3. Definición
Proceso de evaluar y elegir, por
medio del razonamiento y la
voluntad, una determinada opción
en medio de varias posibilidades,
con el propósito de resolver una
situación específica.
Puede tratarse en el ámbito
personal, vocacional, familiar,
social, laboral, económico,
institucional, entre otros.
4. Etapas
Identificación del problema
a resolver.
Recopilación de información
útil.
Identificación de
prioridades.
Identificación de alternativas
posibles.
Evaluación de escenarios.
Evaluación de los resultados.
5. Cuestionamientos
¿Qué quiero estudiar? ¿A qué
quiero dedicarme? ¿Me caso o no
me caso? ¿Quiero tener hijos?
Todas y cada una de estas
preguntas tienen algo en común:
dar una respuesta implica una
toma de decisiones respecto a
algún tipo de situación o aspecto
de nuestras vidas. En nuestro día a
día tenemos que elegir, decidir y
tomar decisiones de forma
constante.
6. Factores
Tomar una decisión o determinación es un proceso muy
complejo, dado que requiere una gran cantidad de
esfuerzo y subprocesos tanto a nivel funcional como a
nivel anatómico-cerebral.
Son varios los factores que pueden influir en el momento
de elegir, y diferentes las motivaciones que pueden
alterar la decisión final.
7. Motivación
A la hora de tomar decisiones, se ven
implicadas una gran cantidad de
factores de diversa índole.
Entre estos factores destaca la
motivación para resolver el problema o
realizar una elección que tenga como fin
un resultado deseable, es decir, el hecho
de que tomar una decisión o no hacerlo
nos resulte relevante o nos genere algún
tipo de consecuencia agradable o
desagradable.
8. La autoestima, la sensación de autoeficacia y el
control son también aspectos clave a la hora de tomar
decisiones: tomaremos decisiones con más facilidad si
creemos que nuestros actos van a tener una
repercusión o van a influir en el desenlace de la
situación, y se podrán llevar a cabo con más
seguridad si nos creemos capaces de tomar
decisiones y de llevar a cabo las acciones que se
derivan de dicha toma.
Factores influyentes
9. Expectativas
Otro aspecto a valorar son las
expectativas que tengamos
respecto a la realidad o a las
posibles consecuencias de
nuestras elecciones.
Cálculo de beneficios y costes de
cada elección puede alterar el
tipo de determinación que
tomemos.
Valorar el efecto que tiene la no
elección del resto de alternativas.
10. Las emociones y su influencia
Las emociones pueden jugar un importante papel.
Es importante considerar el estado emocional de la
persona a la hora de tomar la decisión: si te
encuentras triste o con depresión realizarás elecciones
de manera diferente a lo que harías estando feliz.
11. Las emociones y su influencia
Otra emoción que puede generar problemas es el
miedo: puede dar una respuesta más apresurada o
incluso la imposibilidad o dificultad de tomar
decisiones, e igualmente pueden afectar el estrés o la
ansiedad.
12. Considerar
Que supone un conjunto de pasos o acciones
mentales previas a la elección final.
Para tomar una decisión tenemos que tener claro
qué situación nos lleva a tener hacerlo.
13. Considerar
Es necesario primero que se produzca y se
reconozca como tal una situación o evento
que nos lleve a plantearnos diferentes
opciones a la hora de tomar una acción.
Dicho de otro modo, hay que percibir el
problema.