recherches concernant la ville, l’espace et la société, tout en priviligéant le dialogue interdisciplinaire et les points de vue originaux et créatifs. Centrée sur la condition humaine, la qualité de vie et les processus sociaux, culturels, environementaux, historiques et politiques qui traversent la société, elle cherche à comprendre l’espace et la réalité sociale en Amérique Latine et en Europe. > AUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADES Rector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de Valparaíso Prof. Aldo Valle Acevedo Decano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de Arquitectura Prof. Juan Luis Moraga Lacoste Directores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de Escuelas Escuela de Arquitectura Prof. Luis Varas Arriaza Escuela de Diseño Prof. Rodrigo Vargas Calegari Escuela de Ingeniería en Construcción Prof. David Jamet Aguilar Directores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de Carreras Carrera de Actuación Teatral Prof. Cristián Figueroa Acevedo Carrera de Cine Prof. Sergio Navarro Mayorga Carrera de Gestión en Turismo y Cultura Prof. Ernesto Gómez Flores DISEÑODISEÑODISEÑODISEÑODISEÑO Centro de Estudios Editoriales Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso CORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOL Hernán Arancibia Donoso IMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓNIMPRESIÓN Gráfica LOM Miguel de Atero 2888 Quinta Normal, Santiago, Chile
  • 3. 33333Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Espacio Arte Sociedad > Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Contenidos 9 Commerce ambulant et son espace social Lida Guan > 15 La tirana: bailar y cantar Bernardo Guerrero > 24 Ni périphérie ni centre ou la beauté en extension de la ville contemporaine Christophe Leclercq, Philippe Louguet > 31 Transformaciones político- culturales en el espacio mundial. Generalización global y particularismos regionales Héctor Dupuy > 37 Aportes desde lo físico-ambiental para la definición de criterios de delimitación del área de estudio de urbanizaciones acuáticas en la cuenca inferior del Río Luján, Argentina Andrea A. Pérez Ballari, María I. Botana > 50 Experiencia y experimentación de morfologías digitales. Modos de pensamiento y alcances para una reflexión sobre lo inmaterial y esencial en arquitectura Omar Cañete Islas, colaboradora Catalina Bahamondes > 63 El figurar, el figurarse, las figuras de la geometría y la configuration de mon pays Pablo Ortúzar > 72 Contra-mercantilizar, aguzar los sentidos y conversar con los árboles: indicaciones mapuche cordilleranas para una frágil emancipaciónJuan Carlos Skewes V., Debbie E. Guerra M. > 82 L’architecture et l’identité, un paradoxe Jean-Claude Vigato
  • 4. 44444 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad Presentación En línea con el Plan de Desarrollo 2010 - 2014 de la Facultad de Arquitectura, que en las directrices del acápite de Vinculación con el Medio consulta, como iniciativa, la indexación de la revista MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes, hemos desarrollado una serie de cambios a los contenidos de nuestra publicación para acercarnos al objetivo de indexar la revista en la Biblioteca Científica Electrónica SciELO Chile en un plazo de dos años y posteriormente a Thomson Reuters. En la historia reciente de la que fuera Revista de la Facultad podemos consignar, desde su edición número 5 en el año 2006, el cambio de nombre a Márgenes y, a partir de los números actuales, a Márgenes, Espacio Arte Sociedad. A propósito del primer cambio, conviene recordar lo que en ese momento el director de la revista, profesor Luis Varas reflexionó: …llegó el momento entonces de buscar un nombre que reflejara aquello que percibíamos como la fuerza latente en el trasfondo de nuestro trabajo académico… la idea de margen nos plantea un enorme desafío. Nosotros no estamos acostumbrados a movernos en terrenos de esa complejidad. El investigador de centro, el académico “de hoja en blanco” está protegido por la seguridad que da lo que se conoce… el otro, el de la orilla, el pliegue, el margen, está obligado a descubrir su propia originalidad y eso es lo que lo hace profundamente universitario. Indudablemente que el cambio que hoy anunciamos, deja abierta la invitación a seguir la idea que originalmente el nombre Márgenes desea expresar, señalado en el párrafo anterior. Este trabajo ha sido compartido por aquellos profesores que han representado a su respectiva unidad académica en el comité editorial primigenio de la revista y por aquellos que se integraron posteriormente para implementar el cambio. Sin embargo, en esta nueva etapa de la revista es destacable la participación del novel profesor de la Escuela de Arquitectura, Lautaro Ojeda, quien realiza su doctorado en Francia y que ha logrado motivarnos en el cambio de enfoque de la revista, coordinando un intercambio con conspicuos profesores franceses, de modo que contamos con la participación y apoyo de: Daniel Le Couédic, director del Laboratorio Doctoral EA2219 del Institut de Géoarchitecture de la Université de Bretagne Occidentale, y Franck Dorso, profesor en el Institut d’Urbanisme de Paris e investigador en el Lab’Urba, EA 3482. Destacable también es la colabora- ción de una ex alumna de nuestra Escuela de Arquitectura, arquitecta Andrea
  • 5. 55555Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Pino V., Investigadora Conicyt Chile y Doctorante del Laboratorio Doctoral dirigido por el profesor Le Couédic. En el esfuerzo de replantear MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes, ha tenido participación relevante el profesor de la Escuela de Diseño, Doctor antropólogo, Juan Carlos Rodríguez, quien con su experiencia como investigador ha sido en las reuniones de trabajo un importante aportador de precisiones con el fin de elevar el nivel de la publica- ción. En el mismo espíritu generoso y genuina preocupación por el nivel acadé- mico colaboraron: profesor Alberto Moya, de la Escuela de Ingeniería en Cons- trucción, candidato a Doctor Universidad Politécnica de Madrid; profesor Luis Varas, Director de la Escuela de Arquitectura; profesor Carlos Lara, Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor Pablo Ortúzar, Doctor por la Univer- sidad Politécnica de Catalunya, quien ha asumido la dirección de la publicación. Hemos optado por mantener el formato de la revista, sin embargo, las exigencias señaladas precedentemente conllevan un cambio en el diseño que se materiali- zará gradualmente. Para estos efectos, hemos contado por segunda vez con la participación de la profesora Luz Nuñez de la Escuela de Diseño, cuyo trabajo en el número anterior significó un aporte a la calidad de la revista. Con entusiasmo esta publicación invita y abre un espacio; un espacio, en primer lugar, a los miembros de nuestra Facultad; un espacio que se ha trazado el objetivo de publicación científica y, por tanto, se ha optado por los criterios de normaliza- ción exigidos por SciELO. Esto significa, entre otras medidas, la implementación de políticas editoriales (6ta versión formato A.P.A), sumisión de los artículos a un doble arbitraje ciego, publicación de todos los artículos en su idioma original con un resumen bilingüe (francés-español, español-francés, español-inglés) y publi- car anualmente 12 artículos provenientes de investigaciones científicas en curso o con un máximo de 5 años de antigüedad. Por supuesto, el conjunto de las medidas implica asegurar la periodicidad semestral de la revista. Creo firmemente que el empeño en esta publicación, realizada a partir de nuestras distintas disciplinas y experiencias, augura en primer lugar una integración cada vez más fecunda en las disciplinas que aquí se practican, impulsándonos a crear desde los márgenes, nuevas soluciones a nuevos problemas. Por otra parte, la revista Márgenes,Márgenes,Márgenes,Márgenes,Márgenes, EEEEEspaciospaciospaciospaciospacio AAAAArterterterterte SSSSSociedadociedadociedadociedadociedad, será un elemento importante para, paulatinamente, ir definiendo el destino y carácter de nuestra Facultad. JUAN LUIS MORAGA LACOSTE DECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA
  • 6. 66666 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad Editorial Los ¿dos? temas de esta edición: representaciones y outsiders Es representación algo que —en inglés— stands for otra cosa. Comprendidas de ese modo, son representaciones los retratos y los símbolos. También los son los ritos y actuaciones: por ejemplo, las teatrales. Y también lo son las imágenes mentales —interiores— de las cosas exteriores. Es lo que parece afirmar Aristóteles, cuando dice que pathémata tes psykés ton pragmáton homoiómata (De interpretatione, 1, 16a6). La traducción de Heidegger es la siguiente: die «Erlebnisse» der Seele, die noémata («Vorstellungen»), sind Angleichungen an die Dinge. (Heidegger 1993, 214). Rivera la traduce de este modo: las “vivencias” del alma, los noémata (“representaciones”), son adecuacio- nes de las cosas. (Heidegger 2003, 235). Que los noémata sean adecuaciones a las cosas —Heidegger no dice “de las cosas”, sino “a las cosas”: an die Dinge— obliga a comparar las representacio- nes con lo que ellas representan, a fin de verificar la adaequatio intellectus et rei: la concordancia del conocimiento con su objeto. A propósito de dicha concordancia, supone Heidegger que alguien, de espaldas a la pared, formula el siguiente juicio verdadero: “El cuadro que cuelga en la pared está torcido”. Este enunciado se evidencia cuando el que lo enuncia se vuelve hacia la pared y percibe en ella el cuadro torcido. ¿Qué es lo evidenciado en esta evidenciación? ¿Se constata acaso una concordancia del “conocimiento” o de “lo conocido” con la cosa que está en la pared? Sí y no; ello depende de si se interpreta en forma fenoménicamente adecuada la expresión “lo conocido”. ¿A qué está referido el enunciante cuando hace su juicio sin percibir el cuadro, sino “tan sólo representándoselo”? ¿A “representaciones” acaso? Ciertamente que no, si representación significa aquí el acto de representarse algo, en cuanto proceso psíquico. Tampoco está referido a representaciones en el sentido de lo representado, si por ello se entiende una “imagen” de la cosa real que está en la pared. Por el contrario, el enunciado “meramente representativo” está referido —en virtud de su sentido más propio— al cuadro real en la pared. Éste y no otra cosa es lo mentado. (Heidegger 2003, 238). 11111 El bretón no distingue el verde del azul. 22222 Mi traducción: No es posible ver el mundo lenguaraz desde arriba. Pues no hay un lugar exterior a la experiencia lenguaraz del mundo, a partir del cual se pudiera tomarla a ella misma como objeto. La física no ofrece semejante lugar.
  • 7. 77777Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Supongamos una situación similar, pero referida no a un cuadro, sino a los colores que un haz de luz solar, que pasa por un prisma, proyecta en la pared. Supongamos además que sean dos personas —y no una— las que enuncian y comprueban enseguida lo enunciado: la primera —Newton— habla inglés, y la segunda habla bretón. Newton dice que hay allí siete colores: cuando se vuelve hacia la pared, comprueba la verdad de su enunciado. La segunda dice que hay allí seis: cuando se vuelve hacia la pared, comprueba la verdad de su enunciado1 . No se trata de meras convenciones: por ejemplo, de que Newton mida en pies y en metros el bretón. Se trata de lo que los geógrafos ingleses denominan entitation, la cual hace que haya —por ejemplo— bahías y montañas: no las habría, si —en la continuidad del mar y de la tierra— una lengua no las distinguie- ra como tales. En Language, thought and reality, dice Whorf que [w]e cut up and organize the flow of events as we do, largely because, through our mother tongue, we are parties to an agreement to do so (…). Languages differ not only in how they build their sentences but also in how they break down nature to secure the elements to put in those sentences. (Whorf 1995, 240). Las bahía y montañas que se figura ver la geografía figuran solamente en lo que Gadamer llama Sprachliche Welt, y que —en mi tesis doctoral— propuse llamar dogma: según Liddell y Scott, proviene dogma de dokeo: “videor mihi, to think, suppose, imagine, expect; to be thought or reputed so and so”. Para salir del mundo de las representaciones y saber cómo es —realmente— el mundo, habría que poder mirarlo desde afuera. Pero on en peut pas voir d’en haut le monde langagier. Car il n’y a pas de lieu extérieur à l’expérience langagière du monde, à partir duquel on pourrait la prendre elle-même pour objet. La physique en fournit pas ce lieu2 . (Gadamer 1966, 477). PABLO ORTÚZAR SILVA DIRECTOR REFERENCIAS [Heidegger 1993] HEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGER, Martin,, Martin,, Martin,, Martin,, Martin, Sein un Zeit. 1993 Tübingen: Niemeyer. [Heidegger 2003] HEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGER, Martin:, Martin:, Martin:, Martin:, Martin: Ser y Tiempo, 2003 Madrid: Trotta. [Whorf 1995] CARROLLCARROLLCARROLLCARROLLCARROLL, John B,, John B,, John B,, John B,, John B, Language, thought and reality:selected writings of Benjamin Lee Whorf, 1995, Cambridge, Massachussets: The MIT Press. [Gadamer 1996] GADAMERGADAMERGADAMERGADAMERGADAMER, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg, Verité et méthode, 1996, Paris: Le Seuil.
  • 8. 88888 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad
  • 9. 99999Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Commerce ambulant et son espace social LIDA GUAN > Lida GUANLida GUANLida GUANLida GUANLida GUAN, architecte, est chercheur-doctorante de Lab Urba à l’école doctorale «Ville, transport, territoire» de l’Université Paris-Est, et reporter en France pour la revue chinoise «Urban Planning International». Parmi mes derniers articles publiés, on peut citer: Réflexion sur la logique de la forme d’architecture, Architecture du Sud, 02/2006, Chine; Architecture de l’urgence, un nouveau sujet de recherche, Urban Planning International, 03/2008, Chine; Interprétation des 10 mots- clefs du «Grand Paris», Urban Planning International, 08/2010, Chine. Je suis aussi traducteur chinois du livre Paris rive gauche: l’îlot ouvert Christian de Portzamparc, Paris: SEMAPA-ANTE- AAM Editions, 2010. guanlida@gmail.com Lab Urba, Ecole doctorale «Ville, transport, territoire» de l’Université Paris-Est. RÉSUMÉ Depuis la fin des années 1970, les mesures visant à renouveler l’image de la ville ont pris de plus en plus d’importance dans l’aménagement des villes chinoises. Or, dans le même temps la poursuite du renforcement du pouvoir régulateur de l’espace urbain a accéléré davantage l’hiérarchisation du territoire urbain, la modification des modes de vie, et la marginalisation des groupes vulnérables de la société. Cet article, concernant le conflit entre le pouvoir régulateur chargeant de l’ordre public et les vendeurs ambulants, cherche à tracer la piste d’urbanisation des villes chinoises et à interroger, a travers des entretiens avec les différents acteurs sociaux à la ville de Nankin, l’ambition gouvernementale locale pour créer une ville «moderne» vis-à-vis des besoins réels des citadins. Mot-clésMot-clésMot-clésMot-clésMot-clés urbanisation, flux migratoire, régulation de l’espace urbain, commerce ambulant, modes de vie ABSTRACT Since the late 1970s, the measures aimed at renewing the image of the city have become increasingly important in the development of the Chinese cities. Yet, at the same time, further strengthening of regulatory power of the urban space has accelerated the prioritization of urban land, the changing life styles, and the marginalization of vulnerable groups of the society. This article concerns about the conflict between the government regulators for public order and the street vendors, seeks to trace the path of urbanization of the Chinese cities and intend to examine, through the interviews with different so- cial actors in the city of Nanjing, the ambition of local government for creating a «modern» city vis-à-vis the real needs of urban residents. Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey words urbanization, migrants, urban planning, street vendors, lifestyles > L’URBANISATION DES VILLES CHINOISESETSESMODÈLES (1980s-) La réforme économique de la Chine, datée dès la fin des années 1970, n’annonce pas seulement un changement majeur dans le système économique, mais aussi une transformation radicale dans l’ensemble de la société chinoise. C’était un heurt des différentes notions, une mutation des modes de vie, une succession des «anciens» par les «nouveaux»… Au niveau de l’urbanisation, la Chine avait besoin extrêmement de transformer son image urbaine pour qu’elle soit cohérente à sa politique d’ouverture sur l’extérieur. Mais, dans un pays dont le but du développement était de se dégager de la pauvreté, l’aménagement urbain, depuis la fondation de la République populaire de Chine, était considéré au service de la productivité. A l’époque, la plupart des villes se sont développées en suivant la logique du développement industriel: les
  • 10. 1 01 01 01 01 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad maisons résidentielles sont disposées mécaniquement rang par rang, cernant une grande zone industrielle. Peu de divertissement dans la vie quotidienne des citadins, la mobilité urbaine restait relativement faible. Le réseau de communication était peu développé. Qu’un seul axe principal pourrait desservir tous les grands équipements publics. Après une centaine d’année de guerre et de pénurie, il y avait une envie, cachée dans l’esprit des chinois, de sortir de la douleur d’hier, de couper avec le passé. Considérant en plus l’idéologie du Parti communiste chinois de créer une nouvelle Chine, on a cru à l’époque qu’il n’était plus convenable d’emprunter la modèle de ville chinoise traditionnelle comme l’héritage. C’est alors la modèle de « ville moderne » qui manquait pour ce pays, une modèle représentative de l’esprit de cette nouvelle Chine. Pour se distinguer de son passé, il faillait emprunter ceux qui sont à l’envers. Ce sont alors les villes de gratte-ciels, comme New York, Hong Kong, et la ville de Singapour, qui sont à admirer. Cependant, pour un pays en développement, cette modèle de «ville moderne» était très coûteuse. Il est irréalisable de la réaliser dans toutes les villes chinoises. Pour améliorer l’environnement d’investissement et attirer l’intérêt des investisseurs étrangers, Deng Xiaoping, le dirigeant de facto du pays de l’époque, a lancé l’hypothèse de créer les «zones économiques spéciales», les lieux d’expérimentation de la politique d’ouverture aux investissements étrangers. Pour Deng, ces zones fonctionneraient comme les «vitrines» de la Chine, à travers desquelles l’on ferait connaître une nouvelle Chine en train de se moderniser. C’est dans ces zones économiques spéciales où se dressaient les premiers gratte-ciels, les symboles de la modernisation. Shenzhen, un petit village situé en bordure de Hong Kong, est la première ville chinoise acquise le statut de «zone économique spéciale». Bénéficiant des investissements étrangers et délocalisations hongkongaises, elle a connu un spectaculaire essor économique et démographique qui en a fait une ville de douze millions d’habitants pendant 30 ans. Sur le territoire de la ville qui était largement rural dans les années 1970s, de nombreux gratte-ciels poussent comme les champignons après la pluie. S’instruisant auprès de sa voisine Hong Kong, la ville de Shenzhen a réussi enfin à ressembler apparemment à cette modèle de «ville moderne». Elle devient désormais une autre modèle à recopier pour les autres villes chinoises. L’un des effets les plus profonds de Shenzhen est qu’elle a montré un mauvais exemple d’urbanisation pour les autres, un exemple de s’urbaniser de la «table rase». Une fois un petit village dont le territoire était très peu urbanisé, Shenzhen doit son efficacité en termes de production de l’espace urbain à de nombreux terrains vierges qu’elle a à sa disposition. Mais pour les autres villes dont le tissu urbain a été façonné par l’histoire, cette manière de développement est particulièrement problématique. Pour obtenir les terrains constructibles, on n’a pas hésité à démolir les anciens quartiers, même ceux au cœur du centre historique. Parce que, tenant en compte le goût de construction des infrastructures et des équipements publiques, libérer le terrain des anciens quartiers est beaucoup moins coûteux que construire les villes nouvelles autour du centre historique. Si en Europe, «construire la ville sur la ville» signifie une notion de reconquérir les espaces oublies, de les relier avec la trame urbaine pour créer entre eux une continuité. En Chine, dans la plupart des cas, c’est au contraire. C’est de raser l’histoire d’un lieu pour y imposer brutalement un quartier moderne dont ni le tissu ni la morphologie urbaine ne représenteront le moindre respect au contexte urbain existant. Ainsi, l’expression de «vitrine» de Deng s’est employée partout. Elle devient le synonyme des zones nouvellement construites où de nombreuses grandes tours se dressent, donnant une image urbaine moderne. Chaque ville a ses «vitrines» emblématiques. Se distinguant par leurs enjeux politiques, ces lieux de «vitrine» sont souvent les zones dont la régulation de l’espace urbain est plus sévère qu’ailleurs. LA COHORTE DESMINGONGÀ NANKIN Nankin, la capitale de la province chinoise du Jiangsu, est située dans une des plus grandes zones économiques de Chine, le delta du Yangzi Jiang. L’une des plus anciennes villes de la Chine du sud, Nankin était la capitale de six dynasties et la capitale de la République de Chine (1912-1949). Couvrant une surface totale de 6598 km², la ville compte aujourd’hui plus de treize million d’habitants dont sept million de population résidente, six million de résidents inscrits. Etant située à 300 kilomètres de Shanghai, Nankin est un majeur pôle économique de la région du delta du Yangzi Jiang. Au courant des années 1990, la politique d’ouverture sur l’extérieur s’est généralisée dans les grandes villes de la Chine de l’est, de nombreux investisseurs, tels que Fiat, IVECO, et Sharp, sont venus à Nankin. Cela a donné de l’énergie au développement local. Cependant, il implique aussi une réforme radicale au sein des entreprises d’Etat qui sont habituées à l’égalitarisme de l’économie planifiée. Certaines grandes entreprises, telles que Nanjing Steel, Panda Electronics, Jincheng Motors subsistent. Certaines autres, n’ayant pas arrivé à
  • 11. 1 11 11 11 11 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso se reconvertir en sociétés compétitives internationales, ont été faillis. Cela a pour conséquence conduit un nombre important de chômeurs. L’autre effet radical de la politique d’ouverture est que l’Etat encourage certaines régions, surtout celles côtières, à s’enrichir plus tôt. Cela n’a pas simplement élargi la disparité entre les villes littorales et les villes de l’intérieur, mais aussi la disparité entre la ville et la compagne. Depuis le milieu des années 1990, plus de deux cents millions de paysans sont partis aux grandes métropoles pour y devenir manœuvre. Ils composent une énorme cohorte des mingong, les ouvriers migrants qui forment une population flottante. Sans jamais réussir à préciser le nombre des mingong travaillant à Nankin, le gouvernement municipal estime qu’il y a plus de quatre cents milles d’ouvriers paysans dans le secteur du bâtiment (statistiques 2010). Tenant en compte ceux qui font les autres métiers et les nouveaux arrivants qui cherchent le boulot dans le marché du travail, on estime avec modération que le nombre total des ouvriers paysans pourrait atteindre un million, soit un treizième de la population totale de Nankin. En Chine, le salaire minimum interprofessionnel de croissance (SMIC) n’existe pas. Avec l’excès de l’offre sur la demande au marché du travail, le niveau de salaire des mingong reste très bas, souvent au- dessous du niveau moyen social. Beaucoup de migrants paysans, ayant abandonné l’idée de travailler dans le secteur formel, sont arrivés pour faire les petits commerces dans la rue. Sans exploitation du patron ni les arriérés de salaire, les revenus des vendeurs ambulants sont substantiels en général, soient de quelques milliers de yuans aux dizaines de milliers de yuans par mois, largement au-dessus du niveau moyen social. Cependant, la présence des vendeurs ambulants dans l’espace public est contre le gré du gouvernement local de Nankin qui voudrait montrer une image moderne de la ville. Considérant le commerce ambulant comme le résidu marginal de la modernisation, il commence à renforcer son pouvoir régulateur de l’ordre public, comme ce qui s’est passé dans toutes les autres villes chinoises, pour expulser les vendeurs sans permis de travail de la rue. LA GESTION DE L’ORDRE PUBLIC À NANKIN Avec l’accélération d’urbanisation, de nouveaux conflits spatiaux surgissent. Le gouvernement de Nankin s’est interposé de plus en plus dans le différend entre les différents acteurs sociaux. Quant aux vendeurs ambulants, selon la déclaration officielle, leur présence bloque la rue dont la priorité soit réservée à la circulation des flux. D’ailleurs, il est vrai que certains vendeurs de rue qui ne respectent pas la propreté du quartier, ou qui dérangent la vie des autres sont détestés par les habitants et risquent d’être exclus. A l’époque, il n’existait pas d’un département officiel spécialisé en régulation de l’espace urbain. Les vendeurs ambulants, étant considérés à la fois bloquer la circulation de la rue et travailler illégalement sans permis, seraient mis soit sous la garde de la police de la circulation, soit sous la compétence du Chambre de commerce et d’industrie. Cependant, s’étant ennuyé par l’ambiguïté, ni l’un ni l’autre a voulu se charger de cette affaire. Pendant que les deux départements se rejetaient la responsabilité, la gouvernance du commerce ambulant restait toujours un problème insoluble. Dans cette condition, le gouvernement de Nankin a établi le Bureau de gestion urbaine en 1990, dix ans plus tôt que la fondation d’une pareille institution de l’Etat. Sa tâche est de balayer tous ceux qui sont au détriment de l’image de la ville, tels que les constructions illégales et les vendeurs de rue. Pour cela, le bureau municipal a délégué le pouvoir régulateur de l’espace urbain aux 8 Image 1Image 1Image 1Image 1Image 1 Les Mingong qui viennent arriver à Nankin. Sans avoir trouvé le travail, ils se couchent dans la rue devant un marché du travail en espérant d’être recrutés bientôt. (Photographiée par l’auteur)
  • 12. 1 21 21 21 21 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad arrondissements de Nankin. La mairie de l’arrondissement assigne ensuite cette tâche aux bureaux administratifs des quartiers locaux. Au centre ville de Nankin, il y a au totale 46 quartiers dont les bureaux administratifs sont les unités essentielles du système de gestion de l’ordre public. Outre ces 46 quartiers, Nankin a 5 zones représentatives fonctionnant comme les «vitrines» de la ville. Fort de leur statut stratégique, elles sont gouvernées strictement par les bureaux administratifs locaux. Aucun commerce ambulant ne doit paraître dans ces zones. Pour examiner le travail des bureaux de quartiers, le bureau municipal a employé un système de surveillance et de punition (Figure 1). Il installe dans chaque arrondissement un bureau subalterne pour patrouiller dans les quartiers d’arrondissement. Il a recruté d’ailleurs cinquante personnes pour inspecter la condition réelle dans tous les 46 quartiers de la ville. Leur mission est d’infiltrer secrètement dans les quartiers et photographier tous ceux qu’ils trouvent «problématiques». Une fois qu’un problème est découvert, la photo sera publiée sur internet, et le bureau administratif du quartier concernant sera décompté un point. Ayant demandé à chaque arrondissement, au début de l’année, une caution de trois cents milles yuans qui sont cotisés effectivement par les bureaux administratifs des quartiers subalternes, le bureau municipal évalue le travail des 46 quartiers en fin de l’année. Ceux qui ont la note la plus basse, par rapport aux autres quartiers d’un même arrondissement, seront décomptés la caution qu’ils ont remise au bureau municipal. TOUT LE MONDE SE CROIT FAIRE PARTIE DES GROUPES VULNÉRABLES Les employés des bureaux de gestion urbaine de tous les échelons, appelés chengguan, sont recrutés directement du marché du travail. N’ayant pas passé de concours municipal comme les fonctionnaires, ni d’éducation professionnelle comme les policiers, ils ne peuvent pas bénéficier du traitement des fonctionnaires. Leurs salaires restent donc très bas, à peu près mille yuans par mois. De plus, Leur statut social est aussi à discuter. Sans avoir promulgué de la loi à propos de gouvernance de l’espace public, l’application des lois sans «loi» leur a fait la cible de toutes les attaques publiques. Accusés souvent par l’abus de pouvoir et la violence envers les vendeurs ambulants, les chengguan sont considérés, à part le mauvais temps, comme l’un des deux principaux «ennemis naturels» pour les vendeurs de rue. En réalité, la relation entre eux n’est pas si simple comme celle entre les ennemis. L’inspection et l’évaluation du bureau municipal de gestion urbaine a poussé les chengguan de base dans une situation souffrante. Une fois d’être exposé par les inspecteurs, ils seront décomptés deux cents yuans d’amende par le responsable du bureau administratif de quartier. Pour un petit officier qui ne gagne que mille yuans par mois, c’est un montant considérable. Cela a pour conséquence posé les chengguan et les inspecteurs en positions antagonistes. Par rapport aux vendeurs de rue, les chengguan de base sont plus hostiles aux inspecteurs municipaux. L’autre effet secondaire du système de surveillance, c’est qu’il a formé une alliance délicate entre les chengguan et les vendeurs ambulants. En ayant battu avec les vendeurs depuis longtemps, sans jamais réussir à les balayer définitivement de la rue, les chengguan ont bien compris que le problème du commerce informel ne serait pas résolu sans que le gouvernement puisse répondre aux questions de chômage, de disparité économique entre la ville et la compagne, etc. Par la corruption et/ ou la relation renforcée dans le temps, une sorte de tolérance et compréhension s’établie entre les chengguan de base et les vendeurs ambulants. Selon mes entretiens avec les chengguan travaillants dans les quartiers de Nankin, ils m’ont tous avoué qu’ils laissaient faire les vendeurs de rue s’il n’y avait pas de grand événement urbain ni d’inspection du bureau municipal. Non seulement d’être toléré, des Figure 1Figure 1Figure 1Figure 1Figure 1 Système de gouvernance de l’ordre public de Nankin. (Dessinée par l’auteur) Inspecteurdu Bureau municipal de gestion urbaine, Nankin Chengguande Bureau de gestion urbaine, d`arrondissement Chengguande Bureau administratif de quartier Vendeur ambulant Inspecteur Chasser/pénaliser Chasser
  • 13. 1 31 31 31 31 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso fois, le commerce ambulant est aussi abrité par les chengguan locaux. Pour éviter d’être photographié par les inspecteurs, dans certains quartiers que j’ai observés, les chengguan se chargent de prévenir les vendeurs de l’arrivée des inspecteurs. Un des chengguan m’a même dit que leur mission était d’expulser les pauvres de la rue pour laisser l’espace aux voitures des riches. Se jugeant autant vulnérable que les vendeurs de rue, il s’est plaint que c’était le Parti communiste chinois qui faisait contrôler les pauvres par les pauvres. Pourtant, les inspecteurs, l’ennemie commun des chengguan de base et des vendeurs ambulants, se croient aussi faire partie des groupes vulnérables de la société. Sans droit d’application des lois, ni de respectabilité comme celle des policiers, ils deviennent souvent victime de la violence indignée des vendeurs se rue. De plus, gagnant le même niveau de salaire que les chengguan, leur poste est beaucoup moins stable. Parce qu’ils sont demandés inspecter au moins 5 quartiers par jour parmi les 46, soit deux fois par mois pour un même quartier. Malgré toutes les ruses déguisées pour cacher l’identité d’inspecteur, ils seront reconnus enfin par les vendeurs et les chengguan de quartier. Le bureau municipal de gestion urbaine Chaque ville se met à développer les «vitrines» emblématiques qui sont destinées à exposer les meilleurs de la ville. Ces zones de «vitrine» sont alors politiquement plus importantes que les autres (Image 2). De ce fait, la gestion de l’ordre public dans ces zones est plus stricte. Tous ceux qui sont considérés au détriment de l’image de la ville seront à expulser. Au contraire, dans les espaces non stratégiques, la régulation de l’espace urbain est moins renforcée sauf pendant les grands événements urbains, tels que l’inspection municipale de la propreté urbaine qui a lieu une fois par deux mois selon le cas de Nankin. LAMARGINALISATIONDU COMMERCEAMBULANT Non seulement le paysage urbain qui est modifié fondamentalement dans cette folie d’urbanisation, mais aussi les modes de vie des citadins qui ont eu des changements radicaux. Le commerce ambulant, ayant fait une partie importante dans la vie quotidienne de quartier, est considéré aujourd’hui comme le résidu marginal de la modernisation à être balayé. Les vendeurs de rue, composés souvent des chômeurs et des immigrants paysans, sont en train d’être marginalisés pendant que l’espace urbain s’hiérarchise. A Nankin, les endroits dans lesquels on pourrait trouver le commerce ambulant dans la journée sont souvent les quartiers relativement pauvres. souhaite donc renouveler ses inspecteurs le plus fréquent possible, pour garder suffisant de visages étrangers. Il ne leur offre qu’un contrat d’une durée de deux ans. Les personnes recrutées seront rejetées au marché du travail à l’issue du contrat. CONCLUSION Accélérée par la politique d’ouverture sur l’extérieur, l’urbanisation des villes chinoises des années 1980 jusqu’à aujourd’hui et le renforcement du pouvoir régulateur de l’espace urbain qui s’en accompagne ont entraîné de nombreux changements majeurs dans la morphologie urbaine et les modes de vie. L’HIÉRARCHISATIONDUTERRITOIRE URBAIN En aménagement urbain, les villes ont été beaucoup influencées par Hongkong, Taipei, et la ville de Singapour. Prenant ces villes comme les modèles «modernes», les villes chinoises commencent à renouveler l’image urbaine en démolissant les anciens quartiers, qui possèdent des fois d’une éminente valeur historique, pour y construire les nouveaux quartiers. Cela a pour conséquence entraîné une hiérarchisation du territoire urbain. Image 2Image 2Image 2Image 2Image 2 Place de Gulou à Nankin, nommé par le monument historique qui est à côté. Le panneau indique que la place interdit l’entrée des voitures, des vendeurs ambulants, et des animaux. C’est un espace public très peu fréquenté et qui reste simplement un symbole. (Photographiée par l’auteur)
  • 14. 1 41 41 41 41 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad D’une part, en Chine, la propriété foncière n’appartient qu’à l’état. Cela a beaucoup simplifié le processus de réalisation des projets urbains. Les projets d’exploitation au centre ville s’accompagnent souvent de la démolition des anciens quartiers et du déplacement des habitants locaux. Les personnes les plus pauvres sont envoyées habiter de plus en plus éloigné du centre ville. Etant écarté des zones de «vitrine» emblématiques, on se croit avoir moins d’importance à l’image de la ville, la gestion de l’ordre public est moins renforcé. D’autre part, le pouvoir régulateur local a bien compris que dans les quartiers pauvres dont les habitants font souvent des groupes vulnérables de la société, les conflits sociaux sont plus aigus. Il vaut mieux de prendre les mesures tolérantes en affaire du commerce ambulant. UN SYSTÈME RÉGULATEUR DE L’ESPACEURBAIN AUDÉTRIMENT DE L’INTÉRÊT DE TOUS Selon mes expériences à Nankin, tous les trois groupes d’acteur social concernant dans le commerce ambulant, les vendeurs de rue, les chengguan, et les inspecteurs du bureau municipal de gestion urbaine, me paraient en colère contre le système régulateur de l’espace urbain qui les a mis en situation les uns contre les autres. Chacun d’entre eux se croit en plus faire partie des groupes vulnérables de la société. Du côté des vendeurs ambulants, ils se fâchent que le gouvernement qui les a fait soit en chômeur, soit en migrant paysan, ne veut que les marginaliser, au lieu de les aider sortir de la misère. Pour les chengguan, sans avoir obtenu de légitimité en application des lois, ils deviennent la cible la plus attaquée par l’opinion publique. Ils sont en effet le bouc émissaire d’un système défectif. D’un côté des inspecteurs, le système les a fait confronter avec les problèmes les plus épineux sans avoir leur garantit ni de stabilité de poste ni de sûreté individuelle. En fin, l’évacuation du commerce ambulant ne touche pas seulement l’intérêt des vendeurs de rue, mais aussi celui des habitants et des commerçants formels. Selon mes entretiens avec les habitants, la plupart d’entre eux avouent que le commerce de rue multiplie leurs choix en apprivoisement quotidien. Cela leur permet de comparer la qualité, le prix, et la proximité des biens chez les commerçants formels et les vendeurs ambulants. Quant aux commerçants formels qui sont considérés en concurrence avec les vendeurs de rue, ils souhaitent toutefois que le commerce ambulant ne soit pas chassé par les chengguan. Parce que les vendeurs de rue jouent un rôle très important pour animer l’ambiance de rue. Certains commerçants m’ont précisé qu’ils ont eu une chute importante des flux piétons après l’évacuation du commerce ambulant. La perte de leurs revenues est entre 50% et 70%. > BIBLIOGRAPHIE BOURDIN A.BOURDIN A.BOURDIN A.BOURDIN A.BOURDIN A. [2005], La métropole des individus, La Tour d’Aigues: Édition de l’Aube. CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M.CROSS J. C. & KARIDES M. [2007], «Capitalism, modernity, and the ‘appropriate’ use of space», In CROSS J. C. & MORALES A. (ed.), Street Entrepreneur, Oxon: Routledge, p.19-35. DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. & PERRY E.J.PERRY E.J.PERRY E.J.PERRY E.J.PERRY E.J. [1995], Urban space in contemporary China, the potential for autonomy and community in post-Mao China, Cambridge: Wilson. INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R.INABA J. & KOOLHAAS R. [2001], Great leap forward, Köln: Taschen. MONNET J.MONNET J.MONNET J.MONNET J.MONNET J. [2006], «Le commerce de rue, ambulant ou informel et ses rapports avec la métropolisation», Autrepart : Revue de sciences sociales au Sud, nº 39, p. 93-109. Image 3Image 3Image 3Image 3Image 3 Quartier résidentiel de Jiangjiayuan est un quartier modeste à Nankin. Les vendeurs informels de nourriture installent les tables et les bancs sous les arbres. C’est un lieu non dessiné mais présentant l’ambiance d’un vrai espace public. (Photographiée par l’auteur)
  • 15. 1 51 51 51 51 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso La Tirana: bailar y cantar1 BERNARDO GUERRERO JIMÉNEZ RESUMEN Análisis de los aspectos principales de la fiesta de La Tirana, centrándose en el bailar y el cantar como los ejes fundamentales de la pregrinación, además de destacar elementos como la historia del pueblo, la iglesia y otros factores de primer orden para entender esta manifestación religiosa y popular del norte grande de Chile. Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras claves religión popular, bailes religiosos, La Tirana, peregrinación ABSTRACT An analysis of the main aspects of La Tirana Festivity, focusing in the dance and singing as fundamental themes of the pilgrimage, besides outstanding historical elements such as the history of the village, the church and other important facts, allowing for the understanding of this religious and popular feast in the Northern Chile. Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey words popular religion, religious dances, La Tirana, pilgrimage > BernardoBernardoBernardoBernardoBernardo GUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZ, Sociólogo. Universidad Arturo Prat. Iquique. bernardo.guerrero@gmail.com > INTRODUCCIÓN Cada 16 de julio, y desde fines del siglo XIX, cientos y ahora miles de peregrinos se desplazan al pueblo de La Tirana en la pampa del Tamarugal. Ubicado en la comuna de Pozo Almonte y a 70 kilómetros al sur de Iquique, el pueblo de La Tirana, recibe a los peregrinos, ya sea organizados en sus bailes religiosos o bien en forma individual. Un desplazamiento que sobrepasa con largeza a las 60 familias que habitualente viven en ese apacible pueblo. Esta masiva peregrinación, sólo ha sido suspendida en tres ocasiones. Y las tres por motivos de salud. En el 1932, el 1991 y el 2009 (Guerrero, 2008). El año 1970, estuvo a punto de no realizarse, por la instalación de un kiosko en medio de la plaza por parte de un particular. El 1974, la fiesta, por efecto del golpe de Estado del año anterior, se realizó bajo condiciones excepcionales caracteri- zado por la represión y el control. Este artículo entrega información acerca de esta festividad, en base a dos de las actividades que definen a esta práctica religiosa: bailar y cantar. Recalcamos además, en algunos elementos, las relaciones de conflictos que se pueden observar entre los peregrinos y la jerarquía de la iglesia Católica. EL PUEBLO DE LA TIRANA El pueblo de La Tirana al igual que los otros del norte grande de Chile, se fue haciendo a medida que el tiempo pasaba. La ocupación y diseño urbanístico nunca fue ordenado de forma racional ni mucho menos. No hubo una elite que pensara cómo humanizar ese espacio. Los datos de este poblado, indican que en el siglo XVIII ya se habían asentado algunas familias (Núñez 1989:28). Se afirma que este pueblo fue fundado en 1567. La Tirana siempre se estructuró en torno a las tareas mineras. Primero como surtidora de agua, luego por la
  • 16. 1 61 61 61 61 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad seguida por Jesús de Nazareno,San Antonio de Padua y San José. El eje estructurante de su constitu- ción urbana lo constituye la iglesia. Y frente a ella una gran explanada que funciona como plaza, pero que en el mes de julio se llena de bailes religiosos. La iglesia mira hacia el norte, y a diferencia de las iglesias andinas no hacia el oriente, lugar donde nace el sol. Es una estructura de madera y de planchas de zinc que con el tiempo se ha ido habilitando mejor para acoger a los miles de fieles que llegan hasta allí. En los años 70 del siglo pasado, un comerciante trató de instalar en medio de la plaza un inmenso kiosko. La reacción de los bailes religiosos y del obispado fue de protesta (Guerrero, 2010c). Bien se podría decir que el pueblo de La Tirana es la iglesia. En ésta se concentra e irradia toda la vida social de este pueblo de 2000 personas que el día 16 llegar a tener los 200 mil habitantes. Las calles que la circun- dan están constituidas por edificacio- nes de un solo piso mayormente de madera. La superficie urbana no ha de sobrepasar los 1000 metros. En sus márgenes, sobre todo hacia el oriente, y en los días de fiesta, se llena de carpas. En éstas, los que no tienen dinero para arrendar piezas, se instalan para pasar la festividad. La aspiración de la curia es que el templo sea nombrado Basílica menor. Este es un título que el Estado del Vaticano designa. Se espera que el 2012 se ofialice esa nominación. En el año 90, la Municipalidad instaló un camping para dotar de mejores servicios sanitarios a los que allí alojaban. Hay baños públicos. En la década de los 50, las necesida- des del cuerpo había que realizarla en los montes. Así se le llamaba a la planicie donde los tamarugos crecen. En los años 60 le llegó el bautizo a sus calles. Y ese bautizo siguió la lógica chilenizante que invadió a todas las ciudades y poblados de esta zona. La religión y el nacionalismo se dan la mano. Nombramos algunas: calle Santa Teresita de los Andes, 16 de julio, Algarrobo, Obispado, 21 de Mayo, General Ibáñez, Eleuterio Ramírez, Bonilla, Arturo Prat, entre otras. Las calles que circundan directamen- te a la iglesia como 16 de julio, Obispado, son ocupadas preferente- mente como negocios, ya sea comida o de expendios de víveres, carnice- rías, bazares, etc. Los habitantes del pueblo, sin embargo, tienen en la fiesta de la Pascua de los Negros su motivación religiosa fundamental. Es en la primera semana de enero, donde los bailes de pastores tanto del pueblo como de la ciudad de Iquique, se reunen en la iglesia y en la explanada. LEYENDA Y PEREGRINAJE La leyenda de La Tirana no tiene fecha exacta. Se le ubica en el siglo XVII y en la pampa del Tamarugal. Una princesa india, cruel y despiadada, toma prisionero a un portugués que había trabajado en Huantajaya. Se enamora y se convierte al cristianismo. Ambos son ajusticiados. Tiempo después un fraile encuentra un montículo y sobre él, una cruz. Así nace la peregrinación a la “China”. Por más de cien años, los bailes religiosos le han peregrinado. Organi- zados del modo tradicional, en torno a un jefe carismático, o bien del modo moderno, alrededor de un Presidente y con personalidad jurídica, los hombres y mujeres, han coloreado la pampa del Tamarugal con sus trajes, sus mudanzas y sus canciones. Los bailes religiosos son en definitiva una estructura oral. Su historia al igual que las de los barrios, transcu- rre por el territorio de las palabras que no se escriben. A diferencia del club deportivo que tiene su acta de fundación y sus actas de cada reunión, el baile pareció no necesitarlo. Sólo dos cosas la tienen escritas: sus cantos y la fecha de fundación en sus estandartes. presencia de tamurugos para la leña y después para la crianza de ganado. Al parecer y siguiendo a Núñez (1989: 28) el poblamiento de La Tirana data de 1780. Es en el siglo XVIII, que la pampa del Tamarugal se empieza a poblar, siguiendo el patrón rural andino. La economía se sustentaba en la crianza de animales, en la elaboración de carbón de leña y en el procesamiento de la plata. Para Núñez, el origen del culto a la virgen del Carmen hay que buscarlo a fines del siglo XVIII. A lo largo del siglo XVIII: se desarrolló una pobla- ción minera bajo condiciones de explotación bastantes deplorables. Todos habían recibido una intensa formación católica, puesto que en su mayoría provenían de valles y oasis donde los señores españoles, junto a sus magníficas iglesias, habían impuesto una rigurosa catequesis. Tanto los mineros de Huantajaya como los buhoneros del Tamarugal eran profunda e intensamente devotos (Núñez, 1989: 32). LA IGLESIA DE LA TIRANA La antigua iglesia de La Tirana estaba ubicada a unos 1.500 metros al este de la actual Tirana. Se habría construi- do alrededor del año 1765 y funcionó hasta mediados del siglo XVIII. La actual iglesia, la que está en uso data del 1886 (Núñez, 1989: 45). De 1881 data la iglesia que se levantó sobre otra que fue destruida por un terremoto. El primer templo es de 1638 cuando fray Antonio Sarmiento Rendón encuentra la cruz que da origen a la leyenda. El templo actual tiene 120 años y desde hace una década viene sometiéndose a mejoras. En 1898, el Vicario Apostólico Guillermo Carter, entrega informes sobre el templo. Dice que tiene 45 metros de largo por 12 de ancho (Barrios, 1988: 2). El año 1900 Carter y una numerosa delegación visitan la fiesta. Dicen que la procesión está encabezada por la Virgen del Carmen,
  • 17. 1 71 71 71 71 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso La historia de cada baile es un continuo rastrear por la memoria de sus integrantes, sobre todo de los más antiguos. La prensa no registra su dinámica. El bailar constituye el núcleo central de la narrativa de los peregrinos del norte grande de Chile. Sus mudanzas, complejas y altamente estructuradas, responden a una forma de comunicar- se con la Virgen del Carmen. A ella, a quien le llaman “la China” le ofrecen su sacrificio a cambio de un favor. Trabajo y salud constituyen las demandas más frecuentes. Los peregrinos no asociados a los bailes realizan mandas exponiendo el cuerpo a los rigores del desierto. La narrativa de la manda, tiene su dramatismo extremo en el castigo. No cumplir es ofender a la “China”. Y ésta castiga. ELBAILAR Bailar es la máxima expresión del cuerpo religioso y popular. Es su liturgia y su forma de decir “aquí estamos”. La palabra escrita, el raciocino teológico no cabe en este discurso corporal. A la “China” hay que bailarle harto y bonito dicen los peregrinos. Es un baile cuyo destina- tario final es la virgen del Carmen. No hay lugar para el exhibicionismo. La delicadeza de las mudanzas, contras- ta, a veces con el carácter masculino y popular de quien la ejecuta. Ser Moreno o Piel Roja, Chuncho o Gitano, requiere habilidades especiales. En otro texto hemos hecho notar las tres características del hombre popular nortino, que se expresan en la triada bailar, jugar y desfilar (Guerrero 2005). Tres instancias masculinas y populares. Sobre esos tres ejes se levanta buena parte de la identidad del norte grande de Chile. JUNTARSE EN LA SEDE SOCIAL A comienzos del siglo XX, los peregri- nos se juntaban casi de un modo espontáneo. El baile Chino, por ejemplo, días antes de la fiesta se organizaban para estar el día 16 frente a su “China”. Hoy las cosas han cambiado. Muchos bailes tienen su sede social y en ella, a lo largo del año, se organizan para hacer frente a los gastos que implica ir a la fiesta por siete o diez días. La sede social es el espacio profano y sagrado a la vez. Es lo último, porque en ella habita la virgen que cada baile tiene. Al entrar cada peregrino se persigna respetuosamente frente a la imagen. Lo demás tiene que ver con la discusión de temas cotidianos: desde la elección de la directiva, pasando por el pago de la luz y del agua, hasta ver los modos de cómo conseguir dinero, mediante la realización de platos únicos o de completadas, el clásico hot-dog con bebidas. La sede social brinda además asistencia al barrio. Es frecuente que sus instalaciones sean ocupadas para velar al vecino que murió con lo puesto. O bien para celebrar los triunfos del equipo del barrio. ELESTANDARTE El baile también se simboliza en el estandarte. En éste encontramos en una estética especial la fecha de fundación del baile. Es con frecuencia, el estandarte el único dato objetivo de la organización. En su estética podemos observar una fuerte y clara herencia andina. Colores fuertes, letras doradas y una composición atiborrada de elementos de la naturaleza como flores, por ejemplo (Guerrero, 2011a). La Virgen del Carmen ocupa un lugar central en ese espacio. Producto de la chilenización, y de los ataques de la prensa, —los tratan como indios—, le han agregado al lado del estandarte, una o dos banderas chilenas. El baile chino, llegado desde Andacollo, fue el primer baile chileno que arribó al desierto. Sus fundadores traían dos emblemas tricolores. LOS CANTOS Y SU ESPESOR MITOLÓGICO Estar en sintonía con el mundo, sentirse bien no sólo en términos corporales, sino que también en forma psíquica, social y espiritual constituye una meta preciada por todos los hombres y las mujeres. Ha sido Van Kessel quien le ha prestado la atención más sistemática al estudio de los cantos religiosos de los centros de peregrinación (1976; 1992) como La Tirana, Las Peñas y Ayquina. Destaca en su análisis la pervivencia de connotaciones míticas andinas que se expresan en el tema del largo camino —el peregrinaje— y el del Centro del Mundo —el Santuario—. El primer tema se expresa en cantos como: Venimos llegando dulcísima Madre/ de tierras lejanas. Dadnos tu entrada (Van Kessel 1992: 153) o Desde lejos, Madre mía, vemos aquel campanario/ Muy contentos, muy alegres. Tierra santa hemos pisado (Van Kessel 1992: 153). Interpreta de igual modo la figura siempre presente de la Pachamama, bajo el ropaje de la Virgen y que se expresa, de modo inconsciente en versos. Explícitas 19 estrofas en la que el tema de la Pachamama aparece en forma reiterada. En un análisis de las frecuencia de los temas se concluye: Virgen del Carmelo (9 veces) oh madre querida (8 veces) guarda tu corona (16 veces) y logra la(s) flor(es) (8 veces) Para Van Kessel la Pachamama es la personificación mítica del misterio universal de la vida en el mundo (1992: 165). Y agrega Ella es, para el aymara y aún para el mestizo popular- urbano, la fuente de vida y salud, de riqueza y bienestar (1992: 165). En el análisis de la vida y la salud encuentra este autor, 135 alusiones a María como “la que da la vida”; 131 veces “la que concede salud” y 26 veces: “la que cuida, guarda, conserva la vida”. El tema de la vida para el año que viene aparece en 275 veces, etc.
  • 18. 1 81 81 81 81 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad LA MÚSICA: ADAPTAR ES LA CLAVE La música interpretada por las bandas en La Tirana revela la extraordinaria capacidad de adaptación que los bailes tienen. La música del mundo, llámese como se llame, y del género que sea, puede inmediatamente ser objeto de adaptación para que los hombres y las mujeres bailan a su son. En los años 60, un baile reacondicionó el éxito de Roberto Carlos, “Jesus Cristo”. Un tema que no podía ser más ad hoc. Los bronces interpretados por músicos de la escuela andina, le pusieron un sello religioso díficil de imitar. Luego, en los 80, la canción “Vuelvo” de Illapu, que relata la maravilla del regreso desde el exilio, es puesto en escena para que bailen aquellos que cada 16 de julio vuelven a La Tirana. El año 2006, un baile, el Sambo Caporal, adapta un reggeton. Todo vale, siempre y cuando tenga ritmo y sea popular, para bailarle a la virgen. La chilenización, sin embargo ha dejado sus huellas en la música. El “Himno a Yungay” y el “Adiós al Séptimo de Línea”, son interpretadas por los músicos de La Tirana, mientras que el Obispo al lado de sus iguales de Perú y Bolivia, clama por la integración andina. La mezcla, el territorio contaminado, los cruces de matrices musicales, el lugar de la fe, el diccionario de la devoción, converge en esa tierra que el resto del año se prepara para esperar el nuevo ciclo mariano. VESTIDOSPARABAILAR La elegancia, la distinción, el brillo, la humildad, el recato, constituyen las piezas fundamentales de los trajes. Un piel roja, un gitano, una cuyaca, un moreno, un sioux, un sambo caporal, una diablada, un chuncho, un huaso, un chino de la China, y obviamente un chino de Iquique, forman el mosaico de colores que llenan de colores al árido pueblo de La Tirana. Todo ellos tienen en común la fe. Los más clásicos y nortinos, los chunchos, los morenos, las cuyacas, nos remiten a los originarios habitan- tes de esta zona. Son anteriores a la constitución de los estados. Los chinos, arriban con la dinamización de la economía del salitre. Vienen con sus flautas, sus tambores, sus trajes de cuero de color café y portan, además, a falta de una, dos banderas chilenas. Los gitanos, y los indios del oeste, le son apropiados de la industria del cine, que por los años 40 inundan las salas de cines. Los obreros, demostrando una gran sensibilidad social y acaso solidari- dad, se visten como los indios perseguidos y asesinados, encerra- dos en reservas y pintados en el cine como los malos de la película. No hay bailes de vaqueros. No hay bailes de los vencedores. En los 60, cuando en Iquique se “redescrube” Oruro, cuando no hay trabajo, pero sí muchos “campeones”2 , como forma de integración, llegan y van las caravanas de la integración, aparecen las diabladas, con todo el boato que se puede exigir. Luces en las máscaras, botas rojas con pinceladas de color blanco. Capas multicoles se elevan más allá del porte del tamarugo. Es el fin de los diablos sueltos que en forma individual acompañaban a los bailes, a cualquiera. En los 70, cuando la prensa ilustrada ataca a los bailes por “ruidos molestos”, y tratándolos de indios y paganos, aparecen diciendo “somos tan chilenos como el más nacionalista”, el baile huaso. Sombre- ro, espuelas, mantas de tres colores, arreos. ¿Quién dirá ahora que no son chilenos? Aparecerá después un baile de marinos. Prat devocionando a la “China”. El santo secular arrodillado frente a la virgen. En los 90, irrumpen los sambos caporales, representado la dinámica de la esclavitud. Otra vez la influencia de Bolivia (Guerrero, 2010b). Pero volvamos a la prensa ilustrada. Lafourcade escribe acerca de la fiesta de Ayquina usando la expre- sión “kitsch teológico”. Lo mismo hubiera dicho la crítica aristocrática de la escuela de Frankfurt, por boca de Adorno (Bourdieu 2005). Cada cierto tiempo, la prensa local, cubre este tipo de críticas. Van Kessel (1991) ha estudiado con especial detenimiento este proceso. ¿QUIÉNESSONLOSPEREGRINOS? Eres madre poderosa refulgente como estrella la más pura y la más bella doy toda alabanza, la más santa y milagrosa MORENOS DE SAN LORENZO El tema de la identidad cultural ha animado en estas últimas décadas un interesante debate. En América Latina el aporte de pensadores como García Canclini, Octavio Paz, Jorge Larraín y Pedro Morandé entre otros, han puesto de relieve las relaciones entre desarrollo, cultura y religión. Las identidades culturales son procesos de construcción en base a materiales dado por la historia de cada comuni- dad. Se elaboran a partir de eventos que cada comunidad considera significativos –no necesariamente positivos o agradables— concientes o no-concientes. Enfatizamos el componente dinámico y constructivista de la identidad para evitar caer en posturas esencialistas. La identidad habita en el imaginario donde es constantemente recreada. Para Renato Ortiz, la identidad es una construcción simbólica que se hace en relación con un referente. Este puede ser la nación, la clase, el género, la etnia (2005, 77). ¿Qué rol juega la religión en esta discusión en torno a la identidad cultural? Sabemos que la religión es por definición dadora de sentido. Peter Berger en el Dosel Sagrado (1971), especifica esta propuesta, aludiendo a la capacidad que tienen los universos religiosos para situar a los hombres en una relación signifi- cativa con los dioses. Los dioses
  • 19. 1 91 91 91 91 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso otorgan sentido a la vida; enlazan el pasado, presente y futuro y los conectan a una dimensión trascen- dental de la vida. En otras cuando el tiempo transcurre de un modo cíclico, de igual forma, cumple el mismo objetivo. El hombre religioso, como es el caso que aquí nos ocupa se percibe en una relación de dependencia con esas deidades; es un ser que sabe que su destino no está en sus manos; está consciente que es dependiente de la voluntad divina. A su vez, este hombre religioso, construye una imagen de esa divinidad que se nutre de los elemen- tos de su propia realidad cultural. De este modo, la construcción cultural que se hace de la Virgen del Carmen corresponde a una lectura en la que se cruzan la Pachamama con el símbolo católico. Un signo distintivo de la construcción de esta identidad religiosa como son el caso de los peregrinos, es que se reproducen y recrean un sentido de comunidad, que es la que le permite establecer fronteras y diseñar una conciencia del dentro y del fuera. La Tirana, comparsa. Foto del autor. El concepto de comunidad que aquí utilizamos es una variante del concepto de barrio. Más preciso aún se trata de una comunidad religiosa. Esto quiere decir que se alinean sus miembros en torno a la pertenencia y adhesión a una idea religiosa. Los peregrinos se homologan entre sí por su práctica ritual común; toda vez que se diferencian de los otros por su forma de practicar y de concebir su universo religioso. Esta idea de comunidad a pesar de estar en muchas de las veces, estructurada en su funcionamiento con arreglos a reglamentos y estatu- tos, su basamento es primero que nada religioso. El desarrollo histórico del baile religioso, por ejemplo, así lo demuestra. Sostenido en un comien- zo por una estructura familiar ha dado paso, por las exigencia de la vida moderna, a un tipo de organización más formal tal como lo demuestra Van Kessel. Sin embargo, el tema de la religión, la observancia de los ritos y el apego al ceremonial, siguen jugando un rol central. LA IDENTIDAD DEL PEREGRINO Hay dos modos de encarar el tema de la identidad cultural de los peregri- nos. Ambas complementarias. Una, dice relación con algo que ya hemos afirmado y que tiene que ver con el modo en que se conciben frente a la divinidad. Esta información la obtenemos al analizar los cantos religiosos que se expresan en los santuarios del norte grande. Dos, a través de la ética social que éstos manifiestan en su vida cotidiana, y que se puede construir a través de observaciones. En un primer análisis notamos una serie de adjetivos que sirven para lograr obtener una descripción de sí mismos. Pecadores, sanos y deudo- res. Esta trilogía existencial de su vida se explica del siguiente modo. Son pecadores por su misma condición humana, incompletos y falibles. El pecado resulta una práctica cotidiana producto de la naturaleza inacabada del hombre. De allí que el peregrinaje —el largo camino hacia el Centro del Mundo, otro tema recurrente en los cantos religiosos—, tenga como misión la
  • 20. 2 02 02 02 02 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad cura y expiación de sus males (la enfermedad en su más amplio sentido de la palabra). De este modo: De lejanas tierras venimos cruzando pampas y cerros venimos a ver nuestra madre que nos da salud y vida. En el santuario le claman por salud. La resolución de sus males los convierten en deudores. De a pie pagando sus mandas cruzando grandes salares por caminos polvorientos vienen de lejos lugares PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE. El pago de la manda o del favor concebido en el circuito de la economía religiosa los ubica como eternos agradecidos. Saben además que el no pago de la manda le podría significar la recaída en el mal superado en el Templo. Así cantan: Yo a este templo llegué para una manda cumplir cuando tenga que partir como yo voy a sufrir PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE. Hay muchos testimonios sobre el particular. Este es uno de ellos: Cinco días con sus noches, con hambre y mojados, montados en la quilla de la embarcación que volcó de campana y salvaron ilesos, sin el más mínimo resfrío, es atribuible sólo a un milagro de la virgen de La Tirana (Danilla, 1988: 2). PECADORES E IDENTIDAD RELIGIOSA Es posible, madre mía, que me vaya con dolor consérvame tú la vida a este humilde pecador CANTO DE LA TIRANA Los peregrinos del norte grande obtienen su identidad al asumirse como pecadores. Esta condición propia del ser humano los lleva a plantearse el tema de cómo superar- la. El concepto de salvación —en su más amplia acepción: vida, salud, etc.— sirve para ello. En los cantos la autodenominación de pecadores es frecuente. En el caso de los peregrinos el tema y la presencia del pecado no es tan frecuente como en los pentecostales. Cuando aparece está relacionado con hechos puntua- les como la de aquellos que han infringido la norma y se encuentra castigado. Por ejemplo: Oh dulce Virgen María dales de tu bendición a tus hijos pecadores que se encuentran en prisión. PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE. Quizás la palabra que más se parezca al de pecador sea la de humillación. Y cantan: Humillados estamos a tus pies Carmelita del corazón para que nos des tu gracia y tu santa bendición PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE. La experiencia de la angustia —que no necesariamente significa peca- do— es también expresada: ¡Oh! virgen del Carmelo clama el angustiado y entre sus angustias siempre se ha aliviado El drama del amor no correspendido y otras penurias caben bajo el concep- to de angustia, incluso al que consume pasta de base de cocaína, algo frecuente en el mundo popular. ÉTICA SOCIAL DEL PEREGRINO Su concepción y relación con el mundo va a determinar en muchos de los aspectos, el tema de la identidad cultural de éstos. El mundo un concepto más amplio que el de sociedad, ya que incorpora elementos como la naturaleza, sirve para reflexionar sobre el modo en cómo se construye esta identidad. Para los peregrinos el mundo es un escenario en la que la vida transcurre La Tirana, Chunchos. Foto del autor.
  • 21. 2 12 12 12 12 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso por voluntad divina. La vida cotidiana, se percibe como un lapso de tiempo finito, en la que hay que desarrollar actividades económicas, de reproduc- ción de la familia, albergue, seguridad, etc. El trabajo, al parecer la actividad más emblemática de la vida, implica en muchos de los casos un especie de castigo o de mal necesario que hay que desarrollar. Esta actividad se contrapone al espíritu festivo y bullanguero que anima a la cultura popular. De hecho algunos autores hablan de un “hombre festivo” (Neira 1997: 218) al observar el extendido calendario de fiestas que existen en nuestro continente. Hay también una valoración positiva del azar, sobre todo si se “trata de doblarle la mano al destino” ya sea como millonario premio en los juegos de apuestas, etc. Se construye además una noción de futuro que depende del lugar que ocupa el destino en el corpus valórico de la sociedad. El futuro es incierto, por lo mismo, hay que vivir el momen- to. Esta idea es también discutida por Maffesoli cuando habla del carácter iluminista del trabajo, que hace que el llamado homo faber sea el centro del mundo. El dominio y el control del entorno son las claves de este tipo de forma de estar en el mundo (2006:394). LA ÉTICA DEL TRABAJO Para los peregrinos el mundo del trabajo es hostil y poco deseado. Esta actividad no tiene la legitimidad que otras sí la tienen, como por ejemplo, el ocio, las fiestas, etc. El trabajo así visto, es realizado como una actividad de enajenación que no tiene nada que ver con la realización de los individuos. Se trabaja por la supervivencia, por la superación personal, por la exigencia de la vida moderna, que lo introduce en un ritmo cada vez más asociado al consumo, que a menudo, se les presenta como “progreso”. El trabajo hay que verlo en el marco de una sociedad como la nuestra, subdesarrollada y pobre, en la que las condiciones a las que pueden optar los pobres son bastante mínimas, deshumanizantes y a menudo esclavizante. Sin previsión, sobre todo los trabajos ligados al mundo de la llamada economía informal, esta actividad no contribuye en nada a la realización del ser humano. Para los peregrinos el trabajo tiene sentido inmediato, ya que le permite cada año, realizar la práctica de la peregri- nación. Su estadía con la Virgen, en el Santuario, lo recompensa de los sinsabores del mundo. ELMUNDO El peregrino participa activamente de la vida cotidiana. Puede ser miembro del club deportivo, del sindicato, de la junta de vecinos, y pertenecer al baile religioso. Lo que debe procurar es no mezclar las cosas del baile y de la Virgen con la política. Este último es un tema sensible, pero no tabú. El baile tiene una existencia superior, pero sus fronteras están bien trazadas con respecto a las otras organizacio- nes. Podemos decir aquí, que la identidad del peregrino es múltiple, en términos de lo que él valora: ser dirigente, ser deportista, ser peregrino. Su inserción en el mundo es más integral. Así ven, al mundo tal como lo anticipan en estos versos: Nos enseñaste la alegría de servir a los demás te rogamos Madre Mía por la pobre humanidad No le es ajeno el destino del mundo terrenal. VIRGENMADRENUESTRA El machismo es parte integrante de la cultura en América Latina. Aunque algunos lo asocian a la cultura popular, también es posible encon- trarla en otros estratos de la socie- dad, asumiendo tal vez un carácter más sutil. Esta práctica social y cultural permite que el hombre se ubique por sobre la mujer, desarrollando con ello procesos de dominación, en la que la mujer debe aceptar lo que el hombre propone. La mujer es vista como un ser pasivo e inferior. No obstante, se le reconoce a la mujer cierta superioridad en lo moral y en lo espiritual. Y esta idea está relacionada ciertamente con el culto mariano. La Virgen es una mujer a quien se le respeta. Como Madre merece todo el respeto. A nivel de la vida cotidiana, y en términos parecidos la mujer-madre tiene una connotación diferente. Baste ver la relación entre Madre e Hijo para darse cuenta del peso que tiene la madre. La Virgen —el centro del culto mariano— reproduce ese esquema. Es la madre que sana, perdona y protege. Da auxilio al hijo descarriado y lo pone a prueba. La manda es el indicador de una promesa contraída hacia la Virgen. El no cumpli- miento, será causal de castigo. El análisis de los cantos religiosos de Las Peñas, La Tirana y Ayquina revela la profunda relación entre Madre e hijos. Uno de los sinónimos más frecuente para referirse a la Virgen es, precisamente llamarle Madre. De todo esto se deduce que la Virgen es el centro del culto. Como dice Parker ella no sólo es la madre de Dios, sino que es además la madre de todos los hombres y vela por ellos (Parker 1993: 176). La Virgen es, como ya anotamos más arriba, una figura mestiza que fue vista por los indígenas como una diosa de la fertilidad. María es la versión católica de la Pachamama, que dispensa ahora el cuidado de sus hijos que viven en el campo y en la ciudad. Para los peregrinos, y tal como lo anota Parker María sigue siendo la Madre de Jesús que tuvo a su hijo en un pesebre, que huyó a Egipto y estuvo con él en el momento de su muerte en la cruz. Ella es percibida como una imagen próxima a los pobres, una madre muy humana que está ahora en la gloria de Dios y desde el cielo sigue siendo sencilla y muy cercana (Parker 1993: 176).
  • 22. 2 22 22 22 22 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad EL AÑO DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO La celebración de la fiesta de La Tirana el año 1974, un año después del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, se realizó bajo Estado de Sitio. Llegaron no más de treinta mil personas. Hubo un estricto control. Se prohibió la llegada de comerciantes peruanos y bolivia- nos. Setenta y ocho bailes se presentaron. Todos de Iquique. Sin embargo, nos dice un entrevistado Muchos llegaron de otras partes en forma individual, con sus trajes y bailaron con nosotros (Oscar Cáceres, 16 de julio de 2006). “El Tarapacá” subraya las ideas de orden y tranquilidad que se advirtió en la fiesta. Dice: Carabineros que adoptó las medidas del caso para prevenir todo tipo de accidentes, y tanto éstos como la policía civil se encargaron también de frenar todo intento de acción de la delincuencia, procediendo a detener a decenas de sospechosos, que si tenían intención de actuar no lograron su objetivo. Esto significó que no se produjera ningún hecho delictuoso. Los robos, hurtos y otra clase de incidentes estuvieron totalmente ausentes en estas festividades, como igualmente los ebrios, ya que se ejerció un estricto control en el cumplimiento de la Zona Seca. (El Tarapacá, 17 de julio de 1974, páginas 1-4). Una lectura de contexto y con perspectiva histórica, indica el intenso ambiente de miedo y de control que se vivía en ese tiempo en el país. No hubo delito, el ideal de una sociedad controlada hasta lo más mínimo, se expresa en esa ocasión. Muchos bailes sufrieron la persecu- ción de sus bailarines y de sus dirigentes. Muchos de ellos, en la elección del año 70, votaron por Salvador Allende (Van Kessel 1987). El miedo era la constante de la vida cotiadiana en esos años. Con el golpe de estado, las restriccio- nes de las libertades individuales fueron evidentes, las comunicacio- nes fueron suspendidadas y operó en consecuencia la desinformación. Hay que recordar que los desplazamien- tos individuales fueron restringidos. Para ir de un lugar a otro había que pedir salvoconducto. La autoridad de la época emitió un bando que regulaba la fiesta. Se destaca: La autorización para los actos y festivida- des en el pueblo del Santuario, deberán realizarse entre los días 13 al 17 del presente mes, podrán participar en ellas sólo los bailes religiosos de Iquique y rige para La Tirana hasta el 20 de Julio la zona seca, lo que impide el consumo de bebidas alcohólicas. También se indica en el referido Bando que en aquella localidad y mientras dure la celebración no habrá toque de queda. Por otra parte, los devotos de la Virgen del Carmen que deseen llegar a pie al pueblo, podrán hacer la marcha sólo desde Pozo Almonte y transitarán por una vía que no sea la carretera, destinada a los vehículos motorizados para evitar accidentes. (El Tarapacá, 10 de Julio de 1974: 2). Este último hecho marcó definitiva- mente el fin de las mandas que consistían en caminar desde Iquique al pueblo de La Tirana. ¿Qué dicen los bailes o los bailarines de esta fecha? Muchos lo recuerdan con tristeza. Había mucho miedo, pero la fe en la virgen ayudó mucho, así nos dice un viejo peregrino. Muchos bailes se presentaron con menos gentes. Algunos estaban confinados en el campo de concentración de Pisagua, otros estaban escondidos. PALABRASFINALES Bailar y cantar constituyen dos elementos sustanciales de la peregrinacion mariana a la fiesta de La Tirana. Hay que sumar además, que los peregrinos en forma indivi- dual realizan mandas arrastrándose, ya sea de rodillas o bien con el cuerpo entero, desde el calvario al templo. La iglesia ha tratado de prohibir este acto, aduciendo que la oración es mejor instrumento para comunicarse con la virgen. El uso del cuerpo por parte de los peregrinos es un punto de conflicto con el catoli- cismo oficial. Para el entonces obispo Enrique Troncoso, en síntesis la Madre María quiere ver a sus hijos con buen espíritu de conversión, pero no arrastrándose por el suelo sino caminando a encontrarse con su hijo Jesucristo. (Estrella de Iquique, 12 de julio de 1990: 8). Hay por cierto, otros conflictos entre los bailes y la jerarquía de la iglesia católica. Los primeros se quejan de que cada vez tienen menos espacio para bailar, debido a la cantidad de misas que se programan tanto el día 15 como el 16 y los siguientes. El 16 de julio de 2010, un bailarín hacía la siguiente observación, respecto al número de misas que se hace ese día, por parte de la Iglesia Católica: Yo vengo a la fiesta como bailarín no como laico. Como laico, puedo asistir a todas las misas, pero como bailarín, lo único que deseo es bailarle a mi “china”. Era una queja. Hay otros elementos de conflicto como, por ejemplo, la transformación en los cantos religiosos. Se pasa de un marianismo a un cristocentrismo. La figura de la “China” ya no es lo central (Escobar, 2011). La fiesta de La Tirana, pese ha haber sido invisibilizada por las autoridades religiosas y polìticas durante casi todo el siglo XX, ha impuesto su presencia y sobre todo su fe a la Virgen de Carmen, a través de sus dos actos esencialmente constituti- vos del peregrinaje marianos: bailar y cantar. > NOTAS 11111 Trabajo escrito bajo el proyecto “Bailes Religiosos, Iglesia Católica y Estado: La fiesta de La Tirana en el Bicentenario”. Proyecto Fondecyt Nº 1100807.
  • 23. 2 32 32 32 32 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso 22222 Se refiere a la expresión “Iquique, tierra de campeones”. Del año 30 al 60, en época de crisis esta ciudad produce grandes campeones de Chile y continentales. El Tani Loayza y Arturo Godoy, ambos boxeadores, son las mayores expresiones. Luego se le suma Raúl Choque, campeón del mundo en pesca y caza submari- na (Guerrero, 1992). BIBLIOGRAFÍA BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T. (1988) Creación del santuario de La Tirana. La Estrella de Iquique, 16 de julio de 1988, p. 2. BERBERBERBERBERGER, PGER, PGER, PGER, PGER, P..... (1971) El Dosel Sagrado. Elementos para una sociología de la religión. Buenos Aires: Amorrortu. DANILLA, R.DANILLA, R.DANILLA, R.DANILLA, R.DANILLA, R. (1988) Milagros de la Virgen de La Tirana. En: La Estrella de Iquique. 17 de julio de 1988, p. 2. ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M. (1968) El Mito del Eterno Retorno. Buenos Aires: Editores Emece. ESCOBAR, K.ESCOBAR, K.ESCOBAR, K.ESCOBAR, K.ESCOBAR, K. (2010) Conflictos y alianzas entre la Iglesia Católica y los bailes religiosos: La lucha por la hegemonía y el protagonismo de la fiesta de La Tirana. “El caso de los cantos religiosos”. Tesis para el grado de Licenciatura en Sociología y título profesional de Sociólogo. Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile. GUERRERO, B.GUERRERO, B.GUERRERO, B.GUERRERO, B.GUERRERO, B. (1975) Tres partes integrantes de los cantos religiosos en la fiesta de La Tirana. En: Cuaderno de Investigación Social Nº 1. Antofagasta, Chile. pp. 35-46. —— (1992) El Libro de los Campeones. Deporte e Identidad cultural. Universidad Arturo Prat. Centro de Investigación de la Realidad del Norte. Iquique, Chile. —— (2007) Economía, Sociedad y Cultura en la fiesta de La Tirana. Quito: Convenio Andrés Bello, Idap. —— (2004) “Bailar, jugar y desfilar: La identidad cultural de los nortinos”. En: Revista de Ciencias Sociales Nº 14. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Arturo Prat de Iquique. pp 89-104. —— (2005) “Pero alguien trajo el fútbol...” Historia del fútbol en el norte grande de Chile. En: Revista de Ciencias Sociales Nº 15. Departamento de Ciencias Sociales. Universi- dad Arturo Prat de Iquique. pp 125-141. —— (2006) Fútbol en el norte grande de Chile: Identidad Nacional e Identidad Regional. En: Revista de Ciencias Sociales Nº 16. Departa- mento de Ciencias Sociales. Universidad Arturo Prat de Iquique. pp 7-19. —— (2008) Religión y Salud: Prohibido asistir a la fiesta de La Tirana. En: Revista de Ciencias Sociales. Nº 20. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Arturo Prat de Iquique. pp 81-94. —— (2011) Historia, identidad y estéticas andinas y populares en los estandartes de los bailes religiosos en la fiesta de La Tirana. Sin publicar. —— (2011)b Bailes nacionales y bailes andinos en la fiesta de Ayquina. Sin publicar. —— (2011)c La Tirana: el año en que la fiesta estuvo en peligro. Sin publicar. KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V. (1981) Danzas y estructuras sociales de los Andes. Cusco: IPA. —— (1971) El Desierto canta a María. Bailes Chinos de los Santuarios Marianos del Norte Grande, Serie La Fe de un Pueblo, Tomo I, Santiago: Ediciones Mundo. —— (1971) El Desierto canta a María. Bailes Chinos de los Santuarios Marianos del Norte Grande, Serie La Fe de un Pueblo, Tomo II, Santiago: Ediciones Mundo. —— (1987) Lucero del Desierto. Iquique: Universidad Libre de Amsterdam y Centro de Investigación de la Realidad del Norte. —— (1991) La Prensa y los Mitos frente a los santuarios marianos. En: Revista de Ciencias Sociales Nº 1. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Arturo Prat. pp 25-34. MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M.MAFFESOLI, M. (1997) Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Buenos Aires: Editorial Paidós. NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H. (1997) Hacia la tercera mitad. Perú XVI-XX. Ensayos de Relectura Herética. Lima: Fondo Editorial Sidea. NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L.NÚÑEZ, L. (1988) La Tirana del Tamarugal del misterio al sacramento. Antofagasta: Universidad Católica del Norte. ORTIZ, R.ORTIZ, R.ORTIZ, R.ORTIZ, R.ORTIZ, R. (2005) Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial. OSSA, MOSSA, MOSSA, MOSSA, MOSSA, M..... (1991) Lo Ajeno y lo Propio. Identidad Pentecostal y Trabajo. Santiago: Centro Ecuménico Diego de Medellín. PARKER, C.PARKER, C.PARKER, C.PARKER, C.PARKER, C. (1993) Otra Lógica en América Latina. Religión Popular y Modernización Capitalista. México: Fondo de Cultura Económica. TENNEKES, H.;TENNEKES, H.;TENNEKES, H.;TENNEKES, H.;TENNEKES, H.; K.OSK.OSK.OSK.OSK.OSTERTERTERTERTER, P, P, P, P, P..... (1986) “Iglesia y Peregrinos en el Norte de Chile: Reajustes en el Balance de Poderes”. En: Cuaderno de Investigación Social Nº 18. Centro de Investigación de la Realidad del Norte. Iquique. pp. 57-86.
  • 24. 2 42 42 42 42 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad > Christophe LECLERCQChristophe LECLERCQChristophe LECLERCQChristophe LECLERCQChristophe LECLERCQ, Diplômé de l’Ecole Nationale des Beaux-Arts, architecte, enseignant à l’Institut d’aménagement et d’urbanisme de Lille1. Laboratoire Territoires, Villes, Environnement et société (TVES EA 4477) c.leclercq@cegetel.net > Philippe LPhilippe LPhilippe LPhilippe LPhilippe LOUGUETOUGUETOUGUETOUGUETOUGUET,,,,, Architecte. Professeur à l’Ecole Nationale Supérieure d’architecture et de paysage de Lille (ENSAPL). Directeur du Laboratoire : conception, territoire, histoire (LACTH) louguet@lille.archi.fr > MarMarMarMarMaryvyvyvyvyvonne PREVonne PREVonne PREVonne PREVonne PREVOOOOOTTTTT,,,,, Agrégée d’histoire, docteur en histoire contemporaine, maître de conférences en aménagement et urbanisme à Lille1, Laboratoire TVES EA 4477, chercheur associé au LACHT maryvonne.prevot@univ-lille1.fr Ni périphérie ni centre ou la beauté en extension de la ville contemporaine CHRISTOPHE LECLERCQ PHILIPPE LOUGUET MARYVONNE PREVOT RÉSUMÉ Cette contribution pluridisciplinaire est issue d’interrogations qui ont rassemblé – Philippe Louguet, Christophe Leclercq – architectes – et Maryvonne Prévot, historienne de la ville, à l’occasion du colloque EURAU’10 de Naples en juin 2010, qui avait pour thème «La Venustas: architecture, marché, démocratie»1 . Notre contribution s’intéressait à la fécondation du centre par les valeurs de la périphérie, à partir de l’extension du concept d’architecture et à sa relation actuelle à l’art contemporain. Opposer le centre à la périphérie suggère la reconnaissance implicite des concepts d’unité, d’origine, de commencement, dont on s’aperçoit, par un examen historique, qu’ils sont mythiques voire mythologiques, renvoyant à la Cité idéale et à son concepteur unique. La métropole elle-même, par son étymologie renvoie ainsi à la centralité de la ville-mère. De même, le concept de ville intense2 continue-t-il aujourd’hui à renvoyer à cette centralité idéale. Dans cette approche, tout ce qui s’y oppose, s’éloigne, tout ce qui est centrifuge est perçu comme déqualifiant et déqualifié. Pourtant, toute l’expérience du Vingtième siècle ne plaide-t-elle pas en faveur de l’extension constante, du renouvellement, du débordement des pratiques et des esthétiques? Nous aborderons donc la dialectique centre/périphérie sous l’angle de l’extension, de la diffusion, de la dilution continues non seulement du concept d’architecture et d’art contemporain mais aussi des acteurs et donc des auteurs de la ville. A partir de ce constat, nous réfléchirons à la manière dont l’architecture –entendue comme un art appliqué et (socialement) impliqué (Souriau, 1990, p. 146-147)3 à travers le corps des architectes subit elle-même cette extensibilité, cette diffusion, cette fragmentation des pratiques, des usages et des perceptions. L’extensibilité se pose en termes d’espace, de valeur, de pratiques professionnelles enfin, selon une médaille à deux faces dont l’une est esthétique et l’autre éthique. Celui qui constitua le monde (...) lui donna comme figure celle qui lui convenait et qui lui était apparentée. Au vivant qui doit envelopper en lui- même tous les vivants, la figure qui pouvait convenir, c’était celle où s’inscrivent toutes les autres figures. Aussi est-ce la figure d’une sphère, dont le centre est équidistant de tous les points de la périphérie, une figure circulaire, qu’il lui donna comme s’il travaillait sur un tour -figure qui entre toutes est la plus parfaite et la plus semblable à elle-même - convaincu qu’il y a mille fois plus de beauté dans le semblable que dans le dissemblable. PLATON, TIMÉE, 33 B
  • 25. 2 52 52 52 52 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Mots-cléMots-cléMots-cléMots-cléMots-clé venustas, architecture, art contemporain, ville, extension RESUMEN Esta contribución pluridisciplinar es resultado de los interrogantes que reunie- ron Philippe Louguet, Christophe Leclercq —arquitectos— y Maryvonne Prévot — historiadora urbana— con motivo del coloquio EURAU’ 10 que tuvo lugar en Nápoles en junio de 2010 y que tuvo por tema “La Venustas: arquitectura, mercado, democracia”. Oponer el centro a la periferia sugiere el reconocimiento implícito de conceptos de unidad, origen, comienzo, en los que se percibe, mediante un examen histórico, que son conceptos míticos incluso mitológicos, remitiendo a la Ciudad Ideal y a su diseñador único. La propia metrópolis, por su etimología, remite también a la centralidad de la ciudad-madre. Así mismo, el concepto de Ciudad intensa continua hoy en día refiriéndose a esta centralidad ideal. Desde este punto de vista, todo lo que se opone, se aleja, todo lo que es centrífugo se percibe como descualificante y descualificado. Por tanto, ¿toda la experiencia del siglo XX no apoya la expansión constante, la renovación, el desbordamiento de las prácticas y de las estéticas urbanas? Nosotros abordaremos por tanto la dialéctica centro/periferia desde el punto de vista de la expansión, de la difusión, de la dilución continua no solamente del concepto de la arquitectura y el arte contemporáneo, sino también de los actores y productores de la ciudad. A partir de este planteamiento, nosotros reflexionaremos sobre la manera en que la arquitectura —entendida como arte aplicada y (socialmente) implicada a través de los profesionales de la arquitectura— experimenta ella misma esta extensibilidad, esta difusión, esta fragmentación de prácticas, de usos y de percepciones. La extensibilidad se plantea en términos de espacio, de valor, y de prácticas profesionales, como una moneda de dos caras en la que una es esté- tica y la otra ética. Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras claves venustas, arquitectura, arte contemporáneo, ciudad, extensión > L’EXTENSION CONTINUE DU CONCEPT D’ARCHITECTURE ET DES LIMITESDELAVILLE:LORSQUELA PÉRIPHÉRIE FÉCONDE LE CENTRE Le système de valeur des architectes s’est considérablement étendu depuis au moins deux siècles. Cette extension qui coïncide avec l’extension continue du concept d’architecture a connu plusieurs étapes remarquables. De ce point de vue, historiquement, l’architecture est une source de beauté en extension continue, mais au regard de l’Histoire, on peut penser que c’est la ville qui met constamment en crise l’architecture (la ville était d’ailleurs le véritable enjeu des écrits de Vitruve). Déjà chez l’abbé Laugier, en 1753, on assiste à un paradoxe significatif. Au moment où celui-ci tente de redéfinir le bon usage des ordres architecturaux, en s’appuyant sur la nature, et où il essaie même de donner les principes d’une architecture française (principes qui sont à l’origine du néoclassicisme), il réclame dans la ville de la bizarrerie: «(...) qu’on y trouve tout à la fois de l’ordre et de la bizarrerie» (LAUGIER, 1753, p.260). Si l’on ajoute à cela un éloge constant de l’architecture gothique: «… ces hommes que nous plaignons d’avoir vécu dans des siècles de barbarie, auront construit des voûtes que nous sommes forcés d’admirer» (LAUGIER, 1765, p.284)… et du pittoresque, on doit considérer qu’il a réellement mis en place les concepts qui ont régi l’architecture éclectique au XIXème et XXème siècles, jusqu’à sa remise en cause par le mouvement moderne. Il faut noter qu’en s’appuyant sans cesse sur la nature, l’argumentaire de l’abbé Laugier se définit comme approche rationnelle de l’architecture (en phase en cela avec la définition que donne Diderot de l’éclectisme)4 . C’est cette approche rationnelle, qui intègre le chaos: «(…) il en résulte en total une certaine idée d’irrégularité & de cahos qui sied si bien aux grandes villes (...)» (LAUGIER, 1753, p.263) qui sera contestée par le mouvement moderne, au nom d’une autre rationalité. C’est que l’abbé Laugier se situe dans la ville enserrée par des remparts et limitée par des portes. Sa référence générale reste le plan de Rome de Sixte Quint, référence qui, malgré l’émergence évidente de l’urbanisme moderne au XIXème siècle, régit en France la ville jusqu’à y compris les plans d’extension et d’embellissement initiés par la loi Cornudet en 1919. En réalité, cette référence se révèle obsolète du fait de l’arasement des remparts, qui transfor- me la ville en espace illimité malgré les tentatives de préservation de limites par des vides (les parcs de ceinture dans les zones non-aedificandi des remparts, comme l’a préconisé pour Paris Jean Claude Nicolas Forestier). Le mouvement moderne, et en particulier le Corbusier va, à la suite des urbanistes du XIXème siècle (en particulier Idelfonso Cerda et Arturo Soria y Mata) tirer les conséquences du changement d’espace des villes. Si l’on compare le plan d’Une ville contemporaine de trois millions d’habitants de 1923 au plan de La ville radieuse de 1930, on voit nettement le passage d’une ville limitée, qui comprend même encore des portes symboliques, à une ville linéaire illimitée. Si l’on prend l’exemple lillois (Louguet, 2001)5 , en 1846, au moment où la Compagnie du chemin de fer du Nord a relié Lille à Paris, la gare gênée par la présence des remparts s’était installée extra-muros. Au Conseil municipal de Lille, les débats ont alors porté sur la nécessité de faire profiter la ville de l’animation extraordinaire qui s’était spontanément développée à proximité. Le percement des remparts et la