Qué son?
Son aquellas que no producen contaminación del aire,
es decir no generan residuos en el proceso de
generación de electricidad.
ENERGIAS LIMPIAS
Cómo se obtienen?
Se obtienen utilizando fuentes naturales tales como el
viento y el agua.
Cuáles son?
Energía Geotérmica
Es la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento
del calor del interior de la Tierra producido por reacciones
químicas naturales.
Esta energía geotérmica se transfiere a la superficie por difusión,
por movimientos de convección en el magma (roca fundida) y por
circulación de agua en las profundidadescirculación de agua en las profundidades
.
Funcionamiento
• Respeta el medioambiente: muy
pocos aspectos relacionados con
ella que puedan considerarse
contaminantes.
• Renovable: es una energía
renovable.
• Gran potencial: consumo muy por
Ventajas Desventajas
• Aspectos medioambientales:
Existen multitud de gases de efecto
invernadero bajo la superficie
terrestre, y algunos de ellos pueden
liberarse durante el aprovechamiento
de la energía geotérmica y acabar en la
atmósfera.
• Gran potencial: consumo muy por
debajo de la cantidad de energía
que almacena la tierra en su interior.
• Estable: es una fuente constante de
energía.
• Es ideal para calefacción y
enfriamiento
• Inestabilidad del terreno
(terremotos)
• Es cara
• Aspectos de sostenibilidad:El
agua de lluvia se filtra a través de la
superficie terrestre hasta los
yacimientos geotermales en un
proceso que puede durar miles de
años. Los yacimientos pueden agotarse
si el agua se extrae a mayor velocidad
del que se regenera.
Energía Mareomotriz
Es la energía que se obtiene aprovechando las mareas, mediante el
uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de
electricidad , transformando así la energía mareomotriz en energía
eléctrica.
Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía
primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la
transformación energética no se producen subproductostransformación energética no se producen subproductos
contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos
• Auto renovable.
• No contaminante.
• Silenciosa.
• Bajo costo de materia prima.
• No concentra población.
• Disponible en cualquier clima y
Ventajas Desventajas
• Impacto visual y estructural
sobre el paisaje costero.
• Localización puntual.
• Dependiente de la amplitud de
las mareas.
• Traslado de energía muy• Disponible en cualquier clima y
época del año.
• Traslado de energía muy
costoso.
• Efecto negativo sobre la flora y
la fauna.
• Limitada: debido a que tanto la
fuerza de mar como la diferencia
entre las temperaturas de las aguas
superficiales y profundas resultan
muy difíciles de aprovechar
Energía Undimotriz
Es aquella energía que aprovecha la fuerza de las olas del mar para producir energía
limpia.
Mecanismos para la obtención :
Un aparato anclado al fondo y con una boya unida a él con un cable, el movimiento
de la boya se utiliza para mover un generador.
Otra variante sería tener la maquinaria en tierra y las boyas metidas en un pozoOtra variante sería tener la maquinaria en tierra y las boyas metidas en un pozo
comunicado con el mar.
Desventajas
• Alta inversión: en la construcción
de las instalaciones
• Energía variable: ya que depende
del parámetro de las olas.
Ventajas
• Energía renovable.
• Energía inagotable.
• Energía autónoma y continua: se
genera de forma continua y
autónoma
• Gran desarrollo tecnológico
autónoma
• Poco impacto ambiental
• Bajo coste de la materia prima
Energía Solar
Es aquella que se obtiene a través del sol, más concretamente, capturando la energía
calorífica del sol en celdas de un panel llamado panel solar, para luego ser
transformada en energía eléctrica.
Clasificación:
• La energía solar térmica consiste en
calentar un fluido aprovechando la
energía del sol, lo que permitiría producir
vapor y, posteriormente energía eléctrica.
Esto se consigue mediante los captadores
o colectores solares
• En la energía solar fotovoltaica, la luz del sol
incidiría sobre una célula fotovoltaica que
produce energía eléctrica directamente.
• Alto costo inicial
• Si la cantidad de energía
necesaria es mucha se
necesitan grandes extensiones
de tierra.
Ventajas
• Energía renovable.
• Energía inagotable.
• No contamina: no hay
contaminación al usarse.
• Bajo costo durante su uso.
Desventajas
de tierra.
• El inconveniente más relevante
de esta energía es que
cuando las celdas solares
terminan su ciclo de vida (20 a
30 años) no son desechos
normales, pueden ser hasta
contaminantes.
• Bajo costo durante su uso.
• Silenciosa.
• Limpia.
• Se encuentra en todos lados.
Energía Eólica
Es aquella que se obtiene a través del viento, es decir, donde se
aprovechan las corrientes de aire para crear energía limpia.
La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas
(o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía
mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente
las máquinas operatrices, como para la producción de energía
eléctrica. En este el sistema de conversión, es conocido como
aerogenerador.
• Es discontinua, su intensidad y
dirección cambian repentinamente
• Las centrales térmicas de respaldo
aumentan el consumo energético
Ventajas
• Energía renovable.
• Recurso inagotable.
• Aprovecha las zonas áridas, o
no cultivables
Desventajas
aumentan el consumo energético
• Requiere cables de alta tensión cuatro
veces más gruesos para evacuar la
producción
• No es almacenable
• Es limpia, no contamina
• Su impacto ambiental es bajo
Energía Eólica en Argentina
Ante la necesidad de ir en búsqueda de fuentes de energías alternativas y
amigables con el medio ambiente, la aerogeneración ha ido ganando
espacio en el mundo, sus aplicaciones van desde los pequeños generadores
para brindar suministro eléctrico a instalaciones de bajo consumo en sitios
donde la red eléctrica comercial no llega, hasta los grandes parques para ladonde la red eléctrica comercial no llega, hasta los grandes parques para la
generación energética.
La energía eólica es la fuente energética limpia más competitiva en la
actualidad y posee un inmenso potencial de desarrollo en nuestro país.
La potencia eólica en la Argentina a finales de 2003 era de 26 MW
generando alrededor de 71 GWh con un factor de capacidad medio del
31%.
Aplicación y proyectos
Medio ambiente: La aerogeneración es una de las tecnologías más
limpias, particularmente por las características de los nuevos equipos. La
cuestión ambiental se concentra en los aspectos sonoros, visuales y en
aquellos casos de parques muy grandes ubicados en rutas de migración de
aves.
Recurso ilimitado: El viento es un recurso renovable infinito y sin
costo. En la Argentina existen corredores de viento que están en la cima decosto. En la Argentina existen corredores de viento que están en la cima de
las estadísticas mundiales.
Estímulos estatales: En el país existe un subsidio de un centavo por
Kwh. generado mediante aerogeneradores (en proceso de reglamentación).
En la provincia de Chubut se agrega medio centavo, por parte del estado
provincial.
Energía Solar en Argentina
El desarrollo solar en Argentina ha sido muy bajo y ha estado
básicamente dirigido a usos en sistemas aislados.
Proyectos
• Proyecto Permer :
Hasta ahora la utilización de la energía solar fotovoltaica ha estadoHasta ahora la utilización de la energía solar fotovoltaica ha estado
destinada básicamente a áreas aisladas. Estos sistemas aislados han sido
usados en telecomunicaciones, viviendas sin suministro eléctrico, bombeo de
agua, protección catódica, señalizaciones, etc. Junto a los generadores
eólicos para cargar baterías, los paneles fotovoltaicos son la mejor opción
para esas aplicaciones, tanto desde el punto de vista técnico como
económico.
• Fundare:
Fundación Aldea Rurales Escolares, está desarrollando un proyecto
de eco-vivienda en Santa Fe, está previsto un Horno
Solar, que facilitaría la cocción de alimentos de la familia, disminuyendo el
gasto de combustibles líquidos o gaseosos, y/o leña.