2. Enfermedades del corazón, cáncer, problemas con
el azúcar, la obesidad son las principales causas
de muerte en la población.
La nutrición interviene como factor causante
3. • Hereditarios
Actividad física, consumo de
alcohol, tabaco y la alimentación
Estilo de vida
Padecimiento que presentan otros
familiares ( Abuelos, padres, hermanos)
4. La terminación del crecimiento es una
característica del adulto sin embargo no deja de
ser importante una buena alimentación.
• Evitar las enfermedades,
• Aumentar el tiempo de vida,
• Disminuir la muerte en la población
Es necesario un balance entre la ingesta de
alimentos y las actividades físicas (gasto de energía)
5. Los tres grupos (verduras,
frutas, cereales, leguminosas y
alimentos de origen animal).
. Las sustancias necesarias
para un buen funcionamiento
del organismo.
Que proporcionen la energía
necesaria.
evitar las enfermedades
Características de una alimentación correcta
a).-Completa, equilibrada y suficiente:
Finalidad de una buena alimentación
6. e)Adecuada
B).- Debe de ser atractiva, sabrosa.
D).- Debe de ser segura, carente de
microorganismos( bacterias) dañinos.
•Sexo
•Edad
•Tamaño corporal
•A la actividad física
•Estado de salud
•Costumbres
•Religión
•Situación económica
•Lugar donde vive
7. a).-Equilibrio entre la ingesta de comida y las
actividades cotidianas.
b).-Consumir una gran variedad de
alimentos
Consumo de
alimentos
Actividades físicas
(caminar etc)
8. c)Moderar el consumo:
•Yema de huevo.
•Chicharron
•Crema
•Carnes grasosas
•Pollo con piel
•Tocino
c).-Preferir el consumo de:
Pescado y pollo
e).-Elegir cereales con cascarilla.
f).-Consumir todos los días:
Frijol
Lenteja
Garbanzo
Habas
Chicharo
9. h).-Evitar el consumo de manteca y margarinas
i).-Aumentar el consumo de:
j).-Consumir productos ricos en calcio:
cartamo, girasol, olivo y maíz.
g).-Utilizar aceites de :
verduras y frutas
Lacteos descremados, tortilla, sardinas y
verduras de hoja verde
K).-Moderar la ingestión de productos de sachichoneria, consumirlos solo de
forma ocasional.
l
10. l).-Limitar el consumo diario de alcohol.
m).-Restringir el uso de azúcar, sal y grasas en la preparación de los
alimentos.
n).-Consumir líquidos en abundancia.
11. DESVENTAJAS
A).-Falta de higiene, sobre todo en los puestos
ambulantes:
Carecen de agua para el lavado de los
alimentos, utencilios y el aseo de quienes trabajan
Los alimentos se mantienen en contacto con el
medioambiente
B).-Tienen un mayor costo
12. Recomendaciones:
Restaurantes que sirven
platillos a la carta.
Comida corrida/comida
rápida.
Barra de ensalada o buffets.
Procurar ajustar los demás
alimentos.
Conocer el platillo.
Consumir alimentos de
preparación simple.
13. Preguntar la forma de
preparación.
Complementar los
platillos.
Solicitar platillos de
acuerdo a las
necesidades del
comensal.
Seleccionar un menú
variado.
14. Salsas o aderezos se
sirvan por separado y
utilizar pequeñas
cantidades.
Elegir de acuerdo al
gusto y las
necesidades
personales.
Limitar el consumo de
bebidas alcohólicas.
Ser moderado con los
postres.
15. Se asocia a desnutrición y
obesidad.
No es buena fuente de
nutrimentos a pesar de
aportar grandes cantidades
de energía.
Altera apetito, ingestión de
alimentos, daño tejidos y
órganos.
16. ↓ glucosa.
Infiltración de grasa en el
hígado.
Cantidades moderadas↑
HDL.
Inhibe la síntesis y
liberación hepática de
proteínas y formación de
glucosa.
Afecta absorción intestinal.
17. • Altera la absorción del ácido fólico y su forma activa.
• Se encuentra en las vísceras de animales, verduras de hoja
verde, legumbres, frutos secos y granos enteros, como las
almendras.
• Deficiencia Vitamina B1.
• Metabolismo de carbohidratos principalmente para producir
energía; además de participar en el metabolismo de grasas,
proteínas.
• Carne, legumbres, cereales, frutos secos, maíz, huevos, avena,
papa, arroz, semillas de ajonjolí, nueces.
• Vitamina B6.
• Ayuda a producir anticuerpos, a mantener la función
neurológica normal y a formar glóbulos rojos.
• se encuentra en los fríjoles, las nueces, las legumbres, los
huevos, la carne, el pescado, cereales.
18. ↓ almacenamiento hepático de la vitamina A.
◦ Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y
tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la
piel.
◦ Podemos encontrarla en las zanahorias, la calabaza, camote, el
melón, la toronja, el brócoli, la espinaca.
Afecta balance de sodio, potasio, fosforo y agua.
↓ concentraciones de zinc, selenio y vitamina E.
19. • Enfermedades respiratorias, males
cardiovasculares.
• Desnutrición.
• Altera metabolismo.
• Riesgo de cáncer.
• Fumadores pasivos inhalan 5 veces más
monóxido de carbono y 3 veces más nicotina
los fumadores activos.
21. Vitamina E
Vitamina C
Acido fólico
Vitamina A
Vitamina B12
Nutrimentos inorgánicos: zinc, el
cobre y el hierro
22. Desnutrición:
Disminución de la percepción de
los sabores y olores, lo que
disminuye la estimulación para
consumir alimentos.
Secundaria a una enfermedad.
Aumenta el gasto energético: los fumadores
tienden a ser mas delgados que los que no
fuman.
30. Tratar de convertir el
desayuno en la comida
principal del día.
Utilizar para el
desayuno la comida
sobrante del día
anterior.
Prepara con anticipación
ensaladas de frutas con
queso cottage o yogurt
y cereal
39. VITAMINA K: FOSFORO:carnes, huevos, lácteos,
frutas secas, granos integrales y
legumbres.
hojas verdes, como las espinacas, la
col rizada, el repollo y el brócoli
40. CALCIO fluor
Lacteos y productos.
Sardinas, frutos
secos
vegetales verdes
oscuros (espinaca,
acelga, broccoli
FLUOR
Pescados de mar (sardinas,
salmón, bacalao, mariscos:)
Pollo
Vegetales verdes: lechuga ,
espinaca
Papas
CALCIO
41. FIBRA ALIMENTOS:
los frutos secos
(nueces) semillas
legumbres (lentejas)
cáscara de manzana y
papas
44. La andropausia es el
resultado de niveles
bajos de testosterona en
el organismo.
Inicia entre 45-55 años
de edad.
La "transición" es
gradual y puede
extenderse durante
décadas.
45. Los cambios en el
cuerpo ocurren muy
gradualmente
Cambios del estado
de ánimo
(irritabilidad)
Fatiga
Pérdida de impulso
sexual y agilidad
física.
.
47. Principal causa de
cáncer en hombres.
50-59 años de edad
Su riesgo esta
determinado por
factores geneticos y
ambientales.
48. GRASAS:
Estimula la
proliferación de cel
cancerígena.
Se encuentran
Carnes rojas
Acido linoleico
(aceites de semilla de
girasol, nueces y
aguacate)
Productos lacteos
CALCIO:
Proliferacion de cel
malignas