1. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA
TECNOLÓGICA
SIGNIFICADO, DECRETO Y TIC
PRESENTADO POR:
LUIS FERNANDO TOCASUCHE URREGO
DOCENTE:
JUAN DELGADILLO
BOGOTÁ D.C.
2.019
2. ¿QUE ES INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA?
La Convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución
hacia la realización de tareas similares en busca de producir un mejor bienestar social, mejorando
las capacidades cognitivas y comunicativas de los humanos; implementando las tecnologías de
vanguardia y las ciencias de la información tales como inteligencia artificial, gestión de
conocimiento, aprendizaje automático, Biotecnología, nanotecnología entre otras. Convergencia
puede hacer referencia a tecnologías previamente separadas como la voz (telefonía), datos (y
aplicaciones de productividad) y vídeo que ahora comparten recursos e interactúan entre sí
sinérgicamente, creando nuevas posibilidades. Una de las más importantes convergencias es el
Internet; la capacidad de trasmisión de Información y difusión en cualquier lugar y en tiempo
real, facilitando el contacto y conocimiento para la humanidad; por medio de un conjunto de
redes de computadoras interconectadas alrededor del mundo que manejan la información
almacenándola y difundiéndola por medio de archivos de texto, imágenes, videos y audio que son
actualizados periódicamente por sus usuarios y acezados por medios con acceso a internet; como
computadoras, celulares, Smartphone, Ipad, Tv, entre otros. La convergencia se define como la
interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de
comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet,
tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
Entonces ya en la actualidad la tecnología se encuentra en un constante avance donde siempre se
busca mejorar cada cosa que es inventada o descubierta. El hombre opta por unir varias
tecnologías con un bien específico. La cual mejora y facilita el trabajo. Como por ejemplo la red
los ordenadores o computadores, los cuales hoy en día poseen audio, por lo cual se puede
reproducir música u otros sonidos diferentes, el video por el medio del cual podemos reproducir
imágenes y películas. Otro ejemplo de lo que ha hecho la convergencia tecnológica hoy en día es
la creación de combos, o unión de varios productos como es televisión por cable, internet de alta
velocidad, telefonía móvil y telefonía fija. (kumarcabrera, 2016)
3. Decreto 2870 de 2007
"Por medio del cual se adoptan medidas para facilitar la convergencia de los Servicios y Redes en
materia de Telecomunicaciones".
Este decreto permite sintetizar todos los estamentos, disposiciones legales, contractuales y
responsabilidades de las empresas prestadoras de servicio público de comunicaciones a fin de que
el consumidor de estas tecnologías disfrute de un servicio óptimo, justo y consecuente a los
desarrollos tecnológicos, entorno y dinámica cultural.
A través de cada uno de los decretos se perfilan las condiciones en las que se debe prestar el
servicio, a que tiene derecho el consumidor.
TITULO. I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°. Objeto y ámbito de aplicación.
Este artículo nos muestra el marco de las reglas a las que están sujetas las empresas prestadoras de
servicios tecnológicos como la radiodifusión, internet, telefonía fija y móvil, así como también la
regulación del uso del espectro electromagnético.
Permitir el acceso de calidad a la población del territorio nacional a fin de promover la cultura
tecnológica y eliminar el analfabetismo tecnológico.
Artículo 2°. Definiciones.
Este articulo expresa todos los parámetros legales en cuanto a la adquisición y manejo de las
licencias y concesiones de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Las condiciones del mercado en que van a actuar dichas empresas prestadoras y su participación.7
Conocimiento al usuario de condiciones, restricciones comerciales y técnicas como ancho de banda
para el servicio de internet o cantidad de minutos en la tecnología celular.
4. TITULO. II
RÉGIMEN DE TÍTULOS HABILITANTES
Artículo 3°. Obtención del título habilitante convergente
Muestra los mecanismos y procedimientos para la obtención del título de habitante convergente
Artículo 4°. Término de duración del título habilitante convergente
Disposiciones legales y tiempos en los que el habitante convergente puede operar.
Artículo 5°. Requisitos para el otorgamiento del título habilitante convergente
Informa sobre los documentos, disposiciones técnicas y legales que deben ser requeridas para que
se pueda acceder al título de habitante convergente.
Artículo 6°. Obligaciones comunes para los operadores que ostenten el título habilitante
convergente.
Muestra todas aquellas disposiciones legales como continuidad del servicio, facilidad de acceso a
las redes, montos fijos y condiciones sin variaciones a las que está obligada la empresa prestadora
del servicio.
Artículo 7°. Régimen de transición
Disposiciones legales y reglas bajo las cuales la empresa prestadora de servicios de
telecomunicaciones está en los términos de vencimiento y prórroga de la licencia y concesión.
Artículo 8°. Valor de la contraprestación por la expedición del título habilitante convergente
Describe la contraprestación económica que debe pagar el habitante convergente que es
de 3 salarios mínimos mensuales no reembolsables.
TITULO. III
RÉGIMEN DE CONTRAPRESTACIONES
Artículo 9°. Revisión de las contraprestaciones periódicas
Nos indica que documentación y a que tendría derechos si las contraprestaciones pagadas por las
empresas son continuas y sin problema y se harían mecanismos que permitan el crecimiento de la
cobertura y mejoramiento de la calidad del servicio.
5. TITULO. IV
OFERTA MAYORISTA DE TELECOMUNICACIONES
Artículo 10. Aplicación de la oferta mayorista
Disposición pública de la Oferta mayorista de la prestación del servicio
Artículo 13. Obligaciones especiales para operadores con posición dominante.
Informa acerca de las condiciones técnicas, de infraestructura que debe ofrecer a los consumidores
garantizando conexión permanente y condiciones óptimas del servicio.
(www.mintic.gov.co, 2014)
6. ¿Qué son las TICS o Tecnologías de la Información y la Comunicación?
Son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación.
Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que
sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados
que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros. (University, 2014-2019)
Como es común en todo proceso de comunicaciones, existe la emisión de un mensaje, y en el
caso de las TIC, este mensaje corresponde a datos e instrucciones enviadas de un usuario a otro
por medio de un canal digital o hardwarey definido por un código o software, en un contexto
determinado por convenios internacionales. Las TICS involucran una nueva forma de
procesamiento de la información, en el que las tecnologías de la comunicación (TC),
esencialmente compuestas por la radio, la telefonía convencional y la televisión, se combinan con
las tecnologías de la información (TI), las cuales se especializan en la digitalización de las
tecnologías de registro de contenidos. Las TICS involucran además el desarrollo de las redes, por
lo que permiten un mayor y más fácil acceso a la información.
Características de las TIC
Penetran todos los campos del conocimiento humano y la vida social: el hogar, la educación, el
entretenimiento y el trabajo.
Transforman los procesos mentales de adquisición de conocimientos;
Son inmateriales, pues la información se construye a partir de redes virtuales;
Son instantáneas o inmediatas, ya que el acceso a la información y la comunicación se da en
tiempo real independientemente de la distancia física;
La información que contiene debe ser digitalizada, sea que se trate de texto, imagen o audio;
Son flexibles, lo que implica que pueden reestructurarse en función de los cambios que sean
necesarios;
Se rigen por el principio de interconexión, esto es, permite crear nuevas posibilidades de
comunicación a partir de la conexión de dos o más tecnologías;
Son interactivas, lo que implica la participación del usuario en el proceso de procesamiento de la
información y la adaptación de los recursos disponibles a sus necesidades.
Tipos de TIC
7. Cuando se habla de TIC, se puede referir a diferentes criterios según el contexto de uso del
término. A saber:
1. Redes. Se refiere tanto a las redes de radio y televisión, como a las redes de telefonía fija
y móvil, así como el ancho de banda.
2. Terminales y equipos. Abarca todo tipo de aparatos a través de los cuales operan las redes
de información y comunicación. Por ejemplo: ordenadores, tabletas, teléfonos celulares,
dispositivos de audio y vídeo, televisores, consolas de juego, etc.
3. Servicios. Se refiere al amplio espectro de servicios que se ofrecen por medio de los
recursos anteriores. Por ejemplo: servicios de correo electrónico, almacenamiento en la
nube, educación a distancia, banca electrónica, juegos en línea, servicios de
entretenimiento, comunidades virtuales y blogs. (www.significados.com/tic/, 2018)
8. Herramientas de las TIC
Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el
profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada
miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos
pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías.
(www.mintic.gov.co, 2014)
Entornos de trabajo
1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de
minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre
otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa.
2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea.
También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea.
3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la
educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea:
Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites.
4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y
comunicarse en un entorno privado, a modo de red social.
Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de
usuarios.
6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite
personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario.
7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite
también incluir textos, videos, enlaces o audios.
9. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que
incorporar contenido de forma individual y colaborativa.
9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuenta con una herramienta,
Wikispaces Classroom, especialmente desarrollada para el ámbito escolar que incluye un
newsfeedy la posibilidad de organizar grupos o clases y monitorizar el trabajo de cada alumno.
Es de pago pero permite prueba gratuita.
10. Remind. Aplicación de mensajería segura donde los números quedan ocultos. Además,
permite enviar adjuntos y clips de voz, y establecer una agenda de tareas con recordatorios.
11. Google Hangouts. Aplicación con la que se puede establecer un grupo de chat o videochat
(hasta 10 personas) que permite enviar lecciones online a los alumnos o crear una clase o grupo
virtual de intercambio de opiniones.
12. Marqueed. Herramienta online con la que los usuarios pueden realizar marcas y comentarios
sobre una imagen para poner en común sus ideas e intercambiar opiniones de forma visual.
Permite crear grupos y proyectos.
13. Voxopop. Sistema de foros con voz. Los usuarios incluidos en determinado grupo de trabajo
pueden opinar respecto al tema propuesto mediante audios que van apareciendo como respuestas.
14. Padlet. Herramienta para crear murales virtuales de forma colaborativa, en los que se pueden
incluir elementos multimedia, vínculos y documentos.
15. Stormboard. Herramienta online para hacer lluvias de ideas 2.0 e intercambiar opiniones
sobre un tablero virtual. La versión gratuita permite trabajar con grupos de hasta cinco usuarios.
16. Mindmeister. Aplicación para elaborar mapas mentales en línea y de forma colaborativa,
útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los ejes del trabajo. Permite insertar multimedia,
gestionar y asignar tareas y convertirlos en una presentación o en un documento imprimible.
17. Symbaloo. Tablero virtual para compartir enlaces o recursos web interesantes, perfecto para
recopilar fuentes o documentación.
10. Herramientas para compartir archivos
18. Dropbox. El servicio de almacenamiento en línea más utilizado, para guardar todo tipo de
archivos. Ofrece la posibilidad de crear carpetas compartidas con otros usuarios y conectarse
desde distintos dispositivos mediante apps.
19. Google Drive. Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar y compartir todo tipo de
documentos y carpetas. Disponible como aplicación para móviles y tabletas. Además, permite
editar directamente los documentos en línea con Google Docs.
20. WeTransfer. Una forma sencilla de enviar documentos, especialmente de gran tamaño (hasta
2 Gb), a cualquier usuario a través de un enlace por email. Los archivos no se almacenan, solo se
conservan durante unos días y después se borran.
21. Jumpshare. Espacio online para subir archivos en alta calidad sin que se pierda información
y compartirlos con quien se quiera.
Recursos para organizar el trabajo
22. Google Calendar. El calendario online de Google permite establecer tareas y fechas, citas,
alarmas y recordatorios y, además, puede compartirse entre varios usuarios que añaden eventos
comunes.
23. Hightrack. Gestor de tareas online y descargable para organizar el trabajo, gestionar una
agenda de tareas personal y establecer plazos de entrega o cumplimiento.
24. WorkFlowy. Herramienta en línea con la que se puede establecer un flujo de trabajo
colaborativo con tareas jerarquizadas de forma muy visual. Los usuarios o invitados a la lista
pueden aportar y modificar el flujo según se cumplan objetivos.
25. Symphonical. Calendario virtual a modo de pizarra en el que se pueden añadir y gestionar
tareas a través de notas adhesivas multimedia. Permite la edición colaborativa entre un grupo
establecido y enlaza directamente con Google Hangouts para chatear o hacer videoconferencias.
11. Ensayo
Informática y convergencia tecnológica es aquella que maneja los diferentes sistemas de la
tecnología ha medida de la evolución, implementando ciertos temas como gestión de
conocimiento, inteligencia artificial, aprendizaje automático biotecnología y nanotecnología;
igualmente hace referencia a tecnologías separadas como la voz, datos, aplicaciones y videos. El
internet tiende hacer una de las más importantes convergencias de la tecnología.
Dando a entender que en la actualidad la tecnología se encuentra en un constante avance donde
siempre se busca mejorar cada cosa que es inventada y descubierta. Otro ejemplo de lo que ha
hecho la convergencia tecnológica hoy en día es la creación de combos, o unión de varios
productos como es televisión por cable, internet de alta velocidad, telefonía móvil y telefonía fija.
Referente a el decreto 2870 de 2007 por el cual se adoptan medidas para facilitar la convergencia
de los servicios y redes en las telecomunicaciones; este articulo nos muestra el marco de las
reglas a las que tienen que ir sujetas las empresas prestadoras de estos servicios tecnológicos, nos
explica como expresar los parámetros legales en cuanto al manejo de licencias dentro de los
temas de telecomunicación.
Las TIC dan nuevas formas de comunicación a través las herramientas que se centran en los
campos de informática, telecomunicaciones y microelectrónica, los procesos de comunicaciones
existen mensajes los cuales indican unas instrucciones enviadas de un usuario a otro por medio
de canales digitales o código software; transforman los procesos mentales de adquisición de
conocimientos, Se rigen por el principio de interconexión, esto es, permite crear nuevas
posibilidades de comunicación a partir de la conexión de dos o más tecnologías; Cuando se habla
de TIC, se puede referir a diferentes criterios según el contexto de uso del término, adicional a
esto las TIC nos permite manejar variedad de herramientas las cuales podemos ver en el día a día
en paquetes de office en la red en el internet hasta en nuestros propios correos, las cuales
podemos utilizar de uso personal o compartido, dependiendo de la situación en las que estas se
vayan a utilizar.