La materia y sus interacciones (3).pptx

F
Flor Idalia Espinoza OrtegaDocente en Colegio Miranda à Colegio Miranda
Química I
Progresión III,IV y V gases, líquidos y solidos
Primer cuatrimestre
Estados de agregación
La materia puede presentarse en varios estados de agregación como:
sólido, líquido, gaseoso y plasma.
En los gases las moléculas experimentan muy poca fuerza de
atracción, provocando que sus moléculas estén muy apartadas y que
se muevan y fluyan con entera libertad alejándose todo lo que el
recipiente le permita. Por eso los gases no tienen forma ni volumen
definidos.
Un líquido no mantiene una forma fija, sino que adopta la del recipiente que lo
contiene.
Los líquidos no se comprimen con facilidad, pero su volumen puede variar si se
aplica una fuerza muy grande. Lo anterior, se debe a que existe un equilibrio
entre las fuerzas de repulsión y las de atracción entre sus átomos o moléculas.
En este estado de agregación, las moléculas pueden moverse libremente.
• Un sólido mantiene una forma y un tamaño fijo; aún cuando se le aplique una
gran fuerza, no cambia de forma ni volumen con facilidad.
En un sólido, las fuerzas de atracción entre los átomos o moléculas son mayores
que las de repulsión. Además, los átomos o las moléculas se encuentran en
arreglos cristalinos o amorfos.
Cambios de estado
La importancia de los materiales en los diferentes estados de
agregación es amplia en prácticamente todas las actividades que
realizamos.
Además de las características que tiene los materiales dadas por la
fuerza de atracción en sus partículas, existen otras propiedades que los
hacen únicos.
Ejemplo de ello son la fluorescencia de los gases nobles, el brillo de
algunos metales o la conductividad eléctrica de otros.
Es posible observar y cuantificar las propiedades físicas de los
materiales sin cambiar la identidad y composición de la estructura de
un elemento o sustancia.
• Se consideran propiedades físicas aquellas donde no cambia la
estructura interna de la sustancia, el olor, color, densidad,
temperatura de fusión, temperatura de ebullición, dureza, entre
otros.
• Mientras que las propiedades químicas describen como un material o
sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otras sustancias, la
inflamabilidad, oxidación, combustión, efervescencia o reactividad
son ejemplos de estas propiedades.
Las propiedades de la materia permiten predecir el comportamiento de
los materiales.
Se dividen en intensivas (no dependen de la cantidad de la muestra)y
extensivas (depende de la cantidad de materia que tenga una muestra)
Propiedades intensivas Propiedades extensivas
Densidad
Cantidad de masa que se encuentra en un volumen
determinado.
Masa
Es la medida de la cantidad de materia.
Temperatura
Es proporcional a la energía interna de un cuerpo.
Volumen
Es la medida de la cantidad de espacio que ocupa un
cuerpo.
Punto de fusión
Temperatura a la que una sustancia solida llega a fase
liquida.
Longitud
Es la medida de la dimensión de un objeto.
Punto de ebullición
Temperatura a la que una sustancia una sustancia
liquida pasa a fase gaseosa.
Cantidad de sustancia
El numero de partículas una sustancia varia en función
de la cantidad de material.
Conductancia
Propiedad de la materia para describir la
conductividad eléctrica.
Carga eléctrica
Propiedad asociada a la cantidad de electricidad de un
cuerpo.
Modelos
• En la ciencias se usan modelos con la intención de simplificar aquello
que arece abstracto.
• En la química se utilizan diferentes modelos para representar a los
átomos, por ejemplo, el modelo corpuscular con el código de colores
CPK se relaciona con los colores de los elementos en estado puro o
cuando forman algún compuesto destacado.
• Por ejemplo, el hidrógeno es un gas incoloro, por lo que se representa
con el color blanco, el carbono es negro o gris como el grafito, el
azufre es amarillo, el cloro es un gas verdoso y el yodo es violeta.
• El modelo corpuscular se utiliza para representar y diferenciar de
manera sencilla las mezclas, elementos y compuestos, así como
explicar y predecir su comportamiento.
La materia y sus interacciones (3).pptx
Modelos
Modelos
Modelos
Modelos
Modelos
Modelo atómico
• Este modelo tiene un proceso de creación que ha pasado por un
amplio recorrido histórico, que va desde la percepción atómica de
Demócrito hasta la de Broglie y Schrödinger.
Partículas subatómicas
El estudio de la conductividad eléctrica de los gases a presión baja, dio
la primera evidencia de que los átomos se pueden dividir, a diferencia
de lo que aportaron Demócrito y Dalton en sus postulados, con esto se
demuestra la existencia de partículas sub atómicas.
Una partícula subatómica es una partícula mas pequeña que el átomo,
las tres fundamentales son:
• Electrón
• Protón
• Neutrón
La materia y sus interacciones (3).pptx
• Núcleo
• Protones: partícula con carga
positiva, diferencia a un átomo de
otro por el numero de ellos que se
encuentran en el núcleo.
• Neutrones: Partículas
eléctricamente neutras, junto a los
protones determinan casi la masa
total del átomo.
• Corteza
• Electrones: partículas de carga
negativa, son los responsables de
los enlaces que forman los átomos
entres sí.
La materia y sus interacciones (3).pptx
1 sur 24

Recommandé

Química I características y manifestaciones de la materia (2) par
Química I características y manifestaciones de la materia (2)Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Química I características y manifestaciones de la materia (2)Flor Idalia Espinoza Ortega
1.2K vues16 diapositives
Materia par
MateriaMateria
MateriaEliana Cardona Zapata
7.2K vues13 diapositives
Materia par
MateriaMateria
MateriaEliana Cardona Zapata
8.7K vues13 diapositives
Química I características y manifestaciones de la materia par
Química I características y manifestaciones de la materiaQuímica I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaFlor Idalia Espinoza Ortega
483 vues14 diapositives
Química I 2020 3 par
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3Flor Idalia Espinoza Ortega
1.1K vues19 diapositives
Química I 2020 3 par
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3Flor Idalia Espinoza Ortega
3.8K vues18 diapositives

Contenu connexe

Similaire à La materia y sus interacciones (3).pptx

Materia+y+energia par
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energiaDMITRIX
1.6K vues43 diapositives
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892 par
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892DMITRIX
1.1K vues43 diapositives
Materia y energía ciencias e ingenieria v0 par
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0DMITRIX
3.5K vues43 diapositives
Modulo de quimica par
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimicasalazar78
2.5K vues44 diapositives
Propiedades de la materia par
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaJose Arango Sanchez
3.4K vues9 diapositives
Quimica general par
Quimica generalQuimica general
Quimica generalNicole Ramon
1.1K vues10 diapositives

Similaire à La materia y sus interacciones (3).pptx(20)

Materia+y+energia par DMITRIX
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
DMITRIX1.6K vues
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892 par DMITRIX
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
DMITRIX1.1K vues
Materia y energía ciencias e ingenieria v0 par DMITRIX
Materia y energía ciencias e ingenieria v0Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
DMITRIX3.5K vues
Modulo de quimica par salazar78
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
salazar782.5K vues
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx par SebastianArias264552
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía de-estudio-la-materia-del-universo par alumnaab8b
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
alumnaab8b2.7K vues
Estructuras y Estados de la Materia 2.0.pptx par MyouiLaura
Estructuras y Estados de la Materia 2.0.pptxEstructuras y Estados de la Materia 2.0.pptx
Estructuras y Estados de la Materia 2.0.pptx
MyouiLaura23 vues

Dernier

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vues35 diapositives
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vues4 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vues64 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vues3 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vues10 diapositives

Dernier(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

La materia y sus interacciones (3).pptx

  • 1. Química I Progresión III,IV y V gases, líquidos y solidos Primer cuatrimestre
  • 2. Estados de agregación La materia puede presentarse en varios estados de agregación como: sólido, líquido, gaseoso y plasma.
  • 3. En los gases las moléculas experimentan muy poca fuerza de atracción, provocando que sus moléculas estén muy apartadas y que se muevan y fluyan con entera libertad alejándose todo lo que el recipiente le permita. Por eso los gases no tienen forma ni volumen definidos.
  • 4. Un líquido no mantiene una forma fija, sino que adopta la del recipiente que lo contiene. Los líquidos no se comprimen con facilidad, pero su volumen puede variar si se aplica una fuerza muy grande. Lo anterior, se debe a que existe un equilibrio entre las fuerzas de repulsión y las de atracción entre sus átomos o moléculas. En este estado de agregación, las moléculas pueden moverse libremente.
  • 5. • Un sólido mantiene una forma y un tamaño fijo; aún cuando se le aplique una gran fuerza, no cambia de forma ni volumen con facilidad. En un sólido, las fuerzas de atracción entre los átomos o moléculas son mayores que las de repulsión. Además, los átomos o las moléculas se encuentran en arreglos cristalinos o amorfos.
  • 7. La importancia de los materiales en los diferentes estados de agregación es amplia en prácticamente todas las actividades que realizamos.
  • 8. Además de las características que tiene los materiales dadas por la fuerza de atracción en sus partículas, existen otras propiedades que los hacen únicos. Ejemplo de ello son la fluorescencia de los gases nobles, el brillo de algunos metales o la conductividad eléctrica de otros. Es posible observar y cuantificar las propiedades físicas de los materiales sin cambiar la identidad y composición de la estructura de un elemento o sustancia.
  • 9. • Se consideran propiedades físicas aquellas donde no cambia la estructura interna de la sustancia, el olor, color, densidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, dureza, entre otros. • Mientras que las propiedades químicas describen como un material o sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otras sustancias, la inflamabilidad, oxidación, combustión, efervescencia o reactividad son ejemplos de estas propiedades.
  • 10. Las propiedades de la materia permiten predecir el comportamiento de los materiales. Se dividen en intensivas (no dependen de la cantidad de la muestra)y extensivas (depende de la cantidad de materia que tenga una muestra)
  • 11. Propiedades intensivas Propiedades extensivas Densidad Cantidad de masa que se encuentra en un volumen determinado. Masa Es la medida de la cantidad de materia. Temperatura Es proporcional a la energía interna de un cuerpo. Volumen Es la medida de la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Punto de fusión Temperatura a la que una sustancia solida llega a fase liquida. Longitud Es la medida de la dimensión de un objeto. Punto de ebullición Temperatura a la que una sustancia una sustancia liquida pasa a fase gaseosa. Cantidad de sustancia El numero de partículas una sustancia varia en función de la cantidad de material. Conductancia Propiedad de la materia para describir la conductividad eléctrica. Carga eléctrica Propiedad asociada a la cantidad de electricidad de un cuerpo.
  • 12. Modelos • En la ciencias se usan modelos con la intención de simplificar aquello que arece abstracto. • En la química se utilizan diferentes modelos para representar a los átomos, por ejemplo, el modelo corpuscular con el código de colores CPK se relaciona con los colores de los elementos en estado puro o cuando forman algún compuesto destacado.
  • 13. • Por ejemplo, el hidrógeno es un gas incoloro, por lo que se representa con el color blanco, el carbono es negro o gris como el grafito, el azufre es amarillo, el cloro es un gas verdoso y el yodo es violeta. • El modelo corpuscular se utiliza para representar y diferenciar de manera sencilla las mezclas, elementos y compuestos, así como explicar y predecir su comportamiento.
  • 20. Modelo atómico • Este modelo tiene un proceso de creación que ha pasado por un amplio recorrido histórico, que va desde la percepción atómica de Demócrito hasta la de Broglie y Schrödinger.
  • 21. Partículas subatómicas El estudio de la conductividad eléctrica de los gases a presión baja, dio la primera evidencia de que los átomos se pueden dividir, a diferencia de lo que aportaron Demócrito y Dalton en sus postulados, con esto se demuestra la existencia de partículas sub atómicas. Una partícula subatómica es una partícula mas pequeña que el átomo, las tres fundamentales son: • Electrón • Protón • Neutrón
  • 23. • Núcleo • Protones: partícula con carga positiva, diferencia a un átomo de otro por el numero de ellos que se encuentran en el núcleo. • Neutrones: Partículas eléctricamente neutras, junto a los protones determinan casi la masa total del átomo. • Corteza • Electrones: partículas de carga negativa, son los responsables de los enlaces que forman los átomos entres sí.