1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
INGENIERÍA EN ECOTURISMO
TEMA:
Historia de las modalidades del turismo.
Identificación de la moda, modelo y modalidades del turismo.
Nuevos perfiles de los turistas.
Tendencias turísticas mundiales según la OMT.
Impactos del turismo a nivel internacional y nacional.
DOCENTE:
ING. CARLOS CEPEDA
INTEGRANTES:
Carranza Cortez Carla
Estrella Bravo Anabel
Juárez Alarcón Luis
Merizalde Ambrosi Evelyn
Reinoso Gómez Dayanna
2. El concepto del turismo está íntimamente ligado
con la definición de turista, por lo tanto, lo
podemos entender como el fenómeno que se
presenta cuando uno o más individuos se trasladan
a uno o más sitios diferentes de los de su
residencia habitual por un periodo mayor a 24
horas y menor de 180 días, sin participar en los
mercados de trabajo y capital de los sitios visitados.
La presencia y avance del turismo en
el mundo surgió originalmente en los
países industrializados del área
occidental, principalmente en Europa.
El verdadero turismo de masas
tendría sus comienzos con
posterioridad a la Segunda Guerra
Mundial (sus antecedentes directos
en Cook)
3. II. Primera Guerra Mundial (1914 a 1918)
Periodo caracterizado por la represión del turismo
debido al retroceso en la economía. Además de ello,
el turismo seguía perteneciendo a la clase
privilegiada.
III. Periodo entre guerras (1919 a 1939)
Este periodo es caracterizado por la incorporación de
las clases medias.
IV. Segunda Guerra Mundial (1939 a 1945)
En este periodo, según lo menciona Guajardo (1991:5), se
impedía viajar por placer a puntos distantes ya que los
gobiernos de diferentes paí- ses pusieron restricciones para
el otorgamiento de visas y pasaportes
V. Turismo de masas contemporáneo (1945 a la fecha)
se conoce como turismo de masas, caracterizándose por el
desplazamiento de los viajeros a todas partes del mundo,
aspecto que aún prevalece en estos tiempos.
I. El turismo de despegue o Belle Epoque (1900 a
1914)
Se caracteriza por la aparición del ferrocarril que
transportaba a grandes masas (en su mayoría
pertenecientes a la elite económica alta) .
5. TURISMO CULTURAL
El turismo cultural o histórico es
una modalidad de turismo que
hace hincapié en aquellos
aspectos culturales que oferta un
determinado destino turístico, ya
sea un pequeño pueblo, una
ciudad, una región o un país.
TURISMO ARQUEOLÓGICO
Esta vinculado con los restos
materiales de la vida humana ya
desaparecida, basado en
promocionar la pasión por la
arqueología y las iniciativas de
conservación de los yacimientos
y lugares históricos.
TURISMO DE AVENTURA
Turismo de aventura es un tipo
de turismo que implica
exploraciones o viajes con
destrezas especiales condiciones
físicas.
TURISMO RURAL
El turismo rural es una actividad
turística que se realiza en un
espacio rural, habitualmente en
pequeñas localidades (menores a
los 1000 o 2000 habitantes) o
fuera del casco urbano en
localidades de mayor tamaño.
TURISMO URBANO
El Turismo Urbano es una modalidad
de turismo que se desarrolla
específicamente dentro de una
ciudad (o cualquier espacio
geográfico urbano) y engloba todas
las actividades que los visitantes
realicen–dentro de ella durante su
estancia.
TURISMO GASTRONÓMICO
El turismo gastronómico es una forma
de turismo, donde el interés está
puesto en la gastronomía y cultura
culinaria del país que se visita. Es el
tipo de turismo donde los
protagonistas son la comida y bebida
de respectivo lugar.
6. EL SHOPPING, UN GRAN INCENTIVO PARA EL DESTINO
El primer tema tratado fue la costumbre de comprar
cuando el turista está en pleno viaje. Para los
participantes no supone lo mismo comprar en París que
en tu ciudad de residencia mientras que se comentó que
las grandes marcas aportan un plus a muchos viajeros.
Sobre la complementación con otro tipo de turismos, la
mesa coincidió que el turismo de compras es
perfectamente complementario con otros usos
turísticos siendo además un extraordinario gancho para
muchos turistas en la elección de su lugar de descanso.
Las grandes marcas de la moda han
aterrizado en el turismo, lo que
muestra que la demanda se está
sofisticando y que las compras son
parte esencial del turismo.
7. Cada país ha desarrollado al turismo
en sus mejores facetas, es decir,
potencializando el tipo de turismo
que represente un arraigo en su
patrimonio.
Los modelos turísticos son las clases de actividad
turística que existen . Estos modelos son la suma de los
negocios y de los elementos turísticos , en cierto modo
podemos decir que un modelo turístico es lo que ofrece
en su conjunto un destino turístico al turista.
En los antecedentes históricos
del Turismo como hubo tres
modelos turísticos originales
Turismo de cultura
Turismo religioso
Turismo de salud
8. calidad
uso y aplicación de las nuevas tecnologías
Accesibilidad
MODELO
TURÍSTICO
La calidad se convierte en condición necesaria para
conseguir la sostenibilidad económica y la competitividad
el esfuerzo de difusión y utilización de
herramientas, como Internet y reservas on-
line, debe ser continuo entre el empresario
turístico para la competitividad del sector.
el esfuerzo de difusión y
utilización de herramientas, como
Internet y reservas on-line, debe
ser continuo entre el empresario
turístico para la competitividad del
sector.
9. Una modalidad turística está referida al aspecto singular o
modo que motiva la práctica del turismo. Esto quiere decir
que no todos los turistas practican la misma forma de
visitar lugares ajenos a sus sitios de residencia, ni
pernoctan en un mismo tipo de alojamiento, ni están
motivados a viajar por una misma causa.
1. Millennials, el segmento de consumidores más extenso
2. Turismo activo y de aventura
3. Mujeres que viajan solas
4. Turismo sostenible
5. Fotografía móvil
10. NUEVOS PERFILES DE LOS TURISTAS
No son grupos de consumidores con
compartimentos estancos
Las tendencias del turismo configuran una
demanda cada vez más segmentada que obliga
a crear nuevos productos o servicios.
Nos encontramos frente al “multiturista”
Un turista con
múltiples caras
“viaje”
Momento
Circunstancias
Necesidades
Que se adapta Según
Sinembargo
11. MASCOTAS CON FAMILIAS
• Turistas que viajan con mascotas
• Mascotas que viajan con sus dueños
• “El animal es el principal
protagonista y el que condiciona el
destino, el alojamiento elegido y el
transporte”
• “HOT DOG HOLIDAYS” = 35 000 Hoteles
• “E-DOMIZIL” = 150 000 Apartamentos
• “SE ADMITEN MASCOTAS” = 30 000 Hoteles
España - Francia - Países
Bajos - Reino Unido
En todo el mundo
12. MUJERES QUE VIAJAN CON MUJERES
• Son mujeres aventureras que buscan conocer la
realidad femenina de los destinos que visitan
compartiendo su cultura, experiencias y el día a día.
“Visión feminista del
mundo”
PERFIL
• Edad media 45 años
• Medio - Alto
(N. Socioeconómico)
• Entre 6 -12 personas
• Españolas con
formación universitaria
DESTINOS
PRÍNCIPALES SECUNDARIOS
Marrakech
Irán
Sicilia
Berlín
Armenia
Etiopía
India
Vietnam
Perú
Cuba
Nueva York
Focus On Woman
• Anfitrionas locales
• Músicas
• Pintoras
• Escritoras
• Periodistas
“Loquemasaprecian
lasviajeras”
13. MILLENNIALS: NO SIN MI IPHONE
• Son la generación del ‘ahora’. Buscan la rapidez y la
inmediatez.
• Nacieron entre 1980 - 1° ½ de los 90
• Interconectado - es tecnológico y global.
• les gustan las experiencias locales y demandan wifi de
acceso gratuito y de alta calidad. (Florencia Cueto,
directora de proyectos de TSI - Turismo Sant Ignasi).
“Segmento de demanda mas numerosa para
las empresas del sector”
COMPORTAMIENTO
• Búsqueda de “experiencia”
• Relación con la tecnología
• Comportamiento offline
Información en tiempo real
Conciencia social
Uso de redes sociales
Alimentado por:
“Fear or Missing”
• Ubicación
• Actividades
• Opiniones
14. EL NUEVO LUJO
PERFIL
“crear productos mas singulares”
Segmento de turistas que suponen un reto para las
marcas turísticas a nivel global
• “lujo” puede interpretarse
de diferentes modos
• Parecen informales
• No requieren de mucho
personal cerca de ellos
• Cuando desean un
servicio lo quieren
impoluto
Enfoque dirigido a los nuevos
estilos de vida que a las
apariencias de riqueza
Ejm:
“Hay un cambio social en marcha: el lujo
hoy tiene menos que ver con los
formalismos y más con lo que uno
quiere hacer”, explicaba Frits van
Paasschen, CEO de Starwood Hotels &
Resorts Worldwide.
El lujo también puede
vivirse en tejanos, y
no necesariamente
con corbata
Cabañas en la copa de
árboles
Cabañas en montañas
rocosas
cuevas - Iglús - Aviones –
prisiones - fortalezas –
esculturas gigantes
15. TURISMO HALAL
“Turistas de fe Musulmana”
Segmento de turistas en potencial crecimiento
realizado los habitantes del Golfo Pérsico así como
también por quienes migraron a otros países Europeos
PRINCIPAL DESTINO
“ESPAÑA”
¿Por qué?
“España, con su rico patrimonio
islámico que muchos países
musulmanes no tienen, el paisaje,
el clima y una enorme
infraestructura turística ya en
funcionamiento, es un destino
perfecto para el turista musulmán.
Elementos que consideran
Poder disfrutar comida Halal
Lugar adecuado para la
práctica de su religión
HALAL = “Permitido,
saludable y beneficiosos tanto
en alimentación como en
conductas”
“80 000 turistas del Golfo Pérsico
viajaron a España el año 2013”
16. NIÑOS CON FAMILIAS
“crea un lugar donde los niños quieran ir y los adultos les
seguirán” (Walt Disney)
los niños son el eje de un segmento clave y estratégico
para el sector: el turismo familiar
El desarrollo del turismo familiar exige una adaptación de
los servicios a las necesidades de los niños en cuanto
alojamiento, restauración, oferta complementaria,
transporte y accesibilidad de recursos para todos los
miembros del núcleo familiar.
Así, suele ser más importante el producto que el destino a la
hora de tomar la decisión de compra
Consumidores de tipo: Intergeneracional
(padres – hijos – Abuelos)
Compatible con desarrollo de otros
productos: (sol y playa – turismo deportivo
– rural – urbano – senderismo – naturaleza)
Está muy ligado al “Turismo Escolar”
17. PANKS: TÍAS CON SOBRINOS
(Professional Aunt, No Kids)
Es una tendencia al alza que ya se está
convirtiendo en todo un nicho de
mercado y que sólo en Estados Unidos
reporta un gasto de 9.000 millones de
dólares anuales
Aumento de la edad promedio de las
mujeres para tener su primer hijo,
por lo que hay muchas
probabilidades de que quieran viajar
con sobrinos o ahijados.
Según apunta Euromonitor, “la industria turística tiene
una gran experiencia en el turismo familiar, por lo que
podrá captar más ingresos si sabe extender el término
‘familia’ a las PANKS y a otros tipos no tradicionales de
familias”.
18. VIAJERAS DE NEGOCIO
La viajera de negocios es un perfil al alza que se sale
de los estereotipos y cuyos gustos e inclinaciones es
muy importante que sean conocidos por
proveedores y distribuidores de viajes.
Según explica el director general de Iberian Business
Travel Association (IBTA), Juli Burriel, en EEUU existe
una paridad total de número de viajeras de negocio
con respecto al sexo masculino; en Europa las
viajeras de negocio apenas superan el 25%.
DIFERENCIAS DEL SEXO MASCULINO
• Suelen pasar mas tiempo ene el hotel
• Alquilan coches mas funcionales
• Tiene muy en cuenta la seguridad
• Rellenan con mayor frecuencia las encuestas de
satisfacción
• Viajan mas frecuentemente
• Tienen estancias mas prolongadas
• Mayor preocupación ante eventualidad
• Perciben mayor estrés
• Disfrutan mas los programas de fidelización
19. LOS SINGLES
“Casi uno de cada cuatro hombres entre 40 y 44 años vive solo”
La propensión a vivir solo es
diferente según sexo y edad. Así, es
más elevada en los hombres hasta
que llegan a 55 años, y mayor en las
mujeres a partir de 65 años”, explica
el INE (España)
Las redes sociales han ayudado a que personas con la
misma condición viajen y puedan compartir experiencias
La mayoría son mujeres ( 60 y 70 %) con
una edad media de 40 años
La mujer es más atrevida e
independiente; al hombre le
cuesta más, necesita más el
grupo de amigos y conocidos”
No hay producto estrella, son viajes de
largo recorrido ya que el viajero cuando
esta de vacaciones no quiere privarse
20. FAMILIAS MONOPARENTALES
“un adulto con hijos”
Una de sus principales dificultades reside
en la tarifa de las habitaciones de hotel,
que se suelen comercializar para dos
adultos y uno o más niños, y resultan así
más costosas.
Estos viajes suelen resultar gratificantes para sus
participantes porque permiten a adultos que están
solos compartir sus vacaciones con personas en
circunstancias similares y a los niños, pasar tiempo de
juego con otros niños.
“Es complicado lograr que los proveedores ajusten
sus tarifas a las necesidades de los singles”
“la aparición de nuevos grupos de clientes cada vez más fragmentados
no sólo obligará a la industria turística a crear productos y servicios
adaptados a los diferentes segmentos y nichos, también será necesario
identificar cuándo un viajero adopta un rol u otro, qué mensajes de
promoción y tipos de ofertas serán los más adecuados para ese
momento, a través de qué canales, entre otros. Todo un reto para
empresas y destinos”.
22. El informe de la Organización
Mundial del Turismo (OMT),
Panorama del Turismo
Internacional 2017, reveló
que durante las seis últimas
décadas, el turismo ha
experimentado una continua
expansión y diversificación,
convirtiéndose en uno de los
sectores económicos de
mayor crecimiento del
mundo.
Ranking de principales destinos turísticos
del mundo, según la OMT
Según la OMT, las
llegadas de turistas
internacionales en el
mundo han pasado
de 25 millones en
1950 a 278 millones
en 1980, 674 millones
en 2000 y 1.235
millones en 2016.
Por otra parte, el turismo internacional representa el 7% de las
exportaciones mundiales de bienes y servicios, tras subir un punto
porcentual desde el 6% en 2015. Esto implica que el turismo ha crecido con
mayor rapidez que el comercio mundial durante los últimos cinco años y
como categoría mundial de exportación, ocupa el tercer puesto.
23. Asia y el Pacífico se ha situado a la cabeza del
crecimiento, con un aumento del 9% en llegadas
internacionales, seguida de África (+8%) y las
Américas (+3%). En Europa (+2%), la región más
visitada del mundo, los resultados han sido
desiguales, mientras que los datos disponibles para
Oriente Medio (-4%) apuntan a una disminución de
llegadas
En 2016, Francia, los Estados Unidos de América,
España y China siguieron copando los primeros
puestos por llegadas internacionales. En cuanto a
ingresos por turismo internacional, los Estados
Unidos y España permanecen en cabeza, seguidos
de Tailandia, que escaló hasta la tercera posición
desde la sexta, y de China, que ocupa el cuarto
puesto.
Por regiones, según la clasificación de la OMT
24. Francia e Italia avanzaron hasta el quinto y sexto puesto respectivamente en la clasificación de ingresos, mientras
que el Reino Unido, México y Tailandia pasaron a los puestos sexto, octavo y noveno en llegadas. China, los Estados
Unidos y Alemania lideraron el turismo emisor en sus respectivas regiones en 2016, y se mantuvieron a la cabeza
del ranking de gasto en ese orden.
25. Perspectivas a largo plazo
La OMT también revela sus perspectivas en materia de turismo a nivel mundial. Según la entidad, las llegadas de
turistas internacionales en todo el mundo podrían incrementarse en un 3,3% al año entre 2010 y 2030, hasta
alcanzar los 1.800 millones en 2030, según la previsión a largo plazo que figura en el informe “El turismo hacia 2030”.
Entre 2010 y 2030, se prevé que las llegadas en los destinos emergentes (+4,4% al año) se incrementen a un ritmo
que duplicará al de las economías avanzadas (+2,2% al año). La cuota de mercado de las economías emergentes pasó
del 30% en 1980 al 45% en 2016, y está previsto que alcance el 57% para 2030, lo que equivale a más de 1.000
millones de llegadas de turistas internacionales.
26. ¿Cómo va Suramérica?
Brasil, el mayor destino de la
subregión, tuvo un crecimiento
del 4% en número de llegadas,
después de albergar los Juegos
Olímpicos y Paralímpicos de
Río 2016. Ecuador sufrió un
pequeño declive tras el
terremoto de abril, que afectó
a algunas zonas costeras.
Por subregiones, América del Sur (+7%) lideró los resultados, seguida del Caribe y América Central (ambos +5%),
mientras que América del Norte recibió un 2% más de llegadas. Los ingresos por turismo internacional en la región
aumentaron un 3% en términos reales, hasta los US$313.000 millones, es decir, US$8.000 millones más que en 2015,
según el informe de la OMT.
27. El estudio del WEF( foro económico mundial) se concentró en 136 economías que representan el 98% del PIB
mundial. La lista está encabezada por España (1 en el ránking mundial de la WEF), Francia (2), Alemania (3),
Japón (4), Reino Unido (5), Estados Unidos (6), Australia (7), Italia (8), Canadá (9) y Suiza (10). 18 países de
América Latina están en este ránking y ocho de ellos, se cuelan entre las 60 más competitivas a nivel global.
Los principales destinos turísticos a nivel latinoamericano son: México (22 en
el ránking mundial de la WEF), Brasil (27), Panamá (35), Costa Rica (38) y
Chile (48). Perú (51) es el segundo mejor en Sudamérica, detrás de Brasil y
por delante de Ecuador (57), Colombia (62), Uruguay (77) y Bolivia (99).
28. Los resultados de 2017 tendencia por regiones
de la OMT
Las llegadas de turistas internacionales en Europa alcanzaron los 671 millones en 2017,
registrándose un notable crecimiento del 8%. El crecimiento estuvo impulsado por los extraordinarios
resultados de la Europa Meridional y Mediterránea (+13%). La Europa Occidental (+7%), la Europa
Septentrional y la Europa Central y del Este (ambas +5%) también registraron un crecimiento sólido.
La región de Asia y el Pacífico (+6%) contabilizó 324 millones de llegadas de turistas internacionales
en 2017
29. Las Américas (+3%) recibieron 207 millones de llegadas de turistas internacionales en 2017, habiendo
disfrutado de resultados positivos casi todos los destinos. Sudamérica (+7%) encabezó el crecimiento,
seguida de Centroamérica y el Caribe (ambas +4%), habiendo mostrado esta última claros signos de
recuperación después de los huracanes Irma y María.
A partir de los datos disponibles para África, se ha estimado el crecimiento en 2017 en un 8%. La
región consolidó el repunte de 2016 y alcanzó un récord de 62 millones de llegadas internacionales.
Oriente Medio (+5%) recibió 58 millones de llegadas de turistas internacionales en 2017, con un
crecimiento sostenido en algunos destinos y una fuerte recuperación en otros.
30. Más turistas extranjeros visitaron Ecuador en
primer trimestre de 2018
Solo en el mes de marzo llegaron al país 191.532 visitantes que, comparado con marzo de 2017,
muestra un incremento del 62,9%.
Ecuador reportó un
crecimiento del casi
47% en arribo de
visitantes extranjeros al
país durante el primer
trimestre de 2018, esto
al recibir a 567.893
personas.
Además, la información
señala que en febrero de
este año arribaron al país
179.142, 51,3% más que
febrero de 2017; mientras
que en enero llegaron un
total de 197.219, un
30,2% más que el periodo
del año anterior.
El Ministerio de Turismo de Ecuador
(Mintur), a través de la
Coordinación General de Estadística
e Investigación, dieron a conocer
cifras que solo en el mes de marzo
llegaron al país 191.532 visitantes
que, comparado con marzo de
2017, muestra un incremento del
62,9%.
31. Aspectos Positivos:
Genera empleo.
Genera desarrollo económico.
Fomenta intercambio de culturas.
Fuente de promocion internacional.
Promueve la conservación.
Fomento de inversión tecnológica.
Rompe estigmas.
Incentiva la inversión extranjera.
Aspectos Negativos:
Trabajo informal, mano de obra no
calificada y falta de capacitación de las
personas.
Perdida de la identidad.
Turismo sexual.
Inseguridad.
Impacto destructivo ambiental.
Desplazamiento de la mano de obra
Cadena negativa
Falta de concientización.
IMPACTOS DEL TURISMO
32. IMPACTOS DEL TURISMO
El desarrollo de la actividad turística tiene consecuencias
sobre el entorno – destino, ciudad, región, etc. en que se
desarrolla.
33. En los últimos años el turismo ha experimentado un continuo
crecimiento y una profunda diversificación, por lo que se ha
convertido en uno de los sectores económicos que crecen con
mayor rapidez en el mundo.
Además, el turismo guarda una estrecha relación con el
desarrollo de las comunidades, por lo que se ha convertido en
un motor clave del progreso económico.
A pesar de las recientes crisis económicas en Estados Unidos,
Europa y en los países emergentes, el turismo ha registrado un
crecimiento prácticamente ininterrumpido en los últimos cinco
años. En la actualidad, la actividad turística contribuye con 10%
del PIB mundial.
IMPACTOSDELTURISMOA
NIVELINTERNACIONAL
34. Los destinos de todo el mundo recibieron 348
millones de turistas internacionales (visitantes que
pernoctan) entre enero y abril de 2016, es decir,
unos 18 millones más que en el mismo periodo del
pasado año (5,3%).
RESULTADOS POR REGIÓN
La región de Asia y el Pacífico (+9%) registró
la tasa de crecimiento más elevada de todo
el mundo en cuanto a llegadas
internacionales en el periodo enero-abril de
2016.
En las Américas (+6%),
lideradas por América Central y
América del Sur (ambas con un
+7%).
Europa (+4%), la región más
visitada del mundo, consolidó
su saludable crecimiento de los
últimos años
La OMT estima que por cada puesto de trabajo
directo generado en el sector turístico se crean
alrededor de 1.5 empleos adicionales o
indirectos.
De acuerdo con el reporte publicado por la
OCDE, el turismo genera un mayor número de
empleos en comparación con otras industrias al
ser altamente intensivo en mano de obra.
35. Previsiones a largo plazo 2016-2026
El World Travel & Tourism Council también hace una predicción
de crecimiento del sector turístico para la próxima década,
estimando un crecimiento del 4% anual hasta el 2016.
El organismo estima que para 2026 el turismo representará 370
millones de trabajos, lo que supondrá 1 de cada 9 trabajos en el
mundo (ahora es de 1 cada 11).
La industria hotelera también tuvo un año muy bueno,
con altos porcentajes de ocupación, precio medio
diario y RevPar en todo el mundo (salvo en la zona de
Asia Pacifico y Oriente Medio).
El trafico aéreo de pasajeros creció un 6,5% en 2015,
a lo que contribuyó los precios más competitivos de
los billetes, debidos en parte a los bajos precios
del petróleo.