Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

AMORTIZACION DE UN PRESTAMO

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Asignatura: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Alumno: Dos Santos Belo, Génesis Cédula de Identidad: V-20.914.878 Especialidad: Administración de Empresas ASIGNACIÓN 2 Unidad II Diseño y Evaluación de Proyectos Caracas Marzo 2023
  2. DEFINICIÓN  Se conoce como cuadro o tabla de amortización al calendario de pagos que debemos afrontar cuando pedimos un préstamo. Es decir, es un resumen de todos los pagos que tiene que realizar la persona que disfruta del préstamo (prestatario) durante la vida del mismo. Incluye información detallada, como cuántos intereses hay que pagar o cuál es la deuda pendiente en cada período. De esta forma, podemos saber por adelantado cuánto pagaremos en cada uno de los plazos.
  3. COMPONENTES  Período. Se trata de la primera columna, que establece cada uno de los períodos en los que se tiene que realizar un pago.  Intereses. En la segunda columna suelen indicarse los intereses que el prestatario paga al prestamista en cada período. Se calcula multiplicando el tipo de interés pactado por el capital pendiente. Los intereses pueden ser fijos o variables.  Amortización del capital. Suele estar en la tercera columna y consiste en la devolución del préstamo, sin contar los intereses. Es decir, es el importe del capital pendiente que se descuenta en cada período.  Cuota a pagar. Está situada en la cuarta columna y consiste en la suma de los intereses y la amortización del capital.  Capital del préstamo pendiente de amortizar. Se encuentra normalmente en la quinta columna. Para calcular el capital del préstamo pendiente de amortizar, al capital pendiente del período anterior se le resta la amortización del período actual.
  4. INFORMACION NECESARIA  1. Número de pago. Es la columnaque nos señalacuántos pagos se han realizado hasta el momento.  2. Saldo insoluto o saldo pendiente. Es el adeudo del crédito sin incluir los intereses del préstamo.  3. El interés. Es monto que pagarás por usar el crédito.  4. El Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA)del interés ordinario. Es el detalle del impuesto que se carga a los intereses del préstamo. Esto no aplica para todos los productos.  5. Pagos a Capital. Es la cantidad de tu mensualidadque disminuye el saldo insoluto.  6. Pagos a Capital + Intereses. El pago correspondiente sin los seguros y las comisiones.  7. Los seguros de vida y de daños. Son seguros obligatorios que se contratan con el crédito hipotecario.  8. La Comisión por autorización de crédito diferiday la comisión por apertura. Es lo que se paga por la autorización y por la apertura del crédito hipotecario.  9. La mensualidadtotal. Muestra la cantidad que deberás pagar al banco en ese periodo.  10. Pagos anticipados. Son los pagos que se pueden destinar para la reducción del plazo o mensualidad.
Publicité