Prevención y detección del abuso sexual

Gabriela Castro
Gabriela CastroPsicoanalista, docente à ITESO/Consultorio
Prevención y detección
   del abuso sexual
     en los niños


           Mtra. Ma. Gabriela Castro Soto 2008
Tipos de maltrato infantil


 Maltrato físico                         Maltrato emocional




Abuso
físico        Activo                Pasivo     Abuso físico
                        Maltrato
         Abuso         Emocional
         Sexual                     Abuso
                                   emocional
Abuso sexual infantil
     Es cualquier
     contacto de                Indirectas:
 naturaleza sexual              1. Exhibicionismo.
   por parte de un              2. El adulto pide que lo toquen.
adolescente o adulto            3. Vigilar morbosamente al menor al
       hacia un                    desvestirse, ir al baño, etc.
menor, con el fin de            4. El adulto muestra al menor material
estimular o gratificar             pornográfico.
          la
                         Directas:
sexualidad de quien
 lo lleva a cabo. El     1. Tocamientos o caricias.
  comportamiento         2. Masturbación.
   sexual abusivo        3. Contacto genital o anal entre niño y adulto.
presenta conductas:      4. Eyaculación sobre el menor o frente al él.
                         5. Penetración con pene o dedo (s) de modo
                            anal, vaginal u oral entre niño y adulto.
FACTORES DEL ABUSO SEXUAL:

                              Factores Sociales
  Pornografía, desorganizac                              Desigualdad de
         ión social                                  género, política, económi
                                                            ca y legal
                               Legitimización de
       Factores               cultura de violencia
      Familiares                                                Factores
                                                               Emocionales

Violencia, con
                    Características
  fusión de                                 Insatisfacciones     Compulsión a
                     incestuosas
     roles                                   emocionales.        la repetición



 Cambio en valores, confusión de
                                                Inestabilidad de vínculos
      roles y costumbres
                                                         sociales
                         Factores Culturales
Mitos sobre el abuso sexual
1. Que son poco frecuentes.
2. Que solo lo sufren las niñas, sin embargo, los niños también
    son abusados sexualmente con frecuencia.
3. Que hoy se dan más que en el pasado. Ahora son mejor
    conocidos este tipo de abusos.
4. Que quienes cometen abusos sexuales son enfermos
    mentales, locos y perversos ajenos al círculo familiar.
5. Que los familiares los denuncian cuando ocurre a un menor de
    la familia.
6. Que los abusos van acompañados de violencia física o
    sadismo.
7. Que los niños no suelen decir la verdad.
8. Otro mito es que los niños son los responsables y que pueden
    provocar tales eventos.
9. Que los menores pueden evitarlo.
Fases de la interacción sexual


1. Fase de seducción

  2. Fase de interacción sexual abusiva

              3. Instauración del secreto

              4. Fase de divulgación

              5. Fase represiva o negación.
¿Que implica el abuso sexual infantil?

   Victimización,
   culpabilidad,
   complicidad,
   uso y abuso de poder,
   impunidad,
 incapacidad por parte de los padres para
resolver el problema y un gran secreto.
Indicadores de Abuso Sexual

 Físicos      Psicológicos



Ámbito        Conductuales
escolar

                             Consecuencias del Abuso Sexual


                          Dificultades en         Dificultades en
                            relaciones          integración social
                         interpersonales

                                       Problemas en el
                                     desarrollo emocional
Indicadores de abuso sexual

Signos físicos
1. Dificultades para caminar y/o sentarse.
2. Dolor, ardor o inflamación en el área genital
3. Rasguños, mordeduras, hematomas en el cuerpo y
   zona genital.
4. Manchas de sangre en la ropa interior.
5. Sangrado anal o vaginal
6. Infecciones en el recto o boca
7. Presencia de enfermedades sexuales transmitidas.
Signos conductuales

  1. Cambios en los hábitos de
     alimentación y sueño.
  2. Disminución del rendimiento
     académico.
  3. Conductas regresivas (de una edad ya
     superada).
  4. Conductas erotizadas o Sexualizadas.
  5. Fugas del hogar o la escuela.
  6. Mentiras y robos.
  7. Utilización del tema sexual en dibujos y
     juegos.
Alteraciones Psíquicas             Depresión

                                  Irritabilidad.
  Aislamiento social.           Apego a los padres.
Agresividad.        Culpa           Ira reprimida

 Desconfianza

    Miedo generalizado


Dificultad para poner límites
Efectos iniciales del abuso sexual:
aparecen durante los dos años siguientes a la agresión.

Hacia el agresor   Desconfianza, miedo, hostilidad, abandono
                   del hogar, conducta antisocial, etc.

 Hacia sí mismo    Vergüenza, culpa, estigmatización,
                   baja autoestima, etc.
 Tono afectivo     Ansiedad, angustia, depresión, etc.

   Sexualidad      Exceso de curiosidad, precocidad de
                   conductas, prostitución infantil, etc.
Otras conductas    Problemas del sueño y/o comida,
                   problemas escolares, etc.
Efectos a largo plazo:
    se dan a partir de dos años posteriores a la agresión:

Afectivos      Depresión, ideas de suicidio, ansiedad, etc.

Personalidad   Baja autoestima, menor poder de control.

Escolar        Falta de concentración e incluso fracaso escolar.

Familiares     Relaciones familiares conflictivas, huida de casa,
               desconfianza.
Conducta       Delincuencia, drogadicción, hostilidad, desconfianza, etc.
Antisocial
Sexualidad     Promiscuidad, prostitución, miedo al sexo, patrones
               inadecuados de intimidad, rechazo de actividad o
               agresividad ante demandas, disfunciones sexuales,
               hipersexualidad, enfermedades de transmisión sexual,
               embarazos no deseados, etc.
¿Qué hacer cuando un menor ha sido
           agredido sexualmente?
• Creerle, rara vez mienten acerca del abuso sexual.
• No considerarlo culpable bajo ninguna circunstancia.
• No mencionar palabras que confundan o denigren al niño
• Expresarle afecto y hablar de lo ocurrido.
• Evitar preguntar las razones por las que el pequeño
  permitió que la agresión se prolongara.
• Si como adultos estamos enojados, hay que asegurarse
  que el niño sepa que no estamos enojados con él y que le
  vamos a ayudar.
• Decirle a el niño lo valiente que es por haberlo dicho y
  que entendemos el temor que él o ella siente.
• Buscar ayuda profesional, un caso de abuso sexual
  requiere un abordaje multidisciplinario
  (médico, psicológico y legal).
1 sur 14

Recommandé

Prevencion del abuso sexual infantil par
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilAndres Gamba
2.5K vues20 diapositives
Prevención Abuso Sexual Infantil par
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilCecilia Castro
16.6K vues22 diapositives
Abuso sexual par
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexualGloria María Ortiz Manotas
6.6K vues16 diapositives
Abuso sexual infantil par
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantilDiana1581
1.4K vues23 diapositives
Abuso sexual infantil copia par
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copiaILCE
2.2K vues21 diapositives
Abuso sexual en adolescentes par
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesmaytequiroz
877 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Abuso sexual infantil power point 1 par
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
39.1K vues26 diapositives
Abuso sexual infantil par
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantilCris Rubio
1.9K vues23 diapositives
Prevención del abuso sexual infantil par
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilAlejandro Hernandez
2.4K vues15 diapositives
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL par
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTILFANNY JEM WONG MIÑÁN
1.1K vues35 diapositives
El maltrato infantil(diapositiva) par
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)evelin_14
3.2K vues15 diapositives
Prevencion de abuso sexual infantil par
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilMaria Mycha
5.3K vues14 diapositives

Tendances(20)

Abuso sexual infantil power point 1 par DarkVader13
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
DarkVader1339.1K vues
Abuso sexual infantil par Cris Rubio
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Cris Rubio1.9K vues
El maltrato infantil(diapositiva) par evelin_14
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_143.2K vues
Prevencion de abuso sexual infantil par Maria Mycha
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
Maria Mycha5.3K vues
Power abuso sexual infantil (5) par latino_h
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h40.5K vues
Sexualidad infantil par Dario Ulloa
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa78.6K vues
Prevención del abuso sexual infantil par Ivette Gómez
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
Ivette Gómez3K vues
Maltrato infantil presentacion par NanayMito
Maltrato infantil presentacionMaltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacion
NanayMito38.2K vues
ABUSO SEXUAL par Mayra
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
Mayra 13K vues
Prevencion del abuso sexual infantil 2015 par Clara Garcia
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Clara Garcia1.3K vues
Maltrato infantil par moira_IQ
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
moira_IQ28.5K vues
Los adolescentes y la sexualidad par Williams David
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David5.7K vues
Sexualidad par nanetes
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes47.2K vues

En vedette

Consecuencias del Acoso Sexua par
Consecuencias del Acoso SexuaConsecuencias del Acoso Sexua
Consecuencias del Acoso SexuaLuis Antonio Aguirre Ruiz
5K vues26 diapositives
Maltrato infantil barudy par
Maltrato infantil barudyMaltrato infantil barudy
Maltrato infantil barudyYerko Rojas Tapia
10.4K vues11 diapositives
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil par
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilgloriapch
22.1K vues16 diapositives
Psicopatología y semiología psiquiátrica par
Psicopatología y semiología psiquiátricaPsicopatología y semiología psiquiátrica
Psicopatología y semiología psiquiátricaGabriela Castro
8K vues7 diapositives
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014 par
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014
Condilomas lesiones apoyo dr. cristian francisco julio 2014cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
1.3K vues3 diapositives
No a la agresión en las escuelas. par
No a la agresión en las escuelas.No a la agresión en las escuelas.
No a la agresión en las escuelas.LicKarla Diaz
749 vues10 diapositives

En vedette(20)

Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil par gloriapch
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
gloriapch22.1K vues
Psicopatología y semiología psiquiátrica par Gabriela Castro
Psicopatología y semiología psiquiátricaPsicopatología y semiología psiquiátrica
Psicopatología y semiología psiquiátrica
Gabriela Castro8K vues
No a la agresión en las escuelas. par LicKarla Diaz
No a la agresión en las escuelas.No a la agresión en las escuelas.
No a la agresión en las escuelas.
LicKarla Diaz749 vues
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones) par INPPARES / Perú
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
INPPARES / Perú1.5K vues
Guia deteccion y_prevencion_ante_situaciones_de_abuso_sexual_y_maltrato_a_ninos par UBELY RAMIREZ
Guia deteccion  y_prevencion_ante_situaciones_de_abuso_sexual_y_maltrato_a_ninosGuia deteccion  y_prevencion_ante_situaciones_de_abuso_sexual_y_maltrato_a_ninos
Guia deteccion y_prevencion_ante_situaciones_de_abuso_sexual_y_maltrato_a_ninos
UBELY RAMIREZ2.7K vues
Identifica par escrima12
IdentificaIdentifica
Identifica
escrima121.1K vues
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias par yuleidyhr
Abuso sexual infantil causas y ConsecuenciasAbuso sexual infantil causas y Consecuencias
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias
yuleidyhr4.5K vues

Similaire à Prevención y detección del abuso sexual

Seminario abuso y maltrato par
Seminario abuso y maltratoSeminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltratoMyriam Rodríguez Melo
534 vues43 diapositives
01 presentación del asi par
01 presentación del asi01 presentación del asi
01 presentación del asiSalvador Pedraza
374 vues44 diapositives
Prevension Abuso Sexual Infantil par
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
391 vues21 diapositives
Prevension Abuso Sexual Infantil par
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
1.7K vues21 diapositives
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico par
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
2.7K vues16 diapositives
Abuso sexual infantil par
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantilMarleny Pérez Ortega
201 vues17 diapositives

Similaire à Prevención y detección del abuso sexual(20)

Prevension Abuso Sexual Infantil par Nelcy Laverde
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
Nelcy Laverde 1.7K vues
Menores maltratados Y victimas de abuso par Cuka Avila
 Menores maltratados Y victimas de abuso Menores maltratados Y victimas de abuso
Menores maltratados Y victimas de abuso
Cuka Avila2.9K vues
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual par René Meneses
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
René Meneses12.3K vues
Abuso Sexual y Discapacidad par guest9d3bf2
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf21.1K vues
Abuso Sexual En Discapacidad par guest9d3bf2
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
guest9d3bf23.9K vues
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente par INPPARES / Perú
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmenteQue sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
INPPARES / Perú18.6K vues
Maltrato infantil alejita carito par karoyaleja
Maltrato infantil alejita caritoMaltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita carito
karoyaleja236 vues

Plus de Gabriela Castro

Nivel 9 par
Nivel 9Nivel 9
Nivel 9Gabriela Castro
315 vues6 diapositives
Etapa Prenatal y Nacimiento par
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoGabriela Castro
4.7K vues14 diapositives
Metodo psicoanalitico par
Metodo psicoanaliticoMetodo psicoanalitico
Metodo psicoanaliticoGabriela Castro
4.7K vues9 diapositives
Estructuras clínicas y diagnósticos par
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosGabriela Castro
15.1K vues12 diapositives
Neurosis y narcisismo par
Neurosis y narcisismoNeurosis y narcisismo
Neurosis y narcisismoGabriela Castro
6K vues15 diapositives
Persona y Personalidad par
Persona y PersonalidadPersona y Personalidad
Persona y PersonalidadGabriela Castro
15.8K vues14 diapositives

Prevención y detección del abuso sexual

  • 1. Prevención y detección del abuso sexual en los niños Mtra. Ma. Gabriela Castro Soto 2008
  • 2. Tipos de maltrato infantil Maltrato físico Maltrato emocional Abuso físico Activo Pasivo Abuso físico Maltrato Abuso Emocional Sexual Abuso emocional
  • 3. Abuso sexual infantil Es cualquier contacto de Indirectas: naturaleza sexual 1. Exhibicionismo. por parte de un 2. El adulto pide que lo toquen. adolescente o adulto 3. Vigilar morbosamente al menor al hacia un desvestirse, ir al baño, etc. menor, con el fin de 4. El adulto muestra al menor material estimular o gratificar pornográfico. la Directas: sexualidad de quien lo lleva a cabo. El 1. Tocamientos o caricias. comportamiento 2. Masturbación. sexual abusivo 3. Contacto genital o anal entre niño y adulto. presenta conductas: 4. Eyaculación sobre el menor o frente al él. 5. Penetración con pene o dedo (s) de modo anal, vaginal u oral entre niño y adulto.
  • 4. FACTORES DEL ABUSO SEXUAL: Factores Sociales Pornografía, desorganizac Desigualdad de ión social género, política, económi ca y legal Legitimización de Factores cultura de violencia Familiares Factores Emocionales Violencia, con Características fusión de Insatisfacciones Compulsión a incestuosas roles emocionales. la repetición Cambio en valores, confusión de Inestabilidad de vínculos roles y costumbres sociales Factores Culturales
  • 5. Mitos sobre el abuso sexual 1. Que son poco frecuentes. 2. Que solo lo sufren las niñas, sin embargo, los niños también son abusados sexualmente con frecuencia. 3. Que hoy se dan más que en el pasado. Ahora son mejor conocidos este tipo de abusos. 4. Que quienes cometen abusos sexuales son enfermos mentales, locos y perversos ajenos al círculo familiar. 5. Que los familiares los denuncian cuando ocurre a un menor de la familia. 6. Que los abusos van acompañados de violencia física o sadismo. 7. Que los niños no suelen decir la verdad. 8. Otro mito es que los niños son los responsables y que pueden provocar tales eventos. 9. Que los menores pueden evitarlo.
  • 6. Fases de la interacción sexual 1. Fase de seducción 2. Fase de interacción sexual abusiva 3. Instauración del secreto 4. Fase de divulgación 5. Fase represiva o negación.
  • 7. ¿Que implica el abuso sexual infantil?  Victimización,  culpabilidad,  complicidad,  uso y abuso de poder,  impunidad,  incapacidad por parte de los padres para resolver el problema y un gran secreto.
  • 8. Indicadores de Abuso Sexual Físicos Psicológicos Ámbito Conductuales escolar Consecuencias del Abuso Sexual Dificultades en Dificultades en relaciones integración social interpersonales Problemas en el desarrollo emocional
  • 9. Indicadores de abuso sexual Signos físicos 1. Dificultades para caminar y/o sentarse. 2. Dolor, ardor o inflamación en el área genital 3. Rasguños, mordeduras, hematomas en el cuerpo y zona genital. 4. Manchas de sangre en la ropa interior. 5. Sangrado anal o vaginal 6. Infecciones en el recto o boca 7. Presencia de enfermedades sexuales transmitidas.
  • 10. Signos conductuales 1. Cambios en los hábitos de alimentación y sueño. 2. Disminución del rendimiento académico. 3. Conductas regresivas (de una edad ya superada). 4. Conductas erotizadas o Sexualizadas. 5. Fugas del hogar o la escuela. 6. Mentiras y robos. 7. Utilización del tema sexual en dibujos y juegos.
  • 11. Alteraciones Psíquicas Depresión Irritabilidad. Aislamiento social. Apego a los padres. Agresividad. Culpa Ira reprimida Desconfianza Miedo generalizado Dificultad para poner límites
  • 12. Efectos iniciales del abuso sexual: aparecen durante los dos años siguientes a la agresión. Hacia el agresor Desconfianza, miedo, hostilidad, abandono del hogar, conducta antisocial, etc. Hacia sí mismo Vergüenza, culpa, estigmatización, baja autoestima, etc. Tono afectivo Ansiedad, angustia, depresión, etc. Sexualidad Exceso de curiosidad, precocidad de conductas, prostitución infantil, etc. Otras conductas Problemas del sueño y/o comida, problemas escolares, etc.
  • 13. Efectos a largo plazo: se dan a partir de dos años posteriores a la agresión: Afectivos Depresión, ideas de suicidio, ansiedad, etc. Personalidad Baja autoestima, menor poder de control. Escolar Falta de concentración e incluso fracaso escolar. Familiares Relaciones familiares conflictivas, huida de casa, desconfianza. Conducta Delincuencia, drogadicción, hostilidad, desconfianza, etc. Antisocial Sexualidad Promiscuidad, prostitución, miedo al sexo, patrones inadecuados de intimidad, rechazo de actividad o agresividad ante demandas, disfunciones sexuales, hipersexualidad, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, etc.
  • 14. ¿Qué hacer cuando un menor ha sido agredido sexualmente? • Creerle, rara vez mienten acerca del abuso sexual. • No considerarlo culpable bajo ninguna circunstancia. • No mencionar palabras que confundan o denigren al niño • Expresarle afecto y hablar de lo ocurrido. • Evitar preguntar las razones por las que el pequeño permitió que la agresión se prolongara. • Si como adultos estamos enojados, hay que asegurarse que el niño sepa que no estamos enojados con él y que le vamos a ayudar. • Decirle a el niño lo valiente que es por haberlo dicho y que entendemos el temor que él o ella siente. • Buscar ayuda profesional, un caso de abuso sexual requiere un abordaje multidisciplinario (médico, psicológico y legal).