1. Metales
Metal se denomina a los elementos químicos caracterizados por ser buenos
conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos en
temperaturas normales (excepto el mercurio y el galio); sus sales forman iones
electropositivos (cationes) en disolución.
La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un
solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura
electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente
calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da
su peculiar brillo.
Forja metálica en la marquesina del actual Ayuntamiento de Madrid, antiguo
Palacio de Comunicaciones.
El concepto de metal refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con
características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden
la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no
metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. En comparación con
los no metales tienen baja electronegatividad y baja energía de ionización, por
lo que es más fácil que los metales cedan electrones y más difícil que los
ganen.
Litio
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla
periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su
forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida
rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea
especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y,
sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos de depresión.
La mayoría de las baterías para uso en dispositivos electrónicos están hechas
de litio. Al dañarse la batería, el litio se esparce y daña el equipo en el que esté
puesto. Es el metal más ligero, su densidad es la mitad de la del agua. Al igual
que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos
que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza.
Sodio
Al igual que otros metales alcalinos el sodio es un metal blando, ligero y de
color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el
agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido.
En las condiciones apropiadas reacciona espontáneamente en el agua.
Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 40 °C.
2. Potasio
Es el quinto metal más ligero y liviano; es un sólido blando que se corta con
facilidad con un cuchillo, tiene un punto de fusión muy bajo, arde con llama
violeta y presenta un color plateado en las superficies no expuestas al aire, en
cuyo contacto se oxida con rapidez, lo que obliga a almacenarlo recubierto de
aceite.
Al igual que otros metales alcalinos reacciona violentamente con el agua
desprendiendo hidrógeno, incluso puede inflamarse espontáneamente en
presencia de agua
Rubidio
El rubidio es un metal alcalino blando, de color plateado blanco brillante que
empaña rápidamente al aire, muy reactivo —es el segundo elemento alcalino
más electropositivo y puede encontrarse líquido a temperatura ambiente. Al
igual que los demás elementos del grupo 1 puede arder espontáneamente en
aire con llama de color violeta amarillento, reacciona violentamente con el agua
desprendiendo hidrógeno y forma amalgama con mercurio. Puede formar
aleaciones con oro, los demás metales alcalinos, y alcalinotérreos, antimonio y
bismuto.
Cesio
El cesio es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el más reactivo
y menos electronegativo de todos los elementos. El cesio reacciona en forma
vigorosa con oxígeno para formar una mezcla de óxidos. En aire húmedo, el
calor de oxidación puede ser suficiente para fundir y prender el metal. El cesio
no reacciona con nitrógeno para formar nitruros, pero reacciona con el
hidrógeno a temperaturas altas para producir un hidruro muy estable; reacciona
en forma violenta con el agua y aun con hielo a temperaturas hasta -116°C
(-177ºF) así como con los halógenos, amoníaco y monóxido de carbono. En
general, con compuestos orgánicos el cesio experimenta los mismos tipos de
reacciones que el resto de los metales alcalinos, pero es mucho más reactivo.
Francio
El francio, antiguamente conocido como eka-cesio y actinio K,1 es un elemento
químico cuyo símbolo es Fr y su número atómico es 87. Su electronegatividad
es la más baja conocida y es el segundo elemento menos abundante en la
naturaleza (el primero es el astato). El francio es un metal alcalino altamente
radiactivo y reactivo que se desintegra generando astato, radio y radón. Como
el resto de metales alcalinos, sólo posee un electrón en su capa de valencia.
Berilio
El berilio tiene uno de los puntos de fusión más altos entre los metales ligeros.
Su módulo de elasticidad es aproximadamente un 33% mayor que el del acero.
3. Tiene una conductividad térmica excelente, es no magnético y resiste el ataque
con ácido nítrico. Es muy permeable a los rayos X y, al igual que el radio y el
polonio, libera neutrones cuando es bombardeado con partículas alfa (del
orden de 30 neutrones por millón de partículas alfa). En condiciones normales
de presión y temperatura el berilio resiste la oxidación del aire, aunque la
propiedad de rayar al cristal se debe probablemente a la formación de una
delgada capa de óxido.
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su
masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia
constituyendo del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más
abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas
las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez
producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es
utilizado como un elemento de aleación.
Calcio
El calcio es un metal alcalinotérreo, arde con llama roja formando óxido de
calcio y nitruro. Las superficies recientes son de color blanco plateado pero
palidecen rápidamente tornándose levemente amarillentas expuestas al aire y
en última instancia grises o blancas por la formación de hidróxido al reaccionar
con la humedad ambiental. Reacciona violentamente con el agua en su estado
de metal (proveniente de fábrica) para formar hidróxido Ca (OH)2
desprendiendo hidrógeno. De lo contrario en su estado natural no reacciona
con el H2O.
Estroncio
El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que
rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por
la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en queroseno.
Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza
combinado con otros elementos y compuestos. Reacciona rápidamente con el
agua liberando el hidrógeno para formar el hidróxido.
El metal arde en presencia de aire —espontáneamente si se encuentra en
polvo finamente dividido— con llama roja rosada formando óxido y nitruro; dado
que con el nitrógeno no reacciona por debajo de 380 °C forma únicamente el
óxido cuando arde a temperatura ambiente. Las sales volátiles de estroncio,
pintan de un hermoso color carmesí las llamas, por lo que se usan en la
pirotecnia.
Como el estroncio es muy similar al calcio, es incorporado al hueso, los cuatro
isótopos hacen lo mismo, en similares proporciones al hallado en la naturaleza.
Sin embargo, la distribución actual de los isótopos tienden a variar
grandemente de un lugar gegráfico a otro. Así analizando huesos de un
individuo podría ayudar a determinar la región de donde proviene. Esta tarea
4. ayuda a identificar patrones de antiguas migraciones, así como el origen de
restos humanos de cementerios de batallas. El estroncio ayuda a la ciencia
forense.
Presenta tres estados alotrópicos con puntos de transición a 235 °C y 540 °C.
Bario
El bario es un elemento metálico que es químicamente similar al calcio, pero
más reactivo. Este metal se oxida con mucha facilidad cuando son expuestos al
aire y es altamente reactivo con el agua o el alcohol, que produce gas
hidrógeno. Se quema con el aire o el oxígeno, no sólo produce el óxido de
bario (BaO), sino también el peróxido. Simple compuestos de este elemento
pesado se destacan por su alto peso específico. Este es el caso del mineral
portador de bario más común, sulfato de barita (BaSO4), también llamado
"pesado mástil 'debido a la alta densidad (4,5 g / cm ³).
Radio
El radio es el más pesado de los alcalinotérreos, es intensamente radiactivo y
se parece químicamente al bario. Los preparados de radio son destacables
porque son capaces de mantenerse a más alta temperatura que su entorno y
por sus radiaciones, que pueden ser de tres tipos: rayos alfa, rayos beta y
rayos gamma. Además, el radio produce neutrones si se mezcla con berilio.
Cuando se prepara el metal radio puro es de color blanco brillante, pero se
ennegrece cuando se expone al aire (probablemente debido a la formación de
nitruro). Es luminiscente (dando un color azul pálido), se corrompe en agua
para dar hidróxido de radio y es ligeramente más volátil que el bario.
Escandio
Es un metal blando, muy ligero, resistente el ataque del ácido nítrico y
fluorhídrico, de color plateado deslustra expuesto al aire adoptando un color
ligeramente rosado. Su estado de oxidación más común es +3 y sus sales son
incoloras. Sus propiedades son más parecidas a las del itrio y los lantánidos
que a las del titanio por lo que suele incluirse con frecuencia entre las tierras
raras.
Itrio
El itrio es un metal plateado y brillante de las tierras raras que es relativamente
estable en aire y químicamente se asemeja a los lantánidos. Las virutas del
metal pueden encenderse en el aire cuando exceden los 400 °C.
Lantano
El lantano es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es La y
su número atómico es 57.
5. Actinio
El actinio es un elemento metálico, radiactivo como todos los actínidos y de
color plateado. Debido a su intensa radiactividad brilla en la oscuridad con una
luz azulada. El isótopo 227Ac, que se encuentra sólo en trazas en los minerales
de uranio, es un emisor de partículas α y β con un periodo de
semidesintegración de 21,773 años. Una tonelada de mineral de uranio
contiene cerca de 0,1 g de actinio. Su comportamiento químico es muy similar
al del resto de las tierras raras y particularmente al del lantano, el elemento
justo encima de él en la tabla periódica.3 El actinio es también similar al radio,
el elemento que le precede. Sin embargo, el actinio no tiene electrones en el
orbital 5f como el resto de los actínidos, sino su configuración electrónica es
6d17s2.1
Titanio
El titanio es un elemento químico, de símbolo Ti y número atómico 22. Se trata
de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, metal
con el que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más ligero (4,5/7,8).
Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es
mucho más costoso que el acero, lo cual limita su uso industrial.
Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal
estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de
metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos,
en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y
plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología
aeroespacial, donde es capaz de soportar las condiciones extremas de frío y
calor que se dan en el espacio y en la industria química, por ser resistente al
ataque de muchos ácidos; asimismo, este metal tiene propiedades
biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo
que es factible la fabricación de muchas prótesis e implantes de este metal.
Posee propiedades mecánicas parecidas al acero, tanto puro como en las
aleaciones que forma, por tanto compite con el acero en muchas aplicaciones
técnicas, especialmente con el acero inoxidable.
Circonio
Es un metal blanco grisáceo, brillante y muy resistente a la corrosión. Es más
ligero que el acero con una dureza similar a la del cobre. Cuando está
finamente dividido puede arder espontáneamente en contacto con el aire
(reacciona antes con el nitrógeno que con el oxígeno), especialmente a altas
temperaturas. Es un metal resistente frente a ácidos, pero se puede disolver
con ácido fluorhídrico (HF), seguramente formando complejos con los fluoruros.
Sus estados de oxidación más comunes son +2, +3 y +4.
6. Hafnio
El hafnio es un elemento químico de número atómico 72 que se encuentra en
el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Hf.
Es un metal de transición, brillante, gris-plateado, químicamente muy parecido
al circonio, encontrándose en los mismos minerales y compuestos, y siendo
difícil separarlos. Se usa en aleaciones con wolframio en filamentos y en
electrodos. También se utiliza como material de barras de control de reactores
nucleares debido a su capacidad de absorción de neutrones. Recientemente,
se ha convertido en el material utilizado para fabricar los transistores de los
procesadores de la conocida marca Intel.
Rutherfordio
El rutherfordio (anteriormente llamado kurchatovio y unnilquadio) es un
elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Rf y su número
atómico es 104. Su nombre fue elegido en honor del Barón Ernest Rutherford,
científico colaborador del modelo atómico y física nuclear. Este es un elemento
sintético altamente radiactivo cuyo isótopo más estable es el 265Rf con una vida
media de aproximadamente 13 horas
Vanadio
El vanadio es un metal de transición blanco, dúctil y brillante. Este metal de
transición presenta una alta resistencia a las bases, al ácido sulfúrico (H2SO4) y
al ácido clorhídrico (HCl). Se obtiene de distintos minerales, así como de
petróleos. También se puede obtener de la recuperación del óxido de vanadio
(V) en polvos procedentes de procesos de combustión. Tiene algunas
aplicaciones nucleares debido a su baja sección de captura de neutrones. Es
un elemento esencial en algunos seres vivos, aunque no se conoce su función.
En sus compuestos presenta variados estados de oxidación, siendo los más
comunes +2, +3, +4 y +5.
Niobio
El niobio (o columbio) es un elemento químico de número atómico 41 situado
en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Se simboliza como Nb. Es
un metal de transición dúctil, gris, blando y poco abundante. Se encuentra en el
mineral niobita, también llamado columbita, y se utiliza en aleaciones. Se
emplea principalmente aleado en aceros, confiriéndoles una alta resistencia. Se
descubrió en el mineral niobita y a veces recibe el nombre de columbio.
Niobium o columbio, es el elemento químico con el símbolo Nb y el número
atómico 41. Siendo un metal de transición raro, blando, gris y dúctil, el niobio se
encuentra en el mineral pirocloro, la principal fuente comercial para niobio, y
columbita.
7. Tantalio
El tantalio es un metal gris, brillante, pesado, dúctil, de alto punto de fusión,
buen conductor de la electricidad y el calor y muy duro. Es muy resistente al
ataque por ácidos; se disuelve empleando ácido fluorhídrico o mediante fusión
alcalina. Es muy parecido al niobio y se suele extraer del mineral tantalita, que
en la naturaleza aparece generalmente formando mezclas isomorfas con la
columbita que se conocen con el nombre de coltán.
Alcanza el máximo estado de oxidación del grupo, +5.
Dubnio
El dubnio (anteriormente llamado unnilpentio) es un elemento químico de la
tabla periódica cuyo símbolo es Db y su número atómico es 105.
Fue descubierto por el ruso Georgii Flerov en 1967-1970, y por el
estadounidense Albert Ghiorso en 1970.
Cromo
El cromo es un metal de transición duro, frágil, gris acerado y brillante. Es muy
resistente frente a la corrosión.
Su estado de oxidación más alto es el +6, aunque estos compuestos son muy
oxidantes. Los estados de oxidación +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que
los estados más estables son +2 y +3. También es posible obtener compuestos
en los que el cromo presente estados de oxidación más bajos, pero son
bastante raros.
Molibdeno
El molibdeno es un metal de transición. Este metal puro es de color blanco
plateado y muy duro; además, tiene uno de los puntos de fusión más altos de
entre todos los elementos. En pequeñas cantidades, se emplea en distintas
aleaciones de acero para endurecerlo o hacerlo más resistente a la corrosión.
Por otra parte, el molibdeno es el único metal de la segunda serie de transición
al que se le ha reconocido su esencialidad desde el punto de vista biológico; se
encuentra en algunas enzimas con distintas funciones, concretamente en
oxotransferasas (función de transferencia de electrones), como la xantina
oxidasa, y en nitrogenasas (función de fijación de nitrógeno molecular).
El valor del molibdeno ha aumentado considerablemente durante la década del
2000.
Tungsteno
El wolframio o volframio, también llamado tungsteno (la IUPAC recomienda
utilizar wolframio) es un elemento químico de número atómico 74 que se
8. encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es
W.
Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales
en ciertos minerales. De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto
de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de
todos los elementos conocidos. Se usa en los filamentos de las lámparas
incandescentes, en electrodos no consumibles de soldaduras, en resistencias
eléctricas y, aleadas con el acero, en la fabricación de aceros especiales.
Su variedad de carburo de tungsteno sinterizado se emplea para fabricar
herramientas de corte. Esta variedad absorbe más del 60% de la demanda
mundial de wolframio.
Seaborgio
El seaborgio (anteriormente llamado unnilhexio) es un elemento químico de la
tabla periódica cuyo símbolo es Sg y su número atómico es 106. Es un
elemento sintético cuyo isótopo más estable es el 271Sg que tiene una vida
media de 2,4 minutos. Su naturaleza química es similar a la del wolframio.
Manganeso
Enpesamos con que el bryan de 3-L ES GAYEl manganeso es un metal de
transición blanco grisáceo, parecido al hierro. Es un metal duro y muy frágil,
refractario y fácilmente oxidable. El manganeso metal puede ser
ferromagnético, pero sólo después de sufrir un tratamiento especial.
Sus estados de oxidación más comunes son 2+, 3+, 4+, 6+ y 7+, aunque se
han encontrado compuestos con todos los números de oxidación desde 1+ a
7+; los compuestos en los que el manganeso presenta estado de oxidación 7+
son agentes oxidantes muy enérgicos. Dentro de los sistemas biológicos, el
catión Mn2+ compite frecuentemente con el Mg2+. Se emplea sobre todo aleado
con hierro en aceros y en otras aleaciones.
Tecnecio
El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con
isótopos estables. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las
propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris
plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero
nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina
nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas. El 99Tc se
usa como fuente de partículas beta libre de la emisión de rayos gamma. El
anión pertecnetato (TcO4-) se emplea como inhibidor de corrosión anódica para
aceros.5
9. Renio
El renio es un elemento químico de número atómico 75 situado en el grupo 7
de la tabla periódica de los elementos que tiene como símbolo Re,
anteriormente conocida por Mendeleiev como Dvi-Manganeso.
Es un metal de transición blanco plateado, pesado, que se encuentra
raramente en la naturaleza. El renio se obtiene como subproducto del
tratamiento de minerales de molibdeno. Ha sido el último elemento que se ha
podido encontrar en la naturaleza. Se emplea principalmente formando parte
en catalizadores.
Bohrio
El bohrio (anteriormente llamado unnilseptio) es un elemento químico de la
tabla periódica cuyo símbolo es Bh y su número atómico es 107.
Elemento químico que se espera que tenga propiedades químicas semejantes
a las del elemento renio. Fue sintetizado e identificado sin ambigüedad en 1981
por un equipo de Darmstadt, Alemania, equipo dirigido por P. Armbruster y G.
Müzenberg. La reacción usada para producir el elemento fue propuesta y
aplicada en 1976 por un grupo de Dubna (cerca de Moscú), que estaba bajo la
guía de Yu. Organessian. Un blanco de 209Bi fue bombardeado por un haz de
proyectiles de 54Cr.
Hierro
Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades
magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre
ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en
estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es sometido a un
proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.
Es el elemento más pesado que se produce exotérmicamente por fusión, y el
más ligero que se produce a través de una fisión, debido a que su núcleo tiene
la más alta energía de enlace por nucleón (energía necesaria para separar del
núcleo un neutrón o un protón); por lo tanto, el núcleo más estable es el del
hierro-56 (con 30 neutrones).
Rutenio
Es un metal blanco duro y frágil; presenta cuatro formas cristalinas diferentes.
Se disuelve en bases fundidas, y no es atacado por ácidos a temperatura
ambiente. A altas temperaturas reacciona con halógenos y con hidróxidos. Se
puede aumentar la dureza del paladio y el platino con pequeñas cantidades de
rutenio. Igualmente, la adición de pequeñas cantidades aumenta la resistencia
10. a la corrosión del titanio de forma importante. Se ha encontrado una aleación
de rutenio y molibdeno superconductora a 10,6 K.
Los estados de oxidación más comunes son +2, +3 y +4. Existen compuestos
en los que presenta un estado de oxidación desde 0 a +8, y también -2. El
tetraóxido de rutenio, RuO4 (estado de oxidación +8), es muy oxidante, más
que el análogo de osmio, y se descompone violentamente a altas
temperaturas.
Osmio
En su forma metálica es el material más denso de la naturaleza, blanco
grisáceo, frágil, duro y brillante, incluso a altas temperaturas, aunque es difícil
encontrarlo en esta forma. Es más fácil obtener osmio en polvo, aunque
expuesto al aire tiende a la formación del tetraóxido de osmio, OsO4,
compuesto tóxico (peligroso para los ojos), oxidante enérgico, de un olor fuerte,
y volátil. El osmio tiene una densidad similar a la del iridio, siendo ésta muy
alta. En la corteza terrestre se encuentra junto con otros metales del grupo del
platino, generalmente aleado con iridio (y otros en menor cantidad). Las
aleaciones de osmio e iridio en las que hay mayor cantidad de osmio se
conocen como osmiridio, contra las que tienen más iridio, llamadas iridiosmio.
Alcanza el estado de oxidación +8, al igual que el rutenio, estado que no
alcanza el hierro, que es el elemento cabecera de este grupo. Puede presentar
variados estados de oxidación, desde el 0 al +8. Son muy resistentes al ataque
por ácidos, disolviéndose mejor por fusión alcalina.
Hassio
El hassio (anteriormente llamado Unniloctio) es un elemento sintético de la
tabla periódica cuyo símbolo es Hs y su número atómico es 108. Su isótopo
más estable es el Hs-269, que tiene un periodo de semidesintegración de 9.7
segundos.
Cobalto
El cobalto es un metal duro, ferromagnético, de color blanco azulado. Su
temperatura de Curie es de 1388 K. Normalmente se encuentra junto con
níquel, y ambos suelen formar parte de los meteoritos de hierro. Es un
elemento químico esencial para los mamíferos en pequeñas cantidades. El
Co-60, un radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y agente en el
tratamiento del cáncer.
El cobalto metálico está comúnmente constituido de una mezcla de dos formas
alotrópicas con estructuras cristalinas hexagonales y cúbica centrada en las
caras siendo la temperatura de transición entre ambas de 722 K.
Presenta estados de oxidación bajos. Los compuestos en los que el cobalto
tiene un estado de oxidación de +4 son poco comunes. El estado de oxidación
11. +2 es muy frecuente, así como el +3. También existen complejos importantes
con el estado de oxidación +1.
Rodio
El rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve en ácidos,
ni siquiera en agua regia, aunque finamente dividido sí que se puede disolver
en ésta, y también en ácido sulfúrico concentrado y en caliente, H2SO4. El rodio
tiene un punto de fusión mayor que el del platino y una densidad menor. Al
igual que todos los metales del grupo del platino o PGM'S (PLATINUM GROUP
METALS), es un poderoso catalizador usado en combinación con el platino se
usa para producir ácido nítrico a partir del amoniaco, se usa también como
base reflectiva en los faros vehiculares de alta gama por su intenso brillo y su
caracteristica de ser inoxidable hasta en medios ácidos. El Rodio es el metal
mas importante dentro de los PGM'S, ya que por su escasez en la naturaleza
alcanza precios elevados, aunque aun no se ha descubierto la totalidad de
aplicaciones industriales que tiene este metal.
Sus estados de oxidación más comunes son +2, +3, 0 y –1
Iridio
Es de color blanco, parecido al platino, pero presenta una ligera coloración
amarilla. Es difícil trabajar este metal, pues es muy duro y quebradizo. Es el
metal más resistente a la corrosión. No es atacado por los ácidos, ni siquiera
por el agua regia. Para disolverlo se emplea ácido clorhídrico, HCl, concentrado
con clorato de sodio, NaClO3 a temperaturas altas.
El iridio es un metal extraterrestre, abundante en los meteoritos, y que en la
corteza terrestre sólo tiene una concentración de 0,001 ppm.
El iridio NO es un metal extraterrestre falso. Que si bien es cierto es muy raro
encontrarlo en la superficie de la Tierra este se encuentra en las profundidades
del planeta. El núcleo de la Tierra está formado por este metal junto al hierro y
níquel.
Meitnerio
El meitnerio (anteriormente llamado unnilennio) un elemento químico de la
tabla periódica cuyo símbolo es Mt y su número atómico es 109. Es un
elemento sintético cuyo isótopo más estable es el Mt-266, cuya vida media es
de 3,4 ms.
Níquel
El níquel es un elemento químico de número atómico 28 y su símbolo es Ni,
situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
12. Paladio
El paladio es un metal blanco plateado parecido al platino, no se oxida con el
aire, y es el elemento del grupo del platino de menor densidad y menor punto
de fusión. Es blando y dúctil al templarlo, aumentando considerablemente su
dureza y resistencia al trabajarlo en frío. Puede disolverse en ácido sulfúrico,
H2SO4, y en ácido nítrico, HNO3. También se puede disolver, aunque
lentamente, en ácido clorhídrico (HCl) en presencia de cloro u oxígeno.
Este elemento puede absorber grandes cantidades de hidrógeno molecular, H2,
a temperatura ambiente (hasta 900 veces su volumen), lo cual se usa para
purificarlo.
Los estados de oxidación más comunes del paladio son +2 y +4.
Platino
Cuando está puro, de color blanco grisáceo, maleable y dúctil. Es resistente a
la corrosión y no se disuelve en la mayoría de los ácidos, pero sí en agua regia.
Es atacado lentamente por el ácido clorhídrico (HCl) en presencia de aire. Se
denomina grupo del platino a los elementos rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio
y platino. Estos elementos son bastante utilizados como catalizadores.
El platino es relativamente resistente al ataque químico, tiene unas buenas
propiedades físicas a temperaturas altas, y unas buenas propiedades
eléctricas. Esto ha hecho que se utilice en distintas aplicaciones industriales.
Por ejemplo, se puede emplear como electrodo, en contactos electrónicos, etc.
El platino no se oxida con el aire, pero puede reaccionar, dependiendo de las
condiciones, con cianuros, halógenos, azufre, plomo, silicio y otros elementos,
así como con algunos óxidos básicos fundidos. Empleado en joyería es muy
raro, ya que es de costo más elevado que el oro alto y suele confundírsele con
la plata.
Cobre
El cobre (del latín CŬPRUM, y éste del griego Kýpros),9 cuyo símbolo es Cu, es
el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición
de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la
llamada familia del cobre, caracterizada por ser los mejores conductores de
electricidad. Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad,
se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y
otros componentes eléctricos y electrónicos.
El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que
generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una
conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el
nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero
porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus
propiedades mecánicas.
13. Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b
de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín:
argentum). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales
(generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la
naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre.
La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento
de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, situado en el grupo 11
de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo
es Au (del latín aurum).
Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil.
El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible
al cloro y al agua regia. El metal se encuentra normalmente en estado puro y
en forma de pepitas y depósitos aluviales y es uno de los metales
tradicionalmente empleados para acuñar monedas. Se utiliza en la joyería, la
industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión.
Zinc
El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque
estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dipositiva
presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido
con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta
mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste (contracción
lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace). Es el
vigésimo tercer elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones
más importantes es el galvanizado del acero. Hay que destacar que es un
elemento químico esencial.
Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada.
El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa
superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la
corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2.
En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto
conocido de zinc en estado de oxidación +1, basado en un complejo
organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con
ácidos no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando hidrógeno y
puede disolverse en bases y ácido acético.
El metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que
disminuye en caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los 100 °C. No
se puede endurecer por acritud y presenta el fenómeno de fluencia a
14. temperatura ambiente —al contrario que la mayoría de los metales y
aleaciones— y pequeñas cargas.
Cadmio
El cadmio es un metal blanco azulado, dúctil y maleable. Se puede cortar
fácilmente con un cuchillo. En algunos aspectos es similar al zinc.
La toxicidad que presenta es similar a la del mercurio; posiblemente se enlace
a residuos de cisteína. La metalotioneína, que tiene residuos de cisteína, se
enlaza selectivamente con el cadmio.
Su estado de oxidación más común es el +2. Puede presentar el estado de
oxidación +1, pero es muy inestable.
Mercurio
Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido
inodoro. Es mal conductor del calor comparado con otros metales, aunque no
es mal conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros
metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, respecto con el hierro.
Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su
temperatura produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire. Es
dañino por inhalación, ingestión y contacto. Producto muy irritante para la piel,
ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el
acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales.
El mercurio es un elemento "anómalo" en varias propiedades. Es un metal
noble, ya que su potencial redox Hg2+/Hg es positivo (+0,85 V), frente al
negativo de Cd (-0,40 V), su vecino inmediato de grupo. Es un metal singular
con algo de parecido al cadmio, pero es más semejante al oro y al talio. Es el
único metal de transición líquido con una densidad tan elevada, 13,53 g/cm3;
una columna de 76 cm define una atmósfera, mientras que con agua
necesitamos 10m de altura.
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se
trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común
encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8%
de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas,
de la vegetación y de los animales.1 En estado natural se encuentra en muchos
silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como metal se extrae únicamente
del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en
alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico
mediante electrólisis.
15. Galio
El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al
solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas
cercanas a la de la ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando
se lo agarra con la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de
temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los
metales (2174 °C separan sus punto de fusión y ebullición) y la presión de
vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al
solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en el agua.
Presenta una acusada tendencia a subenfriarse por debajo del punto de fusión
(permaneciendo aún en estado líquido) por lo que es necesaria una semilla (un
pequeño sólido añadido al líquido) para solidificar el líquido. La cristalización no
se produce en ninguna de las estructuras simples; la fase estable en
condiciones normales es ortorrómbica, con 8 átomos en cada celda unitaria en
la que cada átomo sólo tiene otro en su vecindad más próxima a una distancia
de 2,44 Å y estando los otros seis a 2,83 Å. En esta estructura el enlace
químico formado entre los átomos más cercanos es covalente siendo la
molécula Ga2 la que realmente forma el entramado cristalino.
A otra presión y temperatura se han encontrado numerosas fases estables y
metaestables distintas.
El galio corroe otros metales al difundirse en sus redes cristalinas.
Indio
El indio es un metal blanco plateado, muy blando, que presenta un lustre
brillante. Cuando se dobla el metal emite un sonido característico.
Su estado de oxidación más característico es el +3, aunque también presenta
el +2 en algunos compuestos.
Talio
Este metal es muy blando y maleable; se puede cortar con un cuchillo. Al ser
expuesto al aire pasa de presentar un brillo metálico a rápidamente empañarse
con un tono gris azulado parecido al plomo.
Sus estados de oxidación más comunes son +1 y +3 (a diferencia del resto de
los elementos del grupo, en los que sólo el +3 es más frecuente, lo que se
denomina efecto del par inerte).
Su punto de fusión es más bajo de lo esperado y es líquido en un intervalo muy
amplio, por lo que se emplea en termómetros.
16. Estaño
Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la
corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros
metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más
llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Al
doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado
grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen.
El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El estaño gris, polvo no
metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas
inferiores a 13,2 ºC, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que
el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, conductor eléctrico, de
estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 ºC.
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del
latin Plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no
formaba parte en la tabla de Mendeleyev. Este químico no lo reconocía como
un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar
que la elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del ambiente,
las cuales distienden sus átomos, o los extienden.
El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a
16 °C, de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es
flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C y
hierve a 1725 °C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente
resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve
con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El
plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales
metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales,
óxidos y compuestos organometálicos. Los cuatro isótopos naturales son, por
orden decreciente de abundancia, 208, 206, 207 y 204. Se cristaliza en el
sistema cúbico en forma de cara centrada invertida. Al contacto con agua
aireada se cubre con una capa de sulfato de plomo. Todas sus sales son
venenosas y sus vapores provocan indisposición.
Antimonio
El antimonio en su forma elemental es un sólido cristalino, fundible, quebradizo,
blanco plateado que presenta una conductividad eléctrica y térmica baja y se
evapora a bajas temperaturas. Este elemento semimetálico se parece a los
metales en su aspecto y propiedades físicas, pero se comportan químicamente
como un no metal. También puede ser atacado por ácidos oxidantes y
halógenos.
Las estimaciones sobre la abundancia de antimonio en la corteza terrestre van
desde 0,2 a 0,5 ppm. El antimonio es calcófilo, presentándose con azufre y con
otros metales como plomo, cobre y plata.
17. Bismuto
El bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi y
su número atómico es 83.
Este metal del bloque p, pesado, quebradizo y blanco cristalino, se parece
químicamente a los elementos que le preceden en el grupo, antimonio y
arsénico (aunque éstos se suelen considerar como semimetales). Se obtiene
como subproducto del refinado de cobre (Cu), plomo (Pb) y estaño (Sn). Es el
metal con mayor diamagnetismo y, después del mercurio, es el elemento con
menor conductividad térmica.
Polonio
Esta sustancia radiactiva se disuelve con facilidad en ácidos, pero es sólo
ligeramente soluble en álcalinos. Está químicamente relacionado a las dos
sustancias nombradas en el apartado anterior. El polonio es un metal volátil,
reducible al 50% tras 45 horas al aire a una temperatura de 328 Kelvin.
Ninguno de los alrededor de 50 isótopos de polonio es estable. Es
extremadamente tóxico y altamente radiactivo. Se ha encontrado polonio en
minerales de uranio y en el humo del tabaco y como contaminante. Todos los
elementos a partir del polonio son significativamente radiactivos.