13. ¿Cuántas tiendas hay en México?
En México existen 34,851
tiendas de autoservicio.
5,184 Supermercados.
1,920 Departamentales.
27,747 Especializadas.
15. ¿Cuánto venden estas tiendas?
Las ventas totales del sector
detallista en el 2014
representan 1,184 (Miles de
millones de pesos).
Autoservicios:
711.
Departamental:
225.
Especializada.
248.
17. Que quede muy claro
A los compradores de hoy
no le interesan los
productos, y ESTÁ BIEN.
Lo que les interesa es la
rotación de inventario que
den, la innovación y/o
diferenciación del mismo y
la rentabilidad del
producto.
23. México 2015
• Tiendas de autoservicio
+ de 4000 Unidades.
• Temperatura promedio
26 °C.
• 116 Millones de
Mexicanos.
• 44% de los Mexicanos
tendrá entre 20 y 30
años.
Fuente: Planet Retail
24. Somos Muchos
el 65% de la población tiene menos de 26 años (esto
representa 73 millones de nuevos consumidores para
los próximos 20 años)
25. ¿Para que quiero entrar a Retail?
Ventajas de cadenas
comerciales.
• Mayor exposición.
• Distribución inmediata.
• Mercado formal y
creciente.
• Apoyos financieros.
• Oportunidades de
expansión.
Desventajas.
• Proceso de venta.
• Procesos de cobro.
• Créditos.
• Devoluciones.
• Competencia.
• Mucho ruido y pocas
nueces!.
26. Mitos y realidades.
Mitos.
• Si le vendo a las cadenas
comerciales se resolvieron todos
mis problemas!
• Ellos se encargan de todo, tu nada
más de entregar!
• Tienen X número de tiendas
imagínate!
Realidades.
• Si vendes bien a una cadena
comercial puedes tener mejores
resultados generales a nivel
compañía.
• Es responsabilidad de los proveedores
hacerse cargo de sus inventarios en
piso de venta.
• Las cadenas comerciales hoy en día
verifican diariamente la rentabilidad de
espacios y productos no todos los
productos están en todas las tiendas.
27. ¿A ti te conviene?
¿Que tan sólida es mi
compañía para venderle
a una cadena de retail?
Comprende tus fortalezas
financieras.
¿$? ¿Flujo?
28. Revisando costos y márgenes de utilidad.
• Los costos más representativos de las
empresas son aquellos que participan en un
alto porcentaje en la elaboración del
producto.
• Los costos “ocultos” son los que demeritan
los márgenes de utilidad de los productos.
30. La frustración como hábito de trabajo.
• En la práctica diaria de la
colaboración entre
proveedores y
compradores de cadenas
detallistas nos
encontramos frustrados
ante la falta de
compromisos que existen
en la evolución de nuestro
negocio.
33. Estableciendo
empatía y
detección de
necesidades.
Evaluación y
definición de
prioridades.
Identificación de
objetivos,
oportunidades y
necesidades.
Preparación e
implementación
del plan de
negocio.
Obtención de
resultados y
establecimiento
plan de asesoría
a largo plazo.
ENFOQUE EN EL
CONSUMIDOR.
35. ¿Cuánto quieres vender y a quien le vas
a vender?
¿Cuál es tu cliente?
¿Dónde esta?
¿Cómo consume lo que consume?
¿Porqué lo consume?
36. Sigue los pasos adecuados
Preparación e
investigación.
Propuesta de
negocio
integral.
Rentabilidad y
negocio
permanentes!!
37. Elementos a considerar
• Económicos.
– Proyecciones de venta.
– Flujos de efectivo y forecast esperado de las ventas.
• Comerciales.
– Cual es el 80 – 20 de mi compañía.
– Que tanto sé de retail.
• Temporales.
– ¿Mi producto(s) es sujeto a temporalidades de venta? ¿Es Regional?
– ¿Cuándo es el mejor momento de vender?
• Logísticos.
– Empaques convenientes para retail.
– Sustentabilidad en empaques.
38. Wal-Mart Hypermarkets & superstores Bodega Aurrerá
Wal-Mart Hypermarkets Wal-Mart Supercenter
Wal-Mart Warehouse clubs Sam's Club
Soriana Hypermarkets Soriana
OXXO Convenience stores OXXO
Chedraui Hypermarkets Chedraui
Costco Warehouse clubs Costco
Comercial Mexicana Hypermarkets Mega
Soriana Hypermarkets & superstores Soriana Mercado
Safeway (USA) Hypermarkets & superstores Casa Ley
HE Butt Hypermarkets H-E-B
Wal-Mart Supermarkets Superama
Grupo Carso Department stores Sears
Seven & I Convenience stores 7-Eleven
FASA Pharmacies Farmacias Benavides
Comercial Mexicana Hypermarkets & superstores Comercial Mexicana
Grupo Famsa Department stores Famsa
Grupo Carso Department stores (with food hall) Sanborns
Soriana Supermarkets Soriana Super
Comercial Mexicana Superstores Bodega
Waldo's Discount variety stores Waldo´s
Soriana Warehouse clubs City Club
Extra Convenience stores Extra
Grupo Carso Department stores Dorian's
Corporación Control Department stores Del Sol
Corporación Control Department stores Woolworth
Waldo's Discount variety stores Solo Un Precio
Smart & Final Warehouse clubs Smart & Final
Extra Liquor/beverage stores Modelorama
Chedraui Supermarkets Super Che
Comercial Mexicana Supermarkets City Market
Sally Beauty Perfumeries/beauty stores Sally Beauty Supply
Soriana Convenience stores Super City
Comercial Mexicana Supermarkets Alprecio
Comercial Mexicana Supermarkets Sumesa
OXXO Discount stores Bara
Couche-Tard Forecourt stores Circle K
Sally Beauty Perfumeries/beauty stores Beauty Systems Group
Sally Beauty Delivered wholesale (Independent retailers) Beauty Systems Group
Comercial Mexicana Grocery e-commerce La Comer en tu Casa
The Body Shop Perfumeries/beauty stores The Body Shop
L'Occitane Perfumeries/beauty stores L'Occitane
Soriana Grocery e-commerce soriana.com
• No existen atajos en las
ventas a Retail.
• En base a lineamientos
las cadenas de retail rara
vez compran a
intermediarios o
representantes.
• Lo más recomendable es
el trato directo.
• En México existen más de
100 compañías de retail.
• ¿A quien le quieres
vender hoy?
39. Alianzas Comerciales
• ¿Quiere vender a Retail
pero no directamente?
– ¿Qué producto se utiliza al
mismo tiempo que el suyo?
– ¿Que combinación puede
hacer que su producto
venda en retail sin hacerlo
directamente?
40. 8 Conceptos para recordar
• Empaque.
• Oferta de línea completa vs
un articulo.
• Outsourcing.
• Normas y regulaciones de
mis productos.
• Estrategia de precios.
• Investigación,
investigación,
investigación.
• Propuestas de negocio
a largo plazo.
• Alianzas comerciales.
41. Consejos útiles
• Sea un buen mayordomo.
• Debe existir equilibrio entre
las entradas y las salidas
de dinero en una empresa.
• La ley de la siembra y la
cosecha.
• No adquiera nada que no
sepa exactamente cómo lo
va a vender o utilizar.
• O bien vendido o bien
podrido.
• Nunca fiar.
• Tenga siempre una
reserva de efectivo
Fuente: Ideas Para Pymes
42. Sustentabilidad
Desarrollo Sustentable: Aquél que satisface las necesidades actuales
sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades. (Informe Brundtland)
43. ¿Por qué hablamos
de sustentabilidad?
Porque es una tendencia en mercados detallistas y
departamentales
44. Antecedentes
• 1972 ONU.
– Conferencia de las Naciones Unidas en
Estocolmo, Suecia, sobre el Medio Ambiente
Humano. Se reconoce que el medio ambiente
es un elemento fundamental para el desarrollo
humano.
• 1987 ONU.
– Se emite el documento titulado Nuestro Futuro
Común (Informe Brundtland)
– En este estudio se advertía que la humanidad
debía cambiar sus modalidades de vida y de
interacción comercial , si no deseaba el
advenimiento de una era con inaceptables
niveles de sufrimiento humano y degradación
ecológica.
45. Concepto.
• ¿Qué es la Sustentabilidad?
• Es aquél sistema económico, ecológico y
social capaz de sostenerse a sí mismo, sin
atentar en contra de su existencia y/o de las
generaciones futuras. (Walmart México).
46. Relación Sustentabilidad & Productores.
• Se comercializan más de 1,000 productos verdes en las
categorías de orgánicos, reciclados, no contaminantes,
biodegradables y ahorradores de agua o energía. El catálogo
verde busca ofrecer alternativas para un consumo más
responsable.
• Está enmarcada en un convenio de sustentabilidad firmado con la
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
en el 2007, desde cuando la empresa es la única que reporta de
manera voluntaria sus emisiones de gases de efecto invernadero.
• CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com Nov-2008) —
Grupo Wal-Mart abrirá el miércoles las puertas de su primera
tienda sustentable en México, con una inversión de 115
millones de pesos y con la que promete lograr grandes
ahorros de agua y energía.
47. Tendencias.
• Todas las cadenas comerciales van a
buscar sustentabilidad en su relación de
negocios tanto con sus proveedores
como clientes.
• Los productos que no sean sustentables
van a encarecerse.
• El programa de reducción de costos en
empaques sustentables seguirá de
manera permanente hasta por lo menos
el 2020.
• TODAS las empresas tendrán que migrar
a empaques sustentables.
79. Club de Aliados GS1 haciendo sinergia en la
cadena de suministro del comercio organizado
80. Agenda
Breve definición del negocio de ventas de las cadenas comerciales.
Decisiones clave en la cadena de suministro
Herramientas de las cadenas comerciales.
Factores de éxito en la cadena de suministro
Definición de Resurtido.
Indicadores de Resurtido/Abasto
Definición y generación de indicadores de forecast.
Tableros de control.
81. Negocio de ventas
de las cadenas
comerciales
Variedad
Calidad
Precios esperados
Encontré todo lo
que buscaba !!
Satisfacer una
necesidad
Lograr preferencia
Mantenerse en el
mercado
GANAR GANAR
EXPERIENCIA DE COMPRA
Compra y venta de mercancía
82. Compras de la cadena
Resurtido
Entregas
Punto de venta
Se define:
Catalogo optimo
Se proporcionan
elementos para la vta.
Lugar /exhibición
En tiempo y forma
Decisiones clave en la
cadena de suministro
Se define
Días de inventario
objetivo
Alcances adecuados
Tipo de distribución
Frecuencia de revisión
Monitoreo a pedidos
razonables
Precio
Se comunican
promociones
83. Portales Básicos
Ventas
Inventarios
Pronósticos.
Planear producción
↕ Inventario.
↑ Ventas
↑ Rotación
↓ Merma/Devoluciones
Portales avanzados
Ordenes de compra
Precios
Rebajas
Devoluciones
Forecast
Rotación
Desempeño del proveedor
Ventas por hora
Márgenes
¿Que se vende con mi
artículo?.
Aportaciones
INFORMACIÓNProveedor necesita
Conocer desempeño de ventas
de sus productos
1. En diferentes formatos de
tiendas
2. En zonas diferentes
MEJORA
Herramientas
de las cadenas
comerciales
84. Factores de éxito
en la cadena de
suministro
Planeación
El éxito de las cadenas comerciales y el proveedor depende en gran
medida de una adecuada ejecución en la cadena de suministro
Entrega
Manufactura
Abastecimiento
De la demanda para satisfacer la necesidad del consumidor a través de la
cadena comercial.
Mediante trabajo colaborativo en alianza con proveedores.
Con máxima flexibilidad y velocidad para responder la demanda del
mercado
Eficiente desde los almacenes de los proveedores hasta las tiendas de las
cadenas comerciales.
85. Resurtido/ Abasto
Es un programa de abasto que mediante un modelo matemático,
determina las cantidades a ordenar expresadas en órdenes de compra
¿Qué es resurtido automático ?
Área de la cadena comercial que trabaja en conjunto con compras y el
proveedor a través del resurtido automático
¿Cómo funciona ?
Los pedidos se calculan con base a los registros de inventario y
demanda por tienda, considerando el tiempo de entrega.
86. Objetivo de Resurtido
Contar con el producto adecuado
En el lugar adecuado
En el momento adecuado
En cantidades suficientes
Conocer
Medir
87. Indicadores de
Resurtido/Abasto
Indicadores de Resurtido Básicos:
Cobertura
Días de inventario
Agotados
Cero Venta
Fillrate
Indicadores de forecast:
Variación forecast Vs Sell Out
Agotados a forecast
Días de inventario a forecast
Forecast
88. % Cobertura Parámetros:
1. Combinaciones válidas
2. Tiendas abiertas Presencia
Cobertura
# tiendas donde el
artículo está activo
Universo de
tiendas
100
Ejemplo:
Articulo: 3546 Barra de amaranto
Tiendas con artículo válido:309
Universo de tiendas: 430
309
430
100 71.86%
Cobertura: Porcentaje de tiendas en donde cada uno de los artículos están activos, respecto al
universo de las tiendas de la cadena comercial
89. Días de Inventario
tubería Parámetros:
1. Todos los artículos
2. Todas las tiendas
Variables:
1. Inventario tubería
2. PSV
Días de inventario tubería : Es cantidad de inventario en tubería que tiene disponible para la venta una tienda
con determinado articulo representada en días
Inventario
Ordenado
(On Order)
Inventario en
CD (Whse)
Inventario
en
transito
(In transit)
Inventario
en tienda
(On hand)
Inventario
tubería
Promedio
Semanal
de ventas
Ventas de un periodo
# semanas del periodo
66 93 25 4 188
72
5
Días de
Inventario
tubería
Inventario tubería
Promedio Semanal de
ventas
14.40
188
14.4
91.37
7 7
Sobre
Inventario
Inventario dentro de la tubería:
90. Días de Inventario On
hand
Inventario en
tienda (On hand)
4
Promedio Semanal de ventas
Días de
Inventario
Inventario On hand
PSV
14.4
4
14.4
1.94
7 7
Pre agotado
Inventario
Ordenado
(On Order)
Inventario
en CD
(Whse)
Inventario en
transito (In
transit)
Inventario en
tienda (On
hand)
Inventario
tubería
66 93 25 4 188
Pre agotadoInventario excedido
32.08
días
45.20
días
12.15
días
1.94
días
91.37
días
Inventario
corto
Sobre
inventario
91. % Agotados
Agotados: Número de faltantes en tienda
Parámetros:
1. Combinaciones válidas
2. Tiendas abiertas
Variables:
1. Inventario On hand
2. Inventario tubería
Desabasto: Número de faltantes en el total de la tubería
% Agotados/
% Desabasto
Ejemplo:
Articulo: 3546 Barra de amaranto
Tiendas activas : 240
Tiendas con faltante en tienda: 80
Tiendas con faltante en desabasto: 125
# Faltantes en tienda ó #
faltantes en desabasto
# tiendas con cobertura
100
80
240
100 32.92%
Inventario minimo: 5 pz
Precio de venta por unidad= $15.20
5 80 $15.20 $6,080
100
240
125
52.08%
Desabasto
Agotado
5
125 $15.20 $9,500
Perdida de
la cadena
Agotado/ Out of stock
O
% Instock= % tiendas con
inventario contra parte de
agotado
92. Tableros de
control% Cero venta
Parámetros:
1. Combinaciones válidas
2. Tiendas abiertas
Variables:
1. Inventario On hand
2. Venta de un periodo (5sem)
% Cero venta
Cero venta: Número de combinaciones tienda-artículo que tienen inventario en tienda y no han vendido en un
periodo de tiempo
# combinaciones válidas
con inventario On hand
mayor a cero sin venta
# tiendas con
cobertura
100
Ejemplo:
Articulo: 3546 Barra de amaranto
Combinaciones válidas con inventario en
tienda mayor a cero sin venta: 120
Tiendas con cobertura: 430
120
430
100 27.90%
93. Tableros de
control% Cero venta
% Fillrate
Parámetros:
1. Ordenes de compra
vencidas/cerradas
Variables:
1. Piezas ordenas
2. Piezas recibidas
Fillrate: Porcentaje que representa el nivel de servicio del proveedor , mide la cantidad entregada por el
proveedor respecto a a cantidad pedida por la cadena comercial.
% Fillrate X 100
Recibido
Pedido
5,300
6,300
X 100 84.12%
Piezas pedidas: 6,300
Piezas entregadas: 5,300
Piezas no entregadas: 1000
Precio de venta unitario: $15.30
Precio costo unitario : $12.00
Valor de lo no
entregado
Piezas no
entregadas
Precio
costo
Precio
venta
1,000 $12.00
$15.301,000
$12,000
$15,300
Perdida del proveedor
Perdida de la cadena
94. Consecuencias de
bajo Fillrate
En tienda
Agotados
Dejo de vender
Se afectan los
promedios de
venta.
El consumidor
final deja de
tener presente la
marca
Perdida de
espacios
Comerciales
Cobro de fillrate
Pierdes credibilidad
Se afecta la
relación comercial
Descatalogación
Proveedor
No tiene presencia
en punto de venta
Bajan su
distribución
Bajan sus pedidos
Bajan sus ventas
Presenta
decrementos
Evita consecuencias y negocia:
Revisa la razón de la no entrega
Visualiza tu compromiso de entrega
Negocia una ampliación en la orden de compra
Revisa una cancelación de partida o orden de compra
Evalúa que cuesta menos dejar de surtir o pagar una ampliación
Da seguimiento al fillrate
topado
95. Forecast
Forecast: Pronóstico de ventas, es calculado a través de un método para poder predecir el comportamiento de la
demanda.
GRS (Global Replanishment Solution): Mejora la asertividad del forecast y maneja una mejor dispersión del
inventario.
Parámetros:
1. Artículos resurtibles
2. Combinaciones válidas
3. Promociones presentes, pasadas y futuras
Demanda
Inventario actual
Inventario de seguridad
Pedido complementario
2 años de
historia de
ventas
Proyección
venta a 17
semanas
Plan de
inventario Pedido OC
Fulfillment
FASE 1 FASE 2
Solo pide lo
que falta
96. Fase 1: Construcción
de demanda
Historia: Venta de 2 años
Media: Promedio de venta de un artículo en un periodo de
tiempo
Tendencia: Identifica eventos (incrementos / decrementos)
Temporalidad: Eventos específicos repetibles
Eventos no repetibles: Promociones y canibalizaciones
Fase 2: Construcción
del fulfillment
Safety Stock
Lead times (Lts) correctos
Review times (Rts) correctos
Fillrate
Safety
Stock Lead
Time
Lead
Time
Review
Time
Inventario de
seguridad
Tiempo que
tarda llegar la
mercancía a la
tienda
Tiempo que
tarda en
generarse la OC
98. Seguimiento a
indicadores de FCST
100
97,000
97,000
100
75,000
-22.84%
Variación FCST Vs Sell Out: Es la diferencia que existe entre lo que el forecast de la cadena está estimando que
demandara el mercado contra lo que realmente estamos vendiendo
Parámetros:
1. Combinaciones válidas
2. Tiendas abiertas
Variables:
1. FCST
2. PSV
PSVForecast
PSV
% Var FCST
Vs Sell Out
Ejemplo:
Articulo: 3546 Barra de amaranto
Forecast : 75,000
PSV: 97,000
99. Agotado a
FCST
Recordemos Agotados: Número de faltantes en tienda
Agotados a 1,3 Y 7 días de FCST: Número de faltantes que tengo en inventario en tienda considerando el
número de piezas que el forecast estima que venderé
Parámetros:
1. Combinaciones válidas
2. Tiendas abiertas
Variables:
1. FCST
2. Inventario On hand
ART FCST PROX SEM/
7 DÍAS
(FCST DIARIO)
INV ON
HAND/TIENDA
FALTANTE
A 1 DÍA DE
FCST
A 150 200 0
B 100 95 1
C 75 60 1
D 60 80 0
E 50 30 1
ART FCST PROX SEM/
7 DÍAS X 3
(FCST DE 3 DÍAS)
INV ON
HAND/TIEN
DA
FALTANTE A
3 DÍAS DE
FCST
A 230 200 1
B 500 600 0
C 1200 60 1
D 430 650 0
E 924 750 1
ART FCST PROX
SEM
INV ON
HAND/TIENDA
FALTANTE A 7
DÍAS DE FCST
A 450 305 1
B 900 400 1
C 520 619 0
D 241 400 0
E 567 300 1
Agotados 3 día de FCSTAgotados 1 día de FCST
Agotados 7 días de FCST
100. Nivel de abasto
a 1, 3 , 7 días de
FCST
100
% Nivel de
abasto a 1,3 y
7 días de FCST # combinaciones válidas
# combinaciones con inventario
menor a un día ó a 3 ó a 7 días de
FCST
Ejemplo:
Artículo: 3546 Barra de amaranto
Combinaciones con inventario en tienda menor 1
día de FCST: 90
Combinaciones válidas: 400
90
400
100 22.5%
% Nivel de
abasto a 1,3 y
7 días de FCST
101. Pedido sugerido
¿ Qué necesitan ?
Tener todos los indicadores antes vistos
Saber con cuanto inventario tengo en días en la tienda como en tubería.
Saber si me alcanza el inventario para cuando llegue el próximo pedido.
Alinear mi inventario a mis días de inventario objetivo tomando en cuenta el Lead time y Review
time.
Pedido
sugerido
Promedio
Ventas diario
Mi objetivo de
días de
inventario
Inventario
total
2,948 170 $28,757.14 7,887
Artículo
piezasx
empaque/
Vpack
Precio
costo
Invon
hand
InvIn
transit
Inv
Whse
InvOn
Order
Inv
tubería
PSV PVD
Diasde
inventario
Onhand
DiasdeInv
tubería
Diasde
Inv
Objetivo
Indicador
Pedido
sugeridoen
Pz
Pedido
sugeridoen
cajas
Pedido
sugeridoen
valor
Inventario
tuberia+
Sugerido
Diasde
inventario
con
sugerido
A 150 $11.00 1,000 500 115 140 1,755 600 85.71 11.67 20.48 30.00 Preagotado 816 5 $8,980.71 2,571 30
B 24 $15.50 800 120 67 43 1,030 90 12.86 62.22 80.11 30.00 Sobreinventario 1,030 80
C 12 $9.50 1,500 300 210 32 2,042 900 128.57 11.67 15.88 30.00 Preagotado 1,815 151 $17,243.86 3,857 30
D 24 $8.00 0 60 40 12 112 100 14.29 0.00 7.84 30.00 Agotado 317 13 $2,532.57 429 30
102. Tableros de
control
3,600
450
Número de
artículos
depto.1
Número de
artículos
depto.2
Número de
artículos total
departamento
s
Número de
artículos
depto.1
Número de
artículos
depto.2
Número de
artículos total
departamentos
Número
de
artículos
depto.1
Número
de
artículos
depto.2
Número de
artículos
total
departament
os
Resurtibles 8 12 20 8 12 20 8 12 20
No Resurtibles ó I&O 4 9 13 4 9 13 4 9 13
Total articulos 12 21 33 12 21 33 12 21 33
Agotados 120 260 380 180 145 325 254 215 469
Alcance 3,200 2800 6000 2,400 2,800 5,200 2,400 2,800 5,200
Cero venta 500 300 800 560 387 947 198 101 299
Sobre inventario 280 150 430 296 231 527 99 134 233
Variación de forecast 115 190 305 98 93 191 166 231 397
Agotados % 3.75% 9.29% 6.33% 7.50% 5.18% 6.25% 10.58% 7.68% 9.02%
Alcance % 88.89% 77.78% 40.40% 66.67% 77.78% 35.02% 66.67% 77.78% 35.02%
Cero venta % 15.63% 10.71% 13.33% 23.33% 13.82% 18.21% 8.25% 3.61% 5.75%
Sobre inventario % 8.75% 5.36% 7.17% 12.33% 8.25% 10.13% 4.13% 4.79% 4.48%
% inv sano 71.88% 74.64% 73.17% 56.83% 72.75% 65.40% 77.04% 83.93% 80.75%
Variación de
forecast sem actual
% 15% 13% 28% 13% 10% 23% 16% 11% 27%
% fillrate 89% 92% 91% 92% 85% 89% 80% 100% 90%
SEMANA ACTUAL SEMANA ANTERIOR SEMANA 1
Combinaciones
Porcentajes
Indicadores
Semanal Departamentos
103. Tableros de
control
Gráficos con
indicadores
combinados
Cobertura y
Sell Out
Incrementa
cobertura y un
poco la venta
Baja la
cobertura y
también las
ventas
Suben las
coberturas y
también las
ventas
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Sem
1
Sem
2
Sem
3
Sem
4
Sem
5
Sem
6
Sem
7
Sem
8
Sem
9
Sem
10
Sem
11
Sem
12
Sem
13
Sem
14
Sem
15
Sem
16
Sem
17
Sem
19
Sem
21
Sem
22
Sem
23
Sem
24
Sem
25
Sem
26
Sem
27
Sem
28
Sem
29
Sem
30
Sell out 2012 Sell out 2013 alcances 2012 alcances 2013
104. Tableros de
control
Gráficos con
indicadores
combinados
Agotados y
Sell Out
Bajan los
agotados
Se controlan los
agotados y el
crecimiento
aumenta
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Sem
1
Sem
2
Sem
3
Sem
4
Sem
5
Sem
6
Sem
7
Sem
8
Sem
9
Sem
10
Sem
11
Sem
12
Sem
13
Sem
14
Sem
15
Sem
16
Sem
17
Sem
19
Sem
21
Sem
22
Sem
23
Sem
24
Sem
25
Sem
26
Sem
27
Sem
28
Sem
29
Sem
30
Sell out 2012 Sell out 2013 Agotados 2012 Agotados 2013
106. Ficha de ayuda
Autoservicio
Cadena Tipo de artículo Estado del artículo Tipo de orden de
compra
Tipo de Recibo o
distribución
Tipo de proceso Combinación
válida
03, 33,
07,37,10,20,22,40,42
,43
A,I,D 03, 10 WPM, 14
WPM, 16 WPM, 20
,33,42,43,53,63,73,9
3,07,17,37,57,67
Regular, Loose
freight,
consolidado, Break
pack, Manual, Put
to light, Staple
stock
Carrusel, master
pallet, put to light
Traited, Valid
Enrolado y sin Rol A, I sin Rol Resurtido ó llenado
de canal
Vía 1 ( inventario
en cedis) Vía 2
(entrega en cedis
sin almacenar
mercancía ahí)
Enrolado, No
enrolado
Resurtible, No
Resurtible
A,I Resurtido ó llenado
de canal
Directas, cedis
Resurtible, No
Resurtible
A,I Resurtido ó llenado
de canal
Directas, cedis Combinación
resurtible y no
resurtible
Resurtible, No
Resurtible
Resurtido ó llenado
de canal
Directas, cedis
107. Cadena Tipo de artículo Estado del artículo Tipo de orden de
compra
Tipo de Recibo o
distribución
Tipo de proceso Combinación
válida
Resurtible , I&O Directas, cedis
20,22 A,S,O,C,R,D 20,27,28 Directas, cedis,
importación
Item status by club
Resurtible, No
Resurtible
Resurtido ó llenado
de canal
Directas, cedis
Ficha de ayuda
Clubes de
precio
108. Glosario de
Abasto
Tipos de Artículo
Tipos de Artículo Método de Abasto
03 No resurtible Cruce de andén
33 Resurtible Cruce de andén
07 No resurtible Entrega directa
37 Resurtible Entrega directa
10 No resurtible Cruce de andén
20 Resurtible (staple stock nacional) Staple stock nacional
22 Resurtible (staple stock de temporada) Staple stock nacional
40 Resurtible (staple stock de importación) Staple stock importado
42 Resurtible (staple stock de importación de temporada) Staple stock importado
43 No resurtible (staple stock de importación) Importaciones
20 Artículos con afectación en Instock
22 Artículos que no participan en el cálculo de instock.
Resurtible Artículo que se surte de manera regular por resurtido automático
No resurtible Artículo que se surte por temporada o por negociación especial
109. A: Activos de alta para la compra dentro de la cadena comercial
I: Inactivo se vende dentro de la cadena porque tiene inventario pero compras ya no lo considera para hacer
compras regulares.
S: Temporada son artículos que por sus características solo estará por un tiempo de terminado.
O: Compra única: Artículos de entrada por salida In & Out.
C: Cancelado: Artículos que ya no se compran, el artículo ya no es resurtible.
R: Devolución: Artículos que todo el inventario se devolverá al proveedor.
D: Borrado: Artículo descontinuado.
Estado del
Artículo
110. Regular
Es el recibo de distribución por tarima o pallet completos con un mismo UPC y una misma orden de compra. Para
mercancía como abarrotes y mercancía general de gran demanda y rotación en tienda. Por ejemplo: aceites,
comestibles, azúcar, etc.
Loose freight
Recibo de distribución por caja con un mismo UPC y el pack sea el mismo en todas las cajas. Todo aquel artículo
que se entrega por unidad de negocio.
Consolidado
Recibo de distribución por caja/ tarima con más de un UPC, este tipo de recibo están en los proveedores que
cuentan con una gran variedad en sus catálogos de artículos. Son artículos con diferentes UPS´s de una misma
orden de compra. El mínimo y máximo permitido de códigos por etiqueta es de 2 a 12 UPC´s.
Break Pack
Surtido de mercancía principalmente de farmacia por pieza o por inner pack, de acuerdo a los pedidos por unidad
de negocio.
Manual
Cuando se da entrada a la mercancía cuando la caja contiene vendor(s) pack(s) de un solo UPC y llega
empacada por tienda.
Put to Light
Recibo de distribución por caja con un mismo UPC con vendor(s) pack(s), Warehouse pack(s). Es mercancía que
no se genera lo suficiente para cubrir una tarima por tienda.
Tipos de
distribución
111. Staple Stock
Recibo de mercancía de almacenamiento, procesada por caja. Es mercancía de alta rotación que es necesario
tener un inventario de seguridad.
Directas
El proveedor entrega la mercancía en el club de precios
Cedis
El proveedor concentra la mercancía y la entrega en cedis.
Importación
Se genera la orden de compra a proveedores de otro país, los cuales enviarán la mercancía al cedis.
Tipo de procesos
Carrusel
Se lleva a cabo mediante una banda transportadora mecanizada con salidas llamadas brazos, que distribuyen
mercancía con características y empaque regular. En esta área se procesa entre el 70% y 75% del total de
mercancía recibida en el Centro de distribución.
Master pallet
Este proceso de realiza de forma manual y se procesan artículos con características especiales como sacos, cajas
con grandes dimensiones, artículos con empaques irregulares o voluminosos o artículos consolidados. En esta área
se procesa entre el 7 y el 9% de la mercancía recibida.
Tipos de
distribución
112. Carrusel
Se lleva a cabo mediante una banda transportadora mecanizada con salidas llamadas brazos, que
distribuyen mercancía con características y empaque regular. En esta área se procesa entre el 70% y 75%
del total de mercancía recibida en el Centro de distribución.
Master pallet
Este proceso de realiza de forma manual y se procesan artículos con características especiales como
sacos, cajas con grandes dimensiones, artículos con empaques irregulares o voluminosos o artículos
consolidados. En esta área se procesa entre el 7 y el 9% de la mercancía recibida.
Put to Light
Es el área de surtido de mercancía con baja rotación, por inner pack o pieza, basado en los requerimientos
del sistema de resurtido. Este proceso ayuda a mantener el control de inventario de
la tienda, a través de la distribución y entrega de la mercancía en cantidades adecuadas para cada
tienda. La terminología para este proceso es:
Vendor pack: número de piezas que contiene la caja del proveedor (caja completa, corrugado o master).
Es la cantidad que surte el proveedor al centro de distribución.
Tipos de
procesos
113. Warehouse pack: Es la cantidad que surte el centro de distribución a las tiendas.
Picks: Momento en el que se toma un artículo y se asigna a una tienda, generándose la facturación
correspondiente.
Pick and Pack
Proceso donde el proveedor realiza la distribución por tienda de varios productos en caja. Este proceso es
especial debido a que por el número de UPC’s y por el tamaño de la mercancía, es más fácil entregar un
empaque surtido por tienda. En este esquema están la mayoría de los proveedores de la división de ropa.
Combinación Válida
Traited y Valid
Combinación artículo tienda que especifica en ambos conceptos con un número uno que está dado de alta
para la cadena está activo se surte de manera regular y está valido para que pueda venderse en
determinadas tiendas.
Enrolado y no enrolado
Combinación artículo tienda que especifica con un número uno que está dado de alta para la cadena está
activo se surte de manera regular y está valido para que pueda venderse en determinadas tiendas.
Item status by club
Combinación artículo tienda que específica con una letra A que está dado de alta para la cadena está
activo se surte de manera regular y está valido para que pueda venderse en determinadas tiendas.
Tipos de
procesos
114. Item status by club
A: Indica que está dado de alta para la cadena, está activo se surte de manera regular y está valido para
que pueda venderse en determinadas tiendas.
L: Ya va de salida, le bajaron el precio en determinado club.
C: Cancelado con inventario no se surte.
D: Cancelado y sin inventario
O: Compras unicas
Combinaciones
Válidas
116. Comercio Electrónico con Valor Agregado
Rentabilidad Mediante la Integración de
Recepción, Contabilidad Electrónica y Automatización
117. DOCUMENTOS A ENVIAR
Proceso de entrega
La información se envía en archivos comprimido
s con formato ZIP a través del buzón tributario,
en el apartado de Contabilidad Electrónica; este
envío se debe hacer con la firma vigente.
118. PÓLIZAS
¿Qué son?
Son un documento en el que se asientan las actividade
s desarrolladas por entidad y toda la información nece
saria para su identificación
¿Porqúe son importantes ?
Pueden ser solicitadas por el SAT
Se requieren cuando se presente una devolución o se
realice una compensación.
121. RECEPCIÓN
Eliminación de procesos
manuales
Reducción costos operativos
Eliminación del papel
Reducción de almacenes o
archivo muerto de documentos
Consulta de documentos
Confidencialidad total en el manejo
de información
125. UUID + REF
ekomercio
Catálogo de cuentas
Balanza de Comprobación
Pólizas
CONTABILIDAD
+ FACTURA ELECTRÓNICA
+ AUTOMATIZACIÓN
Automatización
126. BENEFICIOS DE LA
SOLUCIÓN INTEGRAL
- Integración automática de información.
- Completamos la información que falta para
entregar reportes de forma adecuada (UUID
de facturas para entrega de Pólizas)
- Entrega de información a la autoridad en
tiempo y forma
- Automatización de procesos
- Rentabilizamos, facilitamos y Potenciamos la
operación de nuestros clientes.
129. PREGUNTAS FRECUENTES
En el catálogo de cuentas y en la balanza de comprobación,
¿a qué nivel debe enviarse la información?
- Como mínimo deberá ser a dos niveles (cuenta y
subcuenta).
¿Cuándo la balanza de comprobación durante el mes no
tuvo movimiento, se deberá enviar?
- Sí, el contribuyente está obligado al envío de la balanza de
comprobación mensual independientemente de no haber
presentado movimientos en el mes.
130. PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se podrán entregar archivos complementarios en caso
de errores involuntarios?
- Sí. Se tiene contemplado que se puedan entregar archivos
complementarios. Estos serán archivos sustitutivos de los
anteriormente enviados y no existe un límite.
Con fundamento en la Segunda Resolución Miscelánea Regla
I.2.8.7
131. PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué información debo proporcionar derivado de una
solicitud de devolución o compensación?
- La misma que actualmente se solicita, es decir, información
y documentación relacionada con el trámite de la devolución
o compensación, y para el periodo julio a diciembre 2014 la
entrega de la información en XML será opcional.
132. Comercio Electrónico con Valor Agregado
Rentabilidad Mediante la Integración de
Recepción, Contabilidad Electrónica y Automatización