Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt

LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN
VASILACHIS – SAUTÚ - WAINERMAN
o El método, refiere a todos los procedimientos
utilizados en el estudio para producir
conocimientos, al responder a las preguntas de
investigación, concretar los propósito, e
interactuar con el contexto conceptual. Este
componente del diseño adoptará características
diversas de acuerdo con la tradición de
investigación elegida.
 Es necesario reflexionar y desarrollar por
anticipado las siguientes fases del estudio: 1
 1. identificar las unidades de análisis, aquello sobre
lo cual se estudiará, pueden ser individuos, grupos,
organizaciones, comunidades, documentos escritos,
programas.
 2. el tipo de muestra, anticipar la forma de
seleccionar las unidades de análisis – personas,
eventos, incidentes, grupos, interacciones, etc. – los
lugares y los momentos para el estudio.
 3. la accesibilidad al terreno y los problemas
éticos, explicitar las posibilidades de acceso y la
viabilidad de establecer un vínculo apropiado con los
entrevistados.
 4. las técnicas para recabar datos, describirlas y
especificar el tipo de técnica.
2
 5. el tipo de análisis, esbozar en forma preliminar el
modo en que será realizado el análisis. Una guía útil es
comenzar el análisis desde el principio del trabajo de
campo: descripción, análisis, interpretación,
conceptualización (fases que se dan en forma
permanente hasta que se retira del mismo).
 6. el software elegido para asistir el análisis; en
caso que los datos requieran ser asistidos por un
programa.
 7. la ubicación del investigador en el proceso de
investigación (a fin de evaluar su posición social en el
estudio y el lugar de su mirada en el transcurso de la
investigación, cómo influye),
 8. las limitaciones del estudio, desarrollar cuáles
pueden ser, pues se descartan diseños perfectos.
3
LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN
 Todo PI, busca contribuir a la producción de conocimiento
en un área específica a partir de construir un argumento
sostenido empíricamente. La metodología es uno de los
componentes necesarios de todo diseño. Al igual que la
perspectiva conceptual, se trata de una construcción del
investigador, en este caso de un conjunto de
procedimientos para la producción de la evidencia
empírica que debe estar articulada lógica y teóricamente con
los objetivos de investigación. La metodología es
precisamente un conjunto de métodos que tienen por función
adaptar los preceptos teóricos a la producción de los datos.
Sautú, Ruth
4
Esta tarea (lo metodológico), es concebida muchas veces
como una actividad complementaria, separada de las otras
etapas del diseño, una labor ardua, tediosa y dificultosa, por la
desarticulación entre metodología y teoría en la formación de
grado y posgrado de cientistas sociales. Sugerencias:
Wainerman, Catalina
 Necesidad de una definición y justificación de la perspectiva metodológica;
 Coherencia entre el marco teórico y la metodología propuesta;
 Explicitar todos los componentes del diseño metodológico;
 Especificar el universo de estudio, la unidad de análisis y la muestra del
proyecto; y
 Detallar la estrategia de análisis de los datos.
5
INVESTIGACIÓN PLURIMETOLOGICA
 Métodos cuantitativos.
 Métodos cualitativos.
 Métodos mixtos o multimodales.
 Metodologías del cambio – innovación –
reflexión sobre la praxis:
 La investigación-acción.
 Metodología comunicativa crítica.
 La investigación evaluativa.
 Sistematización y documentación de
experiencias educativas. 6
BIBLIOGRAFÍA
 BISQUERRA ALZINA, Rafael (2016): Metodología de la Investigación
Educativa. Madrid, Editorial Arco/ Libros La Muralla, SA.
 LIBEDINSKY, Marta (2001): La innovación en la enseñanza. Diseño y
documentación de experiencias de aula. Buenos Aires, Paidós.
 SAUTU, Ruth y otros (2010): Manual de metodología. Construcción del
marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la
metodología. Buenos Aires, Clacso, Prometeo Libros.
 VASILACHIS de GIALDINO, Irene (2013): Estrategias de investigación
cualitativa. Buenos Aires, Editorial Gedisa.
7
1 sur 7

Recommandé

Metodollogia de la investigacion.ppt par
Metodollogia de la investigacion.pptMetodollogia de la investigacion.ppt
Metodollogia de la investigacion.pptRAUL102062
5 vues37 diapositives
mi metodología de la investigacion..docx par
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx8042210134JULIANANDR
8 vues8 diapositives
Sara Remuzgo Ppt 2 par
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara
1.2K vues29 diapositives
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01 par
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Montes Ramón
797 vues37 diapositives
Metodologia De La InvestigacióN par
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNyarisla
27K vues37 diapositives
Metodologia De La InvestigacióN par
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNyarisla
9.9K vues37 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt

Sara Remuzgo par
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara RemuzgoSara
796 vues37 diapositives
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes par
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesCarlos Palacios Leal
1.9K vues37 diapositives
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de... par
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...JOEL MARTIN VISURRAGA AGUERO
7K vues95 diapositives
Metodologia apa par
Metodologia apaMetodologia apa
Metodologia apaAmnedy Sanchez
380 vues81 diapositives
Tarea 2: presentación protocolos par
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosJimeBella2000
157 vues9 diapositives
Desarrollo de diseño de investigacion par
Desarrollo de diseño de investigacionDesarrollo de diseño de investigacion
Desarrollo de diseño de investigacionHernan Santiago Effio Lara
860 vues262 diapositives

Similaire à Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt(20)

Sara Remuzgo par Sara
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
Sara796 vues
Tarea 2: presentación protocolos par JimeBella2000
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
JimeBella2000157 vues
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero par ARISLEIDY ROMERO
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO123 vues
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020 par Rafael Paz Narváez
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d... par DoraCarmelina
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DoraCarmelina75 vues
PresentacióN Proyectos Educativos par YO
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO14.3K vues
Cametodo ient par 3sierra
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient
3sierra2.5K vues
Proyectofactibleproyectoespeciayms 150814184916-lva1-app6891 par gbracho28
Proyectofactibleproyectoespeciayms 150814184916-lva1-app6891Proyectofactibleproyectoespeciayms 150814184916-lva1-app6891
Proyectofactibleproyectoespeciayms 150814184916-lva1-app6891
gbracho2899 vues

Dernier

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vues15 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vues16 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vues340 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vues11 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vues6 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt

  • 1. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN VASILACHIS – SAUTÚ - WAINERMAN o El método, refiere a todos los procedimientos utilizados en el estudio para producir conocimientos, al responder a las preguntas de investigación, concretar los propósito, e interactuar con el contexto conceptual. Este componente del diseño adoptará características diversas de acuerdo con la tradición de investigación elegida.  Es necesario reflexionar y desarrollar por anticipado las siguientes fases del estudio: 1
  • 2.  1. identificar las unidades de análisis, aquello sobre lo cual se estudiará, pueden ser individuos, grupos, organizaciones, comunidades, documentos escritos, programas.  2. el tipo de muestra, anticipar la forma de seleccionar las unidades de análisis – personas, eventos, incidentes, grupos, interacciones, etc. – los lugares y los momentos para el estudio.  3. la accesibilidad al terreno y los problemas éticos, explicitar las posibilidades de acceso y la viabilidad de establecer un vínculo apropiado con los entrevistados.  4. las técnicas para recabar datos, describirlas y especificar el tipo de técnica. 2
  • 3.  5. el tipo de análisis, esbozar en forma preliminar el modo en que será realizado el análisis. Una guía útil es comenzar el análisis desde el principio del trabajo de campo: descripción, análisis, interpretación, conceptualización (fases que se dan en forma permanente hasta que se retira del mismo).  6. el software elegido para asistir el análisis; en caso que los datos requieran ser asistidos por un programa.  7. la ubicación del investigador en el proceso de investigación (a fin de evaluar su posición social en el estudio y el lugar de su mirada en el transcurso de la investigación, cómo influye),  8. las limitaciones del estudio, desarrollar cuáles pueden ser, pues se descartan diseños perfectos. 3
  • 4. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN  Todo PI, busca contribuir a la producción de conocimiento en un área específica a partir de construir un argumento sostenido empíricamente. La metodología es uno de los componentes necesarios de todo diseño. Al igual que la perspectiva conceptual, se trata de una construcción del investigador, en este caso de un conjunto de procedimientos para la producción de la evidencia empírica que debe estar articulada lógica y teóricamente con los objetivos de investigación. La metodología es precisamente un conjunto de métodos que tienen por función adaptar los preceptos teóricos a la producción de los datos. Sautú, Ruth 4
  • 5. Esta tarea (lo metodológico), es concebida muchas veces como una actividad complementaria, separada de las otras etapas del diseño, una labor ardua, tediosa y dificultosa, por la desarticulación entre metodología y teoría en la formación de grado y posgrado de cientistas sociales. Sugerencias: Wainerman, Catalina  Necesidad de una definición y justificación de la perspectiva metodológica;  Coherencia entre el marco teórico y la metodología propuesta;  Explicitar todos los componentes del diseño metodológico;  Especificar el universo de estudio, la unidad de análisis y la muestra del proyecto; y  Detallar la estrategia de análisis de los datos. 5
  • 6. INVESTIGACIÓN PLURIMETOLOGICA  Métodos cuantitativos.  Métodos cualitativos.  Métodos mixtos o multimodales.  Metodologías del cambio – innovación – reflexión sobre la praxis:  La investigación-acción.  Metodología comunicativa crítica.  La investigación evaluativa.  Sistematización y documentación de experiencias educativas. 6
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  BISQUERRA ALZINA, Rafael (2016): Metodología de la Investigación Educativa. Madrid, Editorial Arco/ Libros La Muralla, SA.  LIBEDINSKY, Marta (2001): La innovación en la enseñanza. Diseño y documentación de experiencias de aula. Buenos Aires, Paidós.  SAUTU, Ruth y otros (2010): Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, Clacso, Prometeo Libros.  VASILACHIS de GIALDINO, Irene (2013): Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires, Editorial Gedisa. 7