Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación Básica como aprendices de investigador

  1. I Simposio de Investigación científica FECYT-UTN Socialización resultados de los proyectos de investigación 27-03-2023
  2. 2 Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación Básica como aprendices de investigador
  3. 3 Frank Guerra-Reyes, PhD Miguel Naranjo-Toro, PhD Andrea Basantes-Andrade, PhD Eric Guerra-Dávila, MSc
  4. Introducción Si bien los estudiantes han logrado desarrollar, de manera básica, algunas habilidades investigativas, todavía se mantienen algunas limitaciones (Guerra-Reyes y Naranjo- Toro, 2020), a saber - tienen limitaciones para desarrollar una investigación de manera autónoma, - no están preparados para diseñar procedimientos e instrumentos investigativos, - sus docentes, en las asignaturas que imparten, casi no enfatizan en procesos de investigación formativa, y, - no han participado en eventos académico-científicos que los preparen para el aprendizaje por indagación.
  5. 6
  6. Objetivo general Fortalecida la formación de los estudiantes de la carrera de Educación Básica como aprendices de investigador en educación
  7. Objetivos específicos 1 3 2 Construido el marco teórico sobre aprendizaje por indagación Diagnosticados los modelos didácticos implementados por los docentes en la UTN- Ecuador Preparados los estudiantes en conocimiento teórico- metodológico de procedimientos investigativos
  8. Metodología 315 docentes 12 estudiantes Revisión sistemática (Fichas RAE) Grupos de discusión (Guion de preguntas detonadoras) Encuesta (Cuestionar io) «- ¿Podrías decirme que camino debo seguir para salir de aquí? Esto depende, en gran parte, del sitio al que quieras llegar. No me importa mucho el sitio. Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes.» LEWIS CARROLL (escritor, lógico y matemático inglés), 2010.
  9. Resultados
  10. Resultados
  11. Conclusiones 1 La indeterminación sobre un modelo didáctico en particular, en lugar de constituir una limitante y contradicción didáctica, generó posibilidades reflexivas y prácticas para diseñar el modelo de Ecologías Didácticas compuesto por cuatro dimensiones del proceso enseñanza-estudio- aprendizaje, a saber: Ecología de Aprendizaje, Ecología de Enseñanza, Ecología de Saberes y Ecologías Comunitarias. La formación investigativa de los futuros docentes constituye un nuevo escenario de intervención teórico-metodológico que se debe abordar desde la formación universitaria. Con ello, se devuelve a la profesión su estatus de profesión vital para el mejoramiento de las condiciones socioculturales y para el desarrollo integral de los docentes, los educandos y la comunidad de interacción. 2
  12. Limitaciones y Futuras líneas de investigación Dada la persistencia del modelo tradicionalista que prioriza los contenidos, métodos y recursos, como elementos didácticos; deben desarrollarse y validarse, a través de la investigación formativa, procesos que promuevan el desarrollo integral, el trabajo colaborativo, aprendizaje basado en la indagación y las propuestas situadas como respuesta a las demandas sociales.
  13. Referencias Aldana, G. (2011). Enseñanza de la investigación y epistemología de los docentes. Educación y Educadores, 11(2), 61-68. https://bit.ly/3sD66tv Bachelard, J. (2000). La formación del espíritu científico. Siglo XXI. García, M.B. (2020). Ciencia, enseñanza y aprendizaje: concepciones de los profesores universitarios. Eudem. Guerra Reyes, F. E., & Naranjo Toro, M. E. (2020). La formación investigativa en los estudiantes de licenciatura en Educación Básica. Caso Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Delectus, 3(3), 67-80. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i3.55 Hernández, F., et al. (2011). Aprender desde la indagación en la Universidad. Octaedro. Mieg, H. (Edit.). (2017). Inquiry-Based Learning Undergraduate Research. Springer Open.
  14. ? Preguntas
Publicité