Publicité
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Publicité
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Publicité
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Publicité
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Publicité
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Prochain SlideShare
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tacticoMetodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
Chargement dans ... 3
1 sur 24
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Plus de Yonanca.com Futbol Studio(20)

Publicité

MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO

  1. TÁCTICA TRABAJO DE MESOCICLO Autor: Ramos Bouzas, Andrés Curso: Técnico Deportivo Superior en Fútbol Bloque: Específico Módulo: Táctica Profesor: Javier Lavandeira / Tito Ramallo
  2. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 2 Índice 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 3 1.1. Consideraciones de partida ................................................................................................................ 3 1.2. Observaciones ......................................................................................................................................4 2. MICROCICLO 1 ........................................................................................................................................... 7 2.1. Sesión 1 ................................................................................................................................................. 7 2.2. Sesión 2 .................................................................................................................................................8 2.3. Sesión 3 ................................................................................................................................................10 3. MICROCICLO 2 .......................................................................................................................................... 11 3.1. Sesión 1 ................................................................................................................................................ 11 3.2. Sesión 2 ................................................................................................................................................13 3.3. Sesión 3 ................................................................................................................................................14 4. MICROCICLO 3 ..........................................................................................................................................16 4.1. Sesión 1 ................................................................................................................................................16 4.2. Sesión 2 ................................................................................................................................................17 4.3. Sesión 3 ................................................................................................................................................19 5. MICROCICLO 4 ......................................................................................................................................... 20 5.1. Sesión 1 ............................................................................................................................................... 20 5.2. Sesión 2 ................................................................................................................................................22 5.3. Sesión 3 ............................................................................................................................................... 23
  3. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 3 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Consideraciones de partida Para la planificación del Mesociclo partimos de los siguientes datos: Categoría del equipo: Primera Autonómica. Modelo de juego: Ataque Combinativo. Defensa: Zona. Sistema: o Habitual: 1:4:3:3. o Variante: 1:3:4:3. Posicionamiento: Plegado. Disposición de los principios en relación al modelo de juego: o Amplitud Ofensiva. o Profundidad Ofensiva. o Espacios libres. o Progresión Ofensiva.
  4. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 4 1.2. Observaciones Para entender mejor la estructura del Mesociclo debemos tener en cuenta las siguientes puntualizaciones: En las sesiones tan sólo reflejamos las tareas con contenido táctico, obviando el calentamiento y la vuelta a la calma. Se entrenará 3 días por semana y en cada sesión se realizarán 3 tareas. Estamos en el periodo preparatorio, justo antes del inicio del periodo competitivo. Pretendemos que el equipo entrene para poder llevar la iniciativa, controle el juego manifestando equilibrio en las acciones, trabaje sobre todo los pases cortos y medios dotando de seguridad al juego y que todo ello sirva para manifestar eficacia. Las tareas se diseñaron para poder trabajar las tres fases del ataque combinativo, es decir la iniciación, la creación y la finalización. Aunque las sesiones están diseñadas para trabajar prioritariamente la parcela ofensiva, que es lo que realmente deseamos para este Mesociclo, la mayor parte de ellas también lleva implícito el trabajo de la parcela defensiva. El entrenador puede darle más o menos énfasis a cada una de dichas parcelas dependiendo de lo que interese en cada momento. Ya habíamos comentado anteriormente que los principios tácticos que queremos desarrollar preferentemente son los relacionados con “Espacios libres”, “Amplitud Ofensiva”, “Profundidad Ofensiva” y “Progresión Ofensiva”. Entendemos que se deben repetir las tareas, aunque con las modificaciones que se crean oportunas, para poder lograr una correcta asimilación. Para Mesociclos posteriores tendremos en cuenta que a partir de un nº determinado de repeticiones no se produce una mejora significativa por lo que si queremos conseguir las mismas o parecidas transferencias tendíamos que hacer variantes de las tareas propuestas o bien trabajar otras distintas
  5. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 5 Las tareas son muy abiertas de tal manera que podemos adecuarlas más o menos a lo que queremos trabajar incidiendo más o menos en lo siguiente: o Entreno con oposición. o Encadenamiento de acciones ofensivas / defensivas. o Modificación de las situaciones de inicio en base a las de juego real. o Reversibilidad de roles, debido a los encadenamientos fruto del juego real (<, >, =, comodines, …). o Repetición de las tareas para su asimilación. o Objetivo concreto (resultado / tanteo-marcador). o Espacio de juego “orientado” (eje ataque – defensa). o Regla de presión (simular la “lucha” de competición) o Respecto del principio de densidad (número de jugadores / espacio en competición). o Señales claras para las acciones (situaciones similares a la competición). Las tareas de la segunda sesión del cuarto Mesociclo se diseñaron para que el equipo tenga más herramientas para superar a un rival similar al que se enfrentó en partido amistoso el fin de semana anterior que manifestó unas debilidades que no supimos aprovechar. Se trabajan cambios de orientación rápidos que den amplitud ofensiva e incorporaciones de jugadores al ataque para dotar de progresión ofensiva. También se pretende dotar al equipo de automatismos que mejoren la superación de una defensa en zona teniendo en cuenta la posibilidad de que se nos brinde una superioridad numérica. Las características siguientes del rival son las que nos motivaron a planificar esta sesión: o Defensa zonal. Inferioridad numérica en varios momentos del partido debido a su lentitud en las transiciones ataque-defensa. o Basculaba bien dejando bastante ancho el pasillo lateral del lado contrario al balón.
  6. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 6 o Laterales lentos. En la última sesión del cuarto Mesociclo trabajamos un sistema distinto al habitual en la tarea número 2. Usaremos esta nueva disposición en el terreno de juego (1-3-4-3 con rombo en medio campo) en situaciones donde el rival nos tenga bien estudiado nuestro funcionamiento ofensivo habitual y que defiendan con muchos jugadores, de tal manera que con esta variante podamos sorprender al contrario.
  7. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 7 2. MICROCICLO 1 2.1. Sesión 1 TAREA 1 (i-1) Tarea: Rondos de posesión. Nº de Jugadores: 3x1 (4 rondos). Dimensiones: 5x5 (4 rondos). Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Ofrecer línea de pase al poseedor del balón. Desarrollo: Se juegan rondos de 3x1 en un espacio de 5x5 metros. Los jugadores atacantes deben intentar dar siempre líneas de pase al compañero que tiene el balón ocupando los dos laterales del rondo que se encuentran más próximos al poseedor del balón. Se jugará a un toque para dar velocidad al juego. Cuando un jugador del medio recupere el balón lo llevará en conducción para tirar a portería desde fuera del área. Posteriormente se incorporará de nuevo al rondo. TAREA 2 (j-1) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 7x7 + 2 C. Dimensiones: 70x60. Duración: 2x10´+ 3´descanso. Objetivo: Conservación del balón, ocupación racional del terreno de juego. Desarrollo: Dentro del rectángulo estarán 7 jugadores de cada equipo. Fuera del rectángulo, en cada uno de los lados más largos del mismo se colocarán un jugador comodín. Se jugará a un máximo de 2 toques los primeros 10 minutos y a un toque los últimos 10 minutos. Cada 2,5´un jugadores de cada equipo intercambiará su rol con uno de los comodines de tal manera que todos los jugadores ejerzan de comodín en algún momento de la tarea.
  8. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 8 TAREA 3 (b-1) Tarea: Juego de posición. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 75x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Juego posicional. Salida de balón a través de ambos pasillos laterales defensivos. Toma de decisión. Desarrollo: Los jugadores se desplazarán por las zonas marcadas a cada uno de ellos de tal manera que se establecerán duelos de 2x2 y 3x3. Se iniciará el juego pasando el balón al portero. El portero jugará con alguno de los jugadores más cercanos. A partir de aquí el juego será libre con la premisa de que para poder marcar el balón debe haber transitado por los dos laterales. Si un equipo roba el balón podrá optar por contraatacar teniendo en cuenta que tendrá referencias de las posiciones de sus compañeros. 2.2. Sesión 2 TAREA 1 (m-1) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 40x40. Duración: 4x5´+ 1´descanso entre series. Objetivo: Juego de posesión y cambio de roles. Desarrollo: Dentro del cuadrado estarán 4 jugadores de cada equipo. Fuera del cuadrado, en cada uno de los lados del mismo se colocará un jugador de cada equipo. Dentro del cuadrado se jugará a un máximo de 2 toques. Si un jugador del interior realiza un pase a uno del exterior deberán intercambiar sus posiciones. Cuando un jugador del exterior reciba un pase deberá entrar en el cuadrado en conducción y jugar dentro del mismo a un máximo de 2 toques.
  9. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 9 TAREA 2 (l-1) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 5x5 + 2 P (+5). Dimensiones: 40x45. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Conservación del balón, ocupación racional del terreno de juego. Desarrollo: Partidos en espacio reducido. Se enfrentarán dos equipos de 5 jugadores más 2 porteros con la premisa de un máximo de dos toques. El equipo que descansa juega por fuera a un máximo de 2 toques. Los partidos serán de 5´o gol marcado. Si se supera el tiempo de juego se decidirá el campeón a través de un tiro a portería desde el punto de penalti. El campeón se enfrentará al equipo que estaba en el exterior. TAREA 3 (n-1) Tarea: Posesión, conducción y finalización. Nº de Jugadores: 5x5 (posesión) + 4 + P. Dimensiones: 25x50 (posesión). Duración: 2x5´+ 2x5´+ 1´descanso entre series. Objetivo: Juego posicional. Salida de balón a través de ambos pasillos laterales defensivos. Toma de decisión. Desarrollo: Se divide el grupo en dos, uno realiza juego de posesión y el otro de conducción y finalización. Cada 5´ los equipos permutarán de tal manera que cada uno de ellos pase dos veces por cada una de las tareas. En el juego de posesión se jugará a dos toques máximo y se contabilizarán los goles que se marquen en las miniporterías. Los goles en las miniporterías laterales valdrán doble. En la tarea de conducción y finalización se incidirá en usar ambas piernas y en tirar a distintas alturas y a ambos lados de la portería.
  10. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 10 2.3. Sesión 3 TAREA 1 (k-1) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 7x7 + 2 C. Dimensiones: 70x60. Duración: 2x10´+ 3´descanso. Objetivo: Conservación del balón, ocupación racional del terreno de juego. Desarrollo: Dentro del rectángulo estarán 7 jugadores de cada equipo. Dentro del rectángulo participarán dos comodines. Se jugará a un máximo de 2 toques los primeros 10 minutos y a un toque los últimos 10 minutos. Cada 2,5´un jugadores de cada equipo intercambiará su rol con uno de los comodines de tal manera que todos los jugadores ejerzan de comodín en algún momento de la tarea. TAREA 2 (f-1) Tarea: Espacios libres Nº de Jugadores: 3 + P (todos los jugadores). Dimensiones: 50x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Colocación y desplazamiento para dejar espacios libres. Desarrollo: Se pretende liberar el carril a un jugador y así crear una situación de centro o conducción. Se realizará el ejercicio por los lados derecho e izquierdo de la portería. El ejercicio se hace en grupos de 3 (+ portero). Se deben realizar los movimientos a un toque y a la máxima velocidad posible. Se tendrá en cuenta que el pase al espacio libre (hacia el lateral) se debe de realizar antes de que el lateral esté en posición de fuera de juego.
  11. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 11 TAREA 3 (g-1) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 75x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Tomar espacios y amplitud en la parte defensiva. Desarrollo: En situación ofensiva, el equipo atacante debe situar un defensa en cada uno de los tres carriles verticales. Obligamos a los jugadores a distanciarse y a no dudar en hacer rodar el balón. Máximo 2 toques. Si pasa el balón por todos los jugadores los goles contabilizarán el doble. 3. MICROCICLO 2 3.1. Sesión 1 TAREA 1 (d-1) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 50x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Utilizar la superioridad numérica en ataque para conservar y desequilibrar. Desarrollo: Se pretende realizar duelos de 2x1 en la zona central y de 1x1 en las zonas laterales. Está prohibido cambiar de zona salvo en el caso de los defensas cuando el equipo está en posesión del balón en la parte ofensiva. Cuando el equipo pierde el balón los defensas vuelven a su lugar. Gol marcado contabiliza el doble si el balón pasó por todos los jugadores.
  12. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 12 TAREA 2 (a-1) Tarea: Creación de espacios libres. Ataque a defensa en zona. Nº de Jugadores: 4x4 + P. Dimensiones: 50x68. Duración: 4x5´+ 3´descanso. Objetivo: Superar defensa en zona a través de la generación de espacios libres. Desarrollo: Se pretende superar la última línea de un equipo que defiende en zona a través de creación de espacios libres. Se defenderá inicialmente en la línea de conos para que se pueda manifestar más fácilmente la creación de espacios. El equipo que ataca juega en combinativo y tendrá que aprovecharse de las debilidades que presenta la defensa en zona (puntos de unión entre dos zonas, cambios de orientación amplios, entrada de dos o más adversarios en la zona de un defensor, ...) para generar situaciones de gol teniendo siempre en cuenta que el objetivo principal es el de creación de espacios libres a través de acciones individuales (regates, desmarques) o a través de acciones colectivas (cambio de posiciones), ocuparlas y aprovecharse de ellos. Si el equipo que defiende recupera el balón se cambiarán los roles en cuanto a atacante y defensor, se iniciará el contraataque o ataque combinativo según la disposición del equipo contrario, pudiendo marcar en cualquiera de las dos miniporterías con la única premisa de finalizar antes de 30 segundos. Cada 5 minutos se descansará un minuto y se intercambiarán las posiciones de los equipos. TAREA 3 (c-1) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 50x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Utilizar la superioridad numérica en ataque para conservar y desequilibrar mejor al adversario. Desarrollo: Se pretende realizar duelos de 4x3. Inicialmente se situarán 4x3 en la zona ofensiva de cada equipo (superioridad de atacantes). Está prohibido cambiar de zona salvo en el caso de los defensas cuando el equipo está en posesión del balón en la parte ofensiva. Cuando el equipo pierde el balón los defensas vuelven a su lugar. Gol marcado después de 5 pases contabiliza el doble.
  13. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 13 3.2. Sesión 2 TAREA 1 (o-1) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 5x5 + C. Dimensiones: 40x45. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Juego de posesión con movilidad constante. Desarrollo: Partidos en espacio reducido. Se enfrentarán dos equipos de 5 jugadores con la premisa de un máximo de dos toques. El comodín no tiene límite de toques. Para marcar debe haber pasado el balón por todos los jugadores incluido el portero. Los partidos serán de 2,5´o gol marcado. Si se supera el tiempo de juego se decidirá el campeón a través de un tiro a portería desde el punto de penalti. El campeón se enfrentará al equipo que estaba descansando. TAREA 2 (p-1) Tarea: Conducción (laterales) Nº de Jugadores: 8x8 Dimensiones: 75x68 Duración: 20´+ 3´descanso Objetivo: Salida de balón a través de pasillos laterales por medio de un lateral en conducción. Desarrollo: Juego libre con la premisa de que un lateral tiene que llegar al medio campo en conducción habiendo pasado el balón por algún centrocampista y por el otro lateral anteriormente. Si un equipo roba el balón podrá optar por contraatacar o bien iniciar el juego siguiendo las pautas marcadas anteriormente.
  14. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 14 TAREA 3 (r-1) Tarea: Superioridad numérica. Nº de Jugadores: 11x11. Dimensiones: 100x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Jugar un partido de 11x11 con sistema 1-4- 3-3 en Horizontal y 2-7-2 en Vertical. Aprovechamiento de superioridades numéricas. Desarrollo: Se jugará un partido (contra equipo de juveniles, a ser posible) en el que el equipo deberá de mover el balón por todos los pasillos verticales tratando de hacer bascular al equipo rival para poder conseguir superioridades numéricas en los pasillos verticales. En la zona de finalización (entre las líneas discontinuas) los jugadores de nuestro equipo podrán abandonar su pasillo vertical. 3.3. Sesión 3 TAREA 1 (q-1) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 75x68 Duración: 20´+ 3´descanso Objetivo: Mantener la posesión en la zona de creación para finalizar en superioridad numérica. Desarrollo: Se marcan 4 zonas en las cuales habrá un jugador de cada equipo. Se deberá mantener la posesión en dichas zonas de tal manera que cuando pase el balón por tres compañeros se podrá jugar con el compañero que está más adelantado, fuera de las zonas marcadas. En este momento los dos jugadores más cercanos y uno de los dos más alejados que están en las zonas marcadas se incorporarán al ataque. Los dos jugadores del equipo contrario más cercanos al balón ayudaran en tareas defensivas. Se intentará finalizar con un tiro a portería aprovechándose de la superioridad numérica. En caso de robo de balón se podrá contraatacar pasando a uno de los dos compañeros de las zonas delimitadas que no intervinieron en la defensa de tal manera que se jugará en superioridad, concretamente un 3x2.
  15. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 15 TAREA 2 (e-1) Tarea: Superioridad numérica. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 50x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Utilizar la superioridad numérica en ataque para conservar y desequilibrar. Desarrollo: Se pretende realizar duelos de 3x3 en cada zona. Está prohibido cambiar de zona salvo en el caso de los defensas cuando el equipo está en posesión del balón en la parte ofensiva. Cuando el equipo pierde el balón los defensas vuelven a su lugar. Gol marcado contabiliza el doble si el balón pasó por todos los jugadores. TAREA 3 (h-1) Tarea: Desequilibrio de la defensa, utilización de los carriles. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 75x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Pasar a los lados a un jugador en ataque para buscar la superioridad numérica. Participación de todos los jugadores. Desarrollo: Situaremos un jugador “comodín” de cada equipo en las dos zonas de su parte ofensiva que cambiaremos cada 5´. Para que uno de los “comodines” entre en juego, un compañero debe hacerle un pase. Cuando un equipo pierde el balón, los “comodines” vuelven a su posición. No habrá límite de toques en los carriles y limitamos a dos toques en el medio. Si pasa el balón por todos los jugadores los goles contabilizarán el doble.
  16. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 16 4. MICROCICLO 3 4.1. Sesión 1 TAREA 1 (i-2) Tarea: Rondos de posesión. Nº de Jugadores: 3x1 (4 rondos) + 2. Dimensiones: 5x5 (4 rondos). Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Ofrecer línea de pase al poseedor del balón. Desarrollo: Se juegan rondos de 3x1 en un espacio de 5x5 metros. Los jugadores atacantes deben intentar dar siempre líneas de pase al compañero que tiene el balón ocupando los dos laterales del rondo que se encuentran más próximos al poseedor del balón. Se jugará a un toque para dar velocidad al juego. Cuando un jugador del medio recupere el balón lo llevará en conducción con la finalidad de que su equipo tire a portería desde fuera del área. Se encontrará con la oposición de un jugador y con la ayuda de un compañero. Posteriormente se incorporará de nuevo al rondo. TAREA 2 (j-2) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 7x7 + 2 C. Dimensiones: 70x60. Duración: 2x10´+ 3´descanso. Objetivo: Conservación del balón, ocupación racional del terreno de juego. Desarrollo: Dentro del rectángulo estarán 7 jugadores de cada equipo. Fuera del rectángulo, en cada uno de los lados más largos del mismo se colocará un jugador comodín. Se jugará a un máximo de 2 toques los primeros 10 minutos y a un toque los últimos 10 minutos. Cada 2,5´un jugadores de cada equipo intercambiará su rol con uno de los comodines de tal manera que todos los jugadores ejerzan de comodín en algún momento de la tarea. Cada equipo defenderá las miniporterías de uno de los lados menores y podrá marcar en las otras dos.
  17. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 17 TAREA 3 (b-2) Tarea: Juego de posición. Nº de Jugadores: 8x8 + C. Dimensiones: 75x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Juego posicional. Salida de balón a través de ambos pasillos laterales defensivos. Toma de decisión. Desarrollo: Los jugadores se desplazarán por las zonas marcadas a cada uno de ellos de tal manera que se establecerán duelos de 2x2 y 3x3. El jugador comodín tratará de posibilitar superioridad numérica a los duelos antes comentados. Se iniciará el juego pasando el balón al portero. El portero jugará con alguno de los jugadores más cercanos. A partir de aquí el juego será libre con la premisa de que para poder marcar el balón debe haber transitado por los dos laterales. Si un equipo roba el balón podrá optar por contraatacar teniendo en cuenta que tendrá referencias de las posiciones de sus compañeros. 4.2. Sesión 2 TAREA 1 (m-2) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 8x8 + P. Dimensiones: 40x40. Duración: 4x5´+ 1´descanso entre series. Objetivo: Juego de posesión y cambio de roles. Desarrollo: Dentro del cuadrado estarán 4 jugadores de cada equipo. Fuera del cuadrado, en cada uno de los lados del mismo se colocará un jugador de cada equipo. Dentro del cuadrado se jugará a un máximo de 2 toques. Si un jugador del interior realiza un pase a uno del exterior deberán intercambiar sus posiciones. Cuando un jugador del exterior reciba un pase deberá entrar en el cuadrado en conducción y jugar dentro del mismo a un máximo de 2 toques. Si algún jugador recibe el décimo pase jugará con su compañero del exterior más próximo a la portería para intentar marcar. Dispondrán de unos 10 segundos para marcar con la oposición del jugador del equipo contrario que estaba más cerca del portero.
  18. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 18 TAREA 2 (l-2) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 5x5 + 2 P (+5). Dimensiones: 40x45. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Conservación del balón, ocupación racional del terreno de juego. Desarrollo: Partidos en espacio reducido. Se enfrentarán dos equipos de 5 jugadores más 2 porteros con la premisa de un máximo de dos toques. El equipo que descansa juega por fuera a un máximo de 2 toques. Para que el gol sea válido cada equipo deberá de situar al menos tres jugadores entre la línea de portería del equipo contrario y la línea marcada más próxima. Los partidos serán de 5´o gol marcado. Si se supera el tiempo de juego se decidirá el campeón a través de un tiro a portería desde el punto de penalti. El campeón se enfrentará al equipo que estaba en el exterior. TAREA 3 (n-2) Tarea: Posesión, conducción y finalización. Nº de Jugadores: 5x5 + C (posesión) + 4 + 1 + P. Dimensiones: 25x50 (posesión). Duración: 2x5´+ 2x5´+ 1´descanso entre series. Objetivo: Juego posicional. Salida de balón a través de ambos pasillos laterales defensivos. Toma de decisión. Desarrollo: Se divide el grupo en dos, uno realiza juego de posesión y el otro de conducción y finalización con oposición. Cada 5´ los equipos permutarán de tal manera que cada uno de ellos pase dos veces por cada una de las tareas. En el juego de posesión se jugará a dos toques máximo con la excepción del comodín, que no tendrá ninguna limitación respecto al número de toques, y se contabilizarán los goles que se marquen en las miniporterías. Los goles en las miniporterías laterales valdrán doble. En la tarea de conducción y finalización con oposición se incidirá en usar ambas piernas y en tirar a distintas alturas y a ambos lados de la portería.
  19. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 19 4.3. Sesión 3 TAREA 1 (k-2) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 7x7 + 2P + 1 C. Dimensiones: 70x60. Duración: 2x10´+ 3´descanso. Objetivo: Conservación del balón, ocupación racional del terreno de juego. Desarrollo: Dentro del rectángulo estarán 7 jugadores de cada equipo. Dentro del rectángulo participará un comodín. Se jugará a un máximo de 2 toques los primeros 10 minutos y a un toque los últimos 10 minutos. Cada 2,5´ uno de los jugadores intercambiará su rol con el del comodín, alternando jugadores de ambos equipos. Cada equipo podrá marcar en cualquiera de las dos miniporterias o en la portería reglamentaria. No se permitirá abandonar el rectángulo para marcar gol. TAREA 2 (f-2) Tarea: Espacios libres Nº de Jugadores: 3 x 1+ P (todos los jugadores). Dimensiones: 50x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Colocación y desplazamiento para dejar espacios libres. Desarrollo: Se pretende liberar el carril a un jugador y así crear una situación de centro o conducción. Se realizará el ejercicio por los lados derecho e izquierdo de la portería. El ejercicio se hace en grupos de 3 (+ portero + 1 oponente). Se deben realizar los movimientos a un toque y a la máxima velocidad posible. Un jugador del equipo contrario tendrá que desplazarse desde una esquina a la máxima velocidad posible para plantar oposición. Se tendrá en cuenta que el pase al espacio libre (hacia el lateral) se debe de realizar antes de que el lateral esté en posición de fuera de juego teniendo en cuenta la situación del oponente.
  20. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 20 TAREA 3 (g-2) Tarea: Conservación del balón. Nº de Jugadores: 8x8 + C (oposición). Dimensiones: 75x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Tomar espacios y amplitud en la parte defensiva. Desarrollo: En situación ofensiva, el equipo atacante debe situar un defensa en cada uno de los tres carriles verticales. Obligamos a los jugadores a distanciarse y a no dudar en hacer rodar el balón. Un comodín impedirá que el central no participe en la salida del balón, los dos interiores harán lo mismo con los dos laterales. Se pretende que uno de los dos mediocentros retroceda unos metros para iniciar el juego. Máximo 2 toques. Si pasa el balón por todos los jugadores los goles contabilizarán el doble. 5. MICROCICLO 4 5.1. Sesión 1 TAREA 1 (o-2) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 5x5 + C. Dimensiones: 40x45. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Juego de posesión con movilidad constante. Desarrollo: Partidos en espacio reducido. Se enfrentarán dos equipos de 5 jugadores con la premisa de un máximo de dos toques. El comodín no tiene límite de toques. Para marcar debe haber pasado el balón por todos los jugadores incluido el portero. Los partidos serán de 2,5´o gol marcado. Si se supera el tiempo de juego se decidirá el campeón a través de un tiro a portería desde el punto de penalti. El campeón se enfrentará al equipo que estaba descansando. Si se un equipo roba el balón en la parcela de ataque delante de la línea marcada deberá contraatacar lo más rápido posible.
  21. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 21 TAREA 2 (p-2) Tarea: Conducción (laterales). Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 75x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Salida de balón a través de pasillos laterales por medio de un lateral en conducción. Desarrollo: Juego libre con la premisa de que un lateral tiene que llegar al medio campo en conducción habiendo pasado el balón por algún centrocampista y por el otro lateral anteriormente. Si un equipo roba el balón podrá optar por contraatacar o bien iniciar el juego siguiendo las pautas marcadas anteriormente. Obligaremos al equipo que defiende que no deje participar a los centrales en la fase de inicio. TAREA 3 (t-1) Tarea: Partido (sistema habitual). Nº de Jugadores: 11x11. Dimensiones: 100x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Jugar un partido de 11x11 con sistema 1-4- 3-3 en el que se definan las posiciones y roles. Desarrollo: Se jugará un partido (contra equipo de juveniles, por ejemplo) en el que el entrenador informará a los jugadores sus roles; sus posiciones; las zonas de inicio, creación y finalización; la zona de profundidad. Es una tarea muy abierta en la que el entrenador marcará las pautas que considere oportuno para que se manifieste lo que se desee (más o menos toques, más o menos ritmo, posicionamiento, actitud sin balón, etc.) teniendo siempre en cuenta que queremos primar el juego combinativo, además de defender en zona en posicionamiento plegado. Como punto de partida podemos tomar la zona en rojo como la de inicio, la zona en azul como la de creación, la zona amarilla como la de finalización y las zonas negras como las de profundidad.
  22. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 22 5.2. Sesión 2 TAREA 1 (s-1) Tarea: Cambio de orientación. Nº de Jugadores: 7x7 + P + 2C. Dimensiones: 25x20. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Cambiar la orientación del juego rápidamente para sorprender al equipo rival. Desarrollo: Se juega un 7x7 en un espacio de 25x20 metros. Cuando uno de los equipos de un número de pases determinado por el entrenador, deberá sacar el balón del espacio jugando con el comodín que se encuentra en posesión del balón de los que se encuentra en el rectángulo, junto con el mediocentro comodín, irán a zona de remate, para recibir el envío del extremo. Este será defendido por un jugador de los que no tenía la posesión del balón en el rectángulo. Se realizará el ejercicio por ambas bandas. Se contabilizarán los goles. TAREA 2 (a-2) Tarea: Creación de espacios libres. Ataque a defensa en zona. Nº de Jugadores: 4x4 + P. Dimensiones: 50x68. Duración: 4x5´+ 3´descanso. Objetivo: Superar defensa en zona (con distintos grados de inferioridad numérica) a través de la generación de espacios libres. Desarrollo: Se pretende superar la última línea de un equipo que defiende en zona (con distintos grados de inferioridad numérica) a través de creación de espacios libres. El equipo defensor empezará defendiendo con un sólo defensa. Cuando el equipo atacante consiga marcar se reiniciará el juego pero el equipo defensor incorporará otro defensa. Este procedimiento se repetirá hasta que el equipo defensor defienda con 4 defensas y finalizará cuando se lleven 10´jugados o bien se logre marcar superando la defensa de 4 hombres en zona. Se defenderá inicialmente en la línea de conos para que se pueda manifestar más fácilmente la creación de espacios. Si el equipo que defiende recupera el balón se cambiarán los roles en cuanto a atacante y defensor, se iniciará el contraataque o ataque combinativo según la disposición del equipo contrario, pudiendo marcar en cualquiera de las dos miniporterías con la única premisa de finalizar antes de 30 segundos. Una vez pasen 10 minutos o se logre marcar contra defensa de 4 hombres, los equipos intercambiarán sus posiciones. Al finalizar la tarea se verá quien resultó el ganador teniendo en cuenta los goles a favor y en contra. En caso de empate ganará el que haya marcado el último gol en menos tiempo.
  23. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 23 TAREA 3 (c-2) Tarea: Conservación del balón. Amplitud ofensiva. Nº de Jugadores: 8x8. Dimensiones: 50x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Utilizar la superioridad numérica en ataque para conservar y desequilibrar mejor al adversario. Desarrollo: Se pretende realizar duelos de 4x3. Inicialmente se situarán 4x3 en la zona ofensiva de cada equipo (superioridad de atacantes). Está prohibido cambiar de zona salvo en el caso de los defensas cuando el equipo está en posesión del balón en la parte ofensiva. Cuando el equipo pierde el balón los defensas vuelven a su lugar. Gol marcado después de 5 pases contabiliza el doble. Para que el gol sea válido el balón debe haber transitado por ambos lados en campo contrario. Se desea realizar cambios de orientación rápidos. 5.3. Sesión 3 TAREA 1 (q-2) Tarea: Juego de posesión. Nº de Jugadores: 7x7 + C. Dimensiones: 75x68 Duración: 20´+ 3´descanso Objetivo: Mantener la posesión en la zona de creación para finalizar en superioridad numérica. Desarrollo: Se marcan 4 zonas en las cuales habrá un jugador de cada equipo. Se deberá mantener la posesión en dichas zonas de tal manera que cuando pase el balón por tres compañeros se podrá jugar con el compañero que está más adelantado, fuera de las zonas marcadas. En este momento los dos jugadores más cercanos y uno de los dos más alejados que están en las zonas marcadas se incorporarán al ataque. Los dos jugadores del equipo contrario más cercanos al balón ayudaran en tareas defensivas. Se intentará finalizar con un tiro a portería aprovechándose de la superioridad numérica que se generará hasta que el comodín ayude en labores defensivas. En caso de robo de balón se podrá contraatacar (el comodín no intervendrá en esta fase). Pasando a uno de los dos compañeros de las zonas delimitadas que no intervinieron en la defensa de tal manera que se jugará en superioridad, concretamente un 3x2.
  24. TÁCTICA – TRABAJO DE MESOCICLO 17 de marzo del 2013 24 TAREA 2 (u-1) Tarea: Sistema 1-3-4-3 con rombo en la línea del medio campo. Nº de Jugadores: 11x11. Dimensiones: 100x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Jugar un partido de 11x11 (contra juveniles por ejemplo), a ser posible, en el que se trabaje el sistema 1-4-3-3 con rombo en medio campo. Desarrollo: Usaremos esta nueva disposición en el terreno de juego (1-3-4-3 con rombo en medio campo) en situaciones donde el rival nos tenga bien estudiado nuestro funcionamiento ofensivo habitual y que defiendan con muchos jugadores de tal manera que con esta variante podamos sorprender al contrario. Defenderemos en zona y en posicionamiento plegado. Pretenderemos usar el rombo para pasar el balón y jugar entre las líneas de atrás y medio campo, así como las de medio campo y ataque. Moveremos el balón rápidamente y mantendremos un ritmo alto. Intentaremos situar a bastantes jugadores por delante del balón. TAREA 3 (t-2) Tarea: Partido (sistema habitual). Nº de Jugadores: 11x11. Dimensiones: 100x68. Duración: 20´+ 3´descanso. Objetivo: Jugar un partido de 11x11 con sistema 1-4- 3-3 en el que se definan las posiciones y roles. Desarrollo: Se jugará un partido (contra equipo de juveniles, por ejemplo) en el que el entrenador informará a los jugadores sus roles; sus posiciones; las zonas de inicio, creación y finalización; la zona de profundidad. Es una tarea muy abierta en la que el entrenador marcará las pautas que considere oportuno para que se manifieste lo que se desee (más o menos toques, más o menos ritmo, posicionamiento, actitud sin balón, etc.) teniendo siempre en cuenta que queremos primar el juego combinativo, además de defender en zona en posicionamiento plegado. Como punto de partida podemos tomar la zona en rojo como la de inicio, la zona en azul como la de creación, la zona amarilla como la de finalización y las zonas negras como las de profundidad. Obligaremos a jugar a un toque en la zona de creación y a máximo de dos toques en la de inicio.
Publicité