1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CATEDRA DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
PUERTO CABELLO-EDO CARABOBO
AUTOEVALUACION
Estudiante:
Diaz Pérez Francys Nohely
C.I. 19.657.987
Profesor:
Lic. Luis Alfredo Gómez
08 de Marzo del 2021
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO
El estudio de mercado puede ser utilizado para determinar que porción
de la población comprara un producto o servicio, basado en variables como
el género, la edad, ubicación y nivel de ingresos. Sus usos incluyen ayudar
a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar
productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados. Tener
una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el
bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante
un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.
QUE TIPO DE INFORMACION EXISTE PARA ELABORAR EL ESTUDIO
DE MERCADO
Fuentes primarias
Gran parte de la información indispensable para la ejecución de un
estudio de mercado es obtenida por medio de las fuentes primarias.
Fuentes secundarias
Para las fuentes secundarias se utiliza de manera recurrente los
documentales, es decir datos o medidas recogidos por otros
investigadores, en contraste con la primaria, que conlleva la recogida de
sus propios datos.
3. COMO SE CLASIFICAN LOS BIENES Y SERVICIOS
Clasificación de los bienes
A) Bienes propiamente dichos. Son los bienes de libre disponibilidad
en la naturaleza y que no cuestan nada obtenerlos, tales como el aire, el
sol, los paisajes, etc.
B) Bienes económicos. -Son aquellos que tienen un costo producirlos
o adquirirlos, como, por ejemplo, los alimentos, la vestimenta, vivienda,
muebles y enseres, maquinarias, herramientas, materias primas, etc.
Los bienes económicos se clasifican en:
*Bienes de Consumo. Son aquellos que sirven directamente para
satisfacer necesidades humanas y se subdividen en:
* Bienes de Consumo de Uso Único. Son aquellos que se agotan en
un solo uso, es decir se extinguen inmediatamente de satisfacer la
necesidad, tales como los alimentos.
*Bienes de Consumo de Uso Durable. Son aquellos que al ser usados
y brindar satisfacción de las necesidades, no se consumen o extinguen
inmediatamente, sino son durables en el tiempo y tienen un período de vida
útil, tales como los muebles, artefactos del hogar, vestimenta, etc.
*Bienes de Producción. Son los bienes que sirven para producir otros
bienes, sean éstos de consumo o producción. Estos bienes se subdividen
en:
*Bienes de Producción de Uso Único. Son los bienes que en el
proceso de producción pasan a formar parte del nuevo bien, perdiendo su
cualidad inicial. Entre estos bienes tenemos las materias primas y los
insumos en general.
4. *Bienes de Producción de Uso Durable. Son aquellos bienes que en
el proceso productivo son durables y tienen un tiempo de vida útil, tales
como las maquinarias, los equipos de producción, las herramientas, etc.
Clasificación de los servicios
Servicios superiores
-Servicios financieros: aquellas instituciones cuya principal actividad gira
en torno al sistema monetario, como, por ejemplo: instituciones de crédito,
instituciones bancarias, bolsa de valores, entre otras.
-Servicios a las empresas: aquellas que brindan asesorías, consultorías,
contables, informática, publicidad, diseño gráfico, etc.
Servicios al consumidor
-Servicios de recreación: los prestados por centros de recreación como:
hoteles, bares, restaurantes, cines, etc.
-Servicios personales: por estéticas, tintorerías, etc.
-Servicios de reparación: es un sector más especializado que va dirigido
tanto a los consumidores como también a las empresas.
Que es la demanda actual
La demanda actual es la suma total de los bienes o servicios vendidos en
un período.
Por qué es importante para la definición del estudio de mercado la
segmentación de este
Considerar el mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos
sus integrantes con la misma oferta de producto es poco eficaz. El mercado
es demasiado amplio y está formado por clientes diferentes con diversas
necesidades de compra. La segmentación de mercado divide el mercado
5. en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer
una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto
permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de
marketing.
Sin duda, si queremos trabajar correctamente nuestra estrategia
comercial, la segmentación de mercado es uno de los principales aspectos
estratégicos que debe definir toda empresa del siglo XXI.
DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL CONSUMO
NACIONAL APARENTE
El método consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la
disponibilidad familiar de alimentos en el hogar, a partir de la recopilación
de información sobre las cantidades de alimentos básicos usados por el
hogar para el periodo de una semana. Así mismo, la inclusión de las
razones de no uso de estos alimentos en el periodo estudiado y el costo
local de los mismos, son elementos de importancia para la vigilancia de la
seguridad alimentaria. El uso de datos externos sobre tamaño de las
unidades de compra introduce un sesgo sistemático en las cantidades de
alimentos, generalmente asociado a la poca precisión en la identificación
del alimento y al uso de diversas medidas de compra, que conducen a
sesgos en la determinación del contenido de nutrientes. Estos sesgos
pueden reducirse al contar con información previa de las costumbres de
compra y de consumo en las comunidades estudiadas.
El consumo nacional aparente se basa en la suma de los informes de la
producción de las fábricas más las importaciones hacia un país/región,
menos las exportaciones.
6. DIFERENCIA LOS CANALES DE COMERCIALIZACION QUE EXISTEN
PARA UN PRODUCTO INDUSTRIAL
Los productos industriales tienen una distribución diferente de las de los
productos de consumo y emplean cuatro canales que son:
Productores usuarios industriales: este es el canal más usual para
los productos de uso industrial ya que es más corto y él más directo; utiliza
representantes de ventas de la propia fábrica. Ejemplos: grandes
fabricantes de metal, productores de bandas transportadoras, fabricantes
de equipos para construcción y otros.
Productores distribuidores industriales consumidores
industriales: en este caso los distribuidores industriales realizan las
mismas funciones de los mayoristas y en algunas ocasiones desempeñan
las funciones de fuerza de ventas de los fabricantes.
Productores agentes distribuidores industriales usuarios
industriales: en este canal la función del agente es facilitar las ventas de
los productos y la función del distribuidor es almacenar los productos hasta
que son requeridos por el usuario industrial.
Productores agentes usuarios industriales: en este caso los
distribuidores industriales no son necesarios y, por lo tanto, se eliminan.
Ejemplo: productos agrícolas.
7. 5 PASOS QUE UN ANALISTA DE PROYECTOS DEBE SEGUIR EN EL
ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO
Como ya sabemos un estudio de mercado es una investigación para
anticipar la respuesta de los clientes potenciales y la competencia ante un
producto o servicio concreto, bien de cara a su lanzamiento bien de cara a
su reposicionamiento en el mercado, por lo tanto, hay una serie de pasos
muy importantes que el analista de proyecto debe tener en cuenta tales
como:
1- Recopilar y aprovechar toda la información por medio de artículos
de internet, revistas, información en internet sobre empresas del
sector etc.
2- Observación directa, se trata de observar lo que está pasando en el
mercado.
3- Uso de encuestas y entrevistas
4- Investiga y analiza la competencia
5- Precio de un estudio de mercado
MARGEN COMERCIAL O DE COMERCIALIZACION
El margen comercial se refiere a la diferencia entre el precio de venta
(sin impuestos) y el coste del producto (sin impuestos). El coste del
producto incluye el precio de compra y los costes directos asociados. No
solo está la materia prima, sino también los costes de fabricación o de
logística que pueden ser directamente asociados a este producto.
8. INDICA DOS FORMAS DE COMO SE FIJAN LOS PRECIOS DE LOS
PRODUCTOS EN EL MERCADO
1. Identificar y evaluar el mercado al que el producto o servicio va
dirigido. Conocer a quienes se les ayudara a resolver una necesidad, dónde
se encuentran, qué edades tienen, cuántos son y cómo actúan.
2. Estudiar la oferta de los competidores, ya que no hay industria en la que
no exista competencia, así que se debe analizar cuál es el precio que
actualmente está ofreciendo el competidor: si es un precio elevado, muy
bajo o razonable.
EN QUE CONSISTE HACER UN ANALISIS DE OFERTA
Un análisis de oferta consiste en determinar o medir las cantidades y las
condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del
mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, está en
función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del
producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc.
Es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que
influyen en la oferta.
Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta
están:
-Número de productores.
-Localización.
-Capacidad instalada y utilizada.
9. -Calidad y precio de los productos.
-Planes de expansión.
-Inversión fija y número de trabajadores.
10. REFERENCIAS BILBLIOGRAFICAS
Maite, N. (2019, Mayo 21). ¿Cuál es el objetivo de un estudio de
Mercado?de https://empresariados.com/cual-es-el-objetivo-de-un-estudio-
de-mercado/
Espinoza, D. (2012, Octubre 02). Las Fuentes de Información en el Estudio
de mercado http://davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_conten
t&view=article&id=337:las-fuentes
Espinosa, R. (s.f). Segmentación de mercado, concepto y enfoque.
Recuperado de https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-
mercado-concepto-y-enfoque