Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Plus de Fundació Bit(20)

Publicité

Los retos de la Bioeconomia, el caso agroalimentario en Almeria, Ibtalks18 con el Cluster BioIB.

  1. EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN ALMERIA Pasado, presente y futuro basado en la BIOECONOMIA ROBERTO GARCIA TORRENTE Director Innovación Agroalimentaria Palma, 8 de noviembrede 2018
  2. 1960s LOS ORÍGENES EN ALMERÍA • La región más pobre de España • La más árida de Europa • Muy montañosa • Lejos de todo • Isla?
  3. Emigración
  4. CAMBIO RADICAL
  5. AGUA
  6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
  7. ENARENADO
  8. INVERNADERO TIPO “PARRAL”
  9. Aire Libre Invernadero Aire Libre Invernadero Aire Libre Invernadero Tomate 1,68 3,58 3,3 8,47 5,54 30,32 Pimiento 0,17 0,78 6,5 23,78 1,11 18,55 Pepino 0,94 3,63 5,37 11,12 5,05 40,37 Rendimiento (Kg/m 2 ) Precio por kg Ingresos (Ptas/m2) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Tomate Pimiento Pepino Aire Libre Invernadero INCREMENTO DE LOS INGRESOS MAYOR EFICIENCIA MAYOR RENTABILIDAD
  10. Evolución de la producción de hortalizas en Almería (1975-2017). En tons Fuente: estimación realizada a partir de Junta de Andalucía, SOIVRE y empresas del sector.
  11. Evolución de la exportación de hortalizas desde Almería (1975-2017). En toneladas Fuente: Dirección General de Aduanas.
  12. 535.000 toneladas 4.º exportador mundial (México, P. Bajos, Jordania) 482.000 toneladas 2.º exportador mundial (México) 444.000 toneladas 3.º exportador mundial (México, Países Bajos) EXPORTACIÓN
  13. 248.000 toneladas 2.º exportador mundial (México) 120.000 toneladas 1.º exportador mundial 254.000 toneladas 2.º exportador mundial (México) EXPORTACIÓN
  14. 3.6 millones de toneladas
  15. Producción total de hortalizas. Millones tons. 2016
  16. Valor añadido bruto. Millions €. 2017
  17. Un sistema muy eficiente de producción de alimentos • 0,24 % Superficie agrícola Esp • 1,8 % Agua de regadío • 8 % Producción agraria España • 24 % Producción hortalizas España
  18. BIOECONOMIA Objetivos: • Intensificar las producciones de alimentos • Más cantidad • Mayor calidad • Precios razonables • Sostenibilidad ambiental • Reducción emisiones • Menor huella hídrica • Menos uso de productos químicos • Uso sostenible recursos (suelo, agua, biodiversidad, …)
  19. EL PASADO Y EL PRESENTE
  20. MEJORA DE LAS ESTRUCTURAS INVERNADAS Del invernadero “parral” plano a los multituneles ventilados
  21. MEJORA DE LOS SISTEMAS DE FERTIRRIGACIÓN Del riego por inundación a la sensorización
  22. Empresa Facturación (Mill $) Cuota mercado (%) Monsanto 655 14 Vilmorin (Limagrain) 527 11 Syngenta 468 10 Nunhems (Bayer) 299 6 Rijk Zwaan 229 5 Sakata 220 5 Principales empresas de semillas hortícolas. 2012. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
  23. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
  24. EL PRESENTE Y EL FUTURO
  25. BIOESTIMULANTES
  26. “SMART AGRICULTURE” • Manejo eficiente de riego y fertilización • Detección temprana y control plagas y enfermedades • Tratamientos localizados • Indicadores de calidad
  27. VALORIZACION DE RESIDUOS/COPRODUCTOS 50.000 ton 3.000.000 1.350.000 ton 480.000 ton
  28. COMPOSTAJE BIOFERTILIZANTES PLAGUICIDAS NATURALES ALIMENTACIÓN GANADERA ENSILAJE BIOENERGIA OBTENCIÓN DE COMPONENTES BIOACTIVOS COMO INGREDIENTES PARA INCORPORAR EN MATRICES ALIMENTARIAS DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS FRESCOS O PROCESADOS DESARROLLO DE NUEVOS ENVASES
  29. Planta de compostaje de residuos agrícolas orgánicos y transferencia de inorgánicos del PonientePlanta de compostaje de residuos agrícolas orgánicos y transferencia de inorgánicos del Poniente PP RR OO CC EE SS OO  Compost  Materia no compostada  Rafia con contenido <15% en m.o. RECHAZO NO COMPOSTADO
  30. ALIMENTACIÓN GANADERA ENSILAJE
  31. OBTENCIÓN DE COMPONENTES BIOACTIVOS COMO INGREDIENTES PARA INCORPORAR EN MATRICES ALIMENTARIAS DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS FRESCOS O PROCESADOS DESARROLLO DE NUEVOS ENVASES
  32. Nuevos aprovechamientos Alto % Carbohidratos  Proteinas  Polifenoles  Carotenoides  Minerales  Vitaminas
  33. Puesta en valor para los residuos de la horticultura almeriense en forma de envases y superalimentos.
  34. ¿FUTURO?
  35. ¿SE PUEDEN PRODUCIR ALIMENTOS SIN AGRICULTORES?
  36. Muchas Gracias.
Publicité