Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Azuaga.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Grupo 5, geografía
Grupo 5, geografía
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Plus récents (20)

Publicité

Azuaga.pptx

  1. 1. Felipe Del Buey Pantojo AZUAGA
  2. 2. MONUMENTOS MUSEO ETNOGRAFICO DE AZUAGA
  3. 3. MONUMENTOS IGLESIA PARROQUIAL DEL CRISTO DEL HUMILLADERO La iglesia parroquial del Cristo del Humilladero es una construcción barroca erigida en el siglo XVIII y declarada monumento singular. Su fábrica de mampostería y ladrillo presenta las características propias del estilo arquitectónico barroco tardío extremeño, con grandes influencias andaluzas. Su fachada principal se puede dividir en cuatro cuerpos en los que la decoración se presenta con un sentido ascendente. Destacan en el edificio sus dos torres: la del camarín, de mayor altura; y la del crucero. El interior presenta planta de cruz latina y nave única, recorrida por un doble entablamento del que arranca la bóveda que la cubre. Tras el altar Mayor se encuentra un camarín y una pequeña cripta en la que descansan los restos de muchos caídos en la guerra civil.
  4. 4. MONUMENTOS PLAZA DE TOROS DE AZUAGA
  5. 5. MONUMENTOS MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASA SPÍNOLA
  6. 6. MIGAS Este plato admite prácticamente de todo, aunque se suele acompañar de pimientos fritos, sardinas, chorizo, ajos y aceitunas machacadas. El pan es el producto principal y está hecho artesanalmente en hornos de leña y siempre se utiliza el del día anterior. COMIDAS TIPICAS
  7. 7. SOPAS DORADAS Es un plato característico en el que se usa el caldo del cocido extremeño. Se cortan pequeñas rebanadas de pan y se ponen en una fuente a las que se le añade el caldo del cocido, una poquita de cebolla y perejil. Se coloca en el horno y una vez que las rebanadas están doradas se puede servir. Un sabor delicioso en el paladar. COMIDAS TIPICAS
  8. 8. GAÑOTES Delicioso dulce casero que se cocina para las fiestas navideñas. Antiguamente, las familias se reunían en las casas para cocinarlos y se los repartían para consumirlos en las familiares cenas navideñas. Pueden llevar miel o azúcar, pero los más característicos en Azuaga son los que se bañan en miel proporcionándole así un sabor muy dulce. COMIDAS TIPICAS
  9. 9. HOJALDRA Dulce muy típico en esta localidad que muy pocas personas se atreven a elaborarlo debido a su complejidad. De sabor exquisito y paladar suave, este conjunto de láminas bañadas en un rico almíbar se prepara para el Carnaval. Ingredientes: Pan de masa, harina y manteca de cerdo. Para el almíbar: azúcar, naranja y canela en rama. COMIDAS TIPICAS
  10. 10. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Please keep this slide for attribution. GRACIAS!

×