2. Para poder llevar acabo la prevención, hay que
definir el concepto de ésta: es imaginar con
anterioridad un hecho criminal y prepara los
medios necesarios para impedirlo.
En la prevención se emplean otros términos a
manera de sinónimos como:
control, intimidación y predicción.
La política criminológica puede ser entendida
como la puesta en práctica del conjunto de
medidas preventivas y de acción por
delictiva, ha de comprender todo lo que esta a
disposición para tratar y reducir la criminalidad.
3. El significado de prevención
se entiende o se interpreta como las
medidas y acciones dispuestas con
anticipación con el fin de evitar o impedir
que se presente un fenómeno peligroso
para reducir sus efectos sobre la
población.
4. Delito es un comportamiento que ya sea
por propia voluntad o por imprudencia
(culposa o dolosa), resulta contrario a lo
establecido por la ley, el delito, por lo tanto
implica una violación de las normas
vigentes, lo que hace que merezca un
castigo o pena.
Todo Delito es una conducta
antisocial, pero no toda conducta
antisocial es delito, por lo que se puede
decir que un delincuente = sujeto activo:
hombre en derecho del delito cometido
tipo penal.
5. La prevención del delito encierra dos aspectos
importantes:
• Prevenir que el individuo realice conductas
delictivas o ilícitas.
• Evitar que las personas sean sujetas o víctimas
de algún delito.
6. Algunas propuestas básicas podrían consistir en
lo siguiente:
Estudio multifactorial de las causas de la
criminalidad.
Aumentar la capacidad de personal e
infraestructura penitenciaria para un correcto
diagnostico y tratamiento penitenciario.
Disminuir las penalidades de acuerdo a las
características del delito y de la personalidad.
Reinserción social
Mayor uso de los métodos alternos de
soluciones de controverciasias.
( Hikal,2011b,p.22).
7. Al respecto, Jorge López Vergara señala que:
Para el estudioso del complejo fenómeno criminal es
indispensable el análisis de las circunstancias que
originan la conducta antisocial. Solo conociendo los
diversos factores que contribuyen que un hombre
integrado a una sociedad realice determinados
actos- que esta es la ultima no puede permitirle- , se
podrán centrar las bases para el análisis científico de
la conducta antisocial y de su prevención (López
Vergara, 2006, p.131).
Para esto en necesario saber sobre que son las
conductas desviadas, estas son comportamientos
que se alejan de las normas establecidas por un
grupo social particular. Cada sociedad establece
pautas, reglas y leyes que determinan lo que debe y
no debe hacerse.
8. El éxito de la prevención del delito se debe a las
habilidades y conocimientos del preventólogo
(Criminólogo). Éste deberá ejercer su profesión
aplicando el sentido humanista.
El estado debe buscar a los especialistas y lograr
reducir la inseguridad con la que se vive por
medio de programas que fomenten la educación
y la prevención de delitos.
9. Los núcleos familiares son los que juegan un papel
importante en esto, ya que el ambiente en el que
el niño vive y con el cual crece es le que determina
que tipo de persona será, si el niño se ve criado en
un entorno violento y de inseguridad es mas
probable que repita este patrón o que esos
factores lo lleven a delinquir.
10. Existen otros factores que pueden orillar a que una persona
ya adulta delinca como la falta de empleo, siendo esto lo
que conlleva a que se busquen alternativas de
sobrevivencia si importar el daño que se le podría
ocasionar a la sociedad tal es le caso del
narcotráfico, por mencionar un ejemplo, si el Estado le
quitara los monopolios al narcotráfico no solo generaría
mas empleos sino que evitaría que mas gente delinca y
siga matando por lo que se considera prohibido (las
drogas), restándole valor a estas y generando que mas
personas no sigan siendo victimas del narcotráfico.
11. EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA
SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA SALUD DEL
SISTEMA MUNICIPAL DIF
VISIÓN
Ser un referente nacional a través de la
implementación de un “Modelo de Atención y
Formación Familiar”, mediante el trabajo de un
equipo profesional altamente capacitado y
con sentido humano, que promueva valores y
acciones que encaucen al fortalecimiento
familiar como medio para consolidar una
mejor sociedad.
12. GOBIERNO DEL ESTADO DE
MEXICO, PROGRAMA INTEGRAL DE
PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO, AGENCIA
DE SEGURIDAD ESTATAL.
Es la encargada de promover y fomentar la
participación ciudadana mediante la
creación y ejecución de programas de
enfoques ciudadanos, que beneficie
principalmente a los sectores mas vulnerables
de la entidad, recuperando la confianza de la
población en los cuerpos de policía del
Estado; así como establecer mecanismos de
concentración con instituciones de los
sectores público, social, académico y privado.
13. Es aquí donde el trabajo del Criminólogo
se extiende y se hace presente dando
alternativas y consejería a quienes
proponen leyes y sanciones para no solo
verlo desde un punto penal sino desde
un enfoque científico de la conducta
criminal estudiando las causas de la
violación de la ley.
14. La ONU quien es la encargada de proteger los
derechos humanos, tenemos a la C.N.D.H. como
organización de protección a nivel Nacional y
tenemos a la O.A.C.N.U. (Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas) a un nivel
internacional, tenemos al Ombuds man quien
defiende de la institución que ejerce poder y
aunque no es jurídico tiene un sistema jurídico y
fortalece la Democracia
Estas organizaciones son las que pueden auxiliarnos
cuando existe una violación a nuestros derechos y
pueden recibir quejas y emiten recomendaciones a
instituciones del estado excepto al Poder Judicial.
15. Finalmente podemos notar con todo lo ya mencionado
que es importante saber que para que se obtenga una
prevención eficaz del delito se necesita de gente
preparada y con iniciativas que no solo de una sanción a
una conducta delictiva sino que manifiesten programas
basados en la investigación y argumentación de como
poder prevenir el crimen y que factor es el que esta
haciendo que parte de la sociedad delinca.
Es por esto que exhorto principalmente a los padres de
familia a educar y trasmitir valores a sus hijos para que
sean hombre y mujeres saludables en sociedad y al
Estado a que invierta en programas de prevención del
delito y acepte la asesoría de Criminólogos para la
elaboración de estos.