ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx

Programa de
formación en
Cooperativismo,
Ciudadanía y
Liderazgo 2020
Módulo:
Cooperativismo
Agenda del día
I
•Objetivos.
II
•El Cooperativismo -
Origen
•Qué son las cooperativas.
•Actitudes y principios
Cooperativistas
•Sumak Kawsay
•Contexto Global
•Organismos
III
•Actividades actuales.
•Próximas actividades.
•Preguntas.
•Evaluación del módulo
•Cierre.
Objetivos:
1. Conocer los aspectos más importante del
origen del cooperativismo, sus principios,
valores y el contexto en el que se desarrolla.
2. Los estudiantes podrán identificar con claridad
qué rol desempeñan los miembros de su
cooperativa, organización social y vínculo
familiar, volviéndose herramientas de apoyo.
3. Saber llevar a la práctica en lo financiero y en
lo socio – cultural.
“Uno de los mayores problemas que
tenemos las cooperativas, es que tenemos
pocos cooperativistas de corazón, un poco
más de socios y muchos clientes”
1. Esto se da cuando dentro de una
cooperativa u organización, las personas
se asocian más que por un bien
colectivo, por lograr sacar un beneficio
personal.
2. No asisten a reuniones, pero quieren
obtener los mayores beneficios
3. No brindan aportes desde su
experiencia, pero quieren que la
cooperativa resuelva sus problemas y
necesidades.
4. No están de acuerdo con las decisiones
que toman los dirigentes, pero ellos no
quieren a sumir el reto.
El Cooperativismo es un estilo de vida y
quien esta convencido de ello, lo aplica.
Los socios de
una
Cooperativa.
Interesa el
funcionamiento.
Beneficio común.
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
Origen del
Cooperativismo
- Europa
Octubre
de 1844
Los Pioneros de Rochdale - Tejedores
En Inglaterra
28 personas asociadas con un capital de 28
libras
Calidad de socios – Cooperativistas de corazón Buen carácter
Honradez Intachable.
Principios Solidaridad
Compromiso con la comunidad
Alemania
1846
Primera Cooperativa de Ahorro y Crédito
Como respuesta al fracaso de cosechas
1850
Cooperativa de Crédito
¿Qué se necesitó? Un molino
Una panadería
Agricultores decididos
¿Qué genero? Conformación similar de organizaciones de artesanos y
tenderos.
Expansión de
cooperativismo
Alemania
Italia
Canadá
Estados Unidos
1895 Se crea la Alianza
Internacional de
Cooperativas - ACI
Cooperativismo
en América
Nace de movimientos
obreros, desde la
iglesia, el estado y
programas
internacionales.
Cooperativismo
en Ecuador
Guayaquil - 1910 Primeras Cooperativas
Riobamba 1927 Primera COAC – entre obreros
1937 Ley de Cooperativas como instrumentos para su
desarrollo
1961 Dirección Nacional de Cooperativas perteneciente
al Ministerio de Bienestar social y trabajo.
1945 – 1960 90 Cooperativas ( Transporte, COAC, Vivienda,
Consumo y Servicio)
1963 Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y
Crédito FECOAC – Organismo integrador
1964 Ley de Reforma agraria – Proliferación de Coop.
Agrícolas y Vivienda
1966 Segunda Ley de Cooperativas.
2000 Crisis del sistema financiero
2008 Constitución de Montecristi y Ley de Economía
Popular y Solidaria.
Todos estos
acontecimientos
que se dieron en
el marco del
Cooperativismo
en Ecuador, fueron
en respuesta a los
sucesos que
marcaron un
después de los
hechos suscitados
por la Revolución
liberal, la
depresión de la
economía nacional
y a la reforma
agraria.
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
Un organización de
propiedad común
Participación activa
de sus miembros
Busca atender
necesidad
individuales y
colectivas
Son sistemas
económicos
democráticos
Las personas
se organizan
para
Crear
lazos de
amistad
Dialogar
“Indispensable
para el trabajo
en equipo”
Ser justos y
equitativos
Escuela
de
Valores
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
Actitudes: La
forma en
como las
personas
hacen frente a
las situaciones
de su entorno.
Aptitudes: Son
los
conocimientos
y habilidades
que tiene una
personas para
resolver los
problemas.
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
Cultura Cooperativa
• El cooperativismo como estilo de vida
• Primero el ser y luego el tener
Compromiso y Voluntad
• Estar dispuesto a dar el 100% para alcanzar un logro
colectivo
Capacidad de diálogo – Trabajo Cooperado
• Si tienes una idea dila, si funciona ya sabemos como
debemos hacer para la próxima y si no funciona, ya
sabemos que no debemos hacer
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx
EL SUMAK KAWSAY
O Buen vivir por su traducción al
castellano, ha significado grandes
aportes a la civilización actual.
ARMONIA CON LA
MADRE TIERRA
Respeto a la naturaleza, flora y
la fauna.
ARMONIA
CONMIGO MISMO
Ir de noche a su cama y poder
domir, sabiendo que ha hecho
lo correcto por las personas
correctas.
BUSCA CREAR ESPACIOS
COMUNITARIOS
Respeto el espacio de otros. ”Donde mi
derecho termina, comienza el derecho de
otros”
ARMONIA ENTRE
SERES HUMANOS
Compañerismos, solidaridad,
respecto, etc..
BUEN VIVIR SUSTENTABLE Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ERRADICAR EL EGOISMO EN EL MUNDO
EQUILIBRIO EMPRESARIAL Y SOCIAL
01
02 02
03 03
01
RACIONALIDAD
ECONÓMICA Y
AMBIENTAL
EL CAPITALISMO
Nos a llevado a que exista
el individualismo y
egoismo.
Las decisiones son
tomadas de forma
aislada y vertical.
BIEN COMÚN
EL INDIVIDUALISMO LA COMPETENCIA
DESTUCTIVA
COOPERACIÓN
CREATIVA
PODER DE MINORIAS
DEMOCRACIA
CIUDADANA
Justicia Equidad
EL COOPERATIVISMO
Sistema técnico –
administrativo
Colaboradores
Trabajo
eficiente y
calidad de
servicios
Directivos
Roles y
Funciones
Sistema de gobierno
Modelo Cooperativo:
Nació en 1963.
FEDERACIÓN NACIONAL
DE COOPERATIVAS
DE AHORRO Y CRÉDITO
Se conformó en
1970.
EL CONSEJO MUNDIAL
DE COOPERATIVAS
Nació en 1970.
CONFEDERACIÓN
LATINOAMERICANA
DE COOPERATIVAS - COLAC Nació en 1895 y cuenta
con 240 organziaciones
ALIANZA COOPERATIVA
INTERNACIONAL - ACI
Aportes desde su experiencia
¿QUÉ ES COOPERATIVA?: Es la asociación de un grupo de personas visionarias y con espíritu de
participación, colaboración, confianza, unión, ética, responsabilidad que aúnan esfuerzos para
lograr solucionar problemas de la comunidad, de la familia, de la sociedad mediante la
organización y manteniendo esquemas sociales, económicos que generen alternativas a la crisis
actual.
Sumak Kawsay: Lo que tengo muy claro es
que el BUEN VIVIR no es otra cosa que los
principios que nuestros padres nos han dado
a lo largo de nuestra vida y que involucra a
los 13 principios que tiene el SUMAK
KAWSAY.
EL COOPERATIVISMO EN LA FAMILIA: Administrar una familia y administrar una
empresa no son la misma cosa ; sin embargo podemos encontrar un
paralelismo, sobre todo si vemos la practicidad con la que se puede llevar
adelante una organización para lograr un equilibrio en la economía familiar.
EL COOPERATIVISMO EN A COMUNIDAD: Es
mejor cuando en la comunidad se trabaja en
conjunto, porque el beneficio es para todos,
arreglando una parcela, teniendo limpias las
veredas o compartiendo alguna cosa con los
vecinos.
Hay un caso muy particular que conozco de
cerca que ahora en esta época se ha hecho
intercambio de víveres entre vecinos y así se
ha evitado salir, esa solidaridad hace mejor el
ambiente de la comunidad
EL COOPERATIVISMO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA: Sí, el cooperativismo
aporta a mejorar la calidad de vida, debido que sus principios buscan
conseguir una sociedad más justa, inclusiva y democrática. Lo que posibilita el
desarrollo sostenible y sustentable de las personas, las familias, las
comunidades y las sociedades con su entorno.
¿QUÉ ES COOPERATIVA?: considero a una cooperativa a la voluntad, libre y
democrática de un grupo de personas que buscan bienestares comunes y se
asocian para formar un ente jurídico que les permita desarrollar
actividades para producir bienes y servicios y otras,
según su tipo.
Como lo expresa el art.319 de la constitución
ecuatoriana vigente.
Actividades de
Cooperativismo.
1. Foro de conocimientos - Completo
2. Lectura del módulo – Completo
3. Aporte Individual– Completo
4. Asamblea virtual. 22/Mayo
5. Foro de Cooperativismo. 27/Mayo
6. Evaluación del módulo – pendiente.
01- Junio
Próximas
actividades
Actividades de
Desarrollo Personal.
1. Lectura del módulo – 5/Junio
2. Aporte Individual – 5/Junio
3. Aporte grupal – 12/Junio
4. Materiales de asamblea – 17/Junio
5. Asamblea virtual – 17 de Junio
6. Evaluación del módulo – 22/Junio
7. Proceso de débito del certificado.
¿Preguntas?
Control de agenda
I
•Objetivos.
II
•El Cooperativismo -
Origen
•Qué son las cooperativas.
•Actitudes y principios
Cooperativistas
•Sumak Kawsay
•Contexto Global
•Organismos
III
•Actividades actuales.
•Próximas actividades.
•Preguntas.
•Evaluación del módulo
•Cierre.
Un fuerte abrazo Cooperativista.
Gracias.
1 sur 32

Recommandé

Ellas hacen cooperativas par
Ellas hacen cooperativasEllas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativasMario Raul Soria
147 vues25 diapositives
Taller de comunidad par
Taller de  comunidadTaller de  comunidad
Taller de comunidadITFIP Institucion de Educacion Superiro
51.5K vues10 diapositives
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt par
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.pptFausto Batistas Nunez
96 vues43 diapositives
Filosofia del cooperativismo par
Filosofia del cooperativismoFilosofia del cooperativismo
Filosofia del cooperativismoJoel Diaz Medina
9.4K vues18 diapositives
Actividad 3 de institu..lll par
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllARNEIR74
1.2K vues24 diapositives
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat... par
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...jos43
7K vues95 diapositives

Contenu connexe

Similaire à ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx

Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva" par
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"terraLATINA
543 vues46 diapositives
Cooperación y cooperativismo par
Cooperación y cooperativismoCooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismojesus
2.6K vues21 diapositives
Artículo congreso ciriec par
Artículo congreso ciriecArtículo congreso ciriec
Artículo congreso ciriecaitzol loyola
1K vues16 diapositives
Trabajo de gerencia par
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaJosé
617 vues20 diapositives
byron par
byron byron
byron byron
268 vues20 diapositives
Diapositivas coop par
Diapositivas coopDiapositivas coop
Diapositivas coopjmarrugof
204 vues22 diapositives

Similaire à ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx(20)

Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva" par terraLATINA
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
terraLATINA543 vues
Cooperación y cooperativismo par jesus
Cooperación y cooperativismoCooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismo
jesus2.6K vues
Trabajo de gerencia par José
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
José 617 vues
byron par byron
byron byron
byron
byron268 vues
Diapositivas coop par jmarrugof
Diapositivas coopDiapositivas coop
Diapositivas coop
jmarrugof204 vues
Escuela Secundaria de O'Brien par roberticar
Escuela Secundaria de O'BrienEscuela Secundaria de O'Brien
Escuela Secundaria de O'Brien
roberticar2.5K vues
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque par guadaalt
Encuentro de Jóvenes Solidarios en LuqueEncuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
guadaalt438 vues
Organizando equipos de trabajo - asociatividad par BPO Consultores
Organizando equipos de trabajo - asociatividadOrganizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
BPO Consultores922 vues
Que es una cooperativa par lucia17390
Que es una cooperativaQue es una cooperativa
Que es una cooperativa
lucia173901.1K vues
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp par Hazael Alfonzo
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Hazael Alfonzo2.7K vues
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx par VaurSavu
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
VaurSavu4 vues
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx par VaurSavu
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
VaurSavu5 vues

Dernier

Agentes y sistemas económicos par
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 vues9 diapositives
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx par
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
19 vues46 diapositives
El arte de hacer dinero.pdf par
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
9 vues153 diapositives
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx par
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 vues11 diapositives
610775_November_2023_info_ES.pdf par
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
247 vues1 diapositive
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. par
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 vues3 diapositives

ASAMBLEA DE COOPERATIVISMO.pptx

  • 1. Programa de formación en Cooperativismo, Ciudadanía y Liderazgo 2020 Módulo: Cooperativismo
  • 2. Agenda del día I •Objetivos. II •El Cooperativismo - Origen •Qué son las cooperativas. •Actitudes y principios Cooperativistas •Sumak Kawsay •Contexto Global •Organismos III •Actividades actuales. •Próximas actividades. •Preguntas. •Evaluación del módulo •Cierre.
  • 3. Objetivos: 1. Conocer los aspectos más importante del origen del cooperativismo, sus principios, valores y el contexto en el que se desarrolla. 2. Los estudiantes podrán identificar con claridad qué rol desempeñan los miembros de su cooperativa, organización social y vínculo familiar, volviéndose herramientas de apoyo. 3. Saber llevar a la práctica en lo financiero y en lo socio – cultural.
  • 4. “Uno de los mayores problemas que tenemos las cooperativas, es que tenemos pocos cooperativistas de corazón, un poco más de socios y muchos clientes” 1. Esto se da cuando dentro de una cooperativa u organización, las personas se asocian más que por un bien colectivo, por lograr sacar un beneficio personal. 2. No asisten a reuniones, pero quieren obtener los mayores beneficios 3. No brindan aportes desde su experiencia, pero quieren que la cooperativa resuelva sus problemas y necesidades. 4. No están de acuerdo con las decisiones que toman los dirigentes, pero ellos no quieren a sumir el reto.
  • 5. El Cooperativismo es un estilo de vida y quien esta convencido de ello, lo aplica. Los socios de una Cooperativa. Interesa el funcionamiento. Beneficio común.
  • 7. Origen del Cooperativismo - Europa Octubre de 1844 Los Pioneros de Rochdale - Tejedores En Inglaterra 28 personas asociadas con un capital de 28 libras Calidad de socios – Cooperativistas de corazón Buen carácter Honradez Intachable. Principios Solidaridad Compromiso con la comunidad Alemania 1846 Primera Cooperativa de Ahorro y Crédito Como respuesta al fracaso de cosechas 1850 Cooperativa de Crédito ¿Qué se necesitó? Un molino Una panadería Agricultores decididos ¿Qué genero? Conformación similar de organizaciones de artesanos y tenderos.
  • 8. Expansión de cooperativismo Alemania Italia Canadá Estados Unidos 1895 Se crea la Alianza Internacional de Cooperativas - ACI Cooperativismo en América Nace de movimientos obreros, desde la iglesia, el estado y programas internacionales.
  • 9. Cooperativismo en Ecuador Guayaquil - 1910 Primeras Cooperativas Riobamba 1927 Primera COAC – entre obreros 1937 Ley de Cooperativas como instrumentos para su desarrollo 1961 Dirección Nacional de Cooperativas perteneciente al Ministerio de Bienestar social y trabajo. 1945 – 1960 90 Cooperativas ( Transporte, COAC, Vivienda, Consumo y Servicio) 1963 Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito FECOAC – Organismo integrador 1964 Ley de Reforma agraria – Proliferación de Coop. Agrícolas y Vivienda 1966 Segunda Ley de Cooperativas. 2000 Crisis del sistema financiero 2008 Constitución de Montecristi y Ley de Economía Popular y Solidaria.
  • 10. Todos estos acontecimientos que se dieron en el marco del Cooperativismo en Ecuador, fueron en respuesta a los sucesos que marcaron un después de los hechos suscitados por la Revolución liberal, la depresión de la economía nacional y a la reforma agraria.
  • 12. Un organización de propiedad común Participación activa de sus miembros Busca atender necesidad individuales y colectivas Son sistemas económicos democráticos Las personas se organizan para Crear lazos de amistad Dialogar “Indispensable para el trabajo en equipo” Ser justos y equitativos Escuela de Valores
  • 14. Actitudes: La forma en como las personas hacen frente a las situaciones de su entorno. Aptitudes: Son los conocimientos y habilidades que tiene una personas para resolver los problemas.
  • 16. Cultura Cooperativa • El cooperativismo como estilo de vida • Primero el ser y luego el tener Compromiso y Voluntad • Estar dispuesto a dar el 100% para alcanzar un logro colectivo Capacidad de diálogo – Trabajo Cooperado • Si tienes una idea dila, si funciona ya sabemos como debemos hacer para la próxima y si no funciona, ya sabemos que no debemos hacer
  • 21. EL SUMAK KAWSAY O Buen vivir por su traducción al castellano, ha significado grandes aportes a la civilización actual. ARMONIA CON LA MADRE TIERRA Respeto a la naturaleza, flora y la fauna. ARMONIA CONMIGO MISMO Ir de noche a su cama y poder domir, sabiendo que ha hecho lo correcto por las personas correctas. BUSCA CREAR ESPACIOS COMUNITARIOS Respeto el espacio de otros. ”Donde mi derecho termina, comienza el derecho de otros” ARMONIA ENTRE SERES HUMANOS Compañerismos, solidaridad, respecto, etc..
  • 22. BUEN VIVIR SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ERRADICAR EL EGOISMO EN EL MUNDO EQUILIBRIO EMPRESARIAL Y SOCIAL 01 02 02 03 03 01 RACIONALIDAD ECONÓMICA Y AMBIENTAL
  • 23. EL CAPITALISMO Nos a llevado a que exista el individualismo y egoismo. Las decisiones son tomadas de forma aislada y vertical. BIEN COMÚN EL INDIVIDUALISMO LA COMPETENCIA DESTUCTIVA COOPERACIÓN CREATIVA PODER DE MINORIAS DEMOCRACIA CIUDADANA Justicia Equidad EL COOPERATIVISMO
  • 24. Sistema técnico – administrativo Colaboradores Trabajo eficiente y calidad de servicios Directivos Roles y Funciones Sistema de gobierno Modelo Cooperativo:
  • 25. Nació en 1963. FEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Se conformó en 1970. EL CONSEJO MUNDIAL DE COOPERATIVAS Nació en 1970. CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COOPERATIVAS - COLAC Nació en 1895 y cuenta con 240 organziaciones ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL - ACI
  • 26. Aportes desde su experiencia ¿QUÉ ES COOPERATIVA?: Es la asociación de un grupo de personas visionarias y con espíritu de participación, colaboración, confianza, unión, ética, responsabilidad que aúnan esfuerzos para lograr solucionar problemas de la comunidad, de la familia, de la sociedad mediante la organización y manteniendo esquemas sociales, económicos que generen alternativas a la crisis actual. Sumak Kawsay: Lo que tengo muy claro es que el BUEN VIVIR no es otra cosa que los principios que nuestros padres nos han dado a lo largo de nuestra vida y que involucra a los 13 principios que tiene el SUMAK KAWSAY. EL COOPERATIVISMO EN LA FAMILIA: Administrar una familia y administrar una empresa no son la misma cosa ; sin embargo podemos encontrar un paralelismo, sobre todo si vemos la practicidad con la que se puede llevar adelante una organización para lograr un equilibrio en la economía familiar. EL COOPERATIVISMO EN A COMUNIDAD: Es mejor cuando en la comunidad se trabaja en conjunto, porque el beneficio es para todos, arreglando una parcela, teniendo limpias las veredas o compartiendo alguna cosa con los vecinos. Hay un caso muy particular que conozco de cerca que ahora en esta época se ha hecho intercambio de víveres entre vecinos y así se ha evitado salir, esa solidaridad hace mejor el ambiente de la comunidad EL COOPERATIVISMO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA: Sí, el cooperativismo aporta a mejorar la calidad de vida, debido que sus principios buscan conseguir una sociedad más justa, inclusiva y democrática. Lo que posibilita el desarrollo sostenible y sustentable de las personas, las familias, las comunidades y las sociedades con su entorno. ¿QUÉ ES COOPERATIVA?: considero a una cooperativa a la voluntad, libre y democrática de un grupo de personas que buscan bienestares comunes y se asocian para formar un ente jurídico que les permita desarrollar actividades para producir bienes y servicios y otras, según su tipo. Como lo expresa el art.319 de la constitución ecuatoriana vigente.
  • 27. Actividades de Cooperativismo. 1. Foro de conocimientos - Completo 2. Lectura del módulo – Completo 3. Aporte Individual– Completo 4. Asamblea virtual. 22/Mayo 5. Foro de Cooperativismo. 27/Mayo 6. Evaluación del módulo – pendiente. 01- Junio
  • 29. Actividades de Desarrollo Personal. 1. Lectura del módulo – 5/Junio 2. Aporte Individual – 5/Junio 3. Aporte grupal – 12/Junio 4. Materiales de asamblea – 17/Junio 5. Asamblea virtual – 17 de Junio 6. Evaluación del módulo – 22/Junio 7. Proceso de débito del certificado.
  • 31. Control de agenda I •Objetivos. II •El Cooperativismo - Origen •Qué son las cooperativas. •Actitudes y principios Cooperativistas •Sumak Kawsay •Contexto Global •Organismos III •Actividades actuales. •Próximas actividades. •Preguntas. •Evaluación del módulo •Cierre.
  • 32. Un fuerte abrazo Cooperativista. Gracias.

Notes de l'éditeur

  1. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates
  2. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates
  3. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates