PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD:
Los estudiantes dialogarán sobre si el arte y la experiencia estética tienen o no una
función en la sociedad, procurando desarrollar visiones individuales y colectivas acerca
de la relación entre arte, sociedad y política. Reflexionan en torno a preguntas como: ¿De
qué manera el arte se refleja o influye en la política? ¿Por qué la experiencia estética
conduce a la creación artística? ¿Qué pasaría en una sociedad y su cultura si no hubiera
arte ni experiencia estética?
Veamos el video El dilema de Winston
Churchill
EN BASE A LO OBSERVADO, PROBLEMATICEMOS:
• ¿Qué bienes relevantes de la filosofía política estudiados en las unidades
anteriores están en juego?
• ¿Por qué es difícil para las autoridades tomar una decisión que garantice
de la manera más justa el bien común?
• ¿Quiénes son los posibles beneficiarios y perjudicados en el caso?
• ¿Qué factores del caso deben considerarse para ofrecer una solución
justa?
PROPONGAMOS UNA SOLUCIÓN:
• ¿Qué posturas sobre el bien común y sobre el rol del Estado
pueden tenerse en cuenta para resolver el caso?
• ¿Cuáles de ellas permiten resolver más fácilmente el caso?
• ¿Cuáles de ellas permiten resolver con mayor justicia el caso?
• ¿Qué postura prefiero adoptar como marco conceptual para
resolver el caso?